Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

quimica-ugto-ug

-La American Chemical Society seleccionó dos artículos del grupo de investigación de la UG para una edición dedicada a la química orgánica en América Latina

Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2021.- La American Chemical Society (ACS) publicó en la edición especial "Celebrating Chemistry in Latin America" dos artículos resultado del trabajo del Cuerpo Académico de Farmacia y Química Clínica del Departamento de Farmacia de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato, el cual es liderado por el Dr. César Rogelio Solorio Alvarado.

Esta selección realizada por la sociedad química estadounidense, la cual señaló el Dr. Solorio Alvarado es "una de las organizaciones científicas con mayor prestigio de manera internacional", representa un reconocimiento al trabajo de calidad e impacto realizado por el grupo de investigación de la Universidad de Guanajuato (UG).

Al respecto, el investigador explicó que la ACS edita Organic Letters, The Journal of Organic Chemestry, y Organometallics, revistas de gran prestigio en el ámbito científico, y cuando se decidió hacer un número especial para hablar de los avances de la química orgánica en América Latina, seleccionaron dos artículos del grupo de investigación del Departamento de Farmacia.

Sobre esta edición especial, detalló que "designaron a un editor (asociado) que fue un profesor cubano, el cual seleccionó los artículos que él consideró más importantes que se habían publicado recientemente en estas tres revistas y fue país por país en América Latina, nosotros tuvimos el privilegio de que fueran seleccionados dos de nuestros artículos", comentó el académico.

La revista The Journal of Organic Chemistry hizo la publicación del artículo científico "Iodine (III)-Mediated, Controlled Di- or Monoiodination of Phenols".

Este trabajo es de la autoría del Dr. César Rogelio Solorio Alvarado; el Dr. Yuvraj Satkar; la y el QFB Luisa F. Yera Ledesma y Luis A. Segura Quezada; los Maestros Narendra Malí y Dipak Patil y la estudiante de la licenciatura en QFB Perla I. Ramírez Morales, en colaboración del Dr. Pedro Navarro Santos, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Mientras que el artículo "Iodine (III)-Catalyzed Electrophilic Nitration of Phenols via Non-Brønsted Acidic NO2+ Generation" realizado por el Dr. César Rogelio Solorio Alvarado; el Mtro. Kevin Arturo Juárez Ornelas y el Dr. J. Oscar C. Jiménez-Halla, con la colaboración del Dr. Keiji Maruoka, del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Kyoto, Japón fue publicado por la revista Organic Letters.

Para el equipo de investigación se trata de un trabajo arduo en el que colocan su esfuerzo por resaltar la capacidad de hacer ciencia en México a través de contribuciones innovadoras y de alto nivel. Por ello, subrayaron que el desarrollo de un país depende en gran medida de la ciencia.

Entre algunas de las líneas actuales de investigación del Cuerpo Académico se encuentran la de hacer química con Yodo (III), otra está enfocada en sintetizar productos naturales; tienen un par de artículos sobre los resultados cuando sintetizan unas benzoquinonas, ensayos que permiten descubrir si éstas son eficientes contra cáncer de mama; y por último, una línea sobre catálisis utilizando complejos catiónicos de oro (I).

Asimismo, compartieron que parte de sus trabajos han alcanzado altos niveles, por lo que actualmente están en trámite tres solicitudes de patentes.

Ambos artículos pueden ser consultados en la página https://pubs.acs.org/page/vi/chemistry-from-latin-america; además en el sitio

https://cesarrogelio.wixsite.com/crsa/publications-1, pueden conocerse los trabajos realizados por este grupo de investigación.

Galería fotográfica

Let's block ads! (Why?)

Eugenio Amézquita Velasco

Nuevamente, el *Cardenal Juan Sandoval Íñiguez*, Arzobispo emérito de Guadalajara dio material a medios de comunicación para cuestionarlo sobre su metodología para evitar el coronavirus, por el "tecito de guayaba"; sin embargo se omitió, minimizó o se descalificó otra sustancia que también mencionó y que sí cura el coronavirus: el CDS, empleado en Bolivia para sanar de esta enfermedad. (https://metronews.guanajuatodesconocido.com/2020/12/editorial-disminuyen-en-bolivia-los.html)

Llama la atención que el golpeo mediático contra el Cardenal Sandoval fue casi inmediato. Al escucharlo recordé a López Gatell y López Obrador cuando hablaron de no usar el cubrebocas o no lo uso uno de ellos "porque Hugo me dijo que no era necesario que lo utilizara". Curiosamente los medios no fueron tan duros contra ellos en su respectivo momento. Quién sabe por qué no.

No es la primera vez que una autoridad eclesiástica habla del dióxido de cloro. La prueba lo tenemos en Ecuador, donde no uno sino 10 obispos enviaron una carta al presidente de la República de Ecuador en julio de 2020.

La misiva iba dirigida al presidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés donde los obispos señalan que hay una guerra contra la verdad y además señalan que "en varias ocasiones se han dirigido comunicaciones al Ministerio sobre el tema, y sus respuestas han sido negativas. Es por ello que, nos dirigimos a Usted, para que, por su autoridad, pueda frenar esta persecución al Dióxido de Cloro, de manera que, no se produzcan más muertes de ecuatorianos indefensos que padecen esta enfermedad por la ineficacia del Ministerio de Salud". (https://www.diocesisdestodgo.org/2020/07/08/carta-abierta-de-algunos-obispos-al-presidente-de-la-republica/)

El Cardenal Sandoval Íñiguez se ganó la desgracia mediática no de ahora, sino desde el momento que se convirtió en el principal dedo acusador del Gobierno Federal tras el asesinato del Cardenal Posadas Ocampo por la supuesta "confusión" de su persona con la del "Chapo" Guzmán en la refriega a tiros en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara el 24 de mayo de 1993. (https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_Juan_Jes%C3%BAs_Posadas_Ocampo)

Este hecho no se lo han perdonado y la inercia de esos ataques gubernamentalistas y el anticlericalismo llegan hasta la fecha. 

 Era tanto el "parecido" entre ambos, que quizá eso creó la confusión. Hasta la fecha, quienes vivimos de cerca el hecho y lo cubrimos informativamente de manera directa y personal en Guadalajara, Jal., nos damos cuenta que ni los jaliscienses ni la misma prensa se tragaron el cuento. 

 Tiempo después dejaría plasmadas muchas de estas situaciones con el gobierno federal y el caso Posadas un libro titulado "Con mi propia voz", presentado en diciembre de 2016. (https://www.milenio.com/cultura/cardenal-juan-sandoval-cuenta-su-vida-con-su-propia-voz)

Sobre esto, recuerdo con exactitud que tras ser enviado por el entonces periódico estatal "El Nacional de Guanajuato" junto con mi compañero periodista Federico Velio Ortega Delgado, actual premio de periodismo estatal 2020 por su trayectoria profesional -ya estamos viejos, Velio-, a Guadalajara tras el asesinato del guanajuatense Cardenal Posadas, se había soltado el rumor de esa confusión. Las estaciones de radio de Guadalajara trataban el tema y más de una persona que hablaba a alguna de esas estaciones radiofónicas en sus espacios noticiosos sobre este tema, señalaba que los sicarios no confunden a quienes van a acabar. La misma gente deducía que sí había sido un asesinato y que los ejecutores -fuesen quienes fuesen- sí sabían bien a quien iban a ejecutar.

Esa actitud aguerrida del Cardenal Sandoval Íñiguez fue suficiente para que el mismo gobierno se encargara de usar la aplanadora mediática para acallarlo -cosa que no han logrado- y que cualquier desliz informativo no pase desapercibido para vapulearlo, con razón o sin razón, como en este caso.

No dudo que el sistema que emplea el Cardenal Sandoval a él le funcione, y que alguna de las partes de su metodología alternativa -me refiero al "tecito de guayaba"- le falte comprobar algo para saber si funciona o no para todos, pero aunque al *Cardenal Juan Sandoval Íñiguez* en la mayor parte de los medios digitales se le satanizó por recomendar el "tecito de guayaba" para librarse del problema de este virus, se omitió, se descalificó o minimizó en la mayor parte de los ataques informativos algo que también dijo y fue el recomendar el uso del CDS o dióxido de cloro, sustancia que que está comprobada como uno de los métodos de curación del Covid-19 en Bolivia y que está plenamente documentado con muchísimos casos por parte de esa esa nación, por médicos y especialistas, por las mismas autoridades así como por quienes lo producen en ese país para ponerlo a disposición de los bolivianos; entre los productores de la misma está la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, que tiene en su población escolar más de 100 mil estudiantes.

Las pruebas de que Bolivia ha prácticamente disminuido el número de muertos por Coronavirus en su país están ahí, ha sido ampliamente documentado vía Internet así como por la emisión de leyes de las mismas autoridades bolivianas, que han echado por tierra los mitos de que el CDS o dióxido de cloro es tóxico, envenena o provoca alteraciones al metabolismo cuando se toma en dosis terapéuticas.

Lo que a mi me sigue llamando la atención como periodista es esto: ¿Acaso lo que está sucediendo en Bolivia no es tan obvio como para darle revuelo mundial o será parte del mismo "trabuco" del que habla el Cardenal Sandoval Íñiguez?


Eugenio Amézquita Velasco

El coronavirus sí puede ser sanado empleando el método de Bolivia, aseguran en entrevista exclusiva a Metro News la Dra. María Elena Jiménez Pérez y el Tte. Cnel. retirado Cirujano Pediatra Dr. Héctor Hugo García de Alba Rivas, ambos pediatras, egresados respectivamente de la Universidad de Guadalajara y Universidad Médico Militar, con especialidad en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

En la entrevista exclusiva concedida a Metro News Mx, los médicos nos dan a conocer la existencia de estudios y demostraciones patentes de cómo el método aplicado en Bolivia efectivamente ha sanado a miles de personas y mantiene la curva del Coronavirus con una baja incidencia de fallecimientos, siguiendo los tratamientos adecuados y bajo prescripción médica.

Ambos pediatras, son los representantes de la COMUSAV -Coalición Mundial Salud y Vida- en CELAYA y dan a conocer la aplicación del CDS tal y como se aplica en Bolivia y que ha traído la salud contra este virus en ese país sudamericano.

En la segunda parte de la entrevista, la Dra. Jiménez Pérez explica cómo de manera personal, el CDS ha generado el alivio y la curación a familiares cercanos a ella.



pladi-ugto-ug

Guanajuato, Gto., a 01 de enero de 2021.- El día de hoy en la Universidad de Guanajuato (UG) entra en vigor el "Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030" instrumento que orientará el quehacer de esta Casa de Estudios al establecer políticas e indicadores estratégicos, y constituirá la base para la elaboración de los planes de desarrollo de los campus y del Colegio del Nivel Medio Superior.

El documento contó con diversas aportaciones de la comunidad universitaria y de distintos sectores externos a la institución. Además, para integrarlo se llevó a cabo un exhaustivo análisis de las tendencias de la educación en el contexto local, nacional e internacional; el impacto del PLADI 2010-2020, y de la pandemia derivada del COVID-19, la cual constituye un referente clave.

Por tratarse de una tarea colectiva, la formulación de este instrumento implicó realizar una serie de actividades para incentivar la participación de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, haciendo uso de herramientas tecnológicas, debido a las restricciones para llevar a cabo los foros y las consultas en modalidad presencial.

El Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030 se orienta en tres ejes: rumbo académico, cohesión institucional y gestión sustentable. Con la optimización de sus capacidades, se aspira a que la Universidad de Guanajuato sea en 2030 una institución modelo de transformación universitaria, que contribuya significativamente al desarrollo de la sociedad.

El documento que a partir de hoy entra en vigor se puede consultar en el sitio https://www.ugto.mx/planeacion/

Let's block ads! (Why?)

pladi-ugto-ug

Guanajuato, Gto., a 01 de enero de 2021.- El día de hoy en la Universidad de Guanajuato (UG) entra en vigor el "Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030" instrumento que orientará el quehacer de esta Casa de Estudios al establecer políticas e indicadores estratégicos, y constituirá la base para la elaboración de los planes de desarrollo de los campus y del Colegio del Nivel Medio Superior.

El documento contó con diversas aportaciones de la comunidad universitaria y de distintos sectores externos a la institución. Además, para integrarlo se llevó a cabo un exhaustivo análisis de las tendencias de la educación en el contexto local, nacional e internacional; el impacto del PLADI 2010-2020, y de la pandemia derivada del COVID-19, la cual constituye un referente clave.

Por tratarse de una tarea colectiva, la formulación de este instrumento implicó realizar una serie de actividades para incentivar la participación de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, haciendo uso de herramientas tecnológicas, debido a las restricciones para llevar a cabo los foros y las consultas en modalidad presencial.

El Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030 se orienta en tres ejes: rumbo académico, cohesión institucional y gestión sustentable. Con la optimización de sus capacidades, se aspira a que la Universidad de Guanajuato sea en 2030 una institución modelo de transformación universitaria, que contribuya significativamente al desarrollo de la sociedad.

El documento que a partir de hoy entra en vigor se puede consultar en el sitio https://www.ugto.mx/planeacion/

Let's block ads! (Why?)


Eugenio Amézquita Velasco

"Al final del día, lo que vamos a tener es la historia natural de una epidemia: esta enfermedad infecciosa, como muchas otras, a pesar de que no tienen un tratamiento específico, no existe en el mundo entero una vacuna ni tampoco un medicamento que cure de manera directa esta enfermedad; afortunadamente es una enfermedad que las propias defensas del organismo, el sistema inmune logra eliminar, porque logra impedir la multiplicación del virus": Dr. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud. (https://coronavirus.gob.mx/)

"Esta es una pandemia que se puede controlar. Los países que decidan renunciar a medidas fundamentales de salud pública pueden acabar enfrentándose a un problema mayor y a una carga más pesada para el sistema de salud, que requiera medidas aún más severas de control. Todos los países deben encontrar un delicado equilibrio entre la protección de la salud, la prevención de los trastormnos sociales y económicos, y el respeto de los derechos humanos": Dr. Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (https://coronavirus.gob.mx/)

Con estos discursos, luego de haber sido marcado el 11 de marzo de 2020, como la fecha en que la Organización Mundial de la Salud calificó como pandemia el brote de coronavirus COVID-19, por la cantidad de casos de contagio y de países involucrados, y emitió una serie de recomendaciones para su control, (https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5603264&fecha=21/10/2020#:~:text=El%2011%20de%20marzo%20de,recomendaciones%20para%20su%20control) las palabras de López Gatell y Adhanom tienen una mezcla de falsedad, de cruel realidad y aviso previo de la tragedia que se nos esperaba.

La gente que camina en la calles de comunidades y zonas urbanas de nuestros municipios, se está enfrentando a algo que ni el mismo gobierno da vistas de que lo pueda ya controlar.

La sensación real que tiene la gente, es de ansiedad, impotencia y miedo y se fundamenta en tres cosas dichas por el mismo López Gatell sobre la enfermedad:

A) No tiene un tratamienmto específico
B) No existe vacuna (aunque nos digan que hay una o varias, pero no se percibe real seguridad)
C) No hay un medicamento que cure de manera directa esta enfermedad

Son estas tres cosas las que mantienen en desoesiego a la población mexicana. Leer que "afortunadamente es una enfermedad que las propias defensas del organismo, el sistema inmune logra eliminar" se transforma para muchos mexicanos en una mentira, cuando estos han perdido a un familiar o a la familia completa; han visto morir al papá, la mamá, a un hermano o hermana, a la abuela o al abuelo o al amigo de toda la vida; a la esposa, al esposo. 

Ese "afortunadamente" se transforma en tristeza cuando las cifras de contagios al 29 de diciembre de 2020, a dos días de cerrar el 2020, alcanzaron los 1.4 millones de mexicanos infectados -12 mil 99 en ese día- y los 124 mil muertos -990 fallecidos ese mismo día 29-, en una gráfica COVID de México que no baja ni en contagios ni en muertos. (https://www.google.com/search?q=muertos+covid+mexico&rlz=1C1CHBD_esMX916MX916&oq=muertos+covid+mexico&aqs=chrome..69i57j0i131i433j0l5j0i20i263.2535j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8)

El panorama se ensombrece más aún, cuando es dada a conocer la existencia de una cepa de Covid más contagiosa que el Covid-19 y que aparece en el reino Unido y posteriormente en el estado norteamericano de Colorado (https://www.eluniversal.com.mx/mundo/covid-19-nueva-cepa-de-coronavirus-mas-contagiosa-llega-estados-unidos-reportan-caso-en).

El otro que aspecto que deja mal parada a la OMS y a su director general Dr. Tedros Adhanom, cuando se informa que se trata de "una pandemia que se puede controlar", se descompone, distorsiona y rompe cuando el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, asegura que en Estados Unidos la pandemia está fuera de control (https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/estados-unidos/articulo/2020-12-29/la-pandemia-esta-fuera-de-control-en-estados-unidos-reconoce-el-doctor-fauci)

Sume usted a que si un mexicano común se enferma de coronavirus, pesa en su estado de ánimo la posibilidad de morir por el apabullamiento que le genera el tremendo manejo mediático que se ha hecho de la pandemia; donde la información que más fluye es hablar de contagios, de muertos y el mensaje de las autoridades de salud que hablan de que no existe tratamiento específico, no existe vacuna y no hay un medicamento que cure de manera directa esta enfermedad.

Aunado a esto la desinformación del mismo gobierno que no pone el ejemplo en materia de la sana distancia y las medidas sanitarias (https://aristeguinoticias.com/1503/mexico/en-tiempos-de-coronavirus-amlo-besa-y-abraza-a-la-gente-en-su-gira-por-guerrero/); a dar explicaciones infantiles del por qué no emplea el cubrebocas (https://aristeguinoticias.com/2904/mexico/amlo-no-uso-cubrebocas-porque-no-lo-recomienda-hugo-enterate/) cuando el mismo gobierno señala la importancia del mismo (https://www.gob.mx/profeco/articulos/uso-del-cubrebocas-el-aliado-de-la-prevencion?idiom=es), rematando con la vergonzosa respuesta de un egresado de la Universidad Johns Hopkins de que el gobernante en turno no puede contagiar porque su fuerza es moral, no de contagio (https://www.milenio.com/politica/amlo-fuerza-moral-contagio-afirma-hugo-lopez-gatell).

Y en septiembre rebasar el "escenario catastrófico" planteado por el subsecretarío de Salud de 60,000 muertes (https://www.elfinanciero.com.mx/salud/mexico-supera-escenario-catastrofico-de-lopez-gatell-de-pandemia-de-covid-19) Por cierto, ya vamos en casi 125,000 fallecimientos. O sea, más de 2 veces catástrofe.

¿Por qué digo de no dejar en manos de un gobierno inepto la propia salud? Porque cuando ese gobierno no me puede asegurar lo que se supone en lo básico espero de él -salud, trabajo, alimentación, bienestar, etc- entonces algo no está funcionando aunque ahora la palabra bienestar esté más desgastada que un billete de 20 pesos de los que el mismo gobierno emite.

La ineptitud, que es la falta de capacidad de una persona para realizar adecuadamente una actividad, función o trabajo salta a la vista. Y tambien es inepto cuando en vez de buscar otras altenativas que puedan sanar o salvar la vida a sus representados solamente le escuchemos "los que fallecieron, fallecieron" (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/frases-como-anillo-al-dedo-y-otros-resbalones-en-dichos-de-la-4t), con total insensibilidad al llanto de miles de mexicanos.

Bolivia y su salida de la pandemia

La ineptitud del gobierno se suma a la miopía de no alcanzar a ver a Bolivia, un país pobre de América Latina, en el cono sur, que tiene desde septiembre con promedios de niveles de contagio más bajos que los de México y donde el promedio de fallecimientos está también muy por debajo de otras enfermedades. Al 29 de diciembre de 2020, Bolivia registró 1,293 contagios en todo el país, producto de la segunda ola de la pandemia, pero el número de fallecimientos a la misma fecha es de 29 en toda la nación. (https://www.google.com/search?q=curva+covid+bolivia&rlz=1C1CHBD_esMX916MX916&oq=curva+covid+bolivia&aqs=chrome.0.69i59j0j0i22i30l2j0i10i22i30j0i22i30l2j69i61.8590j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8)

Y la explicación única de las cifra estan bajas lo ha sido el uso del dióxido de cloro, difamado por la OMS, difamado por los ministerios de salud, enfrentando a la comunidad médica; y a pesar esto, el CDS -dióxido de cloro por sus siglas en inglés- fue legalizado en Bolivia a nivel federal y previamente en algunos de los departamentos de esa nación.

Sin embargo, en Bolivia no les fue fácil llegar a la legalizacióm porque los principales frenos y estorbos los tuvieron precisamente en su Ministerio de Salud.

El 22 de julio de 2020, el Ministerio de Salud atacó el uso del dioxido de cloro calificándolo de tóxico. (https://www.minsalud.gob.bo/4416-covid-19-ministerio-de-salud-alerta-que-el-uso-del-dioxido-de-cloro-ya-provoco-muertes-en-el-pais)

Pero la sociedad civil rebasó a sus autoridades que en ese momento no parecían responder y se aplicó el puebki de Bolivia al uso de la alternativa que sintió más viable, económica y a la mano a pesar de las ya débiles amenazas de un Ministerio de Salud que no pudo responderle a la población. (https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/coronavirus-bolivia-cochabamba-largas-filas-por-el-dioxido-de-cloro-pese-a-no-estar-autorizado-para-el-covid-19-fotos-nndc-noticia/). 

El Departamento de Cochabamba, en plena pandemia en julio, declaraba a través de sus asambleístas el abandono que había sufrido la población por el gobierno central. (https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/asamblea-cochabamba-aprueba-uso-distribucion-gratuita-dioxido-cloro/20200723095644778932.html)

En el septiembre se aprueba el uso del dióxido de cloro en el Deprtamenyto de la Paz y la información de los medios, principalmente los internacionales, aunque habla de la presunta toxicidad de esta sustancia, obtiene respuestas del público, muchas de ellas señalando cosas contrarias a la dichosa toxicidad. (https://www.eluniversal.com.mx/mundo/la-paz-autoriza-uso-de-dioxido-de-cloro-para-enfermos-de-covid-19-en-bolivia)

La actitud terca del Ministerio de Salud boliviana generó una guerra mediática y fuertes respuestas contra el Ministerio y acciones policiacas contra quien proveyera de Dióxido de Cloro. (https://www.paginasiete.bo/seguridad/2020/7/21/gobierno-policia-persiguen-promotores-de-dioxido-de-cloro-261969.html)

Al final, Bolivia aprueba para todo el país el uso del dióxido de cloro a través de la publicacion de la ley 1351 en la Gaceta Oficial del Estado Plurinominal de Bolivia, el 1 de diciembre del 2020, cuando ya mucha gente había consumido la sustancia y las curvas de la pandemia se encontraban a la baja. (http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis_gob2/168340

Y fueron y son las universidades quienes se encargaron de producir el dióxido de cloro por vatrios motivos: evitar la especulación, el abuso y el engaño de comerciantes sin escrúpulos y poder llegar a los más pobres; asegurar la calidad y pureza del dióxido de cloro a consumir y en las proporciones y concentraciones que se requieren para sanar del Covid. Entre las universidades que se distinguen en esta tarea está la "Universidad Autónoma Gabriel René Moreno", que tiene una comunidad escolar de más de 100 mil estudiantes

El caso Ecuador

Con características semejantes, Ecuador ha tomó actitudes negativas por parte del Ministerio de Salud contra el dióxido de cloro. Lo álgido del tema brotó cuando 10 obispos ecuatorianos emiten, en julio de 2020, una carta dirigida al presidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés donde señalan que hay una guerra contra la verdad y además señalan que "en varias ocasiones se han dirigido comunicaciones al Ministerio sobre el tema, y sus respuestas han sido negativas. Es por ello que, nos dirigimos a Usted, para que, por su autoridad, pueda frenar esta persecución al Dióxido de Cloro, de manera que, no se produzcan más muertes de ecuatorianos indefensos que padecen esta enfermedad por la ineficacia del Ministerio de Salud".  (https://www.diocesisdestodgo.org/2020/07/08/carta-abierta-de-algunos-obispos-al-presidente-de-la-republica/)

El día 29 de diciembre, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en España realizó ayer un foro en línea vía Youtube titulado "El enfoque de Bolivia para prevenir o curar el Covid-19: ClO2 UCAM". En este evento participan protagonistas de la liucha contra el COvid-19 en Bolivia y que producen el dióxido de cloro, como se pude observar precisamente en el siguiente video:


 En la dosis está el veneno, dijo un amigo médico. Mi lógica de simple miembro del pueblo es: ¿No se les ha ocurrido ir a Bolivia a preguntar si efectivamente el dióxido de cloro sanó o no sanó a los bolivianos, si envenenó o no envenenó a la población? Porque en Celaya y varias ciudades del estado de Guanajuato, están apareciendo casos de gente que está empleando el método Bolivia y médicos guanajuatenses que están logrando curaciones, no milagrosas, sino científicas del Covid-19 sin emplear vacunas.

El pueblo de México ya le ha dado muestras que cuando su gobierno no puede con el paquete, la sociedad civil lo rebasa -como sucedió en 1985, con los temblores en el entonces Distrito Federal- y no en un acto de desafío, sino en un acto de supervivencia, en un acto de instinto de conservación. Respóndanle a la gente. 

Cada minuto que pasa y que no se mueven las autoridades son mexicanos que se contagian y mexicanos que se mueren. (https://metronews.guanajuatodesconocido.com/2020/12/en-celaya-expresa-tv-y-video-dos-casos.html)

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.