Articles by "Vicente Ruiz"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Vicente Ruiz. Mostrar todas las entradas

marzo 26, 2025 , ,

Vicente Ruiz/Metro News 

Se consumieron unas 15 hectáreas de vegetación seca 

SALVATIERRA.-Personal de Protección Civil logró sofocar un incendio forestal, el siniestro consumió aproximadamente 15 hectáreas de vegetación seca en el Cerro de Tetillas, esto, tras más de seis horas de intensas labores.

El reporte del siniestro fue recibido a las 17:23 horas del martes a través del sistema de Emergencias 911, lo que movilizó de inmediato a la corporación de Protección

Al arribar al lugar, los elementos comenzaron a combatir el fuego desde distintos puntos del cerro, utilizando herramientas manuales para sofocar las llamas y abriendo brechas cortafuego, que ayudaron a evitar que el incendio se extendiera a zonas cercanas.

Las condiciones del terreno y la vegetación seca dificultaron las labores, por lo que cerca de las 19:00 horas, el personal decidió suspender temporalmente los trabajos por motivos de seguridad. 
No obstante, se mantuvo un monitoreo constante desde las faldas del cerro para vigilar el avance del fuego y prevenir un posible rebrote.

Fue hasta las 23:36 horas cuando se confirmó que el incendio había sido sofocado en su totalidad, sin que se reportaran personas lesionadas ni mayores daños.

De acuerdo con el informe de Protección Civil, el siniestro consumió alrededor de 15 hectáreas de pastizal, matorral, huizache y palo bobo. 

Las autoridades hicieron un llamado a la población para extremar precauciones durante esta temporada y evitar acciones que puedan detonar este tipo de incidentes, como la quema de basura, pastizal o esquilmo.

Finalmente, se informó que se continuará durante este miércoles con recorridos preventivos en la zona del siniestro para garantizar que no queden puntos de calor activos que pudieran reavivar el incendio.

En Detalle

Protección Civil de Salvatierra logro controlar un incendio forestal en el Cerro de Tetillas, El que tuvo como saldo que se consumieran unas 15 hectáreas de vegetación seca. 

Las llamas en Tetillas  eran visibles desde la al centro de la ciudad de Salvatierra. /FOTOS: Cortesía



Vicente Ruiz/ Metro News

Para Eliseo Ezequiel Lara Hernández no hubo notificación oficial ni oportunidad de corregir cualquier situación

En rueda de prensa, Eliseo Ezequiel Lara Hernández, actual delegado en funciones de Rincón de Tamayo, le negaron verbalmente el registro para participar en la consulta convocada por el Ayuntamiento,  argumentando que su compañera de fórmula, Romelia Maldonado, participó como miembro del Consejo Comunitario, y no procedía su registro.

Si bien le dieron hoja de registro, todo se lo dijeron de palabra y sin ninguna notificación oficial, pero además, y contra lo que dice la convocatoria, ni siquiera le comentaron que tiene los cinco días de plazo para corregir cualquier situación.

Lara Hernández fue electo como subdelegado en el pasado proceso, y luego lo pusieron como delegado, relevando al titular que fue asignado a otro cargo, pero le pagan como subdelegado "menos que un trabajador de limpia", comentó.

Con él estuvieron las aspirantes a delegadas de Gasca, La Esperanza de Yustis y de San Luis Rey, respectivamente respectivamente, para darle su apoyo, así como Ricardo Paz Gómez.

Según lo externó el aspirante, al parecer todo viene de un problema que tuvo con el hijo del presidente municipal, Alejandro, y el secretario del Ayuntamiento Daniel Nieto, en relación algunas actividades en la delegación te trataban de imponerle.

No descartó una movilización hacia la presidencia municipal el aspirante, de no resolverse esta situación.

Por su parte, Ricardo Paz externó que aquí se está configurando un albazo, ya que el Artículo 4o. de la convocatoria dice que no podrán participar miembros o integrantes que estén en una organización o partido político. "Sin embargo hay un aspirante, Alexis Vega, que  está en el Partido Verde,  y ahí no pusieron ningún ningún negativa para poder participar".

 Pero además la la secretaría del Ayuntamiento está obligada a dar pasos para hacer la consolidación de los registros para las candidatas y los candidatos a delegados, "el sábado, cuando me entero de esta situación, que no le entregaban ninguna notificación, ya que, de acuerdo a la convocatoria, se venció el día 17 el registro, y Daniel Nieto me manda un mensaje y me dice, al llegar en compañía de la candidata a subdelegada; "Oye Ricardo, me dicen que vas a  hacer desmadre en la presidencia,  no se le negó  nada a nadie, diles que cumplan con sus requisitos y  ni me organices el desmadre".

"Le tuve que decir que sea respetuoso, que no sea igualado con uno, porque hasta ahorita lo hemos respetado,  él no va a decir si se hace o no se hace desmadre, es voluntad del pueblo, de la comunidad".

"Que no se sienta dueño de la decisión del gobierno, de la administración, porque es un simple secretario del Ayuntamiento, que es el que manda en el gobierno municipal,  él es síndico con licencia y el secretario  del Ayuntamiento es un empleado, que no se le olvide,   hasta ese grado está su actitud negativa y desde hace mucho -ya lo dijo el compañero- traen ahí una diferencia porque no se dejó ningunear de Nieto y y de ese muchacho".

Agregó que ahorita es Tamayo, pero también rechazaron la de San Juan de la Vega,  en San Martín de Camargo la que va de candidata a delegada presentó una licencia, porque estaba en el consejo comunitario, la de San Juan de la Vega Joana Padrón,  presentó también su renuncia al consejo y...qué creen? San Martín de Camargo sí pasó pero de San Juan de la Vega dijeron que no era procedente y por lo tanto le negaron el registro.

En todo caso al mediodía de este martes, la gente de Rincón de Tamayo buscaban una audiencia con el presidente municipal, para solucionar la situación antes de emprender otro tipo de acciones.

En detalle

En rueda de prensa, Eliseo Ezequiel Lara Hernández, Héctor no las condiciones en las que se le está negando su participación para la elección de delegado.

Aspirantes de Gasca, La Esperanza de Yustis   y San Luis Rey, acudieron en apoyo del aspirante de Rincón de Tamayo. /FOTOS: Vicente Ruiz

marzo 12, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News

Era un baldío que estaba ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, retiraron 6 toneladas

SALVATIERRA.- El gobierno municipal de Salvatierra, que  encabeza el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez, atendió la solicitud de vecinos de la calle Fernando Dávila,  con autorización del dueño, para limpiar un predio que era utilizado como basurero clandestino.

El terreno, ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, se encontraba en estado de abandono y acumulaba grandes cantidades de desechos, lo que representaba un riesgo para la salud de los habitantes y estudiantes de la zona. 

Para realizar la limpieza, se coordinó la participación de las áreas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología, así como Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Durante la jornada de limpieza se retiraron más de seis toneladas de basura, las cuales fueron trasladadas al relleno sanitario con apoyo de tolvas y maquinaria pesada, garantizando así su adecuado confinamiento.

Esta acción contribuyó a mejorar las condiciones de salubridad del área, eliminando malos olores, erradicando fauna nociva y brindando una mejor imagen a la vialidad.
El gobierno municipal reiteró su compromiso de escuchar y responder de forma rápida y oportuna a las necesidades de la población, trabajando para garantizar entornos más limpios y seguros para los ciudadano.

En Detalle

Unas seis toneladas de basura fueron retiradas de un basurero clandestino ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, en Salvatierra.

Luego de una denuncia ciudadana, el gobierno municipal retiró toneladas de basura de un basurero clandestino en la Calle Fernando Dávila. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx

marzo 10, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News

Se adeudan más de 100, 000 pesos de este gravamen

SALVATIERRA.-El presidente municipal, José Daniel Sámano Jiménez, reveló que la administración anterior dejó sin pagar la tenencia de una camioneta Tahoe, asignada al área de presidencia municipal, generando un adeudo superior a los 100 mil pesos.

Durante su conferencia de prens semanal,  Sámano Jiménez explicó que la Secretaría de Finanzas emitió un requerimiento para liquidar el pago pendiente, ya que el impuesto no fue cubierto desde que el vehículo fue adquirido en 2022 por un monto aproximado de un millón 600 mil pesos.

El alcalde calificó como una “total irresponsabilidad” que el gobierno anterior haya comprado dicho vehículo con recursos públicos y, además, haya omitido el pago de aproximadamente 115 mil pesos de la tenencia.

Añadió que se están evaluando alternativas para obtener los recursos necesarios y saldar la deuda pendiente.

Sámano Jiménez informó que en la próxima sesión de Ayuntamiento se solicitará la autorización para vender la camioneta y con el dinero recaudado destinar a la compra de maquinaria nueva o seminueva para la Dirección de Obras Públicas, considerando opciones como un camión para el rastro municipal o una máquina de desazolve de drenajes.

En Detalle

El alcalde Daniel Samano informó que la administración pasada dejó sin pagar la tenencia de una camioneta Tahoe asignada a la presidencia municipal.  /FOTO: Cortesía

 Vicente Ruiz/Metro News

CONSUCC y AMIDA consideran que la presidenta Sheinbaum debe ponerlo en la mesa de discusión

El Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), consideraron que es necesario que el tema de los granos básicos de México salga del TLCAN, ya que hasta ahora ha caído la producción y se ha incrementado la importación de los mismos.

Erasto Patiño Soto, dirigente estatal, manifestó que urge una respuesta del gobierno federal ante la crisis agroalimentaria.

"México ha mostrado una caída constante de granos básicos y al mismo tiempo ha incrementado su importación, por ello ha llegado el momento de que el país se ponga las pilas para revertir este proceso que deja en estado de vulnerabilidad a la nación, así como en situaciones de inestabilidad global donde lo inesperado empieza a regir los procesos en su condición alimentaria".

"Por lo anterior, nosotros como organización campesina seguimos insistiendo en que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe admitir que se ponga sobre la mesa la discusión que contemple sacar los granos básicos del TLCAN, ya que no es impensable que, dentro de las ráfagas lanzadas por Donald Trump contra México, pudiera recurrir al cierre o limitación de granos de los que ahora depende la alimentación de los mexicanos".

Describió que: "vemos que la incertidumbre generada por el gobierno de Trump no solo está afectando la relación comercial con México, sino que también, y ya lo decíamos en ocasiones anteriores, también están en riesgo las remesas y la situación de los trabajadores migrantes, lo que ha generado un doble impacto en los ingresos de miles de familias de las diferentes regiones agrícolas que dependen de este flujo económico".

El dirigente consideró que el gobierno debe actuar rápido, sobre todo en esta combinación de aranceles, sequía, caída de precios, crisis pecuaria y dependencia de importaciones de granos, si no se actúa, esto llevará quiebras masivas de productores, con impactos económicos y sociales profundos, lo que generará una recesión en el campo, incluyendo al consumidor, y esto será por muchos años".

Estrategias en vez de eventos masivos

Agregó que se deben de reorientar las políticas del gobierno federal, y que en vez de hacer eventos masivos como el que está programado para el próximo domingo, con acarreados, con gente pagada para que griten vivas, debería tener el gabinete reunido para buscar mejores estrategias de gobierno, con acciones y programas emergentes para la producción y la productividad del país, acompañada esta unidad con una reasignación de recursos en programas en concurrencia que impulsan las actividades pecuarias".

En Detalle

Erasto Patiño Soto, dirigente estatal de CONSUCC, estimó que debe discutirse la opción de sacar los granos básicos del TLCAN, cuya producción se ha reducido y se han incrementado las importaciones.

El frijol, maíz, trigo y otros granos básicos deben salir del tratado con Canada y EUA, ya que deja en vulnerabilidad alimentaria al país. /FOTO: Cortesía


Francisco Escobar Osornio, líder estatal del
Congreso Agrario Permanente /FOTO: Vicente Ruiz

Vicente Ruiz/Metro News

Tendrán reunión previa a una solicitud de audiencia con la gobernadora Libia Denisse García

Los liderazgos de las 11 organizaciones integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato realizaron una reunión de trabajo en Celaya, previa a la que sostendrán con el secretario de Gobierno Jorge Jiménez, en el transcurso de la semana.

Todo esto es encaminado a que se programe una audiencia con la gobernadora de Libia Denisse García Muñoz Ledo con el tema del campo guanajuatense.
Al respecto, Francisco Escobar Osornio, dirigente estatal del CAP, informó que "para el próximo jueves 13, vamos a sostener una reunión de trabajo con el secretario de gobierno, previa a una solicitud de audiencia que solicitamos con la gobernadora del estado de Guanajuato".

"Las organizaciones elaboramos la agenda de trabajo a tratar con el secretario de gobierno, donde en términos generales vamos a abordar temas que tienen que ver con la problemática del campo, con el combate a la pobreza en el medio rural y con la posibilidad de participar en programas de diversas secretarías del estado".

"Con el secretario de gobierno, el CAP busca establecer lo que el propio gobierno del estado ha denominado un nuevo comienzo, pues nosotros también queremos establecer una política de relación transparente con el estado, en donde haya claridad en términos de lo que esperamos las organizaciones del CAP sobre  la actuación del gobierno del estado.

Participaron en la reunión los representantes de CONSUCC, UCD, UNORCA, CCC, Proagro, entre otros.

En Detalle

Francisco Escobar Osornio, dirigente estatal del CAP,  dio a conocer próxima reunión de trabajo con el secretario de gobierno. /FOTO: Vicente Ruiz

marzo 07, 2025 ,


Vicente Ruiz/Metro News

Respaldan llamado a la unidad y a la defensa de la soberanía nacional, ante la agresiva política arancelaria del gobierno de EUA

El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), se sumó al llamado de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, con un exhorto a  recuperar la soberanía para resguardarla.

Mediante un documento dirigido a la titular del Poder Ejecutivo, dirigentes de varias entidades expusieron su posición.

El mismo reza que: "Los productores y ciudadanos reconocidos en el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), atendemos su llamado a la unidad y a la defensa de la soberanía nacional, ante la agresiva política arancelaria del gobierno de los Estados Unidos".

"Las acciones unilaterales del gobierno de Donald Trump, están desmontando  las estructuras normativas de un tratado comercial -el TLCAN -TMEC- que por más de tres décadas ha regido la relación comercial y económica de los Estados Unidos y México".
Describen que: "Los saldos de tal esquema no son favorables para los pueblos de ambas naciones, tampoco han incrementado las capacidades infraestructurales y productivas de sus economías. México, durante las décadas transitadas dentro de las coordenadas del tratado, no se ha podido superar el mediocre crecimiento del 2 por ciento anual con su consecuente secuela de desempleo, expansión de la economía informal y descomposición social".

'"El campo mexicano y los productores nacionales son los que más han padecido en la dinámica que impone este tratado. Con el engañoso lema de que es más barato importar los granos que producirlos nacionalmente, se  profundizó la dependencia alimentaria y se trastocó la vida social productiva del sector, expulsando a más de dos millones de productores pequeños y medianos de la actividad agrícola desde la imposición de su firma en 1993".

"La élite ganadora a la sombra de tales políticas, se ubica en el sector agro-financiero y sus fondos de inversión, tenedores de la deuda pública de México, que guiados por la "maximización de la ganancia"  procuran reducir costos con el aprovechamiento de la mano de obra barata y de las materias primas. Así como los grandes importadores de alimentos y otras mercancías que le hacen competencia desleal a los productores nacionales, bajo el lema usurero de comprar barato y vender caro. Nada nuevo bajo el sol del neo colonialismo'.

"Sostiene el optimismo popular que "no hay mal que por bien no venga". No es mala noticia que muera el TLCAN-TMEC, si tenemos la inteligencia y el atrevimiento político para reposicionar aquellas política públicas que le dieron  soberanía a la nación, antes de que fuera menguada con la firma del tratado y el conjunto de reformas inherentes a estos acuerdos".

"Doctora Claudia Sheinbaum, es momento de empezar a revertir las reformas que debilitaron nuestra soberanía y nos obligaron a colocar todas las espectativas de crecimiento económico en el llamado "sector externo". Hoy vemos que eso nos ha hecho extremadamente vulnerables".

"México requiere recuperar su política monetaria y el Estado, amparado en las facultades que lo constituyen, debe imponerle al Banco de México la obligación que trascienda su responsabilidad por el control de la inflación y también se ocupe de una política de crédito interno que fomente el empleo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como de los proyectos estratégicos de infraestructura para la gestión de mayor disponibilidad de agua dulce y energía".

"Habilitados con una política interna de crédito, se pueden vigorizar las capacidades presupuestales para romper con el círculo vicioso del ajuste fiscal que debilita al gasto y reduce consecuentemente la recaudación. Ya hemos tenido bastante de eso: entre más nos ajustamos más decrecemos".

"También requerimos recuperar al campo mexicano. Tenemos cerca de cinco millones de hectáreas bajo riego, con potencialidad formidable para producir granos básicos como trigo, maíz y sorgo, además de otros productos alimenticios. Estas potencialidades hoy están desaprovechadas y castigadas, pues con el esquema comercial del TLCAN-TMEC, fueron arrojadas a la llamada "agricultura comercial" que determina los precios de la producción nacional en las bolsas especulativos de Chicago y otras, descapitalizado a los productores nacionales y profundizando la dependencia alimentaria".

"Se hace necesario sacar nuestros granos básicos de esa dinámica especulativa e incorporar a las regiones graneleras del país a un proyecto con metas nacionales de producción, soportado en una política universal, no discrecional, de precios de garantía".

"Tenemos la fuerza de un mercado nacional como estímulo para impulsar estas políticas soberanas. Somos una nación con 130 millones de mexicanos, con un mercado interno que mueve el 70 por ciento de la economía. Algo a lo que se le ha dado la espalda al poner todos los huevos de la canasta en el sector externo".

"Emergen en el mundo, agrupamientos de naciones como el BRICS, que marchan a paso firme en la búsqueda de una nueva arquitectura financiera internacional, que comprenda, además de acuerdos comerciales, la realización de proyectos de infraestructura que incrementen las potencialidades productivas de las naciones. México debe de incursionar en el BRICS y usarlo como palanca  para reformular su relación comercial y económica con norteamérica".

Refieren finalmente que: 'Señora presidenta, nos sentimos llamados a defender la soberanía, pero también a reconocer el terreno económico en el que la hemos perdido. La mejor forma de defenderla es instrumentando estas medidas que nos permitan recuperarla".

El documento es fechado el jueves 6 de marzo del 2025 y lo firman el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, y
Por la Coordinación:
Sinaloa; Balta Valdez Armentía
Manuel Gumaro López Cuadras,

Chihuahua;  Eraclio Rodriguez Gómez, Sonora; Alberto Vizcarra Ozuna, Baja California; Horacio Gómez, Tamaulipas; Guillermo Aguilar, Zacatecas;  Fernando Galván,  Alberto Santiago Murillo y Sergio Hurtado,
por Guanajuato
Erasto Patiño Soto y Armando Valencia, y
por Jalisco José Pavel Guerrero Velázquez.

En Detalle

El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), se sumo al llamado de Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional ante la agresiva política arancelaria del gobierno estadounidense. /FOTO: Archivo

febrero 08, 2025

Vicente Ruiz/ Metro News 

Pidieron apoyo y protección al temer por su seguridad

VILLAGRÁN.- La recién integrada Célula de Búsqueda Municipal brindó apoyo a una mujer y un menor de edad, quienes pidieron apoyo y protección al temer por su seguridad.


Al circular la unidad, realizando trabajos de prevención por la colonia Emiliano Zapata, aproximadamente a las 18:30 horas, fue interceptada por la mujer quien les informó haber recibido amenazas de muerte y temer por su seguridad y la del menor a su cargo.

La persona se identificó como Ana Yoselin Ruiz Sancén de 27 años de edad, acompañada de un niño de iniciales K.I.R.R. de 7 años de edad, por lo que sus datos fueron enviados al C4 donde se informó que contaban con una cédula única de identificación de Protocolo ALBA 1368/2024 y el niño cuenta con una alerta Amber con número de reporte FGEG-AAGRO-060/2025, ambos vigentes.


Ante tal situación fue activado el protocolo homologado de personas desaparecidas, informándose al personal de la Agencia de Investigación Criminal, para llevar a cabo la entrega de ambas personas y fueras trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado, Región C, con sede en el municipio de Celaya.

En Detalle

La Célula de Búsqueda Municipal de Villagrán apoyó a una mujer y a un menor que pidieron ayuda al temer por su seguridad. /FOTOS: Cortesía

enero 22, 2025 ,


Vicente Ruiz/ Metro News 

Corresponden al ejercicio 2023, hay un plazo de 5 días para solventarlas, 

VILLAGRAN.-La alcaldesa Cinthia Teniente Mendoza, anunció que acudió a una citación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la que le dieron a conocer un informe de resultados y observaciones preliminares al rubro de participaciones federales a municipios, respecto a la cuenta pública 2023, del que surgieron observaciones por 7.7 millones de pesos a la administración de Villagrán. 

Como resultado del mismo, se estableció un plazo de 5 días hábiles para su solventación, lo que se tratará de cubrir con la documentación que dispone desde la entrega-recepción, pero también hizo un llamado respetuoso a ex funcionarios municipales del periodo 2021 2024 para acudir al municipio y así solventar lo que falte.

Comentó que a principios de este mes les hicieron llegar un oficio en donde les informaban que estaban siendo auditados en el periodo 2023; "si bien es cierto,  que a mí, honestamente, no me obliga, porque no fue en parte del trabajo que yo he estado gestionando y generando  en gastos referente a esta  observación,  pero en aras de coadyuvar y revisar  de qué se trataba, en primera instancia  acudimos a la citación", agregó que fue acompañada por sus directores de área que de alguna hora me están involucrados en el tema.

Detallo que hay un total de cinco  observaciones de esta auditoría, y en cada una se detalla lo que falta, cómo es documentación comprobatoria para subsanar y justificar  determinado gasto, o falta de acta de entrega recepción, de evidencias y pólizas, entre otras.

"Se trata de temas como contratos de proveedores, compras,  servicios de hospitalización, gastos de la feria, etcétera", dijo.

Comentó que: "La entrega de todo lo que lo que teníamos no solventa el 100% de las observaciones,  pero además  tenemos un término de cinco días a partir del día de hoy para poder solventar y subsanar todas las deficiencias que se pueden mostrar y que en esos cinco días bueno pues yo exhorto de una manera muy respetuosa a los ex funcionarios involucrados en cada una de las observaciones, para que tengan el acercamiento con nosotros, lo que queremos es cumplimentar con cada una de las observaciones que nos han realizado a efecto de no deberle nada a la Auditoría Superior de la Federación". 

"Estamos en un diálogo abierto, manifestándoles que si ellos tienen alguna documentación, pues creo que ejercieron un cargo público y seguramente tienen su respaldos, que los exhiban y podemos armar el entrega para que en estos próximos días poder cumplimentar y poder llevar a cabo lo que nos están requiriendo".

Deportados a México y si van a implementar algún tipo de programa de las políticas tan restrictivas del señor Donald Trump claro que nos ponen a pensar en un ámbito.

No nada más local sino Estatal y nacional estamos pues preparados para cualquier determinación Tenemos que trabajar y tenemos de alguna manera que avanzar de manera homóloga con nuestros tres órdenes de gobierno federales Estatal y municipal y saber cuáles van a ser las medidas claro que entendemos que esta política totalmente restrictiva pues sí este viene a nosotros como como municipio como un municipio que tiene gran número de familiares y no familiares en Estados Unidos indocumentados pues sí tienen ese riesgo decirles que bueno pues Villagrán va a estar con las puertas abiertas.

Vamos a generar ese acercamiento el próximos días bueno yo decirles que he tenido un vínculo muy cercano con mi dirección de atención al migrante sabemos a lo que nos estamos enfrentando y pues lo que sea que tenga que pasar con esta política tan restrictiva pues tenemos que dar la cara tenemos que dar soluciones y tenemos que dar muchas garantías entonces en días próximos presentaremos ese plan que se está ya trabajando.
 
Agregó que "sabemos sobre que en administraciones pasadas no se había dado este tipo de auditorías, ahorita yo de verdad celebro que se den, en aras de transparentar cada uno de los movimientos que hubo".

A una pregunta, comentó que si no se solventan, la ASF va a determinar si  establece sanciones, procedimientos tanto civiles, penales o administrativos a quienes resulten responsables.

Por ello exhorta a las y los ex funcionarios para que se acerquen "y poder revisar por dónde podemos encausar estas observaciones cumplir, al final del día me dijeron los auditores que van a seguir esta práctica de inspecciones de manera muy minuciosa y ,honestamente, como presidenta municipal en este momento, yo considero que si así va a ser, ojalá que también sea con esta administración que estoy encabezando porque eso me compromete aún más a realizar el trabajo y de la mejor manera".

En detalle

La alcaldesa Cinthia Teniente dio a conocer en su rueda de prensa semanal que la ASF le ha informó de observaciones por solventar al ejercicio 2023 por 7.7 millones de pesos. /FOTO: Vicente Ruiz

enero 22, 2025 ,


Vicente Ruiz/Metro News 

Abordaron el tema de las observaciones de la ASF, Alanís externo su disposición para cualquier aclaración

VILLAGRAN.-El extesorero municipal de Villagrán y actual tesorero de Juventino Rosas, Eduardo Alanis Mosqueda, se reunió este miércoles con la alcaldesa Cinthia Teniente, con quién abordó el tema de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, difundida poco antes por la edil en su rueda de prensa semanal, y ofreció su disposición para aclarar cualquier situación.

Al concluir la reunión, que duró aproximadamente unos 20 minutos, en entrevista, Alanis manifestó que: "Venimos a ponernos a la orden,  para que podamos contribuir en el tema de la cuenta pública,ny de la revisión de cuenta, ya sabemos que como presidenta municipal está obligada a rendir cuentas a los villagranenses de manera transparente".

"El tema principal que abordamos fue el de las observaciones que llegaron por parte de la auditoría federal". 

En este tema, "comento que no es una auditoría especial que se haya realizado al municipio de Villagrán, son de las que conocemos como "auditorías colmena" que se realizan en todos los municipios del estado de Guanajuato, en algún año revisan lo que es cuenta pública, en otro lo que son los recursos destinados a la obra pública, lo de los recursos del municipio de Villagrán aplicados en 2023 fueron revisados en 2024, observaciones que se manejaron a criterio de los auditores, la información obra en la tesorería municipal y si hubiera alguna información que en su momento nosotros tuviéramos que aclarar o esclarecer por el tema de la auditoría, estamos en esta etapa en el que la presidenta ha estrechado un vínculo de comunicación con un servidor para que desde este momento nosotros podamos contribuir para que sean aclaradas las observaciones'.

"Yo creo que como ex servidor público de Villagrán y cómo servidor público del municipio vecino, me conlleva tener un grado de responsabilidad en el esclarecimiento de las cuentas".

"Lo he manifestado, jamás me voy a esconder de la autoridad ya sea administrativa, judicial y cualquiera otra que sea requerido un servidor para aclarar, pues lo hacemos", puntualizó.
"Confío quel trabajo que realizamos durante 6 años, lo hicimos de la mejor manera, sí hay deuda dentro del municipio pero también hay beneficios, hay acciones que se generaron por parte de esa deuda, no es que se pregunte porqué hay deuda y no existe el dinero, este está erogado en todas las acciones y obras públicas por las que existe tal deuda. 

"Hay diálogo y lo puedo decir abiertamente: Siempre ha habido un diálogo cordial con la presidenta desde el día que ganó elecciones y me comuniqué con ella para felicitarla en su momento, sin embargo a veces las redes sociales dicen otras cosas, el diálogo ha sido claro, transparente y frontal, como nos conocimos hace años cuando ella era regidora y yo también en la administración de Antonio Acosta Guerrero".

"Hoy, el venir y estar aquí presente, más que nada fue para decirle que quedamos a sus órdenes como ex servidores públicos y en lo que podamos contribuir para su gobierno y la rendición de cuentas, con todo gusto lo hacemos, con la frente en alto y en aras de que esto sea de manera transparente", concluyó. 

En Detalle

El extesorero municipal Eduardo Alanís se reunió con la alcaldesa Cinthia Teniente, para abordar el tema de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). /FOTO: Vicente Ruiz


Vicente Ruiz/Metro News

Transporte, tarjeta de salud y becas educativas, son algunas de las ayudas

APASEO EL GRANDE.- El presidente municipal José Luis Oliveros anunció esta mañana apoyo municipal a familiares de personas que actualmente tratan de superar sus problemas de adicción con atención en instituciones que cumplen con todas las normas.

Lo anterior, durante un desayuno con integrantes de la asociación civil Cristo Vive Celaya, que operan un centro de rehabilitación gratuito En el Fraccionamiento El Puente, de la vecina ciudad,  en el que también hay apaseenses que son tratados para superar tus problemas de adicciones.

A solicitud de ciudadanos, familiares de estos internados, el edil anunció que se les va a apoyar semanalmente con un camión,  para que vayan y visiten en los internos.


Describió que está asociación rescata a ciudadanos o personas que caen en las drogas y alcoholismo.

 Además, las familias  contarán con apoyo médico a través de la tarjeta Mi Salud y con becas.
Esto tomando en cuenta que las personas durante ese periodo de recuperación dejan el trabajo y el estudio.
Detalló que a través del área de Prevención se busca a identificar la mayoría de anexos, centros o asociaciones civiles que presten el mismo servicio para los ciudadanos "para que podamos vincularlos en dos aspectos principales, para los mismos beneficios que estoy ofreciendo ahorita con los compañeros de Cristo Vive,  pero también para que tengan ellos una vinculación con las instancias respectivas como son la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)y la Secretaría de Salud  (SSG)  para que su labor sea legal, que  traten bien a las personas que estan atendiendo y que podamos ayudar a abatir el alcoholismo y la drogadicción", dijo.

A los asistentes les expresó que "el objetivo de esto es toda agrupación que se dedique a salvar personas, claro que contará con todo nuestro apoyo, hace unos días un grupo de ciudadanos vinieron a pedirme el apoyo de un camión, cuentan con él, vamos a hacer los convenios para poderlo prestar, se los encargo mucho porque es un camión público".

Describió también que mediante el área de Prevención, la idea es que podamos llegar a la mayoría de las escuelas con los jóvenes para motivarlos, porque a muy temprana edad  son quienes más  pueden ser clientes o capturados en la droga y en el alcoholismo"

También aclaró que la gente debe saber que en este caso la atención es gratuita,  que no tienen que pagar nada, que no tienen que desprenderse del dinero de sus bolsillos, y además   que son legales y están constituidos, conforme a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, que tienen los permisos de salud y un médico".

EN DETALLE

El alcalde José Luis Oliveros convivió con integrantes de una asociación que trata de rescatar personas con adicciones, ella anunció apoyo en transporte para las familias. 

Durante la reunión con integrantes de la asociación civil Cristo Vive,  el alcalde José Luis Oliveros, anunció que se apoyará a familiares de personas en recuperación por problemas de adicciones. /FOTOS: Vicente Ruiz


Vicente Ruiz/ Metro News

Retomarán labores de trabajo social en beneficio de los villagranenses

VILLAGRÁN.-El municipio retomó la relación con el grupo DeAcero, al reunirse la alcaldesa Cinthia Teniente con directivos del grupo acerero y de la Fundación DeAcero, para continuar acciones el trabajo social a favor de la ciudadanía, sobre todo de la más vulnerable.

En la reunión, la edil fue acompañada por el senador Emmanuel Reyes Carmona, las diputadas Lucero Higareda del Distrito XIII y Juana Acosta Trujillo, del Distrito XIV, así como los regidores Arianna Cuevas y José Luis Medina Guapo, quienes fueron recibidos por los directivos de la empresa.

Se realizó un recorrido por la empresa para conocer sus sistemas de producción y quedó de manifiesto que la planta ubicada en Villagrán produce el 67% del material producido a nivel nacional, es además la más grande en el país, con 4 veces menos que el promedio mundial en emisiones de CO2, utilizando también agua reciclada que se compra a la planta tratadora de Celaya.

Entre los temas presentados, estuvo el de la Fundación DeAcero, a cargo de la gerente de la misma, Alicia Núñez Carreón, quien explicó el programa “Madrinas de Acero” que ha trabajado en las comunidades que rodean la empresa como El Chinaco, Cerrito de Yerbas y el fraccionamiento El Rehilete con programas como dignificación de vivienda, recuperación de espacios públicos, desarrollo comunitario, salud y educación.


Actualmente se manejan 14 proyectos liderados mediante 9 asociaciones, 4 proyectos organizados por fundación como la orquesta comunitaria que beneficia a 40 niños y niñas, apoyos asistenciales a 73 personas en situación de vulnerabilidad de manera mensual, 20 voluntariados por medio del programa, entrega de 25 kits de útiles escolares en 4 escuelas, 11 donativos económicos a OSC, 34 apoyos otorgados para casos de salud, 21 de salud mental, 10 para cirugía, 3 para neurodiversidad, 27 apoyos con equipo para movilidad de personas con discapacidad, 2 equipos de ultrasonido para hospital comunitario de Villagrán, entre otros.

Se explicó que el proyecto de “Madrinas De Acero” debe realizar al menos 10 reuniones al año, sin embargo la administración pasada solo concreto unas pocas, por lo que la alcaldesa Cinthia Teniente se comprometió a llevar a cumplir cabalmente con los requisitos de la fundación para obtener más apoyos para la población más vulnerable del municipio.

 Y es que no solo se trabajará directamente con la Fundación, sino también con la empresa que puede realizar otro tipo de donaciones en especie como la  gravacero, material para el arreglo de caminos, sobre todo los que conectan las comunidades rurales, que a decir de la alcaldesa se encuentran actualmente en pésimas condiciones.

Esta fue la primera de varias reuniones que se tendrán para dar seguimiento a los temas que lleven  mejorar las condiciones de vida de los villagranenses, pues el 42% de su plantilla laboral tiene su vivienda en Villagrán y el resto en Celaya y Cortazar, mientras que en un menor parte de otros municipios vecinos.

EN DETALLE

La alcaldesa Cintia Teniente se reunió con directivos de la empresa DeAcero, acompañada del senador Emmanuel Reyes, diputados locales y miembros del Ayuntamiento.

Retomó el gobierno municipal el diálogo con la empresa DeAcero y la fundación de la misma, para retomar programas de asistencia social a comunidades de Villagrán. /FOTOS: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News

Podrán atender temas de desaparición, violencia  y protección a niños, niñas y adolescentes

Villagrán.-Para dar los elementos necesarios para que puedan aplicarlos en ayuda a víctimas con personas desaparecidas, mujeres violentadas y de protección para niños, niñas y adolescentes, se impartió un taller de capacitación para Atención a víctimas, a través del Sistema Estatal, el que estuvo dirigida a instituciones y servidores públicos que son primeros respondientes de este tipo de problemas.

El taller se impartió en el auditorio de la Biblioteca Pública de este municipio, tuvo una duración de dos horas, y estuvo a cargo de Hugo Ricardez Godoy, Integrante de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, quien también disipó las dudas y contestó las preguntas que surgieron.

El curso estuvo dirigido para elementos de Policía, del Instituto de Mujeres, de personal de la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes y autoridades de primer contacto con las víctimas que pueden ser la secretaría particular de la presidenta municipal o algunos otros funcionarios.

La importancia del taller es para empleados municipales, así como policías municipales, del Instituto de Mujeres y la Procuraduría de Atención a los niños y adolescentes, como primeros en atender a personas con  problemas por diferentes circunstancias: desapariciones, violencia, o protección a niños.

Se dijo que la atención a víctimas para la protección de sus Derechos Humanos, es tan importante que incluso, tiene la intervención de las Naciones Unidas, y dio a conocer un caso de una mujer buscadora de Apaseo el Grande, de la que en breve se emitirá una recomendación.

En su exposición, indicó que se estima que hay unas tres mil 500 víctimas desaparecidas y para su atención se requiere de la coordinación de acciones del estado y municipio, acciones conjuntas para solucionar los problemas a los deudos,

Por ejemplo, brindar apoyos para cubrir los gastos de las víctimas de muertes violentas para los velorios, pero también el en caso de la atención de los niños que quedan desprotegidos para darles becas hasta terminar los estudios, todo ello con acciones conjuntas.


Consideró que la capacitación que se debe impartir debe ser constante para dar mejores resultados en beneficio de las víctimas, y anunció también que el 20 de noviembre se dará capacitación por línea a cargo del Sistema Estatal de Atención a Víctimas.

Durante el taller, también recomendó que nunca se dé atención a ninguna víctima a través de las redes a sociales, pues eso implica problemas de comprensión de ambas partes, mejor por teléfono, aunque en todo lo posible debería ser de manera personal.

Este tipo de talleres se realizan en diferentes municipios, a fin de que haya una coordinación de atención similar, en beneficio de los familiares de las víctimas, pues en situaciones de problemas sufren de impotencia, dolor y deseos de justicia y por ello, requieren ayuda profesional. 

EN DETALLE..

Policía e instituciones municipales de Villagrán recibieron capacitación para la atención a víctimas 

La capacitación sobre atención a víctimas se realizó en la biblioteca municipal de Villagrán  /FOTOS: Cortesía


Vicente Ruiz/Metro News

Se plantea a futuro disposición de desechos en otros municipios

VILLAGRAN.-el gobierno municipal inició ya los primeros trabajos para clausurar de manera definitiva el relleno sanitario ubicado en la carretera alterna Villagrán-Celaya, tras el siniestro de hace algunas semanas.
Así le informó la alcaldesa Cinthia Teniente, quién detalló que si bien es cierto este tiradero ya aparece como clausurado por parte del gobierno del estado, la realidad es que la administración pasada seguía bajo el esquema de seguir dejando los desechos en este espacio.

"Nosotros, en aras de poder cumplir realmente con esta clausura,  ya iniciamos con los trabajos para que de manera legal,  práctica y no nada más en el dicho sino también en el hecho, esto es, en tenerlo clausurado".
En cuanto a la situación sobre dónde se van a depositar los residuos ahora, hay varios planteamientos a través de la directora general de Desarrollo y Medio Ambiente, "ya estamos trabajando en eso, pero primero tenemos que garantizar que este basurero ya no se use, porque nos ha generado muchas complicaciones en los últimos días, con incendios provocados y con esa lamentable nube de contaminación que nos viene a perjudicar en el medio ambiente".


Reiteró  que los trabajos ya se están realizando, y para el efecto   se trabajó con el Plan de contingencias de residuos sólidos urbanos, requerido ante la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) con el que se generaron algunos acuerdos,  en todos, como responsable, es el municipio de Villagrán.

"Con la Dirección de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, acordamos elaborar ese proyecto de clausura para el uso y disposición final de residuos, ubicado en la Carretera alterna Celaya-Villagrán, se realizaron excavaciones de tres metros de profundidad sobre la celda para la colocación de pozos de biogás, con un radio de 30 metros entre cada uno".

Detalló que esos acuerdos que se toman son por parte del municipio en las mesas de trabajo que se han desarrollado; "no nada más apagamos el incendio que nos duró más de una semana,  se le ha estado dando el seguimiento para no volver a generar este problema,   hay seguridad pública las 24 horas todos los días, porque tenemos que vuelva a suceder esto y que la situación nos vuelva a rebasar,  como ocurrió , ya que Villagrán no tiene actualmente un Cuerpo de Bomberos de acción inmediata para poder mitigar este tipo de incendios, por eso es que los primeros días nos ayudaron el municipio de Juventino Rosas y municipio de Celaya".

"Para evitar todo eso que ya vivimos, pues estamos generando todos estos acuerdos para efecto de poder cumplir con las reglas y poder avanzar para buscar un relleno para Villagrán,  que no va a ser aquí mismo, porque el hacerlo nos cuesta mucho dinero, que no tenemos, por lo tanto hay otros planteamientos interesantes de ir a poner la disposición final de nuestros residuos a otros municipios, pero eso se va a realizar hasta que tengamos la certeza con quién y a dónde, porque pues debemos de también tener la anuencia y un acuerdo regional para poder hacer este tipo de de disposición".

Agregó que estaba el tema de Celaya,  "nos lo puso la misma mesa de asesores que vinieron del gobierno del estado, nos propuso como una opción Celaya o Salamanca, y tengo entendido que Juventino Rosas en próximos meses tendrán ya su propio relleno,  pero lo estamos analizando, no hay nada todavía seguro, porque estamos trabajando paso a paso en estas mesas de trabajo".

EN DETALLE.

Además de clausurar definitivamente el relleno sanitario para evitar nuevas contingencias, Villagrán buscaría depositar sus desechos en otros de la región, previos acuerdos. /FOTOS: Archivo


Vicente Ruiz/Metro News

Previa evaluación, se concluyó que hay el recurso suficiente para gastos de fin de año

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS.-El gobierno municipal no contempla solicitar un adelanto de participaciones a la secretaría de Finanzas y Administración para cubrir los gastos de fin de año.

Así le informó el tesorero municipal, Eduardo Alanis Mosqueda en entrevista, el funcionario comentó que: 
"Desde el primer día que ingresamos a la administración municipal estuvimos realizando un análisis profundo sobre las finanzas del municipio,  y creo que tenemos las condiciones,   bajo las medidas de austeridad que ha implementó el presidente Fidel Armando Ruiz Ramírez". "Como administrador del recurso público de los santacrucenses, estamos diseñando una estrategia que vamos a poder consolidar para cubrir con las prestaciones de fin de año de todos los trabajadores del municipio, así como los compromisos que nos heredaron de la administración pasada,  como temas de pago a proveedores y pago para obras que están en proceso".

"Bajo las medidas que estamos tomando de austeridad y ajustes y estrategia financiera, no vamos a recurrir adelanto de participaciones en el este municipio", enfatizó.

Consideró que se tienen ingresos para conseguir este objetivo, "ahorita, a través de la de la Coordinación de Ingresos tenemos una campaña del Impuesto Predial, condonando el 100% de recargos y ha habido respuesta de la ciudadanía".

 "Estamos planeando realizar una estrategia para que el próximo año 2025 tengamos mayor participación de los ciudadanos en el tema de Impuesto Predial, para que las finanzas se sigan manteniendo y consolidándose la mejor manera".

Reconoció que hay carretera vencida pero no en una cantidad catastrófica, es una cartera que se puede trabajar a corto y mediano plazo,  y puede recuperarse inclusive hasta un 60 o 70%.

 En cuanto a la Ley de Ingresos 2025,  también a través de la Coordinación de Ingresos, se está trabajando en base a un ajuste del 4% que nos marcó el Congreso del Estado a través de la Unidad de estudio de las Finanzas Públicas del Estado de Guanajuato.

"La recomendación que emite el congreso es del 4% y estamos trabajando sobre todos los conceptos, tarifas que tenemos en el municipio de ingresos e impuestos municipales, contribuciones municipales y derechos municipales en este porcentaje", concluyó.

EN DETALLE..

El tesorero municipal Eduardo Alanís informó que Juventino Rosas no solicitará adelanto de participaciones para los gastos de fin de año. /FOTO: Vicente Ruiz

noviembre 08, 2024 , ,

Vicente Ruiz/Metro News

Propone modificar reglas de operación y ampliar acopio de cosechas en SEGALMEX

La Unión Campesina Democrática (UCD) anunció que se viene una problemática al cerrar este año en el tema de la comercialización de los granos que se cosechen en este ciclo agrícola Primavera- Verano 2024, ya que aún cuando existe el programa del precio de garantía por tonelada, será unos 1,000 pesos menos al del año pasado en el caso del maíz.

Además, para el acopio de granos que realizará Segalmex se prevé solamente un tope de 20 toneladas por productor beneficiario, lo que debería incrementarse.

Francisco Escobar Osornio, dirigente Estatal de esta central campesina, expuso en una rueda de prensa que el problema será principalmente con el maíz 

"Se publicó en fechas recientes en el Diario Oficial de la Federación el precio de garantía del maíz, que el año pasado estuvo en 6,900 pesos con el apoyo de 150 para el traslado, pero este año quedó en 5,300 pesos, esto es,  1,000 menos que el año anterior".

Describió que afortunadamente este año el ciclo agrícola, por las lluvias que hubo, van a beneficiar a la producción agropecuaria, pero el precio está muy por debajo de las expectativas, ahora, el año pasado, a pesar de que hubo poca producción, Segalmex,  la dependencia del gobierno federal que se encarga del acopio del maíz y del frijol, para los precios de garantía, no tuvo la capacidad de recibir las cosechas.
"Este año, ni siquiera sabemos quién está al frente del Segalmex, el ingeniero Rafael Castillo Bermúdez, que estaba al frente, tenemos noticias de que ha sido sustituido y hoy no sabemos quien la persona que está encargada de SADER,  pues no nos han convocado a reuniones, no sabemos qué está haciendo en el tema de precios de garantía y probablemente tengamos problemas al comercializar".


Escobar enfatizó que: "Hay que agegar además que el límite que establece el programa de precios de garantía es de 20 toneladas por productor, lo que  significa que en el en el caso de cultivos de riego, un productor puede registrar en el programa de precios de garantía hasta cinco hectáreas, pero hay productores que las 20 toneladas, que es lo que les recibe Segalmex en riego,  los pueden sacar en dos hectáreas, es decir el producto de las otras tres hectáreas más, pues quedaría sin posibilidad de comercializarlo en Segalmex".

Reconoció que este precio que esta vez establece la paraestatal,   aunque es más bajo que el año pasado, está por encima de los 4,300 o 4,400 pesos  que seguramente los acaparadores empezarán a pagar, "es decir, nos enfrentamos al cierre del año, a pesar de que hubo un buen temporal, a un problema de comercialización".
Agregó que indudablemente habrá buenas cosechas porque  hoy no va a haber el problema de la sequía del año pasado, pero ahora el problema que tienen los campesinos es el del precio de sus cosechas".

Deben modificar reglas y cupos 

 El dirigente expreso que " nosotros creemos que este programa de precios de garantía debe de modificarse, fue aprobado desde el año pasado y está por cerrar el ciclo y por discutirse el Presupuesto de Egresos de la Federación, donde necesariamente deben de modificarse las reglas de operación y ampliarse la cobertura del programa, destinarle mayores recursos y permitir que una mayor superficie pueda ser registrada por productor, al igual que un mayor volumen".

"Hoy está limitado a 20 hectáreas por campesino que se pueden comercializar en Segalmex, son insuficientes, necesitamos que se incrementen, yo haría un exhorto cuando menos a 50 toneladas por productor cuando menos y que obviamente el precio de garantía sea mayor"

"Hacemos un llamado tanto a la SADER como a la nueva Secretaria del Campo en el estado, así  como al representante estatal de Segalmex para que puedan tomar medidas, también que nos informen si hay centros de acopio en el estado, porque tal pareciera que existe el programa pero no sabemos dónde van a acopiar", concluyó. 

En Detalle.

Francisco Escobar Osornio dirigente estatal de UCD, dio a conocer que viene una problemática con la comercialización de granos, ya que el precio de garantía será menor y también limitado el acopio por  Segalmex, lo que debe modificarse. /FOTOS: Vicente Ruiz #MetroNews #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz/Metro News

* El y su esposa, la alcaldesa Cinthia Teniente, atendieron a manifestantes del magisterio

VILLAGRÁN.- Luego de atender junto con su esposa, la alcaldesa Cinthia Teniente, a un grupo de maestros estatales inconformes, el senador Emmanuel Reyes Carmona se comprometió con ellos a realizar gestiones ante la SEP y la gobernadora Libia Dennise, para tratar de solucionar los problemas que tienen con la SEG pues afirman que se les hacen descuentos indebidos en sus percepciones.

La intervención del legislador se hizo de manera fortuita, cuando estaba en la primera sesión para instalar los cargos del patronato del DIF en este municipio, un grupo de maestros se manifestó en el jardín principal y frente a la presidencia, e hizo un espacio para dialogar con ellos, junto con la alcaldesa Cinthia Teniente.
Primero los escuchó, y los maestros dijeron que no estaban de acuerdo con los descuentos indebidos que la SEG les ha hecho desde sus cheques de pago y  con explicaciones encontradas, pues les dijeron que son errores del SAT y les aplican descuentos dobles.

Dijeron que estos descuentos, afecta a sus familias y que quieren su aguinaldo intacto y el salario íntegro “lo que ya trabajamos, y que no nos quieran engañar”.

En los descuentos, el SAT dice una cantidad y la SEG otra, afirman,  y con ello, a los 20 mil maestros que hay en el estado les descuentan unos seis mil pesos, “hacen un monto extraordinario”, por ello piden que se les haga una auditoría desde la federación para saber lo que pasa con los descuentos.

No es correcto que digan que no se pagan impuestos, cuando ya vienen los descuentos en los cheques de pago y -señalaron-  que “en Villagrán los maestros estamos despiertos y en lucha”.

Además, denunciaron que son víctimas de amenazas telefónicas y en redes, para que disminuyan sus protestas, sin embargo, dijeron que continuarán, pues sus reclamos son justos.


La alcaldesa Cinthia Teniente y el senador Emmanuel Reyes los atendieron a la entrada de la presidencia, y aunque Cinthia se disculpó porque el problema está fuera de sus funciones, no está entre sus facultades, aunque dijo que comprende los problemas de los maestros.

Dijo que su gobierno no es omiso a sus problemas y que comprende su descontento, y más “porque son personas respetables” y ante estas arbitrariedades, “tienen mi apoyo y respaldo”.

Intervendrá entre la SEP y la gobernadora Libia Denisse

En su intervención, el legislador dijo que aunque el problema es estatal, su carácter representativo le permite intervenir, y se comprometió a tratar el tema con el líder sindical de la SEP, Alfonso Zepeda y también directamente con Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública federal.

Reconoció que el tema es complejo, pero como profesionales de la educación, no se les puede engañar con descuentos para hacer el pago de los impuestos que se les aplica dobles, y pidió que el sindicato haga la defensa de sus intereses, y para que tengan respuesta pronta.


También hizo un llamado a la gobernadora Libia y a la SEG para que les dé solución pronta, además de que hizo el compromiso de que en la próxima sesión en la Cámara de Diputados, presentar el punto de acuerdo para que se resuelva el problema de la inconformidad.

Luego, acompañó a los maestros hacer una vuelta de protesta alrededor del jardín junto con su esposa, la alcaldesa villagranense.

En Detalle

Un grupo de maestros estatales se manifestaron frente a presidencia municipal de Villagrán por los descuentos que se les hacen en sus percepciones.

El senador Emmanuel Reyes Carmona y la alcaldesa Cinthia Teniente atendieron a los maestros inconformes con los descuentos a sus percepciones que les hace el gobierno estatal.

Tanto la alcaldesa como el senador participaron en la marcha, siendo parte de quienes portaron una de las mantas. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Vicente Ruiz/Metro News

Mientras tanto, abastecerán agua potable con pipas y habrá rondines de seguridad

VILLAGRÁN.- Luego de las quejas que presentaron públicamente vecinos del fraccionamiento El Rehilete ante la falta de agua y servicios, pues  a más de 10 años de creado el asentamiento popular este no ha sido entregado al municipio por parte de la desarrolladora UBSA, la alcaldesa Cinthia Teniente señaló que se está buscando una reunión con los representantes de la empresa constructora para revisar el tema, la documentación y el estatus legal en que se encuentra el proceso de entrega.

Teniente Mendoza señaló que es necesario comenzar a analizar en donde y por qué no se ha avanzado en el tema;  “necesitamos generar el acercamiento con la constructora UBSA, asumimos como propio el tema, tenemos que acelerar el proceso y atender sus necesidades”.

Las quejas de los vecinos, generados por la falta de agua potable tras la descompostura de la bomba del pozo que les abastece del vital líquido, versan también sobre el tema de seguridad, la recolección de basura y la atención y mantenimiento de espacios comunes.

El compromiso de la alcaldesa, ha sido apoyarles con rondines de seguridad, enviar atención a las instituciones educativas con el suministro de agua potable a través de las pipas de JUMAPAV en tanto se resuelve el tema de la falla de la bomba de los pozos, aun cuando el municipio, reiteró, no está obligado, pues es el fraccionador es el responsable aún al no  hacerse la entrega legal al municipio.
El fraccionamiento se planeó para qué habitaron en él aproximadamente 800 familias después del 2010, pero actualmente hay muchas casas desocupadas por problemas estructurales, e incluso saqueadas, situación que cuando menos un centenar de vecinos se están atendiendo con el IMFONAVIT.

EN DETALLE

El municipio buscará un acercamiento con la empresa que construyó El Rehilete, mientras tanto habrá rondines de seguridad y abastecimiento daba potable mediante pipas.  /FOTO: Archivo #MetroNewsMx


Por Vicente Ruiz /Metro News

Realizarán auditoría al Comité de Agua Potable de esta delegación ante la problemática

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS.- El presidente municipal Fidel Armando Ruiz anunció que el gobierno municipal se encargará de ahora en adelante de la administración del servicio de agua potable en la comunidad de Santiago de Cuendá, la más poblada de esta localidad, el que era manejado por un comité.

Lo anterior debido a la grave problemática, que se tiene en el comité del agua de la comunidad, ya que debido a adeudos con Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue cortado el suministro de energía y con ello se quedó la población sin el vital líquido.

"He tomado al decisión de hacerme cargo directamente del mismo", anunció a través de sus redes sociales y agrego que "llevaremos a cabo una reestructuración y digitalización  para el cobro del vital líquido".


"Así mismo, transparentaremos mas el recurso que se obtiene del mismo y , por primera vez en la historia de Santiago de Cuenda, pondremos mano dura al tema del agua", puntualizó.
 
Dio a conocer también que el próximo lunes se iniciará una auditoría al Comité de Agua que está en funciones. 
"Pongamos nuestro granito de arena y a partir de que el municipio tome cargo del mismo, ojalá los deudores del servicio nos apoyen a regularizarse".

En posterior entrevista con Metro News, el edil detalló que "hay un rezago en los pagos de energía eléctrica hasta el día de hoy de 150,000  pesos, el día de ayer les cortaron el suministro de energía, por lo que  la comunidad está sin sin el vital líquido".

"Tomé la decisión platicando con parte de los miembros del Ayuntamiento de tomar las riendas de del comité de agua,  vamos a comenzar una auditoría y no puedo dar un avance ni  adelantar nada".

"No sabemos si hay un desfalco como tal, pero la verdad y siendo sinceros los números no nos cuadran, aunque tampoco se descarta  que haya apatía de la ciudadanía para no pagar, o si en verdad hay alguna fuga de dinero que no se ha dado".

Ruiz Ramírez comentó que ya teniendo la averiguación correspondiente, en conjunto con los que se va a estar auditando, habrá una resolución del tema.
 
A una pregunta detalló que esta responsabilidad de la administración en la comunidad se va a tomar  a través del organismo operador municipal (CMAPAJ).

"Unicamente vamos a trabajar en conjunto con ellos y de igual manera, así como Santiago de Cuenda,  vamos a Dulces Nombres donde el pozo está colapsado,  vamos a llegar a unos acuerdos correspondientes para que tengan ya el vital líquido,   vamos a trabajar en conjunto sociedad y gobierno para poder llevar a cabo la creación de nuevos pozos dónde hagan falta".

EN DETALLE

El alcalde de Fidel Armando Ruiz anunció que el municipio se hace cargo de la administración del agua potable en Santiago de Cuenda.

El municipio, a través de CMAPAJ, tomará el control de la administración del servicio de agua potable en Santiago de Cuenda. /FOTOS: Vicente Ruiz Martínez

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.