Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

• Dan seguimiento a las acciones implementadas en las contralorías para fortalecer la rendición de cuentas en los municipios.


Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2020.- El Gobierno el Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, participó en la 64ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación, CPCE-F.

En esta sesión, de carácter virtual, se dio seguimiento a las acciones que los distintos contralores llevan a cabo para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas y se presentaron los informes y líneas de trabajo que se han implementado durante el presente año.

La Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, quien además es la Coordinadora Regional de la Zona Centro Occidente de la Comisión Permanente, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, informó sobre los programas y líneas de acción que los Estados que integran la región han llevado a cabo, ejemplificando el fortalecimiento de los órganos internos de control.

Ruenes Torres, Destacó el impulso que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha dado para trasparentar los programas y actividades del Gobierno Estatal.

La Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación, trabaja para establecer las bases a las que deberá sujetarse la colaboración que se promueva entre los Municipios, Alcaldías de la Ciudad de México, Entidades Federativas y el Ejecutivo Federal, a través de la SFP, en materia de intercambio de experiencias, programas, proyectos, procesos, mecanismos y casos de éxito, para consolidar el Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública.

Durante los trabajos, Adrián Franco Barrios, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, a cargo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, expuso el tema: «Procesamiento e interpretación de información estadística”, en el marco del Consejo Técnico Especializado de Información sobre Corrupción, CTEICO”.

David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, compartió su ponencia: «Adaptación al cambio: la nueva realidad de la fiscalización a cargo de la Auditoria Superior de la Federación».

Además, el Subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción de la SFP y Presidente Suplente de la CPCE-F, Roberto Salcedo Aquino, habló sobre las «Coordenadas del proceso fiscalizador».

En la 64ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados -Federación, CPCE-F., se contó con la presencia de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Guanajuato, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca y Coordinador Nacional de la CPCE-F, José Ángel Díaz Navarro y la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, entre otros.

  • Aplican la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID” en colonias y comunidades de los municipios de Celaya León.
  • Al 13 agosto la Secretaría de Salud reporta 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.

     León; Gto. 13 de agosto 2020.- Con el objetivo de generar mayor conciencia en la ciudadanía en la aplicación de las medidas de prevención y de promoción de la salud, la Secretaría de Guanajuato emprende la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”.

    Estas acciones destacó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos, en ésta primera fase se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus de Celaya (25 colonias) y León (47 colonias).

   “Hoy estamos aplicando ésta estrategia comunitaria de lava y desinfecta, usa cubrebocas, cuida a los adultos mayores, evita salir a lugares concurridos y ayuda a identificar los síntomas, ayuda a terminar con la transmisión de coronavirus, juntos podemos lograrlo”, puntualizó el Titular de Salud.

   Para mitigar las transmisión y fallecimientos por  COVID-19, se refuerza el uso adecuado de cubrebocas, protección de ojos con lentes o caretas, lavado frecuente de manos, seguir con las medidas de sana distancia y evitar lugares con concentración masiva de gente.

    Se reitera el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de áreas con detergente o cloro, descacharización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.

   Se trabaja con los comités de colonos en las medidas a aplicar en el cuidado de personas con COVID en el hogar, cuidado de personas con enfermedades crónicas, la identificación de señales y conocimiento de lugares de referencia para canalizar enfermos, líneas y módulos de apoyo para atención.

    Así mismo, se promueve la generación de entornos saludables, el cuidado de espacios comunitarios como áreas verdes, iglesias y canchas deportivas.

    La estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”, también se estará aplicando en otros 12 municipios en donde se concentra el 80 por ciento de los casos positivos del virus, para después mantener estas medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.

    Desde el inicio de la pandemia la Secretaría de Salud, señaló Díaz Martínez ha mantenido la aplicación de medidas preventivas y éstas serán permanentes, ya que al 13 de agosto la entidad se mantiene en Semáforo Naranja y registra 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.

    Guanajuato ocupa el 2° lugar en casos confirmados activos con el 7.6 por ciento a nivel nacional, esto se debe a que es una de la entidad con mayor número de aplicación de pruebas COVID con más de 6 mil reactivos a la semana.

    La tasa de letalidad estatal se mantiene por debajo de la media nacional con 5.9, contra la del país que se encuentra en 10.9 por cada 100 casos, además Guanajuato reporta un porcentaje de ocupación de camas COVID del 18.7 y en disponibilidad de camas con ventilador se encuentra en un 18.7 por ciento de ocupación (se tienen 809 ventiladores).  

  “Invitamos a la ciudadanía a mantener esta participación responsable para evitar que tengamos más contagios, estamos analizando si el uso de cubrebocas ha ayudado a que se frene un poquito la tasa de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.     Exhortó a la población a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

bienvenidaingenierias-ugto-ug

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2020.- La Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), dio la bienvenida a 432 estudiantes de nuevo ingreso de la División de Ingenierías (DI), que cursarán de manera virtual el semestre agosto-diciembre.

A la ceremonia de bienvenida e inducción, asistió también el Dr. Luis Enrique Mendoza Puga, Director de la División de Ingenierías, así como las y los Directores de los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Geomática, Ingeniería Hidráulica, Licenciatura en Geografía, Ingeniería de Minas, Ingeniería en Metalurgia e Ingeniería en Geología.

La Dra. Rendón Huerta Barrera felicitó a las y los 432 nuevos universitarios del área de ingenierías y geografía por su ingreso a una institución de reconocido prestigio en sus casi 300 años de existencia, "los recibimos con los brazos abiertos en estos tiempos tan difíciles, que obligan a estar en un espacio virtual y no en aulas".

Por medio de conexión virtual, reconoció la Rectora del Campus Guanajuato que añora los auditorios llenos de vida y entusiasmo, como en anteriores bienvenidas, "pero hay que tener mucha precaución y cuidar la salud, mantener el ánimo en alto".

Finalmente, comprometió todo su respaldo en la Rectoría del Campus Guanajuato y de la Rectoría General de la UG, para los proyectos, ideas e ideales de la comunidad estudiantil.

En el mismo tenor, el Director de la DI, Dr. Luis Enrique Mendoza Puga, celebró el Dr. Mendoza el interés de 423 jóvenes que ingresaron en este semestre, pues el año pasado fueron 210, lo que equivale a un incremento del 100 por ciento.

Se trata de estudiantes de nuevo ingreso de los ocho programas educativos de la División de Ingenierías: Ingeniería Civil 184, Ingeniería Ambiental 74, Ingeniería Geomática 13, Ingeniería Hidráulica 14, Licenciatura en Geografía 13, Ingeniería de Minas 48, Ingeniería Metalúrgica 34, Ingeniería en Geología 43.

Posterior a la ceremonia de bienvenida, se ofreció información sobre Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario; así como el servicio que ofrece el equipo multidisciplinario del Campus Guanajuato: Psicología, Orientación Educativa, Activación Física, Nutrición, Enfermería, Seguro y Prevención de Accidentes, Deportes, Creativity Campus y Grupos organizados.

También recibieron información sobre el servicio que ofrece el equipo multidisciplinario de la División de Ingenierías: UGénero, Tutoría, Becas, Deportes, Servicio Social, Formación Cultural e Intercultural, Creatividad y Espíritu Emprendedor, Movilidad Estudiantil y Seguridad y Prevención.

La Mtra. Margarita López Maciel, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, ofreció la información de su área, al igual que la Lic. Tania Yarenith Durán Cordero, responsable del equipo multidisciplinario del Departamento de Desarrollo Estudiantil Campus Guanajuato.

Testimoniaron la ceremonia virtual las autoridades unipersonales de los distintos programas educativos de la División de Ingenierías del Campus Guanajuato.

Galería fotográfica

Let's block ads! (Why?)

  • Padres de familia contactarán a la escuela a través de correo electrónico o vía telefónica para confirmar la inscripción de sus hijos e hijas.
  • Estudiantes de nivel básico que no cuenten con asignación de escuela podrán realizar su inscripción.

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició el proceso de confirmación de inscripción en línea, la fecha límite es el  21 de agosto, para estudiantes de nivel básico.

La confirmación de inscripción para el próximo ciclo escolar 2020-2021 aplica para las niñas, niños y adolescentes de las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria.

Para todos los alumnos y alumnas que recibieron su comprobante de asignación previamente, durante el periodo ordinario, es necesario que el padre, madre o tutor contacte a la escuela a través de correo electrónico o vía telefónica para realizar la confirmación de la inscripción.

En la página de internet de la SEG www.seg.guanajuato.gob.mx podrán consultar los datos de contacto de la escuela de su hija o hijo.

Así mismo la SEG, habilitó un sitio web para atender la solicitud por parte de los padres, madres y tutores que no cuenten con la asignación de escuela para sus hijos e hijas estudiantes de nivel básico.

Además de realizar la inscripción o reinscripción, podrán tramitar el traslado o baja en nivel básico a través del sitio web habilitado por la SEG:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Regresoaclases/Paginas/Inscripciones.html

La página de internet presenta una guía de apoyo para el usuario haciendo su consulta fácil y rápida. Además, en ella encontrarán toda la información, directorio de contacto por municipio y formatos requeridos para cada trámite.

Este proceso se abre  para los padres de familia que no cuentan con lugar de asignación y quieren transferir a sus hijos de escuelas  particulares a públicas.

A fin de atender cualquier inquietud o duda, la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición el teléfono 800-890-3080.

  • El servicio educativo se atenderá en el inicio del nuevo ciclo con actividades virtuales
  • Estudiantes y padres de familia, podrán acceder a la educación a distancia

Guanajuato, Gto.,  12 de agosto de 2020.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, se reunió con Diputadas y Diputados del Congreso del Estado en sesión de información, para darles a conocer como se atenderán los servicios educativos en la reanudación de actividades virtuales con motivo del COVID-19.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó sobre sobre las estrategias que se implementarán para que todos los alumnos puedan tener la educación a distancia. Dijo que en que se ha planteado que los docentes trabajen de manera diferenciada con los alumnos y orienten la organización de los padres de familia.

Aseguró que el problema del COVID-9, “ha venido a afectar la vida de una generación completa, el aislamiento tiene un impacto importante en la salud mental y emocional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de tal manera que en el medio de la educación a nivel mundial hay una preocupación importante de cómo vamos a trabajar sobre estos temas para resarcir el efecto que está teniendo la pandemia en nuestros estudiantes.

Tenemos claro hacia dónde vamos, por lo que padres de familia ya pueden tranquilizarse pues haremos el mejor esfuerzo y con resultados positivos en este campo de la educación”, afirmó

Explicó a legisladoras y legisladores que  de acuerdo con estadísticas se muestra que la el 95.4 por ciento de la población tiene acceso a la televisión y por eso se ha generado un programa en la televisora estatal TV 4, con RecreaTV para integra actividades didácticos de apoyo a maestros y alumnos, permite el aprendizaje en familia y actividades culturales, deportivas y recreativas, así como complementar aprendizajes con plataformas, televisión y la distribución de cuadernillos diseñados con enfoque para capturar la atención de los niños.

Indicó que en coordinación con autoridades educativas nacionales se acordó que las primeras tres semanas se realice una capacitación para alumnos, docentes y padres de familia, que incluye repasar contenidos, la regulación y contención emocional.

Informó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, cuenta con una estrategia para la atención personalizada y detección temprana de riesgos para ubicar a los alumnos en situación vulnerable, en  un 90 por ciento de retroalimentación por vías como WhatsApp, correo electrónico y otras redes sociales.

Aclaró que los padres de familia serán facilitadores en este proceso.

Sobre inquietudes de los legisladores sobre la conectividad, les informó que se  cuenta con plataformas de Microsoft y Google que permiten una buena respuesta por parte de los docentes en las capacitaciones que se ofrecen.

Explicó que a partir del cierre del ciclo escolar anterior en abril se difundieron recomendaciones sobre el seguimiento, retroalimentación y evaluación, la guía de orientación escolar, orientaciones estatales, conferencias de evaluación en aprendizajes en tiempo de COVID-19 y análisis del cierre del Consejo Técnico Escolar, para evaluar a los alumnos se tomaron en cuenta los logros del ciclo escolar y el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos anteriores. 

En respuesta a la pregunta de atención a la educación especial, aseguró que se da esmero a los alumnos que presentan alguna discapacidad y se ha hecho un trabajo de difusión y sensibilización a través de infografías, así como capacitaciones en la materia, cursos a docentes sobre educación especial para orientar el desarrollo de una educación inclusiva y fortalecer los procesos. Indicó que se están por entregar 60 sillas de ruedas y bastones blancos para ese tipo de estudiantes.

Sobre posibles problemas de deserción en el transcurso del ciclo y al pasar de uno a otro ciclo, Bustamante Díez, explicó que en el presente año se registraron 15 mil 338 estudiantes que desertaron, por lo que se han realizado diversas acciones para recuperar a los alumnos, como lo son campañas masivas, una mayor coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), programas de regulación académica para prevenir el abandono, entre otros y se contempla utilizar medios como radiodifusoras locales y perifoneo para llegar a los alumnos en el ciclo que está por iniciar.

Sobre el papel de los padres de familia dijo que serán facilitadores del aprendizaje, por lo que se les brindarán acciones y cursos para apoyarlos.

En ese sentido, agregó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, estima que un 10  por ciento de la matrícula de escuelas particulares pudiera migrar al modelo público y 30 escuelas particulares pudieran cerrar, “pero estamos preparados para recibirlos y garantizar la educación para los alumnos” y afirmó que se reforzarán las acciones para que puedan acceder a la educación pública.

En cuanto a la capacitación a docentes, indicó que 38 mil docentes están capacitados en el uso del programa Teams y 35 mil en las herramientas de Google, además de participar en programas internacionales para una retroalimentación en materia de educación.

Además explicó que se contempla aprovechar las herramientas tecnológicas que se manejarán en el próximo ciclo escolar al máximo, en el cambio en el rol de los docentes, generación de foros, videos cortos, uso de redes sociales, entre otros.

Sobre ahorros que se tuvieron de eventos presenciales que se cancelaron, informó que fueron utilizados para atender los problemas de infraestructura en instituciones educativas, la elaboración de cuadernillos y la adquisición de insumos para las medidas de protección e higiene.

Las actividades en el medio rural se han realizado con el apoyo de cuadernillos como material extra de los libros gratuitos.

Sobre la entrega de libros de texto, informó que se ha entregado el 60 por ciento y el resto serán entregados en el menor tiempo posible y aunque los libros de las asignaturas nuevas aún no se elaboran, se espera que estén terminados a tiempo.

Afirmó que la Secretaría de Educación de Guanajuato analiza crear grupos extras, abrir nuevas escuelas y contratar a más docentes en caso de ser necesario.

lospueblosindigenasasignaturapendienteacademico-ugto-ug

Celaya, Gto., a 11 de agosto de 2020.- De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 -la fuente de información más reciente-, en el estado de Guanajuato residen 12 mil 600 hablantes de lengua indígena. Sin embargo, si se suman cerca de 17 mil personas que no hablaban lengua indígena, pero que viven y guardaban relación de parentesco con quien encabeza el hogar, su cónyuge o algún ancestro hablante, la población considerada como indígena en Guanajuato podría alcanzar cerca de 30 mil personas.

El Dr. Daniel Vega Macías, quien realiza estudios sobre indigenismo desde hace varios años, estima que a esa numeralia conviene añadir que una parte importante de la población indígena en el mundo, y México no es la excepción, enfrenta situaciones de marginación y de pobreza, y que el día Internacional de los Pueblos Indígenas debe ser ocasión para reflexionar sobre estrategias para incidir en el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas.

El 9 de agosto, cuando se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, "es un buen momento para reconocer el patrimonio cultural que aportan a través de sus lenguas, creencias y tradiciones, por mencionar algunos, pero a la vez es necesario reflexionar las maneras de salvaguardar este patrimonio un tanto amenazado; además, es imperativo continuar en la búsqueda de estrategias para mejorar sus condiciones de vida muchas veces precarias", subraya.

Considera que si bien en tiempos recientes se observa un aumento gradual en los esfuerzos por atender sus necesidades, la lista de tareas pendientes aún dista mucho por desahogarse.

El Dr. Daniel Vega Macías pertenece al Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato. Junto con el Dr. Virgilio Partida Bush, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, escribió "Volumen, distribución territorial y estructura por edad de los indígenas", que fue publicado este año por la Universidad de Guanajuato en el libro "Los pueblos originarios en el estado de Guanajuato".

De acuerdo con los estudios realizados por Vega Macías, las principales lenguas indígenas en el Estado de Guanajuato son el Otomí (19.9%), el Chichimeca Jonaz (18.2%) y el Náhuatl (16.4%), aunque hay registros de otras 30 lenguas indígenas. Respecto a su distribución territorial, destaca que hay presencia indígena en todos los municipios del Estado, aunque en su mayoría está concentrada en León, San Luis de la Paz, Celaya, Irapuato, Tierra Blanca, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en el mundo hay al menos 370 millones de personas que pertenecen a un pueblo indígena, es decir, alrededor del 5% de la población mundial. Si bien la población indígena se encuentra distribuida en más de 90 naciones, México es uno de los países que resguarda una parte muy importante de esta diversidad cultural.

De acuerdo con estimaciones gubernamentales, bajo un criterio de hogares, en 2015 el monto de población indígena alcanzó poco más de 12 millones de personas, quienes representaron cerca de 10% de quienes residen en México. Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla y Yucatán concentran dos terceras partes de la población indígena; sin embargo, es importante destacar su presencia en todas las entidades federativas del país.

Galería fotográfica

Let's block ads! (Why?)

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.