Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria




Redacción

Este humilde hermano franciscano escribió por orden expresa de sus superiores los recuerdos de hechos especiales que le sucedieron en su vida. 

Son los siguientes: Nació en 1620 en el pueblo italiano de Sezze De familia pobre, cuando empezó a asistir a la escuela, un día por no dar una lección, el maestro le dio una paliza tan soberana que lo mandó a cama. Entonces los papás lo enviaron a trabajar en el campo y allá pensaba vivir para siempre. 
Pero sucedió que un día una bandada de aves espantó a los bueyes que Carlos dirigía cuando estaba arando, y estos arremetieron contra él con gravísimo peligro de matarlo. Cuando sintió que iba a perecer en el accidente, prometió a Dios que si le salvaba la vida se hacía religioso. Y milagrosamente quedó ileso, sin ninguna herida. 

Entonces otro día al ver pasar por allí unos religiosos franciscanos les pidió que le ayudaran a entrar en su comunidad. Ellos lo invitaron a que fuera a Roma a hablar con el Padre Superior, y con su recomendación se fue allá con tres compañeros más. El superior para probar si en verdad tenía virtud, los recibió muy ásperamente y les dijo que eran unos haraganes que sólo buscaban conseguirse el alimento gratuitamente, y los echó para afuera. Pero ellos se pusieron a comentar que su intención era buena y que deberían insistir. Y entraron por otra puerta del convento y volvieron a suplicar al superior que los recibiera. Este, haciéndose el bravo, les dijo que esa noche les permitía dormir allí como limosneros pero que al día siguiente tendrían que irse definitivamente. 

Los cuatro aceptaron esto con toda humildad, pero al día siguiente en vez de despacharlos les dijeron que ya habían pasado la prueba preparatoria y que quedaban admitidos como aspirantes. En el noviciado el maestro lo mandó a que sembrara unos repollos, pero con la raíz hacia arriba. El obedeció prontamente y los repollos retoñaron y crecieron. Después el superior del noviciado empezó a humillarlo y humillarlo. El aguantaba todo con paciencia, pero al fin viendo que iba a estallar en ira, se fue a donde el maestro de novicios a decirle que se volvía otra vez al mundo porque ya no resistía más.

El sacerdote le agradeció que le hubiera confiado sus problemas y le arregló su situación y pudo seguir tranquilo hasta ser admitido como franciscano. Ya religioso, un día se entraron a la huerta del convento unos toros bravos que embestían a todo fraile que se les presentara. El superior, para probar qué tan obediente era el hermano Carlos, le ordenó: “Vaya, amarre esos toros y sáquelos de aquí”. El se llevó un lazo, les echó la bendición a los feroces animales y todos se dejaron atar de los cachos y lo fueron siguiendo como si fueran mansos bueyes. La gente se quedó admirada ante semejante cambio tan repentino, y consideraron este prodigio como un premio a su obediencia. 

Para que no se volviera orgulloso a causa de las cosas buenas que le sucedían, permitió Dios que le sucedieran también cosas muy desagradables. Lo pusieron de cocinero y los platos se le caían de la mano y se le rompían, y esto le ocasionaba tremendos regaños. Una noche dejó el fogón a medio apagar y se quemó la cocina y casi se incendia todo el convento. Entonces fue destituido de su cargo de cocinero y enviado a cultivar la huerta. A un religioso que le preguntaba por qué le sucedían hechos tan desagradables, le respondió: “Los permite Dios para que no me llene de orgullo y me mantenga siempre humilde”. 

Después lo nombraron portero del convento y admitía a todo caminante pobre que pidiera hospedaje en las noches frías. Y repartía de limosna cuanto la gente traía. Al principio el superior del convento le aceptaba esto, pero después lo llamó y le dijo. “De hoy en adelante no admitiremos a hospedarse sino a unas poquísimas personas, y no repartiremos sino unas pocas limosnas, porque estamos dando demasiado”. El obedeció, pero sucedió entonces que dejaron de llegar las cuantiosas ayudas que llevaban los bienhechores. El superior lo llamó para preguntarle: “¿Cuál será la causa por la que han disminuido tanto las ayudas que nos trae la gente?”. “La causa es muy sencilla –le respondió el hermano Carlos--. Es que dejamos de dar a los necesitados, y Dios dejó de darnos a nosotros. Porque con la medida con la que repartamos a los demás, con esa medida nos dará Dios a nosotros”. Desde ese día recibió permiso para recibir a cuanto huésped pobre llegara, y de repartir todas las limosnas que la gente llevaba, y Dios volvió a enviarles cuantiosos donativos. 

Tuvo que hacer un viaje muy largo acompañado de un religioso y en plena selva se perdieron y no hallaban qué hacer. Se pusieron a rezar con toda fe y entonces apareció una bandada de aves que volaban despacio delante de ellos y los fueron guiando hasta lograr salir de tan tupida arboleda. El director de su convento empezó a tratarlo con una dureza impresionante. Lo regañaba por todo y lo humillaba delante de los demás. Un día el hermano Carlos sintió un inmenso deseo de darle un golpe e insultarlo. Fue una tentación del demonio. Se dominó, se mordió los labios, y se quedó arrodillado delante del otro, como si fuera una estatua, y no le dijo ni le hizo nada. Era un acto heroico de paciencia. 

¿Qué era lo que había sucedido? Que el Superior Provincial había enviado una carta muy fuerte al director diciéndole que le habían escrito contándole faltas de él. Y éste al pasar por la celda de Carlos había visto varias veces que estaba escribiendo. Entonces se imaginó que era él quien lo estaba acusando. Su apatía llegó a tal grado que lo hizo echar de ese convento y fue enviado a otra casa de la comunidad. Al llegar a aquel convento el provincial, le dijo al tal superior que no era Carlos quien le había escrito. Y averiguaron qué era lo que este religioso escribía y vieron que era una serie de consejos para quienes deseaban orar mejor. El irritado director tuvo que ofrecerle excusas por su injusto trato y sus humillaciones. Pero con esto el sencillo hermano había crecido en santidad. 

Las gentes le pedían que redactara algunas normas para orar mejor y crecer en santidad. El lo hizo así y permitió que le publicaran el folleto. Esto le trajo terribles regaños y casi lo expulsan de la comunidad. El pobre hombre no sabía que para esas publicaciones se necesitan muchos permisos. Humillado se arrodilló ante un crucifijo para contarle sus angustias, y oyó que Nuestro Señor le decía: “Ánimo, que estas cosas no te van a impedir entrar en el paraíso”. La petición más frecuente del hermano Carlos a Dios era esta: “Señor, enciéndeme en amor hacia Ti”. Y tanto la repitió que un día durante la elevación de la santa hostia en la Misa, sintió que un rayo de luz salía de la Sagrada Forma y llegaba a su corazón. 

Desde ese día su amor a Dios creció inmensamente. Al fin los superiores se convencieron de que este sencillo religioso sí era un verdadero hombre de Dios y le permitieron escribir su autobiografía y publicar dos libros más, uno acerca de la oración y otro acerca de la meditación. 

Gracias hermano Carlos porque nos dejaste estos bellos recuerdos de tu vida. Con razón el Papa Juan XXIII sentía tanta alegría al declararte santo en 1959, porque la vida tuya es un ejemplo de que aun en los oficios más humildes y en medio de humillaciones e incomprensiones podemos llegar a un alto grado de santidad y ganarnos la gloria del cielo. 
“AL QUE SE HUMILLA, DIOS LO ENALTECE” (Sn Lc 14, 11).

covid-ugto-ug

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2020.-A casi 9 meses de que China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre casos extraños de neumonía en Wuhan (31/12/19) y a seis meses (11/03/20) de que el brote causado por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, llevó a la OMS a declarar la pandemia de COVID-19, se han generado bases de datos que permiten obtener información y hacer predicciones con una base científica.

En la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), la Dra. Alma Xóchitl González Morales y el Dr. Luis Arturo Ureña López, formulan modelos matemáticos para hacer predicciones sobre un fenómeno natural, en este caso, la pandemia.

Una de las revelaciones que resulta de estos análisis es la visualización de las curvas epidemiológicas. Al respecto, la investigadora explicó:

"Aplanar la curva lo que significa es que la epidemia va a durar más tiempo de lo que ocurriría, si al inicio de que empezamos a ver los casos hubiera un crecimiento descontrolado de ellos."

Por lo que a decir del Dr. Luis Ureña, hasta la fecha resulta complicado definir que es más conveniente, el tener una epidemia corta, -con una paralización de las actividades- o mantener una epidemia larga como la que ha vivido México y que ha permitido no colapse su sistema hospitalario, aunque ha impactado a otros sectores como el económico, por ello la importancia de preparar a la gente respecto a las medidas que se deben tomar según la evolución de la pandemia.

Por lo anterior hacen un llamado a no relajar las medidas, ya que eso podría representar un retroceso reflejado en un brote, por lo que piden sostener el esfuerzo al recordar que Guanajuato vive una epidemia retrasada en el punto de inflexión, en comparación con el Valle de México.

Una de las acciones responsables también es el mantenerse informado a través de fuentes confiables, que permita a la ciudadanía aprender a convivir con esta situación, y que los meses que restan, se pueda vivir de una forma no tan restrictiva pero mucho más disciplinada.

Asimismo, invitan a consultar el trabajo que realiza el grupo de científicos y científicas del Departamento de Física de la División de Ciencias e Ingenierías, en la página http://fisica.ugto.mx/~datalab/covid19/ con las Proyecciones de la Evolución de la Epidemia COVID-19 en México y Guanajuato.

Es importante mencionar que los datos que utilizan para el modelado matemático de la pandemia son los que reporta de manera oficial el gobierno, y que constituye información pública.

Galería fotográfica

Let's block ads! (Why?)

analizandoelacosoyhostigamientosexual-ugto-ug-

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2020.- Con las propuestas de establecer rutas claras para la prevención y atención a la violencia de género, trabajar en la armonización de leyes y protocolos específicos, capacitar y atender oportunamente las denuncias, catedráticas y profesionistas abordaron el tema "analizando el acoso y hostigamiento sexual en las universidades".

Esto, durante la tercera sesión del Seminario Permanente sobre "Violencia de Género en los Espacios Universitarios", que impulsa el Campus Guanajuato de la UG través de su enlace de UGénero.

En esta ocasión, se tuvo como invitadas a la Mtra. Guadalupe Meza Lavaniegos, profesora del Departamento de Educación de la UG y de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; la Dra. Claudia Domínguez Hernández​, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la abogada feminista Ma. del Socorro Damián Escobar, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Fungió como moderadora la Dra. Vanessa Góngora Cervantes, Titular de Enlace del Programa de Género del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), quien presentó un panorama de este fenómeno.

Destacó que la naturalización de estas conductas irregulares y la gravedad de esas manifestaciones, y dado que el fenómeno es generalizado en las Instituciones de Educación Superior (IES), obliga a considerar este tema en la agenda pública.

La primera panelista fue la profesora Meza Lavaniegos, quien observó que en las Universidades el tema es muy complejo, y no es solo es una relación de poder que se da por la jerarquía, sino entre una alumna y un maestro que ha sido dotado de autoridad moral por la institución y se supone está para proteger y acompañar la integridad de alumnas y alumnos.

Recordó que se trata de una larga lucha que comenzó desde la década de los 90, con el concepto de género y la creación de un incipiente marco normativo para enfrentar la violencia, pero que hasta ahora no ha sido eficaz; por lo cual se debe hablar abiertamente sobre el acoso y hostigamiento, tener un adecuado marco legal y revisar, con mirada feminista, todos los instrumentos que regulan esta materia.

Enseguida, la abogada Ma. del Socorro Damián Escobar, describió las características comunes del acoso y el hostigamiento, y coincidió con la anterior panelista en que la falta de armonización legislativa con la normativa internacional, ha complicado la atención que se establece en los protocolos y complica el acceso a la justicia.

Recomendó una excelente comunicación y coordinación entre las unidades de género con quienes inician los procedimientos legales o institucionales, pues muchas veces hay falta de coordinación y se desconocen los alcances, lo que es un grave obstáculo para la atención justa.

Finalmente, la Dra. Claudia Domínguez dijo que el acoso en ámbito universitario es un reflejo de lo que sucede en la sociedad, y hoy en día el sistema educativo en el país, continúa teniendo una visión sobre el tema "verdaderamente arcaica", bajo la influencia de la sociedad, familia y religión que reproducen las relaciones de poder y otorgan privilegios a los hombres.

Sostuvo que hoy, la mayoría de las IES están siendo omisas en proteger los derechos humanos de las mujeres, por lo cual, entre las estrategias para atención, está la capacitación y formación a través de un programa de reeducación sobre el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

La próxima sesión del Seminario Permanente, será el 30 de septiembre a las diez horas, bajo el tema: "implementación de acciones afirmativas en las IES".

Galería fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

 imparte-aspaaug-taller-actualizacion-laboral-sindical-ug-ugto

Guanajuato, Gto., 22 de septiembre de 2020.- Desde el pasado 11 de septiembre y hasta el próximo 6 de noviembre, la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG), a través de la Secretaría del Trabajo, lleva a cabo de manera virtual el Taller de Actualización Laboral y Sindical, dirigido a sus afiliadas y afiliados, así como a la comunidad universitaria en general.

En sesiones quincenales realizadas los días viernes, se abordan temas de índole laboral tales como Preparación Docente para Definitividad, Acciones de procedimiento ante la Comisión de Honor y Justicia, Responsabilidades administrativas de los universitarios, Relaciones Laborales en la UG, así como Derechos Humanos.

La siguiente sesión del taller tendrá lugar el viernes 25 de septiembre a las 11:00 hrs., con el tema "Funciones de la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario", la cual será impartida por la titular de este órgano universitario, Mtra. Margarita López Maciel, con acceso gratuito y directo en el link https://videoconferencia.telmex.com/j/12356757411

La ASPAAUG otorgará constancia de participación a las y los asistentes a la totalidad de las sesiones del taller y para más información se puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. La realización del taller se suma a las acciones que realiza nuestra Asociación Sindical para brindar apoyo, atención y acompañamiento virtual a su personal agremiado durante la etapa de contingencia sanitaria que prevalece en la actualidad, mediante la capacitación en tópicos de interés, con la participación de diversas instancias de la Universidad de Guanajuato.

Let's block ads! (Why?)

 compromiso-consolidar-calidad-academica-rindio-protesta-nuevo-director-enms-salvatierra-ug-ugto

Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2020.-Consciente de la encomienda que ha adquirido y con un gran compromiso para dirigir los esfuerzos de estudiantes, personal académico, administrativo y directivo, rindió protesta como Director de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Salvatierra, el Mtro. Francisco Javier Vaca González, quien estará al frente durante el periodo 2020-2024.

Luego de rendir protesta, el Mtro. Francisco Javier Vaca González compartió la dicha de dirigir la que fuera su escuela, la cual está a punto de cumplir 50 años de otorgar servicios educativos en la región.

De esta manera hizo un especial llamado a las y los docentes para invitarlos a seguir emprendiendo acciones que abonen a la calidad que caracteriza a la Casa de Estudios, al tiempo que reconoció su trabajo, responsabilidad, compañerismo y deseo de colaborar en formar académica y humanamente a jóvenes que favorecen el bienestar de la sociedad.

Por su parte, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, felicitó al Mtro. Francisco Javier Vaca, con quien coincidió en que esta nueva encomienda es una oportunidad para servir a la Universidad de Guanajuato.

Enfatizó que dirigir los esfuerzos de una Escuela de Nivel Medio Superior es una actividad altamente significativa y honrosa, porque implica estar cerca de la comunidad estudiantil en una etapa fundamental de sus vidas.

Además, el Rector aprovechó para agradecer el trabajo realizado durante su gestión a la Mtra. Refugio Quintana, a quien describió como una extraordinaria universitaria, comprometida con la Universidad, con su escuela, con Salvatierra, con su comunidad, a la que siempre logra contagiar de esa gran energía universitaria, dijo.

Asimismo, el Dr. J. Merced Rizo Carmona, Director del CNMS, felicitó por su designación al Mtro. Vaca González y le reiteró el respaldo del Colegio del Nivel Medio Superior y de toda la comunidad, además de sentirse seguro del trabajo que en conjunto con su equipo directivo, garantizará que la ENMS de Salvatierra se mantenga como la mejor opción de educación Media Superior en el municipio.

En el evento estuvieron presentes autoridades unipersonales y representantes de órganos colegiados como el Consejo Académico del Nivel Medio Superior y de la Honorable Academia de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salvatierra, e integrantes del equipo directivo, así como del personal académico, administrativo, de la comunidad estudiantil y familiares.

Galería fotográfica

Let's block ads! (Why?)




Redacción

CRISTÓBAL (+ 1527)

La conversión de las personas adultas era bastante difícil en los comienzos de la evangelización; reinaba una fuerte tradición de creencias y costumbres contrarias a la religión cristiana, además del desconocimiento de la lengua. Por tal motivo los franciscanos optaron por reunir a los hijos de los caciques y también a la gente humilde para enseñarles las principales verdades del cristianismo, la gramática, el canto y algunos oficios. 

Acxotécatl mandó a tres de sus hijos a esta escuela franciscana, pero quiso enviar a Cristobalito, hijo predilecto, futuro heredero de sus bienes. Sus otros hermanos lo descubrieron, y los franciscanos fueron por él. El niño hizo rápidos progresos en el aprendizaje de la doctrina cristiana; él mismo pidió el Bautismo, el cual le fue administrado. Desde aquel momento quedó convertido en un magnífico y activo catequista. 

Todo cuanto aprendía y oía predicar a los frailes, lo repetía él, exhortando a su padre y a los vasallos de éste para que abandonaran el culto a los ídolos y la embriaguez, que son pecados graves contra Dios. Acxotécatl creyó al principio que se trataba de una simple repetición, así que no le dio importancia, pero la predicación del niño era constante y persuasiva y, viendo que su padre no le hacía caso, comenzó a romper los ídolos que hallaba en su casa y a derramar el pulque. Esta misma acción la repitió en distintas ocasiones. Acxotécatl le perdonó las primeras veces; pero viendo la insistencia de su hijo, determinó quitarle la vida. Fingió celebrar una fiesta familiar y mandó traer a sus hijos que se educaban en la escuela de los franciscanos. Cuando llegaron, ordenó que saliesen, excepto Cristóbal, al cual tomó de los cabellos, lo tiró al suelo, le dio de puntapiés, y con un palo grueso de encina le dio muchos golpes, quebrantándole los brazos y las piernas; la sangre corría por todo el cuerpo. 

En esta situación Cristobalito invocaba a Dios diciendo: 
Dios mío, ten misericordia de mí, y si tú quieres que yo muera, muera yo; y si tú quieres que viva, líbrame de este cruel de mi padre”. 
Y como el niño no moría, lo arrojó en una hoguera. En medio de sus tomentos seguía invocando a Dios y a la Virgen María durante las horas que sobrevivió. Al día siguiente llamó a su padre y le dijo: “Padre, no pienses que estoy enojado, yo estoy muy alegre, y sábete que me has hecho más honra que no vale tu señorío”. Poco después murió. La muerte de Cristobalito tuvo lugar en Atlihuetzia en 1527, solamente tres años después de la llegada de los doce misioneros franciscanos. 

 ANTONIO Y JUAN (+ 1529) 

El Señor bendijo a Tlaxcala con otros dos hijos suyos que dieron su vida por llevar el mensaje de la Buena Nueva a otros pueblos que no conocían a Dios. Ellos fueron Antonio y Juan, los cuales nacieron en Tizatlán, Tlax., hacia 1516-17. El primero era nieto de Xicoténcatl, señor de Tizatlán, noble y heredero del señorío. Juan, de condición humilde, era servidor de Antonio. Ambos se educaban en la escuela franciscana de Tlaxcala. 

En 1529 los dominicos se propusieron evangelizar Oaxaca. De paso por Tlaxcala, fray Bernardino Minaya, con otro compañero suyo, rogó a fray Martín de Valencia que le diera unos niños que quisieran acompañarlos en su misión. Fran Martín manifestó públicamente la petición de los dominicos, e inmediatamente se ofrecieron Juan y Diego (que no murió). Antes de emprender el viaje, fray Martín les dijo: “Hijos míos, mirad que habéis de ir fuera de vuestra tierra, y vais entre gente que no conoce aún a Dios, y creo que os veréis en muchos trabajos; yo siento vuestros trabajos como de mis propios hijos, y aun tengo temor que os maten por esos caminos; por eso, antes que os determinéis, miradlo bien”. Ellos contestaron: “Padre, para eso nos has enseñado lo que toca a la verdadera fe. Nosotros estamos dispuestos a ir con los padres y a recibir de buena voluntad todo trabajo por Dios; y si fuere servido de nuestras vidas, ¿no mataron a San Pedro crucificándole y degollaron a San Pablo, y San Bartolomé no fue desollador, por Dios?” 

Por estas consideraciones que hacían, caemos en la cuenta que la enseñanza de los misioneros había penetrado hondamente en la conciencia de los niños y la gracia actuaba en el alma de estos pequeños catequistas para convertirlos en testigos del Evangelio. Llegados a Terpeaca, Puebla, los frailes dominicos se detuvieron a evangelizar a los naturales y los niños les ayudaban a recoger los ídolos; poco después se fueron a Cuauhtinchán, Puebla, para continuar la misma encomienda de los misioneros. 

Juan entró a una casa para recoger ídolos. Llegaron unos indios armados con palos, y descargaron tan terribles golpes sobre él, que murió al instante. Llegó Antonio, y viendo la crueldad de los malhechores no huyó, sino que con grande ánimo les dijo: “¿Por qué matáis a mi compañero, que no tiene la culpa, sino yo que os quito los ídolos, porque sé que son diablos y no son dioses?” Al oír esto los naturales dieron fuertes golpes a Antonio, quien también murió allí. 

Los tres niños mártires fueron beatificados por Su Santidad Juan Pablo II, en la ciudad de México, el 6 de mayo de 1990. 

Mons. Epitacio Ángel Cano. Los tres niños mártires, ejemplo de generosidad apostólica y misionera. “Con inmenso gozo he proclamado también beatos a los tres niños mártires de Tlaxcala: Cristóbal., Antonio y Juan. En su tierna edad fueron atraídos por la palabra y el testimonio de los misioneros y se hicieron sus colaboradores, como catequistas de otros indígenas. Son un ejemplo sublime y aleccionador de cómo la evangelización es tarea de todo el pueblo de Dios, sin que nadie quede excluido, ni siquiera los niños. Con la Iglesia de Tlaxcala y de México me complace poder ofrecer a toda América Latina y a la Iglesia Universal este ejemplo de piedad infantil, de generosidad apostólica y misionera, coronada por la gracia del martirio. En la exhortación apostólica Christifideles laici quise poner particularmente de relieve que la inocencia de los niños “nos recuerda que la fecundidad misionera de la Iglesia tiene su raíz vivificante, no en los medios y méritos humanos, sino en el don absolutamente gratuito de Dios” (n. 47). 
Ojalá el ejemplo de estos niños mártires beatificados suscite una inmensa multitud de pequeños apóstoles de Cristo entre los muchachos y muchachas de Latinoamérica y del mundo entero, que enriquezcan espiritualmente nuestra sociedad tan necesitada de amor”. 
Juan Pablo II, Homilía en la Misa de beatificación en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (6-V-90).

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.