Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó ayer que tanto el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, como el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aceptaron la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para incorporarse a los trabajos de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

La encargada de la política interior también informó que la Comisión ampliada se reunirá cada mes con los padres de los estudiantes desaparecidos, además de sostener reuniones internas quincenales en Bucareli, con el fin de revisar los avances en el caso.

Según Sánchez Cordero, existen ya adelantos importantes en las indagatorias y se ha mantenido la coordinación con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que participó en las pesquisas a demanda de los familiares y la sociedad, por lo que hay un optimismo oficial acerca de que en breve tiempo se aclarará el paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos luego de los hechos de violencia ocurridos en el municipio Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

Sin duda es un hecho saludable que un poder soberano –el Judicial–, y un órgano autónomo del Poder Ejecutivo –la Fiscalía–, se sumen de manera plena a los esfuerzos de la Comisión de la Verdad, integrada en su origen por representantes de las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Hacienda, así como por delegaciones de los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, y de las organizaciones civiles que los acompañan.

Con esta ampliación se da una confluencia de factores que estuvieron ausentes durante más de cuatro años, el más importante de los cuales acaso sea la voluntad política de la Presidencia para esclarecer el horror iniciado hace más de un lustro con la desaparición de los jóvenes.

Dada esta conjunción inmejorable, cabe demandar a las autoridades que los familiares de las víctimas y el conjunto de la sociedad mexicana puedan conocer con exactitud, y sin dilaciones innecesarias, qué pasó entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 y dónde están los 43 estudiantes desaparecidos.

Es evidente que el esclarecimiento debe ir acompañado de la reparación del daño y de la garantía de no repetición, pues sin ellas no podrá hablarse de una aplicación cabal de la justicia en el episodio de violación a los derechos humanos más emblemático de este siglo en México.

Por último, es imprescindible que la investigación se extienda a todos los involucrados en el crimen, y se confirmen o descarten las sospechas de encubrimiento desde las más altas esferas del poder público que enturbiaron el caso en el sexenio anterior.

Para lo anterior deberá emprenderse una revisión exhaustiva de las deficiencias y los aspectos llanamente deplorables de la pesquisa realizada por la extinta Procuraduría General de la República, cuya culminación fue la impresentable verdad histórica, sostenida hasta el final por la administración federal pasada.

Let's block ads! (Why?)

Europa Press

Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2020, p. a12

Madrid. La FIFA y el FIFPro, el sindicato mundial de futbolistas, firmaron este martes el acuerdo fundacional de un fondo económico, con el que se pretende apoyar a jugadores cuyos clubes adeudan retribuciones contractuales y que no tienen la oportunidad de llegar a percibirlas.

Para tales efectos, la FIFA ha provisto una dotación de 16 millones de dólares (14.7 millones de euros) que se utilizará de la siguiente manera: 3 millones (2.75 millones de euros) en 2020, 4 millones (3.67) en 2021 y 4 millones (3.67) en 2022, además de otros 5 millones (4.59) destinados a ofrecer una garantía salarial retroactiva para el periodo comprendido entre julio de 2015 y junio de 2020, según detalla el organismo en un comunicado de prensa.

En 2019, la FIFA revisó su Código Disciplinario, en el que apuntaló el marco para abordar este tipo de deudas contraidas con los futbolistas, particularmente en el caso de los llamados sucesores deportivos de los deudores, es decir, nuevos clubes fundados con el propósito principal de evitar abonar los sueldos pendientes.

El acuerdo prevé un comité de seguimiento formado por representantes de FIFA y de FIFPro para tramitar, evaluar y actuar ante solicitudes de asistencia. Si bien estas ayudas no servirán para cubrir en su totalidad las cantidades adeudadas, sí supondrán un mecanismo de protección para los futbolistas.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró satisfecho tras firmar el documento. Este acuerdo y nuestro compromiso para ayudar a los jugadores que están en una situación difícil demuestran la manera en que entendemos nuestro papel como órgano rector del futbol mundial. Ayudar a quienes más lo necesitan, especialmente a los miembros de la comunidad del futbol, es nuestra obligación, y debemos empezar por los jugadores, el motor principal de nuestro deporte, mencionó.

Let's block ads! (Why?)

El Corredor Transístmico y el Tren Maya no destruirán regiones, ya están asediadas

Foto

▲ Aspecto de la zona de parques eólicos de La Ventosa, en Oaxaca, que forma parte del proyecto Transístmico.Foto Pablo Ramos

Angélica Enciso L.

Periódico La Jornada
Miércoles 12 de febrero de 2020, p. 5

Los proyectos del Tren Maya y el Corredor Transítsmico no llegarán a destruir las regiones, ya que están asediadas desde hace tiempo, sostuvo Víctor Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Defendió las consultas públicas que se han realizado para ambos proyectos y precisó que aún no se define si se hará un ejercicio específico sobre la manifestación de impacto ambiental del tren que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz.

Durante el foro Naturaleza, derechos indígenas y soberanía nacional en el Istmo de Tehuantepec, ante decenas de académicos y representantes de la región, sostuvo que los dos proyectos van adelante y se deben presentar visiones alternativas por parte de la sociedad que se encuentra asentada por donde pasarán el Corredor Transístmico (que abarca los estados de Oaxaca y Veracruz) y el Tren Maya (península de Yucatán).

Tenemos claros los puntos de apoyo y de la resistencia en las dos regiones. Esto va a abrir el debate y orientar los proyectos a situaciones innovadoras, agregó. Pidió que se presenten posiciones maduras de parte de la oposición y no caer en el negacionismo simple.

Acerca de las consultas públicas sobre los proyectos, reconoció que no se han hecho conforme al Convenio 169 de la OIT, pero han sido procesos legítimos. En ese momento se escucharon voces de inconformidad entre los asistentes. El funcionario detalló que en Yucatán, en relación con el Tren Maya, se realizaron esos procesos en 15 regiones, participaron más de mil 500 personas, 85 por ciento de los presidentes municipales y 85 por ciento de los comisarios ejidales. Tras ello, la respuesta general fue un sí condicionado, aseguró.

Agregó que eso fue sólo el principio, ya que ahora se dará paso a la formación de comités municipales y se harán ordenamientos ecológicos participativos, además de procesos de diálogo permanente. Dijo que hay comunidades, como Cuetzalan, en Puebla, donde los habitantes deciden lo que se hace. Añadió que con otras dependencias federales se busca generar lineamientos que se deberán cumplir.

Se necesita visualizar proyectos que no repitan el modelo Cancún y (los ciudadanos) no sean presos de las corporaciones turísticas. Se trata, agregó, de un modelo diferente y alternativo. Señaló que en las obras se debe tomar en cuenta el respeto a la memoria biocultural, turismo alternativo, economía solidaria, impulso a energías renovables y agroecología sustentable.

Let's block ads! (Why?)

  • Otorgarán pase directo a estudiantes destacados de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto. 11 de febrero del 2020.- Con el propósito de fortalecer las estrategias que faciliten a los jóvenes de Telebachilleratos Comunitarios la profesionalización de su formación académica, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) campus Valle de Santiago.

Esta colaboración impactará de manera importante la vida de aquellos estudiantes con promedio general mínimo de 8.5 que ahora podrán aspirar al ingreso con pase directo a una de las 10 carreras profesionales brindadas por UTSOE campus Valle de Santiago. Cabe señalar que fundamental de estos casos de éxito será el acompañamiento brindado por el personal docente y administrativo de UVEG como apoyo durante todas las etapas de aplicación de los interesados.

Durante la firma de convenio, la Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG, expresó su agradecimiento a UTSOE Valle de Santiago por la voluntad la disposición para ampliar este acuerdo, señalando esta acción como un parteaguas de crecimiento para las comunidades, incidiendo especialmente en los estudiantes de los 16 Telebachilleratos Comunitarios de esa zona.

“En UVEG estamos convencidos de la importancia de fortalecer las capacidades de nuestros jóvenes conforme a la demanda de personal en nuestro Estado y reconocemos la importancia de hacer accesibles las asignaturas que suman a su formación y fortalecen su conocimiento”, mencionó la Rectora.

Por su parte, el Mtro. Alejandro Sánchez, Rector UTSOE campus Valle de Santiago reiteró la solidaridad de esta institución con el principio de universalidad de la educación eliminando los obstáculos que impiden el desarrollo de los alumnos y celebró también este impulso.

Destaca la innovación implementada en sus procesos de enseñanza – aprendizaje en la modalidad virtual, y de forma presencial con los 354 Telebachilleratos Comunitarios introduciendo materias que conforman el mapa curricular y las competencias de sus estudiantes en el Estado.

Esta alianza brinda un abanico de oportunidades para el desarrollo de talentos de la región.

ug-acerca-ninas-ninos-ciencia-ug-ugto

León, Gto., a 11 de febrero de 2020.- Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, investigadoras del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León llevaron a cabo una jornada de prácticas científicas dirigida a niños y niñas de primaria.

La actividad consistió en una serie de talleres dirigidos a las y los menores de edad, el primero fue sobre composición corporal y nutrición; el segundo sobre microscopia, en el cual conocieron un ratón de laboratorio; seguido de un taller de extracción de ácido desoxirribonucleico (ADN) y actividades lúdicas en el aula.

Respecto a las actividades impartidas, la Dra. María Luisa Lazo de la Vega Monroy, profesora-investigadora del Departamento mencionó que la finalidad principal es acercar a niños y niñas a la ciencia en un contexto real dirigido por investigadoras.

Agregó que se les explicó donde se encuentra el (ADN), el motivo y circunstancias en que las investigadoras que impartieron las actividades se volvieron científicas, y un taller de extracción de (ADN) de un fruto como la fresa.

Sobre la importancia de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Dra. Lazo de la Vega refirió que "es relevante porque anteriormente no se tenía mucho acceso de la mujer a la ciencia y en general a la educación y es muy importante también porque se trata de visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres en la ciencia".

Hizo hincapié que se tiene la creencia de que el área de las ciencias es dirigida sólo para hombres o que es muy difícil de compaginar en una vida familiar, expuso que al menos en el Departamento de Ciencias Médicas la mayoría de las investigadoras son mujeres.

Las investigadoras que participaron en la actividad además de la Dra. Lazo de la Vega fueron: Yeniley Ruíz Noa, Claudia Luévano, Gloria Barbosa Sabanero, Yolanda Alvarado Caudillo.

Así como la Dra. Lorena del Rocío Ibarra Reynoso, la M.V.Z. Ana Cristina Araiza Martínez y, como promotor de la actividad, el Dr. Rubén Rangel Salazar.

Esta actividad fue convocada por la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo (ASPAAUG) a través de integrantes que realizan labores de investigación.

En las actividades, que se realizarán a lo largo del año para acercar la niñez con la ciencia, participaron 15 menores.

Celebran con eUGreka en Cañada de Bustos

La Universidad de Guanajuato (UG) a través del programa eUGreka participó en una jornada realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a la que asistieron aproximadamente 300 estudiantes de la Telesecundaria Dr. José María Luis Mora, ubicada en la comunidad Cañada de Bustos, en el municipio de Guanajuato.

El evento fue organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y la Universidad de Guanajuato (UG), y tuvo como propósito eliminar estereotipos y mostrar el lado divertido de la ciencia mediante diversas actividades.

Así, además de realizar juegos y experimentos, las y los alumnos asistieron a una conferencia de la Dra. Claudia Hernández Morales, académica de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato, responsable del proyecto "Ciencia Divertida".

La UG preparó unas cápsulas con información sobre mujeres pioneras en la ciencia, las cuales fueron grabadas por las y los jóvenes, que después serán transmitidas en el programa eUGreka radio.

Galería Fotográfica

Let's block ads! (Why?)

estudiante-investiga-proceso-adaptacion-mujeres-japonesas-celaya-ug-ugto

Celaya, Gto., a 11 de febrero de 2020.- Con el propósito de conocer el proceso de adaptación de mujeres japonesas en Celaya, Sonia Arreguín Nava, estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales, realizó un estudio profundo que incluyó viajar a Japón y adentrarse en los mitos y realidades de esa cultura.

A partir del estudio etnográfico, Sonia Arreguín reconstruyó una narrativa para mostrar el estilo de vida de las mujeres japonesas en México; sus sentimientos, experiencias y miedos, aquello que piensan y sus estrategias para adaptarse a vivir en un lugar extraño. Asimismo, exploró cómo se enfrentan a las adversidades de la multiculturalidad y las incertidumbres de un entorno ajeno.

Como lo describió Sonia en su trabajo de investigación, en años recientes la cantidad de empresas japonesas en la región Bajío ha ido en aumento, por lo que la situación económica de los diferentes estados que la conforman también se ha transformado; en particular, el estado de Guanajuato ha tenido un crecimiento de la población japonesa gracias al corredor industrial en ciudades como Irapuato, Celaya, Salamanca, León y Silao.

Así pues, gracias a las empresas transnacionales que han buscado en la región un sitio seguro de inversión, cientos de familias japonesas se han asentado en la zona de forma temporal y permanente.

La investigación realizada como parte de la tesis para obtener el grado de maestra en Estudios Sociales y Culturales, mostró el proceso en el cual las mujeres japonesas adaptan sus propios elementos a una nueva cultura, en una suerte de "reorganización del sistema cultural" que la lleve a sobrevivir la extrañeza y el desorden.

Para profundizar en su estudio, Arreguín Nava viajó en dos ocasiones a Japón, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Guanajuato (UG), lo que le permitió comparar la dinámica de vida en ambos países. En ese reordenamiento, afirma, las japonesas mantienen sus cotidianidades, sus ritos, creencias, fiestas y acciones en la comunidad, abriéndose al mismo tiempo a otras posibilidades de vida, so pena de sufrir la inadaptación u optar por el retorno a sus ciudades de origen.

Mantienen una identidad arraigada, el poder de la cultura sobre ellas no puede separarse tan fácilmente, y es algo de lo que es posible darse cuenta a través de la etnografía, del análisis de los lugares donde realizan una diversidad de actividades en Celaya, ligadas a su visión del mundo y sus costumbres, buscando reflejar su cultura a más de 11 mil kilómetros de distancia, añadió.

Prosiguió diciendo que la televisión se vuelve un factor de acercamiento a la cultura japonesa aún en la lejanía, "pues saben que existe un retorno y que, de dejarse llevar por la cultura de México, a su regreso todo sería más complicado".

Sonia Arreguín revela cómo diversos factores han generado que las políticas de empresas como Honda también se modifiquen y una gran cantidad de japoneses con residencia en Celaya decidan migrar a Querétaro (por cuestiones de seguridad), Irapuato (por la construcción de una escuela primaria y secundaria con el diseño educativo japonés) o León (por cuestiones laborales).

Debido a esto, la cantidad de mujeres japonesas en Celaya está a la baja, y ha generado una disminución en la sensación de comunidad y, por ende, la adaptación a este entorno se ha visto modificada, al grado que, al perder la comunidad, no hay una razón para desear permanecer en la ciudad, finalizó.

Galería Fotográfica

Let's block ads! (Why?)

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.