Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

Guanajuato, Guanajuato. – 31 de octubre del 2019.- Debido a la magnitud de la tradición del Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre, y con la misión de proteger la salud de la población asistente a los panteones, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, desarrolla el Operativo Sanitario Panteones 2019.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que se desarrollan acciones dirigidas principalmente a la orientación, educación y fomento, así como vigilancia y control sanitario, previo, durante y posterior a esta celebración.

Dentro de las acciones previas destacan la vigilancia permanente en los panteones para constatar las condiciones de saneamiento básico de los mismos.

Entre las actividades realizadas por personal de salud están la cloración de 96 mil 500 litros de agua.

Díaz Martínez agregó que se desarrollan capacitaciones en materia de manejo higiénico de alimentos a los vendedores de alimentos que se establecen a los alrededores para coadyuvar en la calidad e inocuidad de los servicios ofertados y las pláticas en materia de saneamiento básico a los responsables de los panteones para contribuir a que éstos se mantengan en óptimas condiciones y se minimicen los riesgos sanitarios asociados a la falta de saneamiento básico.

Se han realizado 41 visitas (fomento, evaluación y verificación) en panteones de la entidad, se impartieron 10 pláticas en materia de Manejo Higiénico de Alimentos con un total de 450 asistentes y 5 pláticas en materia de Saneamiento Básico con un total de 53 asistentes.

Con respecto a las visitas realizadas, es importante mencionar que 5 fueron de fomento sanitario, 18 de evaluación y 18 de verificación.

Durante las visitas de fomento sanitario se da orientación y material de fomento sanitario impreso relacionado con el saneamiento básico, mientras que durante las visitas de evaluación y verificación se constata que las condiciones sanitarias (Limpieza y orden de las instalaciones e inmediaciones, calidad del agua, disposición de residuos sólidos, limpieza de recipientes donde se almacena agua y control de fauna nociva) en las que se encuentran los panteones no representen algún riesgo sanitario inminente para la población asistente.

Cabe mencionar que, gracias al fomento sanitario otorgado, en algunos panteones se colocaron lonas con las medidas a aplicar por los visitantes para evitar riesgos sanitarios.

Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse a los siguientes números telefónicos: 01-473-734-20-73 y 01-800-839-37-50, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios.

  • Entrega el Gobernador un Silo para el almacenamiento y conservación de granos de la región de Cortazar.
  • Anuncia el Mandatario que continuará el presupuesto de 1 mil millones de pesos para el campo en el 2020.

     Cortazar, Gto. 31 de octubre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó un Silo para el almacenamiento y conservación de granos en beneficio de 2 mil 800 productores de Cortazar, Salamanca, Villagrán y Jaral del Progreso.

    En el Silo de productores del Módulo de Cortazar se realizó una inversión de casi 13 millones de pesos. De este recurso el Gobierno Estatal aportó 7.8 millones y la Asociación del Módulo de Riego de Cortazar destinó la cantidad de 5.1 millones de pesos.

   Es un gusto estar aquí, entregando esta nueva infraestructura, que les ayudará a obtener mayores ingresos por sus cosechas, al permitirles maniobrar y esperar los mejores tiempos para comercializar los granos, dijo el Mandatario Estatal.

   Para el Gobierno del Estado el campo es una prioridad; no vamos a bajar los recursos que se destinan a este sector, por ello, para el siguiente año se mantendrá el presupuesto de 1 mil millones de pesos, señaló el Gobernador.

   Con este presupuesto para el 2020, se busca conservar e incrementar los niveles de producción en la entidad; además de fortalecer la economía de la cadena agroalimentaria y apoyar a las familias que viven en el campo, agregó.

   El Mandatario explicó que a través de la SDAYR, a los productores agrícolas se les brinda asesoría y capacitación especializada en información de mercados y comercialización, se orienta para adquirir una cobertura de precio y capacitamos al personal operativo encargado de estos centros de acopio.

   Además, se trabaja en modernizar y fortalecer los silos con equipamiento, así como en procesos de empaque, para ofrecer un grano de calidad, dijo el Gobernador.

    Como parte de las acciones para fortalecer la red de Silos en el estado, se tiene contemplado construir otros dos para el siguiente año, añadió.

   El Gobernador reiteró su apoyo a los Productores Agrícolas del Módulo de Riego de Cortazar, y a todos los que integran el Distrito de Riego 011 Alto Lerma. “Si hoy Guanajuato es un referente en producción agropecuaria, es gracias a personas como ustedes, que ponen todo su esfuerzo y todo su talento”, dijo.

    El Silo del Módulo de Cortazar tendrá la capacidad de 5 mil toneladas de almacenamiento para granos.

     El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, resaltó que actualmente Guanajuato ocupa los primeros lugares nacionales en producción de lechuga, brócoli, semilla de cebada, apio, cebolla, espárragos, ajo y sorgo. Y en grano de maíz ocupa el 5º lugar, en trigo somos terceros.

   Dijo que con la entrega de esta infraestructura de almacenamiento, Guanajuato fortalece su red de silos, al llegar a 30, que están ubicados en diferentes municipios de la entidad con el propósito de estabilizar la comercialización de granos en beneficio de los productores agrícolas.     En este evento se contó con la presencia del Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro; así como la del Presidente del Módulo de Cortazar, Juan Estanislao Oropeza López; quienes reiteraron su compromiso de continuar trabajando con el Gobierno del Estado para fortalecer al campo de Guanajuato.

audio Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

• Los talleres serán de Lengua de señas mexicanas en el turismo, actividades recreativas inclusivas, rodada inclusiva, mapas táctiles, atención a comensales con discapacidad visual, revisión de accesibilidad para el turismo.
• Te invitamos a participar en la “Cena a Ciegas”, evento abierto al público en general, y en que el asistente tendrá los ojos vendados y trabajará los sentidos del tacto, la vista, el olfato, el oído y el gusto. Reserva, manda correo a mice@guanajuato.gob.mx o bien marca al 4721039900 ext.210
León, Guanajuato, a 31 de octubre de 2019.
En el estado de Guanajuato se trabaja por un “Turismo Accesible para Todos”. El 7 y 8 de noviembre se celebrará el “3er Congreso Internacional de Turismo Inclusivo”, en el pabellón Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario.
Dentro de este evento se realizará «Cena a Ciegas Gastrosensorial», en el Jardín de los Milagros de Guanajuato capital el día 07, a las 7:00 de la noche.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) dieron los pormenores de este evento en el Forum Cultural Guanajuato que tendrá a 9 ponentes internacionales y nacionales, 2 paneles, 6 talleres y 3 actividades sociales.
José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS mencionó que en los últimos años la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, se ha desarrollado e implementado iniciativas por un turismo más accesible e inclusivo, “que sin duda favorece el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”.
El día 07, desde las 9:30 de la mañana, los asistentes serán parte de la conferencia magistral “El Turismo Accesible y la OMT (Organización Mundial del Turismo), por Diego González Velazco, Presidente de la Red Española de Turismo Accesible, España; posteriormente será la inauguración del Congreso a las 10:15 de la mañana.
A las 10:45 será el panel “El Turismo Inclusivo en América Latina”; a las 12:15 comenzaran los talleres; a las 3:45 será la conferencia “Mejores prácticas para la inclusión laboral”; a las 4:30 se dará la conferencia “Inclusión como factor de competitividad turística, caso León”; a las 5:15 habrá actividad de integración y a las 7:00 de la noche se llevarán a cabo las actividades sociales.
El día 8, a las 9:00 de la mañana se hará una presentación de proyectos “Un espacio para todos”; a las 10:00 será el panel “El Turismo de aventura inclusivo”; a las 11:00 será la conferencia “La medición del turismo inclusivo a través del Observatorio Turístico de Guanajuato”.
A las 11:45 será la toma de protesta de la creación del Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo y firma de convenio de buenas prácticas de Turismo Inclusivo en México; a las 12:30 los talleres; a las 4:00 será la presentación de la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo”, y a las 5:15 la clausura.
Dentro de este evento Cony Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo, invitó a la población a vivir una experiencia única con la Cena a Ciegas, evento de sensibilización que permitirá al participante vivir por un momento la discapacidad visual, y así, tener conciencia de las necesidades que una persona en esta condición enfrenta día a día.
El Turismo es considerado un motor eficaz de crecimiento económico y desarrollo, que genera empleo y bienestar para las comunidades. Para esto, todos los turistas desean vivir experiencias únicas y adaptadas a sus necesidades.
El Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), sirve de marco de referencia global para un desarrollo responsable y sostenible del sector: las personas deben de ejercer su derecho a disfrutar del turismo sin obstáculos.

Guanajuato, Guanajuato. – 31 de octubre del 2019.- Derivado de las indicaciones emitidas por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se dio a conocer mediante oficio el aviso preventivo a establecimientos de atención médica del sector salud, público y privado y a las principales cadenas de farmacias en el Estado de Guanajuato para que suspendan la comercialización de Ranitidina por la posible presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA).

A los médicos no prescribir medicamentos que contienen ranitidina y ofrecer otras alternativas terapéuticas en tanto la COFEPRIS establece las medidas para garantizar la seguridad del producto:

·         Instituto Mexicano del Seguro Social

·         Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

·         Secretaria de la Defensa nacional (Hospital)

·         Petróleos mexicanos (Hospital)

·         Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

·         Hospitales del Sector Privado

·         Cadenas de farmacias (ISSEG, San Francisco de Asís, S.A de C.V., Fármacos Especializados, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Farmacias Benavides, Farmacias Similares, Wal Mart de México).

La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, invita a la población a evitar la compra de medicamentos que contengan ranitidina y consultar con los profesionales de la salud otras acciones terapéuticas.

De igual manera esta Secretaria de Salud durante las acciones de vigilancia y control sanitario en las farmacias, boticas, droguerías y Almacenes exhorta a suspender la comercialización de estos medicamentos, en tanto se tomen medidas que garanticen la seguridad del producto; y en los establecimientos de atención médica dar a conocer el aviso a fin de que el profesional de la salud evite la prescripción de este medicamento.

·         El cuidado de tu salud es tu responsabilidad.

·         Consulta a tu médico y adquiere medicamento únicamente con su prescripción

·         No te automediques, te puede causar problemas de salud:

Ø  Te puedes intoxicar

Ø  Puedes tener una reacción alérgica

Ø  Cuando vayas con el médico, no va a poder hacer un diagnóstico correcto

·          Si estas bajo tratamiento con medicamento que contiene ranitidina comunícate con tu médico para buscar alternativas de tratamiento.

  • La SSPE en coordinación con los 46 municipios, desplegará un operativo de seguridad y vigilancia en 345  panteones de la entidad.
  • Un total de 4 mil 375 elementos de corporaciones estatales y municipales, así como cuerpos de emergencias, con apoyo de 796 unidades, participarán en el operativo.

Guanajuato, Gto., 31 de Octubre de 2019.- Con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la conmemoración del Día de Muertos.

El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 345 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 4 mil 375 elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.

Además, contarán con el apoyo de 796 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate.  

La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones.

En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.

Se establecieron líneas de acción en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado para llevar a cabo nebulizaciones previas en los panteones para prevenir el dengue, zika y chikungunya. También, se retiraron enjambres de abejas en dichos lugares.

Asimismo, se inspeccionarán instalaciones eléctricas y de gas LP en los puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.


Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas y recordar a los fieles difuntos, se presentó la ofrenda de Día de Muertos del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA), que en este año fue dedicada a la señora Ma. De Jesús Galván Cárdenas (q.e.p.d.).

La presentación fue encabezada por el Director del CMAPA, Ramón Jiménez Hernández, quien reconoció la labor del personal del área Administrativa, quienes en este año, tuvieron la encomienda de elaborar la ofrenda dedicada a quien en vida fuera madre del ingeniero Ricardo Rangel Galván y del licenciado José Luis Rangel, elementos del organismo.

La ofrenda se encuentra ubicada en el acceso principal de la sucursal Matriz, a fin de que los usuarios del organismo puedan observar cada uno de los elementos que la conforman y que gustaban a quien en vida llevó el nombre de Ma. De Jesús Galván, como es el caso de alimentos, flores y artículos personales.

Es de resaltar que en total fueron dos días en los que se requirieron para la elaboración del altar, así como de la catrina estática, el tapete y la colocación de los elementos como los tendedores de papel picado, la estructura, los alimentos y demás.

Cabe señalar que durante la presentación del altar y como elemento especial, se contó con una “catrina viviente”, quien además estuvo atendiendo a usuarios del organismo.



Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.