Eugenio Amézquita Velasco
En 15 días que tienen de haber iniciado las campañas electorales en Comonfort, el proceso electoral en ese municipio ha dado para generar cosas que van desde presuntos delitos electorales en los que se ha visto inmiscuido el presidente municipal Carlos Nieto Juárez -en funciones en ese momento- y en donde aparecen al parecer inmiscuidos varios de los directores de área de la misma administración municipal en esta denuncia (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/478585076906110)
El caso de Carlos Nieto -a reserva de lo que pudiera decirse de si la acusación es un acto revanchista, de que si son sus enemigos que lo atacan para sacarlo de la jugada, que si son mentiras, que si es cierto, que si no es cierto y todo lo que se pueda decir a favor o en contra- habría una serie de preguntas que habría que hacer y una de ellas es esta: ¿Debía hacer Carlos Nieto eso en su calidad de alcalde? Las argumentaciones presentadas por el PT y las bases planteadas por la Guía Electoral 2021 parecen apuntar a que no.
La denuncia interpuesta por el PT ante el Consejo Municipal Electoral a través de otro abogado, Isaac Ortega Nieto, no puede ser tomada a la ligera ya que se está hablando de peculado y uno de los casos más sonados en Guanajuato sobre el particular es el de la exalcaldesa de León Bárbara Botello (https://www.eleconomista.com.mx/politica/Detienen-a-exalcaldesa-por-peculado-20190530-0146.html). El alcalde de Comonfort sabe como abogado que es que nadie puede estar por encima de la ley y eso lo recordó AMLO en una mañanera (https://presidente.gob.mx/al-margen-de-la-ley-nada-por-encima-de-la-ley-nadie-conferencia-de-prensa-matutina/). La denuncia interpuesta por Ortega Nieto es llanamente un acto apegado al derecho y a la ética profesional. La Barra Mexicana de Abogados consigna en su Código de Ética, en el punto 2.4 como válido lo que hizo el Lic. Ortega Nieto y cualesquiera abogados que hubiese visto el actuar del alcalde: "Denunciar, por los medios lícitos y ante las instancias correspondientes, cualquier conducta reprochable de jueces, autoridades o compañeros de profesión". (http://www.bma.org.mx/assets/codigo-de-etica---xii-2016-.pdf)
El encargado de prender la mecha el día 13 de abril de 2021 fue el ciudadano celayense Octavio Arvizu Gutiérrez, quien puso en alerta a los partidos políticos de la contienda electoral a la alcaldía de Comonfort luego de que señaló que este posible error táctico de Carlos Nieto Juárez al (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/478232663608018) al acudir en un día hábil a apoyar a su candidata que ahora no es candidata (https://www.elsoldeleon.com.mx/local/abandona-campana-zeferina-capilla-candidata-por-morena-a-la-alcaldia-de-celaya-elecciones-2021-6593366.html) sino que era regidora y ahora alcaldesa interina -Zeferina Capilla- el 9 de abril de 2021 en su arranque de campaña. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/presentan-a-zeferina-capilla-como-candidata-a-la-alcaldia-de-comonfort-candidata-por-morena-a-la-alcaldia-de-comonfort-6575767.html)
¿Qué sucede con Carlos Nieto? La pregunta tiene una base que nace el 11 de octubre de 2018, el día de su toma de posesión (http://www.comonfort.gob.mx/sitio/rinde-protesta-el-lic-jose-carlos-nieto-juarez-en-comonfort-guanajuato/) y que dejó consignado el periódico El Sol del Bajío (https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-bajio/20181011/281891594233780).
Ese mismo día Carlos Nieto Juárez, exigido -además de sus regidores- por la Ley Orgánica Municipal para el estado de Guanajuato en su artículo 32, realizó la protesta de ley. El artículo de dicha ley dice lo siguiente y cita las palabras que debe repetir el alcalde electo:
Artículo 32. Los ayuntamientos electos, se instalarán solemne y públicamente el día 10 de octubre del año de su elección. El presidente municipal entrante rendirá la protesta en los siguientes términos:Con el aumento
de la temperatura es habitual que se lleguen a registrar padecimientos principalmente
gastrointestinales, razón por la que personal médico de Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya, está preparada para atender a los pacientes de manera profesional
y de calidad.
Así lo dio a
conocer el Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, quien destacó
que la
Coordinación de Servicios Médicos, a cargo del médico Ramón Raúl González, es
conformada por hombres y mujeres profesionales y sobre todo sensibles para la
atención de los pacientes.
Al respecto, la
médico Xiadani Laguna Patiño, precisó que con el aumento de la temperatura es
común que los alimentos se descompongan más rápido y con ello se lleguen a
presentar aumentos en la atención de enfermedades gastrointestinales.
Dichos
padecimientos pueden ser representados por síntomas como dolor en estómago, estreñimiento
o incluso diarreas, por lo que es importante acudir al médico para que se brinde
una revisión y con ello un diagnóstico para iniciar un correcto tratamiento.
Laguna Patiño
destacó que en estos casos el sector más vulnerable son los adultos mayores y
los niños menores de 5 años.
Ante este hecho,
resaltó que Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, está brindando atención
médica de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche; sábados de 9 de la
mañana a 8 de la noche; y domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde, siendo
que en todos los turnos se cuenta con médicos y enfermeras profesionales.