El Presidente del
Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, Eugenio Clark
Solter, destacó que la institución a su cargo sigue haciendo los cambios en los
uniformes de las Coordinaciones de la institución, esto a fin de homologarlas a
nivel nacional y como un medio de identificación para las actividades que desarrolla
cada área.
Explicó que para
tal efecto, paulatinamente se han apoyado a los elementos para que cuente con
los uniformes correspondientes para su área, por lo que continuando con dicho
proceso, actualmente la Coordinación de Restablecimiento del Contacto entre
Familiares (RCF) ya cuenta con el nuevo uniforme.
Fue el Coordinador
Estatal y Local de RCF, Antonio Herrera Hernández, quien precisó que pese a que
algunos elementos del área también realizan acciones prehospitalarias en
Socorros, se tiene un uniforme diferente para RCF considerando que se efectúa gran
cantidad asistencial y humanitaria.
En este sentido
describió el nuevo uniforme que consta de una camisola blanca con el emblema de
la Cruz Roja en la espalda y en la parte izquierda del frente; además del pantalón
gris con reflejantes y zapato negro; asimismo un punto importante para diferenciar
RCF de otra área asistencial, es el sector de la coordinación colocado en el
lateral derecho de la manga de la camisola.
Así mismo cuando
no se use este uniforme, podrán portar el chaleco institucional, siendo en este
caso que en la espalda lleva el sector de RCF.
Eugenio Amézquita Velasco
Tras que el día 31 de agosto de 2021 explotara Beto Méndez, director de la Preparatoria José María Luis Mora y exalcalde de Comonfort al enterarse de lo que considera un "asesinato" contra la Unidad Académica Comonfort de la UTSMA al cerrarle la matrícula, muchas preguntas siguen sin ser contestadas en este tema y una de ellas es esta:
¿Es cierto que el plantel se cerraba y que la razón de dicho cierre era por un fondo político?
La pregunta toma fuerza ya que entre el grupo de profesi onistas defensores que salen al paso del no cierre de la citada Unidad Académica, corre la noticia de que en breve se van a reunir con dos funcionarios de la SEG, respectivamente Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, actual subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG (http://transparencia.seg.guanajuato.gob.mx/ANEXOS_IPO_VIGENTE/F17_CV/curriculum_aldelmoemmanuel.reyes.p.pdf), quien había sido Asesor de Gestión Estratégica de la SEG y que al parecer vendrá acompañado por Eduardo Pérez Gutiérrez, director general para la Cobertura, Pertinencia y Calidad de la Educación Superior (http://transparencia.seg.guanajuato.gob.mx/ANEXOS_IPO_VIGENTE/F17_CV/curriculum_eduardo.perez.g.pdf) y quienes vienen a tratar, al parecer, el tema de la Universidad Intercultural. Sí, esa que allá por enero y marzo del 2020 vinieron a presentar a Carlos Nieto y que se publicó en el portal de la presidencia Municipal de Comonfort.
Este último personaje, Pérez Gutiérrez, tiene, al parecer, en su historial el haber sido uno de los participantes en el trabajo técnico para la apertura de la Unidad Académica de Comonfort de la UTSMA a través de la desaparecida Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior. De hecho se registran sus datos y su participación en una minuta de una reunión celebrada en la UTSMA Plantel San Miguel de Allende, el 2 de febrero de 2017.
De hecho, estos dos funcionarios habrían buscado directamente a Beto Méndez en la Preparatoria "José María Luis Mora" para entablar un diálogo amistoso, ya que las declaraciones del mismo Beto han sacudido hondo. Lo interesante es que la visita se dio mientras el ejecutivo estatal estaba realizando gira de trabajo en Europa.
Sin embargo, surgen muchas interrogantes sobre este tema en donde se observan situaciones académicas contradictorias y que muy probablemente convertirían en afirmación la pregunta de si este asunto de "matar" el Campus Comonfort de la UTSMA y -ahora más claramente- cambiarlo por la Universidad Intercultural en verdad lleva todo un fondo político más que académico.
¿Qué es eso de Universidad Intercultural?
Sin querer extenderme en el tema, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, la CGEIB, es una dependencia del Gobierno Federal que "cuenta con Programas Estratégicos sobre las acciones a seguir en el logro de objetivos y metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo; parte de estos programas son los bachilleratos y universidades interculturales, los cuales buscan establecer el diálogo entre las diversas culturas, así como brindar atención educativa a jóvenes de todos los sectores sociales, interesados en impulsar el desarrollo de sus pueblos." Por lo tanto y en síntesis la Universidad Intercultural es un plantel de nivel superior que busca atender a los indígenas y darles la oportunidad en ese nivel académico. (https://www.gob.mx/sep/articulos/sabes-que-realiza-la-coordinacion-general-de-educacion-intercultural-y-bilingue-conocela)
Y vienen las preguntas otra vez
-¿Esto significa que en la cabeza de alguien se le ocurrió "vamos a desaparecer la UTSMA de Comonfort y metemos ahí una Intercultural" para darle atención a los grupos indígenas?
-¿Quién pidió este trueque, por qué lo pidió y en base a qué? ¿A qué no había supuestamente matrícula en el Campus Comonfort? ¿A que las carreras que se ofrecen no tenían futuro?
-¿Por qué desde un principio que se efectuó la planeación de la Unidad Académica, si en verdad no era funcional por falta de matrícula o imposibilidad de alimentar la institución con alumnos de bachillerato a ese plantel, no se lo avisaron a las autoridades comonforenses, en este caso, a Beto Méndez cuando era alcalde?
Si en verdad hay interés en los grupos indígenas ¿Es cierto que la administración de Carlos Nieto no le dio atención a la posibilidad de ampliar -ya con los estudios en la mano- el número de comunidades indígenas entre las que resultarían beneficiadas Jalpilla, Delgado de Arriba, Delgado de Abajo, San Agustín y Los Remedios?
Resultaría irónico el hecho de que la comunidad de Delegado de Abajo no fuera beneficiada ya que tiene entre sus habitantes alguien de reconocimiento mundial y que es precisamente Consuelito Venancio, de ascendencia otomí y que entre sus actividades gastronómicas están el haber atendido al Rey de España. (https://www.ccgm.mx/fmgm/VI/historico/fm5/2017/09/07/ponentes-maria-del-consuelo-venancio/)
¿Qué estructura académica existe en Comonfort en el nivel medio superior que se le pueda llamar intercultural para atender la demanda resultante a la Universidad Intercultural?
¿Qué estructura académica de nivel básico existe para abonar a un nivel medio superior intercultural?
Para entendernos mejor, el municipio de Comonfort tiene oficialmente 13 comunidades consideradas como indígenas, (https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/documentos/monograf%C3%AD-de-las-comunidades-ind%C3%ADgenas-del-municipio-de-comonfort) en las cuales hasta donde pudimos investigar se tiene servicio bi-docente de educación primaria donde se da atención en la enseñanza de la lengua Hñähñu. Cuando decimos bi-docente estamos hablando que dos maestros atienden el plantel en los seis grados, no son de organización completa; es decir, no hay un maestro para cada grado de educación primaria.
Resulta interesante analizar que al parecer ninguna de las secundarias o telesecundarias en la región que comprende estas comunidades, brinden atención intercultural. Tampoco sucede en las preparatorias o planteles CECyTE que existen en el municipio. El Gobierno estatal, en base a una planeación seria, ha erigido estos planteles en Comonfort con sus planes y programas de nivel medio superior para bachillerato en base a las necesidades que se presentan para la industria y los servicios en la zona.
Ello explica por qué un plantel como el CECyTE Comonfort II, ubicado en Empalme Escobedo ofrece especialidades como Animación Digital, Electrónica y Producción Industrial de Alimentos y el Comonfort I, ubicado en la cabecera municipal ofrece Electromecánica, Producción Industrial de Alimentos, Programación así como Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo. (http://www.cecyteg.edu.mx/cecyteg/planteles-2/).
Las cifras ya dadas a conocer a través de un artículo publicado por MetroNewsMx muestran la matrícula del Campus Comonfort UTSMA y los resultados de egresos, hasta antes de que se detuviera la inscripción por motivos totalmente inexplicables académicamente hablando, pero al parecer notoriamente políticos.
Va a ser interesante ver y escuchar qué argumentos presentan los funcionarios de la SEG al grupo de rescate de este Campus para justificar matar la Unidad Académica y meter con calzador su Universidad Intercultural. Para los comonforenses podría caber esta pregunta ¿Se dan cuenta estos funcionarios que desaparecer la Unidad Académica Comonfort de la UTSMA es volver a empezar, es iniciar de cero?
¿Vislumbran que la industria japonesa, alemana, francesa y mexicana que está ya asentada en Comonfort alrededor del edificio que se había construido para ese plantel verían esta ocurrencia como un juego o una burla luego de que se les ofertara esta institución como la solución a sus necesidades de personal capacitado con el perfil necesario para sus empresas?
Esto sin hacer a un lado el beneficio que representaba la posibilidad -y ahora un hecho- de tener egresados con Licenciatura en Turismo, y que sería el aseguramiento de capacidades en favor del Pueblo Mágico de Comonfort.
Hay otro nombre que está siendo identificado en el escenario de los responsables de este sainete y es el de Eusebio Vega, exsecretario de Educación, exsecretario de la desaparecida Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/esta-por-desaparecer-la-secretaria-de-innovacion-ciencia-y-educacion-superior-reforma-ley-proceso-seg-5597967.html) la SICES, y ahora director de la INAEBA (https://www.milenio.com/politica/comunidad/nombran-titulares-educafin-inaeba-code-ceag-fondos-guanajuato).
Los motivos que se argumentan para fundamentar la sospecha es que uno de los primeros que cuestionó el por qué crearle una universidad a Comonfort fue precisamente Eusebio Vega.
La escena es por demás elocuente. Corría el primer cuatrimestre del año de 2016. El hecho se dio afuera de la oficina de Vega, entonces titular de la SEG. Una mesita de juntas fue muda testigo del desprecio para las capacidades académicas de Comonfort.
Beto Méndez entonces alcalde, lo visitó y le dijo: Señor Secretario venimos a ver lo de la Universidad para Comonfort
La respuesta fue una bofetada de Vega: Señor alcalde, una universidad no se justifica para Comonfort.
Fue como clavarle las espuelas a Beto Méndez. éste, "enchilado" le dice: Óigame, sabe cuantos egresados hay de nivel medio superior en Comonfort, clientela para esa Universidad. Más de 1,700 alumnos.
Ante la feroz respuesta, el secretario contesta: Bueno, déjeme ver, déjeme ver.
Hizo llamar a uno de sus asistentes trayéndole las cifras de alumnos que egresan de Bachillerato de este municipio y se constata con las cifras en la mano.
Pues sí, son mil y tantos, responde lacónico Eusebio Vega. Beto Méndez, al puro estilo Chamacuero salió a la defensa de su pueblo. Solo tuvo como respuesta: vamos a ver qué hacemos.
Pareciera que Vega no olvido el hecho. Para remate, pasaron los años y ahora quien precisamente vino a cortarle la cabeza a al Campus de la UTSMA, en calidad de titular de SICES para anunciar el asunto de la Universidad Intercultural, lo fue precisamente el mismo Eusebio Vega . ¿Coincidencia o destino?
A 22 años
de las explosiones del “Domingo Negro”, elementos de Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya realizaron un pase de lista y guardia de honor en memoria de
los voluntarios caídos en cumplimiento de su deber.
Para
tal efecto elementos de las coordinaciones de Socorros, Capacitación,
Veteranos, RCF, Servicios Médicos, Prevención y Comunicación, se dieron cita en
las instalaciones de la delegación a fin de realizar un acto conmemorativo
iniciando con el himno a la Cruz Roja Mexicana.
Es de
resaltar que durante todo el evento se contó con una guardia de honor a cargo
de la Coordinación de Veteranos, quienes estuvieron resguardando las imágenes de
Cristina del Carmen Camarena Laguna, Juan Rodríguez Corona y J. Jesús Revilla
Sánchez (q.e.p.d).
Fue
el Coordinador Local de Socorros, Martín Rosas López, en representación del
Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, quien manifestó que
como cada año en esta fecha se recuerdan a los compañeros caídos en
cumplimiento de su deber, es por esa acción y todo lo que ellos enseñaron es
que hoy continúan con su ejemplo aún más con la encomienda de seguirse
capacitando para ser mejores cada día y brindando un atención mejor.
Como
acto seguido se realizó el pase de lista del personal caído en cumplimiento de
su deber, Cristina del Carmen Camarena Laguna, Juan Rodríguez Corona y J. Jesús
Revilla Sánchez (q.e.p.d), quienes al estar atendiendo a heridos que resultaron
de las explosiones del “Domingo Negro”, ellos perdieron su vida, por lo que hoy
se les recordó por su entrega y compromiso para ayudar a quien lo necesitó.
Mediante el uso
de nuevas tecnologías que permita obtener información y evaluación de zonas de
manera pronta sin exponer al personal de la institución, cuatro elementos de
Cruz Roja Mexicana Delegación Celaya concluyeron con éxito el curso de Manejo
de Drone.
Así lo dio a
conocer el Presidente del Consejo Directivo de la Institución, Eugenio Clark
Solter, quien destacó la iniciativa de la Coordinación de Veteranos por
mantenerse actualizados y fortalecer las labores que se desarrollan dentro de
Cruz Roja, como es el apoyo al área de Socorros, principalmente.
Fue el
Coordinador Local de Veteranos, Humberto García, quien comentó que fueron cuatro
sesiones en las que se desarrolló el curso, iniciando con la parte teórica y
continuando con la práctica para el manejo del drone.
Es de destacar
que al contar con un drone, se busca pueda ser utilizada en apoyo a la población, como en el caso de
búsqueda, accidentes, desastres e incluso agilizar la llegad del personal.
![]() |
El predio solicitado en mayo 2020 por Carlos Nieto para la Universidad Benito Juárez donde hay... nada. |
Luego de varios anuncios hechos por la administración municipal encabezada por Carlos Nieto Juárez de que se erigiría una Universidad -la llamada Intercultural así como la Benito Juárez-, la primera línea del texto de la convocatoria emitida por el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García estaría dando explicación y motivo del por qué no se erigió dicho plantel además de observarse posibles apresuramientos en los procesos así como falta de planeación.
Tras darse a conocer hace más de un año a través del portal web TV Guanajuato (https://tvguanajuato.com/educacion/muy-pronto-habra-una-universidad-intercultural-en-comonfort-guanajuato/) y en el portal de la Presidencia Municipal de Comonfort una presunta Universidad Multicultural de la que Comonfort sería la sede (http://www.comonfort.gob.mx/sitio/consolidan-bachillerato-y-universidad-intercultural-para-comonfort/) así como la aprobación unánime de donación de un predio para erigir la Universidad Benito Juárez (http://www.comonfort.gob.mx/nuevositio/wp-content/uploads/sesiones-ayunt/003_EXTRAORDINARIA_ORD_DIA.pdf - https://drive.google.com/file/d/1PPk-laN-1jPIFkMxbfwtWgil4PVbMSr0/view), la convocatoria del llamado Organismo Coordinador de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, establecía textualmente "a las comunidades y municipios que carezcan de servicios educativos de tipo superior pertinentes, suficientes y de calidad para atender egresados de bachillerato excluidos de la posibilidad, recursos u opciones para continuar con sus estudios, les convocamos a analizar esta convocatoria para sumarse al Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García".
Este párrafo automáticamente descalifica al municipio de Comonfort de la posibilidad de recibir este servicio, ya que hasta la fecha de dicha convocatoria, el municipio contaba por lo menos con dos planteles que ofertan educación superior. El primero, con la Unidad Académica Comonfort de la UTSMA -cuyo coordinador es el Ing. José Alberto Sanabria- ofreciendo tres carreras adecuadas a las necesidades de la región, tanto en lo industrial como en el área de servicios siendo estas la de Mecatrónica, Mantenimiento Industrial y Turismo. Las dos primeras para satisfacer las necesidades de empresas ubicadas en el Corredor Industrial Soria-Empalme Escobedo- Comonfort y la segunda para atender los resultados y el beneficio de Pueblo Mágico que tiene este municipio. El edificio del plantel se ubica a un costado del Parque Industrial Marabis, a unos 800 metros del libramiento Empalme Escobedo-Comonfort, pero en la práctica opera en las antiguas instalaciones del CAM Comonfort.
El otro servicio de educación superior es el SABES Universitario de este municipio, que actualmente coordina la Lic. Elsa Martínez y que se ubica en Camino Real No. 6 Col. Barrio de Melgarito a un costado de las instalaciones de la nueva Presidencia Municipal en Comonfort que ofrece las carreras de Licenciatura en Ingeniería Industrial. Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información. Licenciatura en Mercadotecnia y Licenciatura en Administración y Desarrollo de Negocios.
Estas dos instituciones ponen de manifiesto que Comonfort no carece de servicios educativos de nivel superior y por lo tanto no podría ser objeto de una Universidad para el Bienestar.
![]() |
La ubicación de los tres planteles de la Benito Juárez en Guanajuato y las carreras únicas que cada uno ofrece. |
Según los plazos para solicitar la instalación de una nueva sede, en este caso para Comonfort, era del 6 al 26 de mayo del 2020 "conforme a lo establecido en los Lineamientos para la instalación/rehabilitación y equipamiento de las sedes educativas del Programa para el Bienestar Benito Juárez García, publicados en la página https://ubbj.gob.mx/ y en la cual se realizará el proceso de presentación de los datos y documentos solicitados como parte de la propuesta". Dicho portal deja ver de manera gráfica en Guanajuato los municipios de Cuerámaro, San Diego de la Unión y San José Iturbide ya cuentan con estos espacios.
Tomando el plazo, fechas límites y demás que se muestran en la multicitada convocatoria, el Cabildo aprobó un día antes de que feneciera el plazo de trámite ante la Universidad del Bienestar, es decir, un acto casi de última hora.
El resultado de lo que parece fue un apresuramiento, sin planeación y al vapor se observó a través de la publicación del medio digital Expansión el 20 de junio de 2020 (El gobierno de AMLO va por 40 nuevas universidades Benito Juárez (expansion.mx)), cuando se dio a conocer la lista de los 40 nuevos planteles y donde 15 entidades federativas se vieron beneficiadas, incluyendo Guanajuato y específicamente el municipio de San José Iturbide, quedando fuera el municipio de Comonfort.
![]() |
La lista de los elegidos de la Convocatoria 2020. San José Iturbide, aprobada. Comonfort no calificó. (Imagen y Datos: Expansión.com) |
El más reciente dictamen de Convocatoria publicado por este Programa para el Bienestar Benito Juárez García, que tiene sus oficinas en Pátzcuaro, Mich., no contempla como beneficiados para este año con plantel a alguno de los municipios del estado de Guanajuato y evidenciando que otra vez quedó fuera Comonfort, cuya administración municipal ya no se siguió nuevamente el procedimiento y trámites marcados por la Convocatoria respectiva. (https://framework-gb.cdn.gob.mx/applications/ubbj/convocatorias/DictamenConvocatoriaSedes.pdf)
La citada convocatoria sigue explicando que "nuestro programa cuenta ya con cien sedes educativas en todo el país. Se ubica preferentemente en municipios en condiciones de vulnerabilidad, con población indígena o rural, pero también considera casos de comunidades excluidas en centros urbanos. Por las condiciones en que opera el Programa, requerimos que quienes aspiren a incorporarse al Programa estén dispuestos a donar terrenos de 3 a 7 hectáreas, cumplan con los requisitos y lineamientos que establece el Programa..."
Analizando este último párrafo donde habla de quiénes serían los beneficiados en caso de erigirse el plantel, la información del portal social del Gobierno del Estado de Guanajuato (https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/documentos/monograf%C3%AD-de-las-comunidades-ind%C3%ADgenas-del-municipio-de-comonfort), señala que las comunidades indígenas del municipio de Comonfort hasta el año 2013 son 13 y que son:
01. Agua Blanca, 02. La Borunda, 03. Morales, 04. Ojo de Agua del Potrero, 05. Orduña de Abajo, 06. Orduña de Arriba, 07. Potrero, 08. Refugio de Arriba, 09. Rincón del Purgatorio, 10. Rinconcillo de los Remedios, 11. Rosales, 12. San Pablo, 13. San Pedro Norte.
Carlos Juárez gestionó el terreno para la Benito Juárez... lejos de las comunidades indígenas, lejos de las comunidades rurales y a un lado de un almacén de explosivos
Basados en documentos facsimilares obtenidos en la investigación realizada por MetroNewsMx, el 22 de mayo de 2020, el todavía presidente municipal de Comonfort, Carlos Nieto Juárez, dirigió el oficio No. PM-121/2020 dirigido al entonces secretario del H. Ayuntamiento Lic. Sergio Israel Prado Botello pidiéndole textualmente que "someta a consideración del Honorable Ayuntamiento de Comonfort, Guanajuato; la anuencia para la donación del bien inmueble propiedad municipal ubicado en la parcela número 36 Z-1 P-3/4... del ejido de Camacho municipio de Comonfort, Estado de Guanajuato que cuenta con una superficie.." de "cinco hectáreas cuarenta y un áreas y nueve punto catorce y las siguientes medidas y colindancias:
-Al Norte: 75.99 mts. colinda con brecha
-Al Noreste: 304.23 Mts. en línea quebrada colinda con arroyo
-Al Sureste: 32.50 mts. colinda con Arroyo, 9.67 Mts. colinda con parcela No. 47
-Al Sur: 194.37 Mts. en línea quebrada colinda con parcela 47 y 108.99 Mts. colinda con brecha
-Al Oeste: 216.53 Mts. colinda con brecha
-Al Noroeste: 108.88 Mts. en línea quebrada y colinda con parcela No. 35
Para la instalación de una sede educativa del Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García". Firma el documento Lic. José Carlos Nieto Juárez, presidente municipal y el sello oficial.
En esa misma fecha, 22 de mayo de 2020 se emitió la convocatoria a sesión de Cabildo SHA 201/2020 firmada por el entonces secretario del H. Ayuntamiento Lic. Sergio Israel Prado Botello en lo que sería la Tercera Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento a efectuarse el día Lunes 25 de Mayo de ese año a las 11:00 horas en el Salón de Cabildos teniendo como cuarto punto de la sesión precisamente el asunto solicitado por el alcalde.
Se desconoce si antes de esta solicitud -al parecer emitida al vapor y con prisas- el H. Ayuntamiento fue notificado de la ubicación exacta, si se visitó físicamente el lugar para identificarlo y si se realizó un análisis de qué predio se trataba. En visita física directa al lugar y en el que parece ser el terreno en donación solicitado, acompañado MetroNewsMx por el exalcalde Beto Méndez Pérez, -quien ya tenía conocimiento de ese espacio- el área de poco más de cinco hectáreas se encuentra localizado en las cercanías de los Balnearios Oasis y San Judas Tadeo, al costado efectivamente de un arroyo.
Sin embargo, el sitio pareciera no ser idóneo en base a lo expresado en la convocatoria. Primero, porque está asentado lejos de comunidades rurales y de las mismas comunidades indígenas que serían sus beneficiarios potenciales.
En un reconocimiento de la zona, la mayoría de las comunidades indígenas de Comonfort se encuentran cercanas a la margen derecha del río Laja y de estas al lugar donde está el terreno donado existen varios kilómetros de distancia. El segundo aspecto detectado en el lugar, es que el área de donación está a un costado de un edificio que se dedica a la fabricación de juegos pirotécnicos y dentro de ese lugar existe un polvorín, que obviamente fue construido en un punto alejado de zonas habitadas por obvios motivos y que cuenta, como se observa en el exterior, con los permisos de la SEDENA para operar. Por conclusión, el sitio genera un riesgo potencial no sólo a una institución educativa sino a cualquier construcción habitada por personas que se colocaran en ese punto.
![]() |
Acompañando a MetroNewsMx al predio donado a la Universidad Benito Juárez, el exalcalde Beto Méndez. En el lugar no hay obra alguna, ni cercas. Nada. /FOTO: Eugenio Amézquita |
También se pudo observar que en el sitio no existen ni cercas perimetrales, ni construcciones de obra civil o algo que expresara que efectivamente se erige algo en el sitio. Llama la atención que en este oficio de solicitud de donación, el alcalde omitiera algo que es común en otros oficios dirigidos por él mismo al Cabildo para casos de donación como este y que es la invocación de reversión de la donación.
Para fundamentar este último aspecto, el 24 de mayo de 2019, un año antes, el alcalde dirigió un oficio también al secretario del cabildo, Lic. Prado Botello, para una desafectación de una fracción de terreno ubicado en la reserva territorial Municipal parta ser donado a la Secretaría de la Defensa Nacional. En el punto Cuatro de su oficio señala textualmente que "en el supuesto de que el bien donado se utilice para un fin distinto al autorizado o bien; que no se realice la obra en un plazo de un año, el bien donado se revertirá en favor del Municipio en el estado que se encuentre, apegado a lo establecido por los artículos 199, 200 fracciones II y III, 206, 207, 208 de la Ley Orgánica Municipal para el estado de Guanajuato".
![]() |
La cláusula de reversión de donación, en el punto Cuatro, en un oficio de Carlos Nieto del 24 de mayo de 2020. En la solicitud de Carlos Nieto para la Benito Juárez no la incluyó. |
Si esta norma es aplicable al caso del predio que presuntamente se iba a donar a la citada Universidad Benito Juárez, la donación ya se revirtió primero, porque ya pasó más de un año y porque en el predio visitado no existe obra alguna. Aún así, en lo que es la zona del ejido de Camacho no se ve a la vista obra que pareciera de un plantel educativo en construcción.
"Consolidan bachillerato y universidad intercultural para Comonfort"
El portal TV Guanajuato aseguraba el 24 de enero de 2020 "Muy pronto habrá una Universidad Intercultural en Comonfort Guanajuato", en una nota de la reportera Ana Barrón (https://tvguanajuato.com/educacion/muy-pronto-habra-una-universidad-intercultural-en-comonfort-guanajuato/). Dicho artículo precisaba que "Comonfort será la sede de la Universidad Intercultural en Guanajuato, y para consolidar la propuesta, se realizó la primera reunión en la que los tres niveles de gobierno recibieron el proyecto y acordaron el seguimiento puntual a fin de que en este año comience su desarrollo en este nuevo Pueblo Mágico del estado."
El artículo expresa también que "por parte de las autoridades asistieron el Presidente Municipal de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez; Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Sub Secretario de Educación Superior de la SEP; y Eusebio Vega Ramírez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, quienes posteriormente, realizaron una visita al terreno con posibilidad de albergar la institución."
La nota no precisa qué terreno fue visitado, si el área de donación ya citada, otro terreno o el predio de 20 hectáreas que actualmente alberga un edificio de dos pisos construido exprofeso para la Unidad Académica Comonfort de la UTSMA.
El 18 de marzo de 2020, unos dos meses antes de la sesión de Cabildo donde se tramitaría el área de donación para la Universidad Benito Juárez, el portal de la Presidencia Municipal de Comonfort anunciaba a través de un artículo "Consolidan bachillerato y universidad intercultural para Comonfort". (http://www.comonfort.gob.mx/sitio/consolidan-bachillerato-y-universidad-intercultural-para-comonfort/)
En dicha reunión, cita el documento y "con la asistencia del Presidente Municipal, José Carlos Nieto Juárez; Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP; y Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, continuaron con el análisis que permitirá complementar el estudio de factibilidad social-comunitario, tomando en cuenta las necesidades de las comunidades del municipio."
A 24 días que termine la gestión del alcalde Carlos Nieto Juárez, se desconoce en qué quedó este proyecto de la Universidad Intercultural -de la cual no existe documento de trámite de donación de terreno hecho por el cabildo comonforense- y si en verdad habría alguna posible promesa, planeación y presupuesto para crear la Universidad Benito Juárez.