Presidente del
Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, Eugenio Clark
Solter, anunció que se continúan con el equipamiento de unidades, por lo que en
este mes se tendrá activada la incubadora a fin de poder realizar traslados
programados neo-natales.
Precisó que como
Consejo Directivo, están ocupados en procurar el fortalecimiento de la
infraestructura y equipamiento, a fin de que los elementos cuenten con las
herramientas necesarias para desarrollar su labor de manera profesional.
Clark Solter
destacó que en este sentido, a través de la Coordinación de Socorros, a cargo
del TUM Martín Rosas López, se rehabilitó la incubadora a fin de equipar la
ambulancia avanzada de la institución, a fin de brindar un servicio más a la
sociedad celayense.
Fue Rosas López
quien precisó que una vez que ya se podrá ofertar el traslado programado en incubadora,
en el catálogo de servicios que se ofrece, o incluso poderla utilizar en alguna
emergencia.
Así mismo detalló que todo el personal está debidamente
capacitado como parte de su formación como Técnico en Urgencias Médicas, avalado
por Sede Nacional, a fin de brindar un servicio profesional.
El Templo de Nuestra Señora de Salud, en sus primeros años de construcción.
Eugenio Amézquita Velasco
A la entrada del templo parroquial de Nuestra Señora de la Salud, en la colonia Latino, está colocada, empotrada en el muro del frente y ubicada sobre una base de tabiques la primera piedra de ese templo. Abril de 1985. Recuerdo como si fuera ayer la colocación de la misma, con la presencia de Mons. Victorino Álvarez Tena, primer obispo de Celaya y del Padre Lauro Gómez Zamudio, quien era párroco de Valle Hermoso, parroquia a la que pertenecíamos originalmente y luego vicario general de la Diócesis de Celaya. Ambos ya gozan de Dios.
Hablamos de hace 36 años. Se me había invitado a participar en el equipo para la construcción del templo. Una obra titánica. ¿Cómo recaudar recursos para esa obra?. Sólo Dios supo, sabe y sabrá. Pero ahí está la obra. Primero, con los mismos vecinos, los beneficiarios. Tocando puertas casa por casa en un trabajo realizado por muchas señoras colectoras que semana tras semana pasaban por las 16 calles de esta colonia, incluyendo los andadores, y que recaudaban los recursos para pagar albañiles y comprar materiales. Manos generosas y bienhechoras que donaban de su propia bolsa, entre las que recuerdo con mucho cariño y nostalgia a Doña Coco y a Doña Amor, vecinas de las calles de Bolivia y Colombia, entre esas personas que ya están gozando de la vida eterna y que daban de su tiempo, de su dinero, de su esfuerzo para construir esa obra de Dios, o la venta de enchiladas, pambazos y otras actividades que ayudaron a obtener los recursos salidos también de los bolsillos de los vecinos y visitantes para levantar toda la cimentación, muros y el altísimo techo que tiene el templo.
Pero por mucho que se esforzaba la colonia, tenían que buscarse fuentes externas para lograr cristalizar aquel proyecto. Desde 1981 había tenido yo mis primeros contactos con Javier Mendoza Márquez, "El Cuate del Millón" como yo lo llamaba y llamo. Todavía no era funcionario público. Un empresario celayense y que estaba como presidente local de CANACINTRA y era socio de una fábrica de muebles, Muebles Ferhnos.
Cuando uno anda en estas obras de la Iglesia se pierde la vergüenza para ir a tocar puertas y obtener recursos, sean materiales o sean en dinero. He de agradecer la confianza, aunque jamás faltan las denostaciones cuando se trabaja para Dios. El sabe pagar a manos llenas y los principales premios son la paz y la felicidad en la familia. Las rifas también se daban bien y desde unos platos, vasos y cuanta cosa nos donaban los bienhechores. Había muchos aportantes, pero los principales eran los señores y señoras que estaban en el equipo de trabajo cuyo principal aporte era su entrega, voluntad, buen corazón y trabajo personal..
Pues así, sin pena se acudió a ver al Ing. Mendoza Márquez. ¡Quién iba a pensar que en unos pocos años después iba a ser tesorero municipal y luego alcalde de Celaya!
Le pedimos que si nos podía vender a buen precio alguna de las salitas que producían. Recuerdo un "déjame ver mi cuate, pero claro que cuenta con que apoyamos". Ni tardo ni perezoso, el inge nos ayudó varias veces. Hasta creo recordar que una de las salas fue regalada al templo para la rifa. También recuerdo la cara de felicidad de quienes se ganaban las salas, porque en aquel entonces teníamos dos o tres años de haber llegado los habitantes de la colonia a radicar aquí, así que una sala nueva era oro molido y alegría para los afortunados ganadores. No se daba caro el boleto para que se vendieran pronto y se obtenían ganancias que ayudaran a proseguir las obras.
Mons. Jesús Humberto Velázquez Garay, 2o. obispo de Celaya, llegando a la colonia por la calle de Guatemala, en una de las fiestas patronales de la entonces capilla de Nuestra Sra. de la Salud
Ese fue el primer contacto de Javier Mendoza con la colonia Latino. Haciéndonos la caridad de ayudarnos para levantar la Casa de Dios.
Ese lugar representa actualmente muchísimo para los habitantes de la Latino. Es el sitio donde nuestros hijos y hasta nietos han sido bautizados, han hecho la primera comunión. Algunos se han casado. Otros han recibido el sacramento de la confirmación durante las fiestas patronales. Otros han realizado las exequias de sus familiares que se han adelantado en el camino y otros más, muchos buenos amigos míos y bienhechores también, descansan sus restos en las criptas, como mi buen amigo Ramón, que se ponía su faja para comenzar a palear la grava, el cemento y la arena y con ello hacer la mezcla y echarnos la mano en los colados de pisos y techo de ese lugar.
Detalle adicional y dado que el templo está dedicado a Nuestra Santísima Madre la Virgen María, en su advocación de la Salud de los Enfermos, la clínica del ISSSTE ha sido también bendecida a través de sus pacientes y los familiares de estos cuando el sacerdote ha acudido a llevar los sagrados viáticos o la absolución al enfermo, sin hacer a un lado los momentos de oración silenciosa en el interior del templo, pidiendo a Dios por la sanación de sus enfermos. Así es como se aman las obras y se sabe lo que cuestan y el valor espiritual -más que monetario-, comprometiéndose en ellas y no solamente escribiendo tonterías insidiosas en las redes sociales, por el mero insano placer de molestar y ofender u opinando de manera vulgar y sin saber, sino trabajando y sirviendo a la propia comunidad hasta con las cosas más simples y sencillas, como el no tirar la basura en la calle y respetando a los vecinos, viviendo y dejando vivir.
Cuando el ingeniero Mendoza Márquez llegó a tesorero, auxilió cooperando para la atención de la caseta de vigilancia y en echarnos la mano vía gestión y dándonos "tips" para lograr traer el tanque elevado regulador del agua potable, trasladándolo de su lugar original, junto a la granja El Olivar hasta el actual sitio, detrás del salón social. Una obra que costaba alrededor de 9 millones de pesos y que no costó un sólo peso. Los consejos y orientaciones del Ing. Javier Mendoza Márquez y del alcalde de aquel entonces, Lic. Jorge Chaurand Arzate, hicieron posible que se pudiera trasladar dicho depósito que hasta la fecha, luego de más de 30 años, sigue dando servicio a nuestra colonia Latino.
A mi siempre me ha quedado claro que el Inge Mendoza es de fácil acceso y diálogo. Haber sido huérfano desde los 6 años de edad, cantante de camiones urbanos y chícharo en un billar además de empleado en una cantina, explica por qué es así: Javier Pueblo, tal y como somos todos y cada uno de los que vivimos en estas casas INFONAVIT de la Latino: Pueblo. Sería largo enumerar otros apoyos brindados, pero para mí y para muchos de mis vecinos que todavía gozamos de vida y salud, lo que quizá más podemos agradecerle a Francisco Javier Mendoza Márquez es haber sido generoso para ayudarnos a levantar nuestro templo. ¡Dios lo bendiga, Mi Cuate!
A fin de seguir
contribuyendo en la generación de una cultura de prevención de accidentes, Cruz
Roja Mexicana Delegación Celaya amplía la oferta temática de cursos en la
versión en línea, así lo anunció el Presidente del Consejo Directivo, Eugenio
Clark Solter.
Explicó que a
través de la Coordinación Local de Prevención, a cargo de la TUM María Teresa
Padilla Lule, se amplió la oferta en temas para cursos en línea, para que
puedan ser tomados por público en general a partir de los 12 años de edad.
Fue la titular
del área quien precisó que los nuevos temas que se están ofertando son
Prevención de Accidentes en la Conducción de Motocicleta y Prevención de
Accidentes Materno-Infantil, que se suman al catálogo que se ofrece en donde se
cuentan temas como Prevención de Accidentes en el Hogar y Seguridad Vial, a
cargo de dicha área.
Padilla Lule
explicó que los temas nuevos son considerados debido a que está aumentando el
número de usuarios de motocicletas, además de que continuamente la institución
está atendiendo emergencias viales relacionadas con los mencionados vehículos,
en donde se han registrado lesionados grabes e incluso muertos.
Así mismo
destacó que actualmente no se tiene una cultura de retención infantil en los
vehículos, lo que ha impactado en lesiones severas; al igual que mujeres
embarazadas.
Añadió que estos
cursos tienen una duración de una hora y que se cuenta con variedad de horarios
disponibles a fin de que la ciudadanía en general genere una cultura de
prevención de accidentes, por lo que los interesados pueden inscribirse a
través del correo electrónico tpadilla.gto@cruzrojamexicana.org.mx
Finalmente
explicó que durante la primera etapa de cursos en línea, se tuvo una población
beneficiada de 380 personas, por lo que con el incremento de temas se espera
superar esta cantidad.
La fauna de gansos de la segunda sección del Parque Xochipilli se vio disminuida tras el ataque.
Eugenio Amézquita Velasco
Tres perros ingresaron de manera subrepticia a la segunda sección del parque Xochipilli y dieron muerte a casi la mitad de los gansos que se encontraban formando parte de la fauna de ese lugar además de prácticamente "guillotinar" con sus fauces a dos gatos que acostumbraban encontrarse en este santuario natural de la ciudad.
Sergio Flores, encargado del Parque Xochipilli dio a conocer esta triste noticia luego de reportarse la muerte de parte de la fauna de este lugar, debido a que por motivos por demás extraños, ingresaron tres canes que atacaron con saña a los gansos que radican en este lugar y acabar con la vida de por lo menos la mitad de ellos.
Al preguntarle sobre el cómo fue que ingresaron estos animales y acabaron matando a los palmípedos así como a dos gatos a los que prácticamente les arrancaron la cabeza, expresó que fue de manera totalmente extraña. Fue revisado todo el perímetro de la segunda sección del parque Xochipilli y no encontramos cómo accedieron estos animales a este espacio natural, manifestó, aunque nos queda claro que fue por la noche cuando accedieron al parque.
Lo que sí hicimos ya, continuó, fue empezar a levantar una acta administrativa sobre estos hechos para deslindar las responsabilidades e iniciar una investigación para dar con los dueños de los canes y aplicar las medidas y sanciones que correspondan. El funcionario indicó que "en verdad fue una escena muy triste la que vivimos, porque los animales fueron destrozados; en algunos casos quedaron heridos, y dada la gravedad de las lesiones éstas acabaron con la existencia de los animalitos".
Sin embargo, afortunadamente no coincidió en el momento del ataque la presencia de niños o de alguna persona que pudiera haber sido atacada también por los canes, lo que habría aumentado la desgracia de esta situación. Recalcó que se mantuvo la distancia de parte del personal del parque sobre estos animales a fin de evitar una desgracia mayor, dada la peligrosidad de los mismos.
Hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar sobre el particular ante cualquier posible sospecha o noticia que lleve a la ubicación de los dueños de estos canes. Dijo que cuando fueron detectados los perros en el parque, se trató de atraparlos pero estos escaparon por una de las puertas laterales en el estacionamiento de servicio huyendo con rumbo a la colonia Las Américas. En la madrugada del día siguiente repitieron su ataque nuevamente huyendo por la mañana de este lunes 17 de mayo por el mismo lugar del estacionamiento. Explicó que los canes fueron vistos en la zona del golfito, desconociéndose también cómo accedieron.
Sobre si pudiera existir la posibilidad de que alguien hubiera dejado entrar a propósito por la noche a estos animales a través de alguna de las cercas de malla ciclónica, indicó que esto sería una mera especulación, aunque no se descartan todas las situaciones que llevaron a este daño a la ecología del parque.
Explicó que se buscará reponer los animalitos que fueron acabados por las fieras pero esto se efectuará hasta que el estanque esté nuevamente en operación.
Los cadáveres de los animalitos fueron recogidos y enterrados. Sólo quedaron signos del ataque.
Ubicación de la fauna del estanque
Tras darse a conocer las obras que se realizan para rehabilitar el estanque del Parque Xochipilli y la ubicación de la fauna acuática que radica en ese lugar, explicó que las tortugas se encuentran resguardadas en zona húmeda dentro del mismo parque, mientras que cerca de 60 peces -entre carpas y tilapias- fueron colocadas en un estanque en las instalaciones del INIFAP, localizado en la salida a San Miguel de Allende, con lo que se asegura la existencia y la subsistencia de estos integrantes de la fauna del parque.
Por tercera ocasión
consecutiva, Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, está implementando un
operativo de apoyo a aplicación de vacunas, así lo dio a conocer el Presidente
del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, quien destacó que en el primer día
no se presentaron incidencias en los centros de vacunación.
Precisó que el
operativo está siendo realizado a iniciativa de la institución, a través de la
Coordinación de Socorros, a cargo del TUM Martín Rosas López, a fin de dar una
atención pronta y oportuna ante algún percance en los puntos de vacunación con
mayor incidencia o en la periferia de los mismos.
Fue el titular
de Socorros quien destacó que se colocaron ambulancias a fuera del Instituto
Tecnológico de Roque, auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, Tecnológico de
Celaya y la Unidad Deportiva, sobre las principales vialidades a fin de también
atender las emergencias reportadas en la zona y con ello seguir brindando la
atención al resto del municipio.
Es de resaltar
que el operativo se desarrollará mientras se esté efectuando la campaña de vacunación,
en los horarios correspondientes, contando con la participación de hombres y
mujeres certificados como Técnicos en Urgencias Médicos (TUM´s), avalados por
Sede Nacional.
Celaya siempre ha sufrido cuando las lluvias son excesivas y abrumadoras. La prueba de ello es que en diversos momentos de su historia se ha inundado. Ya Francisco Eduardo Tresguerras lo llegó a plasmar en sus obras y en las zonas inundable de la ciudad, especialmente del lado del Barrio del Zapote y toda la colindancia con el río Laja.
La empresa Toyota padeció estas afectaciones y el centro de la ciudad no fue la excepción, principalmente a consecuencia de la falla geológica y de los problemas de drenaje en el primer cuadro de la mancha urbana.
Javier Mendoza Márquez ejecutó en su administración esa obra hace más de 30 años. El centro de la ciudad se convertía en auténtica laguna, muchas veces maloliente porque el agua brotaba de las alcantarillas debido a un drenaje obsoleto, antiguo.
Desde el centro de la ciudad hasta la calle de Venustiano Carranza, era la zona donde se vivía con más intensidad los encharcamientos. Fue esa obra ejecutada por la administración de Javier Mendoza Márquez, bajo la dirección de Obras Públicas del Arq. Javier Ramírez Sámano la que se llevó a cabo, el drenaje del centro de la ciudad, no sin padecer el malestar plenamente entendible del comercio del primer cuadro. Zanjas y más zanjas, polvo, molestias, dificultades para que los compradores pudieran llegar a los establecimientos. La obra fue concluida y es fecha, hace más de 30 años que sigue funcionando sin problemas. Dado que son obras que quedaron bajo el suelo, enterradas y cubiertas por el concreto y el asfalto, no se ven y no se recuerdan, pero el servicio sigue.
Pero dejemos que El Sol del Bajío nos narre lo acontecido en esas fechas.
El avance de las obras de agua y drenaje fueron supervisadas por el presidente municipal
Con este encabezado El Sol del Bajío dejó consignada una nota a media plana donde se señalaba que "JUMAPA, Regidores y constructoras estuvieron presentes en el recorrido".
El texto de la nota que consigna también en imágenes el recorrido del alcalde Javier Mendoza Márquez cita textualmente que "el Ing. Francisco Javier Mendoza Márquez Presidente Municipal de Celaya, acompañado de algunos Regidores del Ayuntamiento y funcionarios de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de esta ciudad, realizaron una gira de trabajo por los diferentes centros de trabajo de las obras de agua y drenaje. En el recorrido que se hizo por diferentes puntos del centro y fuerza" -sic- "de Celaya, estuvieron presentes también los representantes de las compañías constructoras encargadas de los trabajos. Se corroboró que las obras avanzan y se espera sean concluidas a finales del mes de abril".
"Durante su gira de actividades, el Alcalde Celayense pidió a los representantes de las compañías constructoras acelerar los trabajos en los diferentes frentes, para reducir tiempos; pero también convocó a los contratistas a que en los lugares donde la obra están terminadas se levanten de inmediato los escombros para evitar mayores problemas".
"Así mismo el Presidente Municipal, durante su recorrido fue recibiendo una amplia explicación del avance de las obras en los diferentes frentes, a cargo del Arq. Alejandro Obregón vocal ejecutivo de la JUMAPA así como del Sr. Julio Jordán dirigente también de este organismo".
"La gira del Alcalde con los regidores, directivos de JUMAPA y los representantes de las compañías constructoras, inició poco después de las 10 de la mañana en el cárcamo Sur y Desarenador que se construye en la colonia del Bosque, y que según los informes proporcionados al edil de 2 a 3 meses y medio empezará a operar una vez que esté completamente equipado".
Posteriormente se dirigieron al Boulevar López Mateos donde conocieron el avance de las obras de drenaje. Aquí el Alcalde ordenó la limpieza de los trabajos terminados. De ahí se trasladaron a la calle de Madero con 16 de septiembre donde también se trabaja en obras de este tipo".
"En Rivapalacio, Agustín Arroyo Ch., Morelia, Cristóbal Colón en la colonia Alameda, también fueron supervisadas las obras que ahí realizan y las que ya están concluidas".
"La supervisión de las obras continuaron, por las calles de Benito Juárez hasta Hidalgo, Jardín Principal, Álvaro Obregón; en algunas arterias las obras están concluidas, mientras que en otras están iniciando, pero según la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado existe plena confianza en que los trabajos queden concluidos a finales del mes de abril tal y como se tiene previsto".
Las obras de JUMAPA hace 30 años fueron de las más importantes en México
BANOBRAS, el banco que financiaba las obras públicas en México , reconoció que las acciones realizadas por JUMAPA para mejorar el agua potable y el drenaje en la ciudad eran de las más importantes en su momento a nivel nacional y esto bajo la administración de Javier Mendoza Márquez.
Las obras de agua potable y drenaje de hace 30 años en la actualidad
En una entrevista concedida a MetroNewsMx, el Arq. Javier Ramírez Sámano, quien fuera director de obras públicas de la administración del entonces alcalde Javier Mendoza Márquez, puso de manifiesto que estas acciones narradas en los párrafos anteriores resultaron con la finalización de las inundaciones en varias parte de la ciudad y principalmente del centro.
Les compartimos en video la entrevista y la explicación brindada por el Arq. Ramírez Sámano sobre la obra del aquel entonces. Son así las obras que no se ven: