Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria



Descubre las causas del Tinnitus y como reducir los zumbidos, ruidos y molestias en los oídos con una buena alimentación y tratamientos. En este video voy a revelar los mejores tratamientos naturales para eliminar el Tinnitus. Consultas en Línea: Whatsapp +1 (786) 906 8954 Suplementos: https://doctorlandivar.com/tienda/ Página Web: https://doctorlandivar.com Contacto Dr. Agustin Landivar Email: doctorlandivar@gmail.com Facebook: Dr. Agustin Landivar https://www.facebook.com/drlandivar/ Instagram: landivar.agustin Twitter: @dr_landivar ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Compre productos probados por el Dr. Landivar o programe una cita en línea en https://doctorlandivar.com/tienda/ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- tinnitus, problema de tinnitus, zumbidos, Dr. Agustin Landivar, ruido en los oidos, ruido, molestia, dolor, estrés, dieta, alimentos, omega 3, grasas saludables, aceite de pescado, pescado, salmon, remedios caseros, tratamientos medicina natural suplementos

L

os habitantes de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil enfrentan una situación de horror ante el colapso de los servicios hospitalarios y funerarios a resultas de la pandemia del SARS-Cov-2: hasta ayer, al menos 111 cadáveres permanecían en domicilios particulares a la espera de ser recogidos por las autoridades, mientras el lunes otros 400 habían sido recolectados después de permanecer insepultos durante días, y un número indeterminado de cuerpos es abandonado cada día en las calles. No todos los fallecidos en la mayor urbe de Ecuador en los días recientes pueden atribuirse al virus, pero el temor al contagio obstaculiza el correcto tratamiento de los cuerpos.

El escenario descrito se produjo al combinarse la saturación de los hospitales, los cuales rehúsan recibir pacientes incluso cuando muestran síntomas claros de la enfermedad Covid-19, una semejante parálisis en las morgues locales, y el cierre de los servicios funerarios privados, algunos de cuyos dueños han preferido suspender actividades antes que exponerse a un posible contagio. No se puede minimizar la gravedad de la crisis sanitaria que atraviesa Ecuador, ya que, por establecer un término de comparación, los 2 mil 758 casos positivos existentes en esta nación de 17 millones de habitantes equivalen proporcionalmente a que México enfrentara en estos momentos más de 20 mil contagios, lejano de los mil 215 confirmados.

Además del total de contagios, es preocupante que más de la mitad de quienes se someten a una prueba para la detección del coronavirus dan positivo y que los resultados puedan demorar hasta una semana en ser entregados. Lo anterior se traduce en que al número elevado de casos deba sumarse un subregistro de proporciones alarmantes.

Pese a que fue uno de los primeros en imponer un drástico cierre de fronteras y de que se encuentre en vigor un toque de queda extendido, Ecuador se convirtió en el país latinoamericano con el mayor índice de contagios y letalidad del virus debido a su estrecha conexión demográfica con España (422 mil ecuatorianos viven en esa nación, y muchos visitan su tierra de origen de forma periódica), una de las regiones más afectadas por la propagación del coronavirus, así como a los rezagos estructurales de su sistema de salud, pero la tercera causa, de no menor importancia, debe buscarse en la traición del presidente Lenín Moreno a la plataforma político-programática que lo llevó al poder en 2017 y en el regreso de los dogmas neoliberales de desmantelamiento de los sistemas de previsión, así como el establecimiento de un límite de endeudamiento que sólo puede romperse para pagar intereses a los acreedores, mas no para impulsar el bienestar social.

De esta manera, lo que subyace a la propagación descontrolada del SARS-Cov-2 y a la situación desesperada de los guayaquileños es un gobierno empeñado en congraciarse con Washington, con el Fondo Monetario Internacional y con los grandes capitales globales a expensas de la desarticulación del incipiente sistema de seguridad social construido a lo largo de una década de revolución ciudadana.

Let's block ads! (Why?)

Afp

Periódico La Jornada
Jueves 2 de abril de 2020, p. a12

Lausana. Algunas federaciones deportivas internacionales, ampliamente subvencionadas por el Comité Olímpico Internacional (COI), se encuentran en dificultades económicas debido al aplazamiento de los Juegos de Tokio 2020 a 2021, pero también por sus propios compromisos de competencias y podrían pedir ayudas públicas. La situación es tensa y sombría, es la opinión generalizada.

De las 33 federaciones internacionales presentes en los Olímpicos de Tokio 2020, 28 deben recibir ayudas sustanciales del COI, pero el aplazamiento de los Juegos podría conllevar el retraso de esos pagos. Los cinco nuevos deportes (karate, surf, skateboard, escalada y beisbol/softbol) del programa olímpico, quedan fuera.

El maná olímpico, que había alcanzado un total de 520 millones de dólares en los Juegos de Río 2016, podría alcanzar el mismo nivel en los de Tokio o bajar, previene Andrew Ryan, director general de la Asociación de las Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano (Asoif), encargada de repartir este dinero.

Subvenciones

Clasificadas en cinco grupos en función de su audiencia y de su importancia, las federaciones reciben subvenciones regresivas: unos 40 millones de dólares las más grandes (atletismo, natación y gimnasia); 25 para el Grupo dos (ciclismo, basquetbol, voleibol, futbol y tenis); 17 millones para el tres (boxeo, remo, judo, tenis de mesa), 12 para el cuatro (vela, canotaje, esgrima) y 7 para el cinco (rugby, golf, pentatlón moderno).

Para las más grandes, como la FIFA –en futbol–, que dispone de mil 500 millones de dólares o la FIBA –basquetbol (46 millones de dólares de reserva)–, las ayudas del COI representan una proporción reducida de sus ingresos: ínfima para la primera. Para otras es vital.

Para el conjunto de las federaciones, el aplazamiento de los Juegos tiene un efecto dominó, que conlleva la reprogramación de sus propias competiciones, de las que sacan lo esencial de sus ingresos. Es el caso de World Athletics, que ya anunció el aplazamiento a 2022 del Mundial de Eugene (Estados Unidos).

La Federación Internacional de Natación (FINA) deberá hacer lo mismo con su Mundial programado en 2021 en Fukuoka (Japón).

Let's block ads! (Why?)

Europa Press

Periódico La Jornada
Jueves 2 de abril de 2020, p. 7

Madrid. Las empresas de producción que de forma usual se encargan de la construcción de los diferentes escenarios del festival de Coachella (California) ahora edifican carpas de triaje y hospitales de campaña para tratar a enfermos de coronavirus en Estados Unidos.

Según relata The LA Times, compañías como Choura Events y Gallagher Staging, que de forma normal montan carpas, grandes escenarios e instalaciones para festivales como Coachella y enormes encuentros deportivos, ahora utilizan su experiencia y mano de obra para ayudar en la lucha contra el Covid-19.

Así, el fundador de Choura Events, Ryan Choura, explicó al periódico californiano que pasaron rápidamente a ser un equipo de ayuda en caso de desastres. Si no supiera cómo montar Coachella, no podría hacer este hospital. He visto a pacientes ingresar, y su estado. Esto es real, agregó.

De esta manera, la empresa de Choura está montando tiendas de triaje e instalaciones de apoyo al Centro Médico Regional Fountain Valley de California, en previsión del aumento previsto de pacientes con coronavirus en las próximas semanas. Es una de las cuatro villas médicas en el entorno de Los Ángeles que la compañía ha ayudado a construir hasta ahora.

Por su parte, Gallagher Staging, que tenía que haber montado el escenario principal de Coachella este año, construyó recientemente tiendas de campaña para pacientes, camas de espuma y otras estructuras hospitalarias en el área de la bahía de San Francisco, y tiene previsto empezar a trabajar en otros cinco puntos en Los Ángeles.

Joey Gallagher, director ejecutivo de esa empresa, plantea que son una “industria que se mueve más rápido que ninguna otra. “Tenemos todo disponible: Wi-Fi, radios, generadores, luces, habitaciones de descanso y lugares para asearse. Podemos levantar una pequeña ciudad en uno o dos días, y eso es lo que se necesita ahora", destacó.

Se espera que el festival de Coachella se celebre del 9 al 11 y del 16 al 18 de octubre.

Let's block ads! (Why?)



Redacción

La meditación cristiana sobre las humillaciones de Cristo representa un elemento esencial para comprender el misterio de Jesús; estas humillaciones no solamente se extendieron al aspecto exterior de su Pasión, sino que llegaron a la humillación interior, por la cual Cristo tomó el último puesto, el lugar más despreciado de las categorías humanas (Flp 2, 7). “Se entregó” – en esta frase se encierra toda su Pasión--, aceptó el despojo de todos los derechos humanos, del honor, de la integridad física, de la vida misma. Se hizo “pecado” por nosotros (II Cor 5, 21). Este es el gran tema de meditación de la vida de los santos.

Francisco, nacido en Paola, Calabria, de padres muy pobres, fue el único fruto de una familia que por largo tiempo anheló tener descendencia. Trabajó como ayudante seglar con los padres franciscanos y, a los quince años, obtuvo el permiso de sus padres y del obispo para retirarse a una cueva de los montes de Calabria, en donde empezó su vida de ermitaño. Poco a poco se le asociaron otros hombres en busca del mismo ideal: una vida austera de oración, penitencia, silencio y trabajo.

En 1454 se levantó, con el permiso del obispo de Cosenza, el primer convento de los Hermanos que se llamaron “los Mínimos” y después también “ermitaños de San Francisco”. Por medio de un cuarto voto se comprometieron a la abstinencia de carne y el ayuno moderado todo el año.

Después de la aprobación otorgada por el Papa franciscano, Sixto IV, se extendieron por toda Italia y otros países como Francia, España y Alemania.

De Francisco se comprobaron varias curaciones, que no necesariamente fueron milagrosas, porque él conocía perfectamente el poder curativo de muchas plantas. La caridad de Cristo fue siempre el motor que impulsaba su apostolado entre los enfermos.

El emblema escogido para la Orden lleva en el escudo la palabra “caridad”. Francisco quiso vivir la existencia mínima y escondida de Cristo; sin embargo, pronto se vio obligado a entrevistarse personalmente con las máximas autoridades de aquel siglo XV: con el Papa, con los prelados de la Curia romana, quienes buscaban su consejo y, finalmente con el rey de Francia, Luis XI. Por su fama de taumaturgo, el rey, enfermo de cáncer, exigió, por medio del Papa, que el fraile fuera a su lujosa corte, cerca de Tours, para curarlo.

Con exorbitantes impuestos que el rey exigía a sus ciudadanos había logrado acumular incalculables tesoros; nuestro fraile, al ver al rey nadando en riquezas, pero muriéndose a los 60 años de edad, bien pudo decirle: “¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si después pierde su vida?” (Lc 42, 20-21).

Consta que le dijo que no le implorara milagros a un hombre, sino que adorara a Dios, en cuyas manos se encuentra también la vida de los reyes. Así logró el milagro de la conversión interior del rey, quien murió en sus brazos reconciliado con Dios.

A pesar de su ferviente deseo de regresar a su vida anterior, tuvo que aceptar el cargo de consejero espiritual del nuevo rey,  Carlos VIII, guiándolo durante 20 años y dándole el ejemplo de una vida auténtica franciscana en medio de las vanidades de la corte. Sus consejos ayudaron a lograr la paz entre Francia, Inglaterra y España.

Murió el 2 de abril de 1507, a los 91 años de edad, en la celda de su convento de Pléssis-les-Tours, construido por el rey francés. Fue canonizado 12 años después por el Papa León X. En 1562 los calvinistas profanaron su tumba, incineraron sus restos y creyeron, irracionalmente, borrar con estos excesos la imagen de un hombre tan preclaro.

“Dejad de lado el odio y las enemistades; guardaos cuidadosamente de las palabras hirientes y, si han salido de vuestra boca, procurad que de allí mismo, de donde ha salido la herida, salga también el remedio; perdonaos de manera que, en adelante, no subsista ni el recuerdo de la injuria inferida. Porque el recuerdo del mal causado es una injuria, es lo que complementa la cólera y hace que perdure el pecado.”
San Francisco de Paula. Cartas.

Celaya, Gto., a 01 de abril de 2020.- Derivado de la emergencia sanitaria decretada en nuestro país, generada por el virus SARS-CoV-2, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo del presente año, mediante un acuerdo donde se establecen las acciones extraordinarias para atenderla, y donde se indicaron las actividades económicas consideradas esenciales que deben seguir trabajando; se generó incertidumbre en el proceso de la recepción de Cebada por parte de las empresas compradoras en el Estado de Guanajuato.

Ante esta situación que provocó la suspensión temporal de la reciba del grano en Guanajuato, el Gobierno del Estado realizó numerosas gestiones ante la Autoridad Federal competente, ante las empresas compradoras y los centros de acopio locales. Todo ello acompañando a los productores locales de Cebada organizados en el “Sistema Producto Cebada de Guanajuato”, buscando regularizar la recepción de la misma.

Las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales, son consideradas esenciales, aún en el marco de esta contingencia. Por ello, en un esfuerzo interinstitucional, y después de llevar a cabo una reunión virtual con los productores de Cebada; y haber contado con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), con el acompañamiento del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), se logró que las empresas cerveceras reinicien la recepción de grano de Cebada en Guanajuato a partir del día de hoy.

Cabe hacer mención, que Guanajuato es el principal productor de Cebada a nivel nacional. Con una superficie cercana a las 38 mil hectáreas anuales durante el ciclo Otoño-Invierno. De las cuales se espera una producción total de más de 200 mil toneladas este año, y con más de 7 mil productores ubicados en 6 municipios de la Entidad.

“El campo de Guanajuato no puede parar y continuará produciendo alimentos sanos y de calidad para la sociedad Guanajuatense y de otras latitudes. Por ello le decimos a la gente que siga las recomendaciones de la Secretaría de Salud y por favor #Quédate en Casa; en la SDAyR seguiremos acompañando esta producción facilitando las condiciones a los productores locales de acuerdo a la instrucción de nuestro Gobernador”

Mencionó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.