El tema son las acciones que realiza para prevenir y reducir el tráfico de armas hacia México
CDMX.- El senador Emmanuel Reyes presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a través del cual se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, para que en el ámbito de sus competencias solicite un informe personalizado al gobierno de los Estados Unidos sobre las medidas, acciones e indicadores, para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos hacia el país.
Y es que, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras a través de rastreo, investigaciones e inversiones en tecnología balística, a los que se comprometieron en dicho acuerdo, se debe informar sobre los resultados de la investigación y rastreo de armas aseguradas en México, el número de aseguramientos y cuantas organizaciones se han detectado y detenido, así como puntos de venta en la frontera que se han supervisado por año, licencias que se han revocado, así como las sentencias impuestas a personas involucradas.
Dicho punto de acuerdo fue aprobado hoy con carácter de urgente y obvia resolución, debido a la situación de violencia e inseguridad en México, exacerbada por el tráfico ilegal de armas, provenientes de los Estados Unidos.
El legislador guanajuatense explicó que, de acuerdo al último informe público de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, (ATF, por sus siglas en inglés) perteneciente al Departamento de Justicia del gobierno estadounidense sobre la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés) detalló que el 74% de las armas que llegan a nuestro país provienen de la frontera norte con Arizona (22%), California (9%) y Texas (43%).
Abundó que el pasado 9 de Enero, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum destacó que a fin de reducir y evitar el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México debe abordarse de manera coordinada el tema, por tratarse de una problemática que ambos países enfrentan, situación que debe ser atendida por las aduanas de ambos países.
Reyes Carmona señaló que: “Recientemente el Departamento de Justicia del gobierno estadounidense publicó un informe sobre la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego en el cual, detalla que el 74% de las armas que llegan a nuestro país provienen de la frontera norte con Arizona, California y Texas.
Además, dijo, el informe muestra que las tendencias del tráfico de armas de Estados Unidos a México han ido en aumento con el 63% en armas de fuego recuperadas en nuestro país entre 2017 y 2023 y abundó que “como lo mencionó nuestra presidenta, cuando rindió el informe a 100 días de su administración, nosotros los mexicanos “nos coordinamos, colaboramos, más no nos subordinamos”.
En Detalle
El senador Emmanuel Reyes Carmona presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con exhorto a SRE para solicitar un informe personalizado al gobierno de los EUA sobre medidas, acciones e indicadores para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos hacia este país. /FOTOS: Cortesía #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
Eduardo Trejo Solís, responsable en Celaya del Movimiento "Somos Mx la Fuerza que nos une", anunció que el día de hoy fue presentada ante el Instituto Nacional Electoral la solicitud para ser considerado este movimiento como una nueva fuerza política y como la verdadera mejor opción ante la situación que vive el país.
De entrada, señaló que recientemente se reunieron varios celayenses a fin de hacer un análisis serio de lo que está pasando en el municipio y en el país, y hacer conciencia que lo que está sucediendo es una repetición de décadas de atraso democrático y la desaparición de instituciones y normas que son el fruto del sacrificio, del dolor y hasta la sangre de muchos mexicanos y que ahora dejan ver que lo que vivimos como nación es un claro retroceso al pasado y a las mismas prácticas viciadas.
Más
de cien personas han sido atendidas, con acciones pehospitalarias y
asistenciales, como parte del Operativo Peregrino 2025, a cargo de Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya.
Así
lo dio a conocer el Coordinador Local de Socorros, Alejandro Uribe, quien
precisó que desde el pasado 17 de enero se han mantenido al pendiente, en
coordinación con Protección Civil, de los peregrinos que transitan por el
municipio con destino a San Juan de los Lagos, Jalisco.
En
este sentido, señaló que hasta el momento y considerando grupos grandes que ya
se hicieron presentes, la institución, representada por Técnicos en Urgencias
Médicas (TUM´s) ha estado al pendiente como soporte prehospitalario durante su
trayecto, así como teniendo presencia en las zonas donde algunos grupos
pernoctan.
El
Coordinador Local de Socorros precisó que hasta el momento se han atendido a 6
peregrinos, una de ella presentando fractura de radio y con ello se trasladó al
Hospital General; además de 4 con diagnóstico de hipertensión.
Es
de destacar que dentro del operativo y como parte de las labores humanitarias y
asistenciales, elementos de las diferentes coordinaciones, atendieron a más de
80 peregrinos que pernoctaron en el municipio, al brindarles alimentos como pan
y café.
Alejandro
Uribe comentó que el Operativo Peregrino se mantiene vigente hasta el próximo 5
de febrero, por lo que se recomienda a los peregrinos:
a) Si cuentan con alguna
enfermedad, verificar que se encuentren en condiciones de poder realizar la
ruta de peregrinación.
b) Contar con sus medicamentos
prescritos por su médico de cabecera.
c) Abrigarse e hidratarse de
manera adecuada.
d)Si presentan descompensación de
su padecimiento, seguir las indicaciones y evitar agravamiento de su
padecimiento, retornando a su destino.
e)Si realizan recorridos
nocturnos, utilizar chalecos con reflejantes, linternas, y vehículos de
abanderamiento que permitan identificar su recorrido.
Corresponden al ejercicio 2023, hay un plazo de 5 días para solventarlas,
VILLAGRAN.-La alcaldesa Cinthia Teniente Mendoza, anunció que acudió a una citación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la que le dieron a conocer un informe de resultados y observaciones preliminares al rubro de participaciones federales a municipios, respecto a la cuenta pública 2023, del que surgieron observaciones por 7.7 millones de pesos a la administración de Villagrán.
Como resultado del mismo, se estableció un plazo de 5 días hábiles para su solventación, lo que se tratará de cubrir con la documentación que dispone desde la entrega-recepción, pero también hizo un llamado respetuoso a ex funcionarios municipales del periodo 2021 2024 para acudir al municipio y así solventar lo que falte.
Comentó que a principios de este mes les hicieron llegar un oficio en donde les informaban que estaban siendo auditados en el periodo 2023; "si bien es cierto, que a mí, honestamente, no me obliga, porque no fue en parte del trabajo que yo he estado gestionando y generando en gastos referente a esta observación, pero en aras de coadyuvar y revisar de qué se trataba, en primera instancia acudimos a la citación", agregó que fue acompañada por sus directores de área que de alguna hora me están involucrados en el tema.
Detallo que hay un total de cinco observaciones de esta auditoría, y en cada una se detalla lo que falta, cómo es documentación comprobatoria para subsanar y justificar determinado gasto, o falta de acta de entrega recepción, de evidencias y pólizas, entre otras.
"Se trata de temas como contratos de proveedores, compras, servicios de hospitalización, gastos de la feria, etcétera", dijo.
Comentó que: "La entrega de todo lo que lo que teníamos no solventa el 100% de las observaciones, pero además tenemos un término de cinco días a partir del día de hoy para poder solventar y subsanar todas las deficiencias que se pueden mostrar y que en esos cinco días bueno pues yo exhorto de una manera muy respetuosa a los ex funcionarios involucrados en cada una de las observaciones, para que tengan el acercamiento con nosotros, lo que queremos es cumplimentar con cada una de las observaciones que nos han realizado a efecto de no deberle nada a la Auditoría Superior de la Federación".
"Estamos en un diálogo abierto, manifestándoles que si ellos tienen alguna documentación, pues creo que ejercieron un cargo público y seguramente tienen su respaldos, que los exhiban y podemos armar el entrega para que en estos próximos días poder cumplimentar y poder llevar a cabo lo que nos están requiriendo".
Deportados a México y si van a implementar algún tipo de programa de las políticas tan restrictivas del señor Donald Trump claro que nos ponen a pensar en un ámbito.
No nada más local sino Estatal y nacional estamos pues preparados para cualquier determinación Tenemos que trabajar y tenemos de alguna manera que avanzar de manera homóloga con nuestros tres órdenes de gobierno federales Estatal y municipal y saber cuáles van a ser las medidas claro que entendemos que esta política totalmente restrictiva pues sí este viene a nosotros como como municipio como un municipio que tiene gran número de familiares y no familiares en Estados Unidos indocumentados pues sí tienen ese riesgo decirles que bueno pues Villagrán va a estar con las puertas abiertas.
Vamos a generar ese acercamiento el próximos días bueno yo decirles que he tenido un vínculo muy cercano con mi dirección de atención al migrante sabemos a lo que nos estamos enfrentando y pues lo que sea que tenga que pasar con esta política tan restrictiva pues tenemos que dar la cara tenemos que dar soluciones y tenemos que dar muchas garantías entonces en días próximos presentaremos ese plan que se está ya trabajando.
Agregó que "sabemos sobre que en administraciones pasadas no se había dado este tipo de auditorías, ahorita yo de verdad celebro que se den, en aras de transparentar cada uno de los movimientos que hubo".
A una pregunta, comentó que si no se solventan, la ASF va a determinar si establece sanciones, procedimientos tanto civiles, penales o administrativos a quienes resulten responsables.
Por ello exhorta a las y los ex funcionarios para que se acerquen "y poder revisar por dónde podemos encausar estas observaciones cumplir, al final del día me dijeron los auditores que van a seguir esta práctica de inspecciones de manera muy minuciosa y ,honestamente, como presidenta municipal en este momento, yo considero que si así va a ser, ojalá que también sea con esta administración que estoy encabezando porque eso me compromete aún más a realizar el trabajo y de la mejor manera".
En detalle
La alcaldesa Cinthia Teniente dio a conocer en su rueda de prensa semanal que la ASF le ha informó de observaciones por solventar al ejercicio 2023 por 7.7 millones de pesos. /FOTO: Vicente Ruiz
Abordaron el tema de las observaciones de la ASF, Alanís externo su disposición para cualquier aclaración
VILLAGRAN.-El extesorero municipal de Villagrán y actual tesorero de Juventino Rosas, Eduardo Alanis Mosqueda, se reunió este miércoles con la alcaldesa Cinthia Teniente, con quién abordó el tema de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, difundida poco antes por la edil en su rueda de prensa semanal, y ofreció su disposición para aclarar cualquier situación.
Al concluir la reunión, que duró aproximadamente unos 20 minutos, en entrevista, Alanis manifestó que: "Venimos a ponernos a la orden, para que podamos contribuir en el tema de la cuenta pública,ny de la revisión de cuenta, ya sabemos que como presidenta municipal está obligada a rendir cuentas a los villagranenses de manera transparente".
"El tema principal que abordamos fue el de las observaciones que llegaron por parte de la auditoría federal".
En este tema, "comento que no es una auditoría especial que se haya realizado al municipio de Villagrán, son de las que conocemos como "auditorías colmena" que se realizan en todos los municipios del estado de Guanajuato, en algún año revisan lo que es cuenta pública, en otro lo que son los recursos destinados a la obra pública, lo de los recursos del municipio de Villagrán aplicados en 2023 fueron revisados en 2024, observaciones que se manejaron a criterio de los auditores, la información obra en la tesorería municipal y si hubiera alguna información que en su momento nosotros tuviéramos que aclarar o esclarecer por el tema de la auditoría, estamos en esta etapa en el que la presidenta ha estrechado un vínculo de comunicación con un servidor para que desde este momento nosotros podamos contribuir para que sean aclaradas las observaciones'.
"Yo creo que como ex servidor público de Villagrán y cómo servidor público del municipio vecino, me conlleva tener un grado de responsabilidad en el esclarecimiento de las cuentas".
"Lo he manifestado, jamás me voy a esconder de la autoridad ya sea administrativa, judicial y cualquiera otra que sea requerido un servidor para aclarar, pues lo hacemos", puntualizó.
"Confío quel trabajo que realizamos durante 6 años, lo hicimos de la mejor manera, sí hay deuda dentro del municipio pero también hay beneficios, hay acciones que se generaron por parte de esa deuda, no es que se pregunte porqué hay deuda y no existe el dinero, este está erogado en todas las acciones y obras públicas por las que existe tal deuda.
"Hay diálogo y lo puedo decir abiertamente: Siempre ha habido un diálogo cordial con la presidenta desde el día que ganó elecciones y me comuniqué con ella para felicitarla en su momento, sin embargo a veces las redes sociales dicen otras cosas, el diálogo ha sido claro, transparente y frontal, como nos conocimos hace años cuando ella era regidora y yo también en la administración de Antonio Acosta Guerrero".
"Hoy, el venir y estar aquí presente, más que nada fue para decirle que quedamos a sus órdenes como ex servidores públicos y en lo que podamos contribuir para su gobierno y la rendición de cuentas, con todo gusto lo hacemos, con la frente en alto y en aras de que esto sea de manera transparente", concluyó.
En Detalle
El extesorero municipal Eduardo Alanís se reunió con la alcaldesa Cinthia Teniente, para abordar el tema de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). /FOTO: Vicente Ruiz
CELAYA/SALVATIERRA.- El líder de la Unión Campesina Democrática en el estado de Guanajuato, Francisco Escobar Osornio, pidió, en entrevista a Metro News, la destitución del director de comunicación social del municipio de Salvatierra, dado lo que se está observando en las redes sociales de ese municipio, donde una fanpage Facebook que se usa para hacer "periodismo" y "publicidad", amenazó con demandas por "daño moral" y donde, como respuesta de los salvaterrenses, le señalan de ser el dueño de ese "medio" y además gozar del sueldo por ese cargo municipal y aparte, recibir dinero, también del erario público por concepto de publicidad en el citado "medio de comunicación".
Escobar Osornio dijo que esto no es nuevo y confirmó que lo que está señalando la población tiene una gran cantidad de verdad, pero la autoridad municipal, el alcalde, tienen la obligación de investigar lo que ya es un secreto a voces: que el director de Comunicación Social es el dueño de la citada fanpage GSN y ha incurrido en corrupción, donde posiblemente se está beneficiando de otras maneras por la posición que tiene en la administración de Salvatierra.
La publicación que generó la andanada de comentarios y críticas contra el responsable de la página y al municipio, y que lo identifican como responsable de Comunicación Social municipal.
Lamentablemente, abundó el líder de la UCD, no se debía pasar este tipo de cosas que la ley prohíbe. Actuar sin ética y que aún, en contra de la ley, se realizan conductas que se deben sancionar. Si un funcionario otorga contratos a un familiar, esposa o consanguíneo, comete un delito. Nosotros no estamos acusando, los hechos ahí están.
Hay una página donde se hacen inserciones pagadas del municipio y se está beneficiando, por un lado, el director de comunicación social, quien a la vez durante mucho tiempo se ha ostentado director del medio GSN y se beneficia de ambas partes. Escobar Osornio hizo mención precisamente a un artículo publicado en GSN donde la lluvia de los comentarios de la población no se hizo esperar y exhiben posible corrupción. (https://www.facebook.com/100068415698591/posts/928075989482916/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v )
El alcalde debe sancionar y destituir a este funcionario que incurre en estas prácticas ilegales e irregulares. No se trata de crucificar a nadie o señalar su línea, lo que no se vale es que siendo funcionario hace esa función para beneficio propio y con una tercera parte, beneficiarse.
La Contraloría debe actuar, que se investigue. Los medios de comunicación de Salvatierra deberían hacer esta investigación que tú haces.
Reconoció que lo que ha venido haciendo GSN, en base a los comentarios de la gente, tiene bases de verdad: que son priistas, panistas o morenistas, según les conviene y que se metamorfosean, hecho que al que dijo Escobar: "chapulinean".
Escobar Osornio confirmó que hay otros aspectos en los que el municipio debe deslindarse de estas acusaciones que hacen los salvaterrenses que son tema en las redes sociales de este municipio, a fin de evitar que se deduzca que la administración esta incurriendo en esta forma de corrupción.
La labor del periodista es denunciar y por eso reitero la felicitación, indicó Escobar Osornio refiriéndose a Metro News, y esto porque el periodista debe hacer investigación. En el caso de Salvatierra, no hay necesidad de rascarle mucho, todo está "por encimita", precisó el líder de la UCD en el estado. Un director que obtiene beneficio indebido a través de su página. Si el alcalde lo permite, se hace cómplice de corrupción.
El que, a sabiendas lo permite, es cómplice. Hago un llamado al alcalde para que si se está dando este caso y comprobamos que se le paga a GSN publicidad, hay conflicto de intereses. Este hecho público deja ver un tráfico de influencias donde el alcalde se debe deslindar, reconoció nuevamente el líder estatal de la UCD.
Se comentó el uso y juego con el morbo y amarillismo para hacer audiencias en las páginas Facebook; el municipio de Salvatierra sigue siendo violento y hoy tristemente, esto no se termina solo porque las páginas lo omitan. La gente comenta en la calle, el mercado, en el transporte público los hechos sangrientos. El hecho es contundente es. Los hechos son claros: la ley prohíbe que un funcionario le dé contratos a un familiar.
La percepción ciudadana en Salvatierra es de que la prensa está vendida; y tengo muchos amigos en los medios, pero en este caso particular de GSN que me expliquen si se están vendiendo o no; la percepción es que hay conflicto de intereses y repito, el alcalde debe tomar cartas de inmediato ya que lejos de informar esta desinformando.
Se silencia a las voces críticas: Escobar
Indicó que le jefe de comunicación le está causando problemas al alcalde; se analizó el hecho de que la obligación de un funcionario de ese tipo es cuidarle las espaldas al jefe y éste no lo está haciendo.
Algunos comentarios que evidencian la percepción de corrupción.
Se empaña la imagen del municipio, destacó el líder de la Unión Campesina Democrática.
Los comentarios lanzando de todo.
Sobre si este hecho podría ser estrategia perversa para crear imagen irreal, una burbuja irreal y que la gente no se come esto; Escobar Osornio puntualizó que desde hace mucho tiempo, el presupuesto de comunicación social se emplea para acallar las voces contrarias, ojalá Daniel Sámano no lo esté haciendo pero se está usando el control del presupuesto del área de comunicación social para silenciar a voces criticas.
La gente evidencia que quienes manejan GSN se burlan de la población.
Hechos que o irregulares desde el municipio que ningún medio las comparte. Como a veces ocurre, desde hace mucho tiempo, para yo poder informar sobre temas de Salvatierra tengo que hacerlo desde afuera porque si lo hago desde adentro de Salvatierra, lo puedo decir, pero no lo van a publicar, añadió el líder estatal de la UCD.
Más que comentario, una reflexión que evidencia la calidad del "medio" GSN.
Fuera de Salvatierra hay más apertura de los medios, puedo estar equivocado, pero los hechos ahí están. Ojalá el alcalde no caiga en la tentación de controlar y crear una percepción ciudadana, vía el control. Hay olor a corrupción en Salvatierra y la gente lo sabe. Citó indicios y señaló que: "estos son peores que los otros". Tengo los datos para hacer esta afirmación, tengo "otros datos", sonrió.
Los comentarios de los salvaterrenses: de todo tipo y calibre.
A semejanza de aquel título que se le daba, en las épocas del "carro completo" de México bajo la dictadura perfecta del PRI, a la esposa del alcalde, gobernador o presidente de la república, llamándola "la primera dama", Escobar Osornio precisó que en Salvatierra existe "el primer suegro" y el "primer cuñado" del municipio. #MetroNewsMx