Viajar en avión es, por mucho, el camino más rápido, pero no el más cómodo. Sin embargo, no siempre fue así. ¿Quieres acostarte en una espaciosa cama? Hecho. ¿Comidas calientes completas, bares e incluso pianos a bordo? También hecho. Entonces, ¿qué más ha cambiado en los últimos 100 años de vuelos humanos? El primer avión fue el Wright Flyer, fabricado por los hermanos Wright en 1903. Realizó unos pocos vuelos cortos, pero eso cambió la historia para siempre. El primer avión comercial de la historia fue el hidrodeslizador modelo 14 Benoist: llevó a los pasajeros de San Petersburgo a Tampa, en Florida, haciendo el viaje una docena de veces más corto que en tren o en barco de vapor. Pero la verdadera era dorada de los vuelos comerciales comenzó en la década de 1950 ... #aviones #aviación #genial Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR IDEAS EN 5 MINUTOS: https://goo.gl/vU4j4N Ideas en 5 minutos FAMILIA https://bit.ly/2H6H7bX IDEAS EN 5 MINUTOS CHICOS https://bit.ly/2TxmyJ8 ASÍ ES LA VIDA https://bit.ly/2SuFsis Super Slime Sam https://bit.ly/2NyPQ80 ideas.en.5.minutos https://bit.ly/2uL25G3 Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru/ ---------------------------------------------------------------------------------------- Para más vídeos y artículos visita: https://www.genial.guru
Oye, ¿estás buscando un mullido compañero canino? ¿Tal vez ya has investigado cuánto dinero tendrás que pagar para tu nuevo mejor amigo? Bueno, ¡veamos si puedes conseguir un mejor trato en India! Por supuesto, no importa dónde vayas de compras (ya sea India o América), los precios de las razas pueden variar según la región, lo que significa que lo que pagas, por ejemplo, por un pug en una ciudad podría ser completamente diferente en otra. Entonces, esto es lo que tiene el Kennel Club of India para los precios de algunas de las razas de perros más populares del país ... Marcas de tiempo: Golden Retriever 0:41 Dachshund 1:16 Beagle 1:40 Boxer 2:05 Mastín Tibetano 2:44 Cocker Spaniel Inglés 3:19 Pug 3:55 Labrador Retriever 4:33 Rottweiler 5:01 Dobermann 5:41 Gran danés 6:08 Pomerania 6:53 Dálmata 7:52 Pastor Alemán 8:37 Spitz indio 9:04 #perros #India #genial Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR IDEAS EN 5 MINUTOS: https://goo.gl/vU4j4N Ideas en 5 minutos FAMILIA https://bit.ly/2H6H7bX IDEAS EN 5 MINUTOS CHICOS https://bit.ly/2TxmyJ8 ASÍ ES LA VIDA https://bit.ly/2SuFsis Super Slime Sam https://bit.ly/2NyPQ80 ideas.en.5.minutos https://bit.ly/2uL25G3 Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru/ ---------------------------------------------------------------------------------------- Para más vídeos y artículos visita: https://www.genial.guru
Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2020.- Cinco jóvenes creadores presentarán en el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado “Resistir al tiroteo”, muestra multidisciplinaria que forma parte de los proyectos finales del Programa Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2019.
Este programa que tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país, se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.
Leonardo Ramírez, curador de la exposición “Resistir al tiroteo, el estado de las cosas”, argumenta que los proyectos abordan la realidad mexicana desde el desencanto del aburrimiento y el tedio, la ficción de un pueblo inexistente y falso documental, las terapias de recuperación de adicciones y las comunidades que los apoyan, la pirotecnia y el subtexto de los mensajes escritos con fuego, y el objeto deconstruido y la sensación de estar ante una posible investigación de materiales arqueológicos del futuro.
Menciona que a través de ellos se puede leer el interés en describir o apoyar procesos comunitarios y de integración en un contexto que puede incidir en la vida de algunas personas, así como en una actitud de profundo compromiso y experimentación plástica.
Ricardo Andrés Aranda Muñóz Ledo presenta “Singularidades”, trabajo de dibujo íntimo personal que explora la cotidianidad a través de la lente. Víctor Antonio Ayala Domínguez realizó un proyecto de grafiti que involucra a pacientes en tratamiento por el uso de drogas. Por otra parte, Víctor Duarte Mata desarrolló un video donde utiliza las técnicas de reapropiación y falso documental para explorar la historia de una localidad ficticia ubicada en algún punto del Estado.
En el caso de Ana Lucía Gómez de Valle realizó “Nada es lo que parece”, una búsqueda por darle una nueva dimensión a formas conocidas, a objetos que ha producido previamente en cerámica. Caña Brava es el proyecto de arte objeto de Claudio Saúl Velázquez Domínguez que parte de la revisión y aprendizaje de las técnicas y los gestos tradiciones de los trabajadores de pirotecnia.
La apertura de primera muestra de trabajos finales PECDA se llevará a cabo el martes 11 a las 13:00 en el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado.
Centro de las Artes de Guanajuato
Interdisciplina
Jueves 13, 18:00 h
Museo Hermenegildo Bustos
Taller: Teórico y elaboración de piñatas
Sábado 15, 12:00 h
Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato
¿Qué cosa puede saborear comida, pero no olerla? ¿Qué vuela sin alas? ¿Qué no tiene pulmones, pero necesita aire? Si crees que sabes las respuestas a estas preguntas, ¡bienvenido al concurso de acertijos! Si aciertas al menos la mitad de ellos, ¡puedes considerarte todo un pensador lógico! Por cierto, los acertijos son una de las formas más efectivas de desarrollar tus habilidades del pensamiento, la memoria y la inteligencia. Las tareas inusuales son como una "gimnasia cerebral" lo cual es útil para todos. El entrenamiento regular y la resolución de problemas pueden ayudar a tu cerebro a funcionar a un nivel más estable durante toda tu vida. #Acertijos #Enigmas #Genial Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR IDEAS EN 5 MINUTOS: https://goo.gl/vU4j4N Ideas en 5 minutos FAMILIA https://bit.ly/2H6H7bX IDEAS EN 5 MINUTOS CHICOS https://bit.ly/2TxmyJ8 ASÍ ES LA VIDA https://bit.ly/2SuFsis Super Slime Sam https://bit.ly/2NyPQ80 ideas.en.5.minutos https://bit.ly/2uL25G3 Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru/ ---------------------------------------------------------------------------------------- Para más vídeos y artículos visita: https://www.genial.guru
Aprende como fortalecer los huesos de manera natural. Nuestros huesos están vivos y necesitan de un cuidado especial para evitar que se debiliten, enfermen y causen un problema de salud. En este video revelaré cuales son los mejores alimentos, remedios caseros, suplementos y vitaminas que puedes usar para el dolor de huesos y la osteoporosis. Consultas en Línea: Whatsapp +1 (786) 906 8954 Webpage: doctorlandivar.com Suplementos: https://doctorlandivar.com/tienda/ 1. Bone-Ultra: https://bit.ly/376QrG2 2. Extra Flex: https://bit.ly/2OxCQkS 3. Colla-GN: https://bit.ly/384w6CD 4. Multi-Vimin: https://bit.ly/39el3qK Contacto Dr. Agustin Landivar Email: doctorlandivar@gmail.com Facebook: Dr. Agustin Landivar https://www.facebook.com/drlandivar/ Instagram: landivar.agustin Twitter: @dr_landivar ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Compre productos probados por el Dr. Landivar o programe una cita en línea en www.doctorlandivar.com ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- huesos, dolor, dolor de articulaciones, Dr. Agustin Landivar, articulaciones, osteoporosis, huesos fuertes, huesos sanos, alimentos, nutricion, dieta, salud, verduras, vitamina c, calcio, colageno, alimentos ricos en calcio, peso saludable, peso ideal, proteinas, omega 3, vitamina d, vitamina k, tratamientos, remedios caseros, suplementos,
León, Gto, a 06 de febrero de 2020. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato invita a sus cursos y talleres que inician en el mes de febrero y se desarrollarán durante todo el año.
La Sala infantil ofrecerá el Taller Nuestra Identidad en el que a través de actividades lúdicas se promueve el amor y respeto por nuestra cultura y raíces. Se impartirá los días 18 y 19 de febrero de 17:00 a 18:30 horas a niños de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. Para inscribirse hay que mandar correo a acalderonh@guanajuato.gob.mxo acudir a la Sala Infantil.
En la misma sala se podrá disfrutar de La hora del cuento, lectura en voz alta dirigida al público general, de lunes a viernes a las 17:30 hrs.
Para los más pequeños se ofrecerá también Bebecuentos, donde se realizaran actividades como cuentos, cantos y juegos para bebés de 6 meses a 2 años 11 meses. Se llevará a cabo los miércoles a las 18:00 hrs.
La Sala General ofrece el Taller de Ajedrez, espacio para practicar y fortalecer sus estrategias de juego. Las fechas son 6 y 20 de febrero de 17:00 a 19:00 horas y todos los sábados de 16:00 a 18:00 horas. Dedicado a jugadores principiantes e intermedios de 15 años en adelante; podrán inscribirse en: http://tinyurl.com/ajedrez2020
Se impartirá también el Talle de Reparación de Libros donde podrán aprender las diferentes técnicas de reparación de material bibliográfico y aprenderán hacer sus propias libretas. Esto es del martes 11 al viernes 14 de febrero, a partir de las 10:00 hasta las 15:00 horas. Los interesados pueden inscribirse en: https://tinyurl.com/reparacion-libros2020
En el Taller de Habilidades Informativas, los participantes aprenderán a utilizar tecnologías de la información como DIGITALEE y la Plataforma Pierson, herramientas de búsqueda, recuperación y apoyo a sus necesidades de información. Dedicado a personas de 18 años en adelante, el primer y segundo viernes del mes de 17: 00 a 19:00 hrs.
En la Sala General también se ofrecerán los talleres de: Escritura Creativa en Línea donde los asistentes podrán adaptar su novela o cuento favorito desde casa. El único límite es tu imaginación. Inscripciones en: https://tinyurl.com/escritura-online
Los jóvenes podrán disfrutar del taller de apreciación literaria Diálogos con las letras donde los asistentes leerán y analizaran diversas obras literarias, propiciando el dialogo sobre las mismas. Todos los martes del mes a las 17:00 hrs.
Por su parte, los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado “El veliz del abuelo” donde se dará lectura a mitos y leyendas de la ciudad de León. La cita es todos los martes a las 15:00 hrs.
Asimismo, en la Sala de Internet se ofrecerán distintos talleres dirigidos a jóvenes y adultos interesados en mejorar sus habilidades computacionales: en el Taller de Word, que se impartirá todos los lunes de 16:30 a 18:30 horas, los interesados aprenderán a crear y editar documentos como cartas, oficios y boletines, evitando errores ortográficos y de redacción.
En el Taller de Excel los usuarios aprenderán a manipular las herramientas básicas del programa, así como construir fórmulas y aplicar las funciones internas del programa. Se impartirá los martes de 16:30 a 18:30 hrs.
También se ofrece el Taller básico de cómputo todos los lunes de 16:30 a 18:30, para aquellos interesados en aprender las herramientas básicas de Windows 10. Y en el Taller Abierto se mantendrá la continuidad de los talleres y trabajo personal del usuario. Este los sábados de 10:30 a 12:30 hrs.
Por último, en el Círculo de Lectura Leyendo a John Powell: ¿Por qué temo decirte quién soy? Se dará la oportunidad a los participantes de relacionar sus conocimientos y la interiorización de las vivencias de los personajes de la obra leída. Dirigido a jóvenes y adultos, se ofrecerá los días 6, 13, 20, y 27; de 18:00 a 19:45 hrs.
Les recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 477 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.