Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria


El Director del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA), Ramón Jiménez Hernández, reiteró que participación ciudadana permite lograr grandes beneficios y más cuando esta se enfoca en el cuidado del agua, razón por la que en este mes se estarán promoviendo acciones a realizar durante la temporada de lluvia en el que se considera la captación de agua y mantener limpio el drenaje.

Explicó que dicha iniciativa surge de la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del agua, considerando que del cien por ciento del agua del mundo, solo el 3 por ciento es dulce y de ella, solo el 1 por ciento es para consumo humano, y más cuando a nivel estatal bajan un metro los mantos acuíferos al año.

En este sentido, el licenciado Ramón Jiménez, consideró importante que la ciudadanía adopte nuevas medidas para el uso y reúso del agua, como es el caso de en esta temporada de lluvia, en donde pueden recolectar el agua que cae y con ello utilizarla en diversas actividades.

Comentó que a través de Cultura del Agua, se estará difundiendo información sobre la captación de agua para uso en actividades en las que no es necesario el agua potable y con ello reducir el consumo que se tiene registrado en el municipio, es decir, disminuir los 219 litros diarios por habitante de agua extraída de los pozos.

Añadió que existen muchas formas de captar agua de lluvia, desde las más sencillas colocando un recipiente en donde pueda caer libremente, hasta por medio de métodos más complejos utilizando canaletas, tinacos y filtros, por mencionar algunos.

Asimismo el Director del CMAPA comentó que el uso del agua captada de lluvia, dependerá de la forma en la que se obtuvo, pero en general, puede ser utilizada para lavar patios y banquetas, regar plantas y huertos, construcción y lavar el auto, entre otros.

En el caso de utilizar algún tinaco o aljibe para almacenar el agua de lluvia, aunado a los filtros y bomba, el líquido captado puede ser utilizado para el W.C. o para bañarse, lavarse las manos y los dientes.

Jiménez Hernández agregó que en esta temporada de lluvias, también es importante que la ciudadanía ayude a evitar que se tape el drenaje, destacando que el organismo a su cargo está haciendo su parte al mantener activo el programa preventivo de limpieza de drenaje en la cabecera municipal.

Resaltó, que la ciudadanía puede realizar acciones sencillas como evitar tirar basura en las calles, mantener limpias las banquetas, recoger las hojas de los árboles de la vía pública, verificar que el drenaje y bocas de tormenta no tengan basura superficial que los tape, entre otros.





Redacción

Fue famoso en su vida como maestro, orador, poeta, comentarista de la Sagrada Escritura y defensor de la fe. En 1920 se le dio el título de doctor de la Iglesia. Los sirios, tanto católicos como separados, lo llaman “el arpa del Espíritu Santo”.

San Jerónimo dice de él que sus escritos se leían en algunas iglesias después de las Sagradas Escrituras y le reconoce un alto ingenio. San Roberto Belarmino consideraba que San Efrén era más piadoso que erudito. A este santo se debe la introducción en la Iglesia de los cantos en el culto divino y en la enseñanza sagrada.

San Efrén nació en al año 306, en Nísibi de Mesopotamia, entonces bajo el dominio romano. Fue bautizado a la edad de 18 años. En el año 325 acompañó al obispo de su ciudad al Concilio de Nicea. Cuando Nísibi pasó al poder de los persas, los cristianos abandonaron la ciudad y San Efrén se retiró a una cueva, cerca de Edessa. Allí observó una manera de vivir muy ascética.

Se nos describe como un hombre pequeño de estatura, calvo, sin barba, de piel seca y agrietada, vestido con harapos; sin embargo, estaba muy enterado de los asuntos eclesiásticos de la ciudad y ejercía en ella considerable influencia con su frecuente predicación.

De madura edad fue ascendido al diaconado. Se dice que por humildad no se ordenó sacerdote. El hecho de que sus biógrafos lo designan siempre con el nombre de diácono parece  indicar que no pasó más allá en las órdenes sagradas, pero hay pasajes en sus escritos que indican que tenía la dignidad sacerdotal.

Cerca del año 370 visitó a San Basilio de Cesarea. La última época de su vida la pasó San Efrén administrando los bienes de los pobres y enfermeros confiados a él. Parece que el año de su muerte fue el 373. Escritor prolífico, de sus obras que nos han llegado unas están escritas en sirio, otras en griego, latín y armenio. Se pueden agrupar en exegéticas, polémicas, doctrinales y poéticas. Todas ellas están escritas en forma métrica, excepto los comentarios a las Escrituras.


"El admirable Hijo del carpintero llevó su cruz a los infiernos, que todo lo devoraban, y condujo así a todo el género humano a la mansión de la vida. Y la humanidad entera que, a causa de un árbol había sido precipitada en el abismo inferior, por otro árbol, el de la cruz, alcanzó la mansión de la vida. En el árbol, pues, en que había sido injertado un esqueje de muerte amarga, se injertó luego otro de vida feliz, para que confesemos que Cristo es Señor de toda la creación.

¡A ti la gloria, a ti que con tu cruz elevaste como un puente sobre la misma muerte, para que las almas pudieran pasar por él desde la región de la muerte a la región de la vida!

¡A ti la gloria, a ti que asumiste un cuerpo mortal e hiciste de él fuente de vida para todos los mortales!".
San Efrén, Sermón sobre nuestro Señor, 3-4.

inovacionperiodismodiadelalibertaddeexpresion-ugto-ug

Guanajuato, Guanajuato a 8 de junio de 2020.- Con un ejercicio reflexivo enfocado en la "Innovación periodística en tiempos de pandemia", la Universidad de Guanajuato (UG) conmemoró el Día de la Libertad de Expresión, a través de una mesa de diálogo virtual en la que participaron dos reconocidos comunicadores e integrantes del Jurado del PremioNacional de Periodismo: Soledad Jarquín Edgar y Ricardo López Cordero.

En el evento ofreció un mensaje el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quien se refirió a los grandes desafíos que ha planteado la pandemia para desarrollar las actividades cotidianas y el ejercicio profesional en ámbitos como el periodismo.

Así, extendió un reconocimiento a quienes se desarrollan en el área de la comunicación, porque además de cumplir un papel fundamental en la defensa del derecho a la libertad de expresión, en estos tiempos de pandemia su labor es crucial para la sociedad.

En su intervención, la Presidenta del Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2019, Soledad Jarquín Edgar enumeró los desafíos que enfrentan las y los comunicadores, y consideró que las circunstancias exigen un replanteamiento de su quehacer por el impacto de la tecnología, que ofrece ventajas al mismo tiempo que demanda mantener bien informados a públicos que viven permanentemente conectados y expuestos a una vorágine de datos.

Con una trayectoria de más de 35 años y un importante trabajo en la visibilización de la condición de las mujeres, Soledad Jarquín exhortó a darles mayor espacio en los medios, contar sus historias y evidenciar las desigualdades que padecen.

Por su parte, Ricardo López Cordero reflexionó sobre los elementos básicos para ejercer el periodismo con ética y profesionalismo, al tiempo que abordó los desafíos y las condiciones en que deben ejercer sus actividades quienes se desenvuelven en este ámbito profesional.

Además de señalar las implicaciones que ha tenido la pandemia, el periodista, quien se ha especializado en el ámbito de la radiodifusión, llamó a prepararse para la post pandemia y todo lo que eso implicará para la economía y la sociedad.

Luego de dar respuesta a algunas preguntas que fueron formuladas por la moderadora del evento Martha Daniela Hernández Salgado, alumna de la Licenciatura en Derecho y coordinadora del Equipo de Debate de la UG, se dio lectura a los reconocimientos que la institución extendió a los panelistas.

Para finalizar, Soledad Jarquín dio a conocer que está abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo para los trabajos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 en las categorías de crónica, entrevista, reportaje, periodismo de investigación, fotografía, divulgación de la ciencia y difusión de la cultura, caricatura y periodismo de opinión. La convocatoria puede consultarse en: https://www.periodismo.org.mx/bases.php

Correspondió al Director de Comunicación y Enlace de la UG, Mtro. Jesús Rodrigo Guadalupe Nájera Trujillo dar la bienvenida a las y los participantes, a quienes expuso que para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión se planteó un evento académico que fomentara el diálogo, para lo cual agradeció de manera especial la disposición de Soledad Jarquín Edgar y Ricardo López Cordero.

Galería fotográfica 

Let's block ads! (Why?)


La columna de José Carlos Guerra Aguilera

DE LA IMPRESIONANTE COMPLEJIDAD DE LA PANDEMIA.

“Nos encontramos asustados y perdidos.
Al igual que los discípulos del Evangelio, 
nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa (…)”
JORGE BERGOGLIO.



1.- La pandemia que empezamos a vivir y que sufriremos, es indudablemente un sistema muy complejo. Ahora que leo un poco de este gran tema, me asombra que exista ya, una denominación inequívoca para todo esto: “la teoría del caos”. 

2.- Leo que lo que intranquiliza en el caso del coronavirus no es tanto su mortalidad, sino que tiene una capacidad de contaminación muy amplia en contra de la salud de todos y que existen transportadores de la enfermedad que no pueden exhibir síntomas, sin que esté determinado en el momento, la proporción efectiva de portadores de este tipo. Todo esto, da un crecimiento fantástico y explosivo de portadores y la primera línea de defensa para este grave escenario es evitar la propagación, por medio de la distancia. No hay vacunas… El riesgo del coronavirus no consiste solamente en la gran cantidad indefinible de muertos, sino también en el hecho de que se colapse el de por si débil sistema de salud al tratar a los miles de pacientes y también, lo que ocurra en el sistema económico, al frenarse casi de golpe la actividad social. Es decir, las pandemias y las enfermedades ponen de relieve las debilidades estructurales de los Estados. Que grave todo ello.



3.- La grave crisis de salud se retro alimentará con la crisis económica y, si no se abordan seriamente, con la ayuda de la ciencia y los científicos; con la ayuda de la inteligencia y la llamada “voluntad política”, de forma conjunta, verdaderamente hermanada, verdaderamente solidaria, humanitaria, no se podrá resolver ninguna. Deben abandonarse gastos no verdaderamente esenciales, para redirigirlos a la capacidad del sistema de salud (personal, equipo, medicamentos y largos etcéteras) y a crear serias medidas económicas que eviten que la población asuma el costo de la crisis de salud (falta de ingresos, costo de un eventual tratamiento médico si se contagia, hambre, etc.). Todo esto complica la situación ya que el equipo médico y medicamentos no son fáciles de conseguir, ni menos de crear velozmente; si se fabrican, vacunas, respiradores, medicinas, deberían de ser siempre a menor precio y de efectiva calidad. Todo lo anterior embrolla la crisis y debe de tomarse en cuenta en la toma de decisiones. No hacerlo implica la asunción de una grave crisis económica y de salud de todos y ello es, la receta infalible para un desastre, para el caos.



4.- Veo, o creo ver un panorama incierto, muy complejo. Falta de un verdadero amor al país, de sensibilidad, de solidaridad, de estudios, de previsión. No nos aliamos de los científicos; esperábamos que, con amor a su representados los legisladores y el poder judicial, asumieran su papel, sus responsabilidades; (soportamos a un peleonero nato), estamos en medio de acusaciones, de contradicciones, de falsedades noticiosas, que indican un rumbo al caos. Hay falta de compromiso a lo prometido, y que esperábamos recibir de los llamados “políticos”. Hay desmoronamiento de muchas cosas. Me estremece la expresión de un columnista que indicó haber oído que en estos tiempos algunos prefieren morir del contagio, a morir de hambre. ¿Habrá una hambruna en nuestro entorno? ¿El noble Ejército Nacional, se prepara con presupuesto, con insumos, para dilatar cocidas y dar de comer a muchos necesitados próximos? 


5.- Es muy grave y muy triste que haya también total ausencia de liderazgos. Que lo poco que podamos hacer, en nuestra fragmentada individualidad, sea, auxiliar muy poco, al próximo y al prójimo, aun encerrados. La incertidumbre que nos inunda no debe sofocarnos, apelo a la fecunda imaginación para crear soluciones; invoco a la esperanza que tenemos en nuestra religión y con ello a la verdadera fe, para sobrellevar lo que viene. No debemos asustarnos, ni perdernos.

junio 08, 2020


Eugenio Amézquita

Las familias ya se quedaron en casa durante tres meses, las y los padres de familia dobletearon su trabajo como maestros de sus hijos en el hogar; por su parte muchas empresas han suspendido actividades y evitado los despidos, hasta donde les ha sido posible; los cuerpos médicos y de salud han expuesto sus vidas y ofrendado su profesionalismo, la sociedad en general colaboró para superar la pandemia por lo que corresponde ahora al gobierno presentar resultados positivos a la atura de lo hecho por los mexicanos.

Es por eso que, al tercer mes de la estrategia oficial, la respuesta no puede ser que fallaron los cálculos y que en vez de seis mil podríamos tener 30 o 60 mil fallecimientos, que en vez de mayo tendremos que prolongar el confinamiento hasta agosto, septiembre u octubre.

Así lo afirmó el coordinador de la diputación federal de Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks quien comentó que una vez más es la sociedad mexicana la que está sacando al país de la contingencia, como ocurrió en los sismos de 1985 y 2017 o en los desastres naturales.

La generosidad y perseverancia de la población es hoy el gran pivote para detonar la solidaridad indispensable con quienes han perdido un ser querido --en muchos casos el sostén de su casa--, o el empleo y que sufren, además, el embate de la delincuencia.

En los últimos tres meses, millones de hogares atendieron el llamado de mantenerse en casa, a pesar de no haber recibido de las autoridades federales un diagnóstico de la pandemia suficientemente claro y preciso.

“Por el contrario, en el informe nocturno, en las conferencias mañaneras y ahora en las comparecencias ante diputados y senadores, lo que ha privado es la confusión de cifras, no solamente de contagios y fallecimientos, sino también de errores de diagnóstico sanitario”, añadió.

“Más lamentable ha sido la falta de insumos de protección para quienes están en la primera línea de defensa, las y los miles de médicos y enfermeras, y el personal hospitalario que día a día alza la voz para echar por tierra los alegres anuncios de una autoridad que no los ve ni los oye”, aseguró.

En este contexto subrayó el líder de los diputados panistas, no caben los mensajes que buscan “presentar el lado amable y simulado” de la contingencia y asegurar incluso que el Covid-19 está
controlado o ya se ha podido aplanar la curva ascendente de contagios y fallecimientos.

Muchas preguntas quedaron en el aire en la reciente comparecencia del subsecretario Hugo López Gatell. Entre otras, ¿por qué en las conferencias de prensa se habla de 11 mil personas fallecidas cuando en la página de la Secretaría de Salud aparecen 16,497 casos, ¿por qué si ya tenían previsto el embate de la pandemia no hay registro de alguna estrategia para ello en los documentos oficiales de la Secretaría?

Su actitud ha sido soberbia y sin efectividad, por ello el Partido Acción Nacional solicitó a la Organización Mundial de la Salud desestimar la invitación para que López Gatell se integre a esa
institución.

El 65.1% del personal médico en México considera mala la actuación del gobierno ante el Covid

“Al presidente le decimos: bien valdría la pena hablar con la verdad, evitar sus giras y las concentraciones humanas, como no lo hizo esta semana, desafiando a la naturaleza y poniendo en riesgo la vida de muchos que tuvieron que acompañarlo”, dijo.

Lo anterior está soportado por la empresa Mitofsky en su Encuesta al personal Médico sobre Covid-19, donde el 86.9 por ciento de los miembros de la familia tienen mucho miedo de contagiarse. El 76.3 por ciento cree que hay personas infectadas por Coronavirus cerca del entorno donde se mueve. Y el 65.1 por ciento considera mala la actuación del gobierno.

“Reiniciemos las actividades esenciales, sí, pero las que son de verdad indispensables y no por conveniencia política y quienes deban regresar a esas labores lo hagan provistos de protecciones y cuidados al máximo”, subrayó.

Romero Hicks aseguró que todavía faltan algunas semanas por conocer los saldos de la pandemia, pero todo parece indicar que de este gobierno habrá que escribir pocas muestras de solidaridad para levantar los negocios de las familias o las empresas medianas que suman por millones en el país.

Los mexicanos estarán atentos de que el Gobierno Federal respete la inversión en energías limpias y el empleo, apoye a los hogares en el cobro del recibo de luz eléctrica, pero también más presupuesto de salud que salve más vidas.

“Se vienen tiempos de mucha creatividad para el comercio, la industria y los servicios. Con un gobierno ausente y distante, empeñado en llevar a cabo el proyecto político de una sola persona, que desestima la pluralidad y el deseo de la sociedad mexicana de salir delante de las crisis, como ya lo hizo en el pasado”, finalizó.


Derivado del acercamiento directo con la población apaseense, se ha permitido atender, dar soluciones y sobre todo beneficios a los habitantes del municipio, así lo dio a conocer el Director del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA), Ramón Jiménez Hernández.

Explicó que se ha impulsado una labor de cercanía ciudadana, razón por la que, incluso algunas comunidades que no son administradas por el organismo, se ha acercado para recibir una asesoría o apoyo, como fue recientemente el comité de Mariscala.

Jiménez Hernández añadió que en el caso de dicha comunidad, elementos de la Coordinación de Pozos acudieron a realizar una revisión al pozo, debido a que se presentaba algunas fallas derivado del continuo uso del equipo.

Agregó que dentro de la verificación se realizaron cambios de piezas, mismas que fueron solventadas por la comunidad, mientras que el CMAPA apoyó con mano de obra, apoyando en el restablecimiento del servicio en beneficio de los habitantes.



Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.