Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

paradigmas-ugto-ug

-El asesor de la fundación Qatar, Dr. Francisco Marmolejo dictó una conferencia sobre los escenarios de la educación en la postpandemia

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- En el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PLADI) 2030 de la Universidad de Guanajuato (UG), se realizó una sesión en la que participó el Dr. Francisco Marmolejo Cervantes, un referente internacional en educación superior, quien ha fungido como asesor del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y actualmente, para la Fundación Qatar.

La conferencia "Reimaginando la educación superior en la postpandemia: hacia nuevos paradigmas", estuvo abierta a integrantes de las instituciones que conforman la Comisión Estatal para Planeación de la Educación Superior (COEPES), A.C., que preside el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG.

En su mensaje, el Dr. Guerrero enfatizó que la sociedad confía en sus universidades, y en tiempos de crisis, corresponde a las instituciones educativas trabajar en la superación y transformación del entorno.

Para ello, enfatizó, es preciso fortalecer los lazos de colaboración y cambiar los paradigmas, mostrando la apertura, sensibilidad y humildad ante una problemática global que "nos pone a prueba como humanidad".

Por su parte, el Dr. Francisco Marmolejo expuso que antes de la pandemia, ya se vislumbraba un escenario global complejo, y se cuestionaba el acceso a la educación con equidad, así como las distorsiones que derivaban del "sueño de democratizar la información", e incluso, estaba en duda el papel de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Este escenario -reconoció- será más complejo en la etapa postpandemia, pues recordó que la crisis sanitaria global dejó a más de 200 millones de estudiantes de educación superior sin acudir a las universidades. Además, en el ámbito económico, se espera la peor recesión de los últimos 80 años.

Todo lo anterior, plantea múltiples desafíos, entre otros, el cómo minimizar la inequidad debido a la brecha tecnológica, cómo atenuar las implicaciones financieras y su impacto en el sector académico; cómo minimizar el déficit de aprendizaje por la transición a medios no presenciales, cómo garantizar la integridad en las mediciones de aprendizaje, y cómo mantener el interés de estudiantes.

El experto en educación hizo también un llamado a analizar la pertinencia de perpetuar esquemas que se caracterizan por una estructura curricular rígida, o con excesiva carga académica. "Es momento de cuestionar nuestros dogmas", aseveró.

El nuevo contexto requiere formar profesionales con una sólida preparación técnica, pero con capacidad de trabajar en equipo y de adaptarse a desenvolverse en circunstancias cambiantes, recalcó el Dr. Marmolejo, quien reconoció que, aunque las instituciones educativas son el mejor laboratorio del cambio social, suelen mostrar resistencia al cambio.

Para finalizar el evento virtual, se hizo entrega de un reconocimiento al Dr. Marmolejo Cervantes, quien manifestó su beneplácito por participar en este foro.

Galería fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

guanajuato-ugto-ug

Salamanca, Gto. a 10 de noviembre de 2020.- El estudiante de la Universidad de Guanajuato (UG) Adam Hernández Miranda recibió el premio del liderazgo estudiantil Charles T. Main que reconoce a estudiantes miembros de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) de licenciatura.

En la ceremonia virtual de premiación, al final del evento llamado ASME E - FEST CAREERS, directivos de la asociación presentaron a quienes ganaron en las distintas categorías y al estudiante UG distinguido con la medalla de plata Charles T. Main Student Leadership Award.

El premio reconoce el liderazgo y servicio que han contribuido durante un periodo a los programas y operaciones de una sección estudiantil, para mejorar las actividades del estudiantado dentro de su departamento, con actividades de la institución, con la profesión de ingeniería y con ASME.

El alumno de Ingeniería Mecánica del Campus Irapuato – Salamanca, comentó: "Este premio significa mucho para mí. Fue una sorpresa recibir un correo de ASME Nueva York dándome el honor de recibir este premio.

Me da mucho gusto que estos programas y servicios que realizamos en la sección estudiantil sean reconocidos a nivel mundial y la mejor manera de ser agradecido es seguir con el trabajo duro e inspirar a las generaciones más jóvenes a continuar con estos programas y a crear algunos nuevos. Agradezco a todos mis amigos y al asesor de la sección estudiantil de la UG por ayudarme a poder desarrollar las actividades".

Agregó que quienes forman parte de la ASME crean programas y hacen actividades para mejorar la sección estudiantil y programas que ayuden a estudiantes de los programas de ingeniería "y también nos gusta contribuir a hacer de esta comunidad un lugar mejor".

El nombramiento que obtuvo Adam Hernández se le otorgó por el servicio y el liderazgo sobresalientes en la Sección de Estudiantes de ASME en la Universidad de Guanajuato en México que ha resultado en programas nuevos o mejorados y que han tenido un impacto significativo en sus compañeros y la comunidad.

Otros miembros premiados en la ceremonia fueron: Jad Hakim con el premio Charles T. Main Student Leadership Award (Oro), Simon Pun recibió el Old Guard Early Career Award, Edward S. Rubin obtuvo el Dixy Lee Ray Award, Yogesh Jaluria ganó la medalla Holley, Eduardo Barrientos fue acreedor al McDonald Mentoring Award, Katepalli Sreenivasan se hizo de la Charles Russ Richards Memorial Award y Jason Ash de la Outstanding Student Section Advisor Award.

Galería fotográfica

Let's block ads! (Why?)

La Curva Covid de Google donde se observa el comportamiento
de fallecimientos por esta enfermedad en Bolivia


Eugenio Amézquita Velasco

El sistema de Curva Covid de contagios y muertos, indica que el 9 de noviembre, en todo Bolivia  se reportaron sólo 7 decesos en humanos a consecuencia del coronavirus. El mismo sistema reportó para México y en esa misma fecha, un total de 198 muertos.

Google, el más importante buscador de internet, dio a conocer a través de sus gráficas Covid, bajas considerables en la curva de nuevos contagios y fallecimientos, en un comportamiento inusual con respecto al resto de las gráficas de todos los países del continente americano, donde no pareciera ceder la enfermedad y donde la gente se sigue contagiando y sigue muriendo a consecuencia de este virus.

Google mismo exhibe que el 3 de junio del presente año, tuvo su máximo pico de fallecimientos, con 1,032 fallecimientos en un día mientras que Bolivia reportó un pico de 163 fallecimientos el 8 de agosto del presente año.

Bolivia es hasta la fecha el único país del que se tiene reporte que comenzó a utilizar de manera oficial el CDS para combatir el coronavirus, destacando los Departamentos de Cochabamba y La Paz, a través de sus asambleas departamentales, quienes aprobaron por Ley la Fabricación, Uso y Distribución de esta sustancia que fue adquirida de manera masiva por la población como último recurso para combatir la pandemia luego de que la gente moría en plena calle debido a los contagios.

De los primeros días de agosto a la fecha, la cifra de muertos comenzó a descender, contradiciendo así mediante estas gráficas de Google las aseveraciones de que el número de muertos por Covid-19 iba en aumento. Igual situación se presenta en lo que corresponde al número de contagios que también va a la baja, como lo muestra Google en sus reportes diarios. 

El portal Telam consignó el 3 de septiembre de 2020 la nota "Bolivia marcó récord de muertes diarias por Coronavirus", dato que no coincide con lo señalado por las gráficas Covid de Google y alertaba por posibles rebrotes, aunque las gráficas echan por tierra a dos meses de la publicación de ese artículo lo acabó siendo una especulación y posiblemente nota sensacionalista. (https://www.telam.com.ar/notas/202009/509787-bolivia-marco-record-de-muertes-diarias-por-coronavirus.html)

El virus en México y la situación hospitalaria

A diferencia de Bolivia, México sigue manteniendo muertes y contagios. El 20 de mayo del presente año, el New York Times publicó un artículo titulado "No es el virus: las carencias de los hospitales también matan" donde se pone en evidencia las pobrezas hospitalarias que a su vez han costado vidas de mexicanos infectados por el coronavirus (https://www.nytimes.com/es/2020/05/28/espanol/america-latina/mexico-hospitales-coronavirus.html)

El 10 de agosto de 2020, el mismo prestigiado diario norteamericano publicó el artículo "Prefiero quedarme en mi casa y morirme ahí", donde se cita el miedo a los hospitales y que ello lleva a los mexicanos a postergar el tratamiento del coronavirus hasta que es demasiado tarde para pedir ayuda. (https://www.nytimes.com/es/2020/08/10/espanol/america-latina/mexico-covid-hospitales.html)

El 8 de octubre, el portal de Médicos sin fronteras, publicó el artículo "COVID-19 México: Las personas enfermas no están llegando a los hospitales" y textualmente señala que "En términos generales, tanto en las comunidades indígenas como en poblaciones urbanas nos encontramos con que aún es necesaria la promoción de la salud, existen falsas creencias, mitos y desinformación.  Las personas enfermas no están llegando a los hospitales. Han disminuido muchísimo los casos de personas que llegan al hospital, no porque los números realmente estén bajando, sino por el temor que siente la población de acercarse a un hospital, bien sea para una consulta médica de otro tipo de enfermedades o por problemas respiratorios relacionados con la COVID-19 o seguimientos como controles prenatales, etc. " (https://www.msf.mx/article/covid-19-mexico-las-personas-enfermas-no-estan-llegando-a-los-hospitales)

Las contradicciones entre la BBC y Bolivia

Mientras la BBC señaló el 15 de abril de 2020 en una larga nota denominada "Coronavirus | Dióxido de cloro, el peligroso químico que se promociona como cura para el covid-19 y sobre el que advierten los expertos" (https://www.bbc.com/mundo/noticias-52303363), el 15 de octubre de 2020, seis meses después, el portal Medios y Estrategias, de Resistencia, Argentina, publicó "De qué manera una comunidad de Bolivia está libre de COVID-19", generada por la entrevista del periodista David Gauna al alcalde Germaín Caballero, alcalde de San José de Chiquitos que contradice con elementos prácticos de cómo el dióxido de cloro sí curó a su comunidad hasta liberarla del mal, como lo resalta en una entrevista en video.

Cita Medios y estrategias en su artículo que "el jefe comunal mostró las diferencias en cuanto a las secuelas posteriores sufridas por su primo hermano, quien fue tratado íntegramente por médicos de Santa Cruz de la Sierra, estuvo 52 días en terapia intensiva intubado y pudo sobrevivir pero con daño en su laringe y en su sistema de locomoción. “Mientras tanto, todos los que fueron atendidos aquí con dióxido de cloro se recuperaron bien sin secuelas y con un tratamiento sumamente económico”, enfatizó el alcalde Germaín Caballero. Durante la entrevista audiovisual hizo también un reclamo a las autoridades sanitarias de todos los países para habilitar los estudios clínicos y corroborar la extraordinaria efectividad de esta sustancia.

“Gracias a nuestra determinación no solamente estamos libres de contagios desde septiembre sino que además hemos podido normalizar paulatinamente todas las actividades económicas lo cual trajo alivio tras los efectos dañinos del parate cuando estuvimos en cuarentena estricta”, redondeó Caballero." (https://mediosyestrategias.com/de-que-manera-una-comunidad-de-bolivia-esta-libre-de-covid-19/)

incuyente-ugto-ug

-Como parte del programa "Conecta", el Director del Ingudis habló de "Comunicación y Discapacidad"

Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- Como parte del programa institucional "Conecta", implementado desde la Dirección de Comunicación y Enlace (DCE) de la Universidad de Guanajuato (UG), se llevó a cabo la charla "Comunicación y Discapacidad", a cargo del Lic. José José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis).

Dicho programa tiene el propósito de conectar con la comunidad, reforzar valores, reconocer problemáticas y ser empáticos con los temas que demanda el contexto actual, y cultivar así ambientes diversos e incluyentes.

Al dar la bienvenida al ponente, el Director de Comunicación y Enlace, Mtro. Jesús Rodrigo Nájera Trujillo, explicó también los objetivos de "Conecta" y recordó al filósofo e historiador Thomas S. Kuhn, al hablar de los paradigmas que han estado vigentes y cómo se busca instaurar nuevos modelos, promovidos desde la Casa de Estudios.

En la charla, que reunió a integrantes de la DCE, así como a personal de las coordinaciones de comunicación de los campus universitarios, el Lic. José José Grimaldo Colmenero habló sobre la importancia de promover prácticas que permitan generar contenidos incluyentes, con un enfoque de igualdad y no discriminación.

De esta manera, el ponente comenzó con una invitación a la reflexión a partir de la pregunta: ¿El periodismo excluye?, para luego referirse a prácticas comunes que promueven la discriminación.

Subrayó que la discapacidad no es una enfermedad, sino una condición de vida y se refirió a tres paradigmas en el tratamiento del tema: El tradicional, en el que se percibe la discapacidad como "una maldición divina"; el médico asistencial, en el que se le aborda como una enfermedad, y el de derechos humanos, en donde se les considera sujetos de derechos y obligaciones y se promueve la igualdad.

Asimismo, se refirió a la ética periodística como un elemento fundamental en la creación de contenidos incluyentes, y sostuvo que "los medios de comunicación reproducen y construyen el imaginario social en las formas de escribir y hablar, de ahí que se recomiende a quienes trabajan en ellos a emplear un lenguaje incluyente, esto ayudará a crear una imagen de una sociedad igualitaria".

En la sesión se analizaron las posibilidades que brinda la tecnología para desarrollar contenidos que sean accesibles a todas las personas, y se reconoció que aún falta mucho camino por recorrer para contar con sociedades que garanticen igualdad e inclusión.

Para finalizar, se entregó un reconocimiento al Lic. Grimaldo Colmenero por su participación en esta charla con personal de las áreas de comunicación de la UG.

Previamente, como parte del programa "Conecta" se llevó a cabo la charla "Comunicándonos desde la inclusión y la interseccionalidad" la cual fue impartida por la Dra. Erika López en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+.

 

Galería Fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

covid-ugto-ug

Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- Como parte de las acciones que para hacer frente a la pandemia ha emprendido la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) A.C., que preside el Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, se puso en marcha la campaña de sensibilización "Ante el COVID ¡lo nuestro es prevenir!"

Dicha estrategia, que tiene como propósito fomentar el autocuidado, la sensibilidad y el sentido de responsabilidad social para frenar los contagios de SARS-CoV-2, se planteó con la visión de la COEPES debe constituir un referente de buenas prácticas al interior y al exterior de sus comunidades, por lo que hace un llamado a la participación de todos los sectores sociales.

La campaña fue presentada simultáneamente en las distintas instituciones que integran la COEPES, así como en las redes sociales de esta Comisión.

En la Universidad de Guanajuato, el evento estuvo encabezado por su Rector General y Presidente de la COEPES, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quien se refirió al escenario actual por la pandemia, y reconoció que solo con un esfuerzo colectivo y sentido de corresponsabilidad se podrán evitar los contagios.

Por ello, recordó que especialistas en el tema han insistido en que la clave está en la prevención, de ahí la importancia de sumar esfuerzos para impulsar una campaña de sensibilización.

Este esfuerzo por instrucción de la Presidencia es articulado desde la Red de Comunicación de la COEPES, que coordina el Mtro. Jesús Rodrigo Nájera Trujillo, Director de Comunicación y Enlace de la UG, quien mencionó que se tiene estimado un público mínimo de 500 mil personas, que es la suma de personas que integran las comunidades que forman parte de la COEPES.

Además, se espera que a esta iniciativa se sigan sumando distintos sectores, por lo que recordó que hay una serie de productos disponibles para todo público en el sitio https://www.coepesguanajuato.mx/repositoriocovid19/lonuestroesprevenir

Por su parte, el Director de la Red Médica, Dr. Daniel Pérez Cervantes, recordó que la UG decidió suspender las actividades presenciales desde el mes de marzo, una medida que calificó como oportuna y corresponsable, pues mencionó que se estima que la movilidad que conlleva la realización de actividades académicas podría implicar hasta 40 por ciento más contagios.

Asimismo, hizo énfasis que actualmente, hay un riesgo latente por la presencia simultánea de dengue, influenza y coronavirus, lo cual podría colapsar cualquier sistema de salud.

Al dimensionar el impacto que se busca tener con esta estrategia de concientización, la Secretaria General de la UG, Dra. Cecilia Ramos Estrada, recordó que la COEPES congrega a más de 136 mil estudiantes del nivel superior, es decir, alrededor del 75% de la matrícula estatal.

En el evento se presentó el video de arranque de la campaña, en donde el Secretario de Salud de Guanajuato, Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, y la Secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, recalcan la importancia de hacer un esfuerzo colectivo para contribuir a la contención de la pandemia.

Participó también el prestigiado infectólogo y académico de la UG, Dr. Alejandro Macías Hernández, quien recordó las medidas fundamentales de prevención, al tiempo que recalcó que el uso del cubrebocas es un deber cívico.

El evento virtual de presentación de la campaña en la UG reunió aproximadamente a 400 integrantes de la comunidad universitaria, representada por autoridades, directivos, personal académico, administrativo, y estudiantes.

Para finalizar la sesión virtual, se hizo un llamado a sumarse a la campaña "Ante el COVID ¡lo nuestro es prevenir!" y a conocer las otras acciones que ha emprendido la COEPES para hacer frente a la crisis sanitaria global.

Galería Fotográfica

Let's block ads! (Why?)

Eugenio Amézquita Velasco

La Coalición Mundial Salud y Vida, COMUSAV, inició la solicitud de registros de casos exitosos de curación de Covid-19 con el uso del CDS a fin de solicitar a las autoridades la realización de análisis y estudios clínicos con esta sustancia que en el caso especifico de Bolivia y diversas personas en el mundo se han venido dando.

COMUSAV tiene representación en 18 países de América Latina y en varios continentes del planeta.

La COMUSAV, cuyo presidente para México es el Dr. Pedro Chávez Zavala ha lanzado la invitación a todos los que de alguna manera han recibido tratamiento de CDS. "Si te has curado de Covid 19 con Dióxido de Cloro (CDS, MMS, CDI…)  o  lo estás utilizando de forma preventiva para Covid 19, apóyanos a salvar vidas compartiendo tu testimonio", expresa el mensaje en el sitio web de la COMUSAV.

"Respondiendo a esta encuesta nos apoyarás a seguir en la lucha para salvar vidas, tu información será muy valiosa para ser analizada por nuestros médicos y científicos de COMUSAV, tanto para fines de investigación, de análisis estadísticos y para servir como apoyo en los trámites ante entidades gubernamentales para aprobar la realización de estudios clínicos con Dióxido de Cloro", cita el sitio web.

"Mientras más rápido logremos las aprobaciones para hacer estudios clínicos con Dióxido de Cloro en muchos gobiernos, más y más vidas lograremos salvar juntos. Gracias por apoyarnos a Salvar Vidas con tu testimonio", señala COMUSAV Mundial y precisan que a través del enlace https://comusav.com/salvandovidas/ se puede hacer el registro de casos.

¿Qué es la COMUSAV?

Bajo el lema de “Vivamos más saludables y más felices”, el sitio web de COMUSAV señala que "somos una organización mundial sin ánimo de lucro formada por personas de espíritu y mente abiertas cuyo único deseo es el de aprender, investigar, y conocer más de cerca las distintas especialidades de salud integrativas. Nuestra organización agrupa a médicos, profesionales de la salud en todas las especialidades, y también, reúne a personas comunes interesadas y decididas a tomar control de su propia salud".

"Nuestra Misión es despertar la conciencia de todas las personas, no solo de los profesionales de la salud, promoviendo el estudio y poniendo en práctica de múltiples mecanismos, métodos y técnicas para lograr el bienestar Físico, Emocional, Mental y Espiritual del ser humano".

"Ayúdenos a que más y más personas tengan la oportunidad de conocer las nuevas terapias y métodos alternativos de salud para obtener así una mejor calidad de vida".

¿Quienes Pueden Participar?

El espacio de internet de la COMUSAV expresa que son "médicos, terapeutas, Investigadores, Profesionales de la salud que buscan con su experiencia, conocimientos y buena voluntad ayudar a otras personas a mejorar su salud y en situaciones extremas incluso a salvar su vida".

"También sumamos a personas con espíritu de estudiar y saber mas de medicina integrativa para mejorar su salud y la de sus seres queridos".

"Organizaciones, Asociaciones y emprendedores que se quieran sumar a este gran propósito son bienvenidas a nuestra comunidad", finaliza el texto de ese espacio.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.