• En la activación turística participaron los destinos León, Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo C.I.N., Jalpa de Cánovas, Comonfort, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.
• “Visita Guanajuato” brindó información a más de 3 mil personas.
León, Guanajuato, a 01 de diciembre del 2019. La Activación Turística “Visita Guanajuato” informó a los guanajuatenses y visitantes sobre los atractivos turísticos, eventos y productos que oferta la entidad; para que en estas próximas vacaciones su opción de viaje sea adentro de “El Destino Cultural de México”.
Guanajuato tiene cultura, tradiciones, historia en la arquitectura, un clima agradable, ciudadanos que abrazan a sus visitantes y les muestran la grandeza de su ciudad, chefs y restaurantes que han ganado premios a nivel internacional por sus deliciosos platillos y servicio, vinos que han sido reconocidos por la calidad del producto guanajuatense, y ciudades que han sido sede de importantes producciones cinematográficas a nivel internacional.
La Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó dicha activación en la plaza comercial de Altacia de León, del 23 al 24 de noviembre, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche con el objetivo de informar lo que ofertan los destinos de Guanajuato.
“Visita Guanajuato” es un evento que invita a los ciudadanos a conocer la entidad, se les brindo información sobre las experiencias que uno puede vivir en los 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio, los destinos de Aventura, de Romance, de Naturaleza, así como de la Ruta de Vino, del Tequila, del Nopal, del Mezcal; Ruta de la Cajeta y de la Fresa; Artesanías y mucho más.
Los asistentes de la plaza degustaron también la deliciosa cajeta de Celaya, las cervezas artesanales de Irapuato, las mermeladas de xoconostle. Mientras que los artesanos mostraban la marroquinería de León y los molcajetes de Comonfort, y el tornero dolorense; también se les mostró las Zonas Arqueológicas y Museos.
El estado de Guanajuato tiene una excelente conexión aérea; desde el Aeropuerto Internacional del Bajío se ofertan 9 líneas aéreas que van a 18 destinos nacionales e internacionales.
Guanajuato, Gto., a 1 de diciembre de 2019.- El Teatro Juárez en Guanajuato cerrará el año con una cartelera donde confluyen el folclore, la sonoridad de las bandas sinfónicas, privilegiadas voces mexicanas y hasta un niño salido de una lata de conservas.
La Compañía de Danza Regional (COREDA), el Ballet Folclórico y el Conjunto SonLince del Instituto Tecnológico de Celaya, la Banda de Música del Estado, la Banda Sinfónica de Instructores y la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, la obra teatral “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas” y el conjunto de belcantistas integrado por Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez y José Luis Ordoñez, figuran entre los últimos invitados del año del recinto guanajuatense.
Mención especial merece el Festival Intercultural de Artes Circenses, que se realizará en distintas ciudades del estado, pero tendrá su función de clausura en el Teatro Juárez el domingo 8, con el espectáculo “Agraciadas damitas”, de La Sensacional Orquesta Lavadero. Otro festival del que el Juárez será sede es el Internacional de Danza de Calle, que ofrecerá su función de apertura en las escalinatas del coloso el lunes 9.
En los primeros días del mes, el Juárez recibe a dos de los más activos conjuntos de danza tradicional de Guanajuato: la Compañía Regional de Danza (COREDA), dirigida por Carlos Alberto Rendón y el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya, que estará acompañado por el conjunto SonLince. Estos ensambles se presentarán el domingo 1° y martes 3, respectivamente.
El apartado teatral estará dedicado este mes a toda la familia con “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas”, una entrañable historia sobre la construcción de los afectos familiares y el descubrimiento del mundo, basada en la obra de la escritora austriaca Christine Nöstlinger. La puesta en escena dirigida por Andrea Salmerón y montada por Teatro en Fuga, se presentará el sábado 7 y domingo 8.
En cuanto a la música, la primera invitada es la Banda de Música del Estado, que ofrecerá su tradicional presentación anual en el Juárez este miércoles 4, con un programa donde se harán sonar obras del repertorio clásico y mexicano, de autores como Beethoven, Carlos Chávez y José Pablo Moncayo, así como el Concierto 2 para clarinete, de Carl Maria von Webber, con Israel Esparza como solista.
El brillo de los metales también lucirá en el concierto que ofrecerá la Banda Sinfónica de Instructores y Directores del programa Vientos Musicales el martes 10. Se trata de una presentación especial, dirigida por Juan Manuel Arpero, donde se presentarán piezas seleccionadas del reciente concurso de composición Isaías Barrón.
Una novedad este año en la programación del Juárez fueron los espectáculos dominicales. El último de ellos, programado para 15 de diciembre, estará a cargo de los Solistas de Bellas Artes. Acompañados al piano por Sergio Vázquez, las experimentadas voces de Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez y José Luis Ordoñez ofrecerán un recital con canciones de diversos países, zarzuela y villancicos.
El Teatro Juárez bajará el telón para este año con el último de los conciertos navideños del programa Vientos Musicales, que estará a cargo de su Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro del Centro de las Artes de Guanajuato. La presentación, dirigida por Juan Manuel Arpero, se realizará el jueves 19.
Teatro Juárez
Diciembre 2019
Domingo 1, 12:00 h
Compañía Regional de Danza (COREDA)
Guanajuato: De Chupícuaro a callejonear
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos.
Martes 3, 12:00 h
Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya y Conjunto SonLince
Anhelos de antaño
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos.
Miércoles 4, 19:00 h
Banda de Música del Estado
Guanajuato Tradicional
Entrada libre
Sábado 7, 17:00 h / Domingo 8, 12:00 h
Konrad, el niño que salió de una lata de conservas
Teatro en Fuga – Armar Media
Admisión general: 50 pesos
Domingo 8, 18:00 h
Agraciadas damitas
La Sensacional Orquesta Lavadero
Festival Intercultural de Artes Circenses
Entrada libre
Lunes 9, 18:30 h
Carla Segovia, On-Danza Radio, Kolarova Danse
Festival Internacional de Danza de Calle (Escalinatas)
Entrada libre
Martes 10, 18:00 h
Concierto del Concurso de Composición Isaías Barrón
Banda Sinfónica Vientos Musicales de Directores Instructores
Entrada libre
Domingo 15, 12:00 h
Solistas de Bellas Artes
Lourdes Ambriz (soprano), Encarnación Vázquez (mezzosoprano), José Luis Ordoñez (tenor), Sergio Vázquez (piano)
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos.
Jueves 19, 19:00 h
Concierto Navideño
Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales y Coro del CEARG
Entrada libre.
Boletos de venta en taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas. Informes 473 732 2521 / 473 732 0183.
l enfrentamiento que ayer tuvo lugar en Villa Unión –municipio del noreste de Coahuila– y que dejó un saldo provisional de 19 muertos (15 civiles y cuatro policías), más dos desaparecidos, uno de ellos menor de edad, proyecta una nueva luz de alarma sobre el mapa nacional de la violencia. Hace apenas dos meses las autoridades estatales aseguraban que la entidad norteña estaba libre de grupos del crimen organizado, porque las dos células menores que ahí operaban habían sido desarticuladas. Señalaba el secretario de Seguridad Pública estatal que los mensajes de amenaza firmados por cárteles y dejados junto a los cuerpos de personas asesinadas eran casos aislados, atribuidos a grupos que intentaban ganar presencia en el estado, pero que hasta ese momento no la tenían.
El episodio de Villa Unión parece indicar que ya lograron esa presencia. El modus operandi de los agresores –su traslado en un convoy de camionetas, el ametrallamiento de la presidencia municipal, la comandancia de policía, la iglesia y varias viviendas– tiene todo el aspecto de un ataque efectuado por la delincuencia organizada. El mismo mes de septiembre, una evaluación de riesgos llevada a cabo por el gobierno federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había determinado la existencia de ocho organizaciones criminales en territorio nacional, a las que se sumaban varias ramificaciones o desprendimientos de las mismas que operaban de manera más o menos independiente, con lo que el total ascendía a 15. Cuatro de ellas –puntualizaba el titular de Seguridad de Coahuila– trataban de hacerse fuertes en esta entidad.
El año pasado, un conteo provisional realizado en el estado contabilizaba 360 personas asesinadas en diversas agresiones perpetradas, presumiblemente, por bandas delictivas: una cifra preocupante para una entidad donde los cárteles, según la versión oficial, no tenían presencia. El fenómeno impactó a las policías. El propio gobernador del estado, Miguel Riquelme, fue el encargado de comentar que el aumento de la violencia en Coahuila había provocado una serie de deserciones en las corporaciones estatales y municipales. Los elementos renunciantes argumentaban, en todos los casos, que su baja voluntaria obedecía a razones particulares; pero sugestivamente dichas bajas se produjeron después de sendos ataques contra personal de la Agencia de Investigación Criminal y de Fuerza Coahuila (la corporación policiaca del gobierno local, ahora llamada policía estatal).
Un dato avala la versión de que los atacantes de Villa Unión no son de la región: se llevaron, en principio, a cinco niños (cuatro de los cuales fueron liberados) para utilizarlos como guías que les permitieran dejar el poblado por vías secundarias. Eso dicen testigos de la refriega.
Pero locales o foráneos, quienes protagonizaron el cruento suceso del municipio coahuilense muestran que en su permanente disputa territorial, que implica desplazamientos y reacomodos, los cárteles amplían la zona de conflicto y con ella los escenarios de la violencia.
Periódico La Jornada
Domingo 1º de diciembre de 2019, p. 9
Con plantilla completa y el ánimo de dar la voltereta ante Tigres, el América viajó ayer a Monterrey para disputar hoy el duelo de vuelta de los cuartos de final del torneo Apertura 2019. A su vez, los Rayados dejaron claro que no se confían por haber conseguido el triunfo en el primer partido ante el líder Santos.
“Restan 90 minutos para jugar. Faltan todavía un partido y vamos a dejar la vida", dijo con seguridad el mediocampista Richard Sánchez al tiempo que evitó hablar sobre la posible salida del técnico Miguel Herrera en caso de ser eliminados.
El gol fue algo lindo en el primer partido y hay que seguir así. (De Miguel) no sabemos nada, nosotros tenemos que jugar y nada más, sentenció.
Acompañados de una veintena de aficionados, las Águilas emprendieron el viaje para enfrentar este domingo a los felinos en el Volcán y remontar el 1-2 que sufrieron el jueves en el estadio Azteca.
La novedad en la convocatoria fue Nicolás Castillo, quien se recuperó de una lesión en la pierna derecha , pero iniciará el encuentro en la banca.
Los felinos también tendrán disponibles a casi todos sus jugadores, luego que el arquero Nahuel Guzmán recibió la alta médica por una lesión grado uno del bíceps femoral derecho que lo relegó en el primer encuentro de la liguilla. No obstante, la última decisión sobre la posibilidad de que salte a la cancha la tendrá el timonel Ricardo Tuca Ferretti.
Nahuel hizo un examen ya con los gestos deportivos del portero, el entrenador de arqueros ya realizó unas pruebas que lo ponen a disposición del entrenador; ya el señor Ricardo Ferretti tomará la decisión de considerarlo o no para el partido. Nosotros (los médicos) lo ponemos en la disposición de jugar, explicó Óscar Salas, jefe de los servicios médicos del conjunto felino.
Respecto del delantero Eduardo Vargas, el doctor informó que el jugador se recuperó de la lesión que sufría y será Ferretti quien decida si el ariete estará en el partido decisivo para conseguir el pase a la semifinal.
Vargas está listo, al cien por ciento para jugar. Tuvo un desgarro grado uno en bíceps femoral, pero ya está bien, después tuvo una lesión de semitendinoso por lo que fue separado por seguridad para tenerlo para este partido al cien por ciento, afirmó.
Pese a que Monterrey venció 5-2 a Santos en los primeros 90 minutos, Antonio Mohamed, estratega de los Rayados, aseveró que hoy deberán tener cuidado en el estadio TSM.
Nosotros vamos a jugar el partido como lo hicimos en casa, sabiendo que nos van a presionar mucho más; somos visitantes, tenemos que tener la tranquilidad para defendernos bien, sabemos que en algún momento vamos a sufrir, pero estamos bien preparados, aseguró previo a viajar a Torreón.
Será un partido igual de intenso que el primero, con la ilusión de poder pasar a semifinales. Tenemos gente de experiencia; el mensaje es el mismo, jugar un encuentro muy cerrado y el rival también nos va a exigir, así es que sabemos que no hay nada definido, añadió.
Monterrey recuperó a los lesionados Miguel Layún y Rodolfo Pizarro, aunque se confirmó que Rogelio Funes Mori no podrá jugar. No obstante, Mohamed indicó que pretende utilizar el mismo cuadro con el que jugó el jueves en casa.
Periódico La Jornada
Domingo 1º de diciembre de 2019, p. 5
En el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la política exterior estuvo concentrada en atender a la relación bilateral con Estados Unidos, destacó el embajador emérito y ex funcionario de la cancillería Andrés Rozental.
Quien fuera subsecretario de Relaciones Exteriores de 1988 a 1994 consideró que este año la conducción de la política exterior ha sido errática y muy poco consonante con la tradicional política exterior de México, que siempre estuvo presente en los organismos internacionales con presencia importante.
La mayor parte de lo trabajado por la cancillería mexicana, refirió Rozental, se relaciona con migración, seguridad fronteriza, narcotráfico y el acuerdo trilateral con Estados Unidos y Canadá, temas que corresponderían a otras dependencias. También detectó poco interés en temas de Europa, Asia y África.
La administración de López Obrador heredó el problema de las caravanas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Esto provocó tensiones con el país vecino que derivó en una amenaza de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump y un viraje de la política migratoria de México.
Sobre el tema, Maureen Meyer y Gina Hinojosa de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), expusieron que López Obrador comenzó su mandato prometiendo tolerancia cero a los abusos contra los migrantes y una política que prioriza la dignidad de las personas en movilidad.
Sin embargo, a medida que el gobierno ha reforzado la aplicación de la ley migratoria en respuesta a la creciente presión de Estados Unidos, se han perpetrado abusos a manos de grupos criminales y fuerzas de migración y seguridad.
Esta organización defensora de los derechos humanos se refirió al acuerdo establecido en junio con Estados Unidos para evitar la amenaza del gobierno de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Expuso que derivado de lo anterior, el gobierno mexicano ha desplegado 11 mil 965 elementos de la Guardia Nacional en su frontera sur y casi 15 mil en los estados del norte para apoyar al Instituto Nacional de Migración.
No está claro si los miembros de la nueva fuerza han recibido capacitación en atención a grupos vulnerables o aplicación de la ley a extranjeros con o sin documentos, lo que podría llevar a abusos o violaciones de los derechos humanos, expusieron.
El internacionalista y ex cónsul en Miami, Florida, Horacio Saavedra, destacó que el gran pendiente es reforzar el intercambio comercial con América Latina.
Saavedra, quien es asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, destacó el recibimiento del presidente en el exilio de Bolivia, Evo Morales, como asilado en México, pues, opinó, ello muestra que México tiene las puertas abiertas a los extranjeros; sin embargo, hay un gran contraste cuando someten a más controles a otros extranjeros que quieren transitar por el territorio nacional.