Vicente Ruiz/Metro News
Era un baldío que estaba ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, retiraron 6 toneladas
SALVATIERRA.- El gobierno municipal de Salvatierra, que encabeza el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez, atendió la solicitud de vecinos de la calle Fernando Dávila, con autorización del dueño, para limpiar un predio que era utilizado como basurero clandestino.
El terreno, ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, se encontraba en estado de abandono y acumulaba grandes cantidades de desechos, lo que representaba un riesgo para la salud de los habitantes y estudiantes de la zona.
Para realizar la limpieza, se coordinó la participación de las áreas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología, así como Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Durante la jornada de limpieza se retiraron más de seis toneladas de basura, las cuales fueron trasladadas al relleno sanitario con apoyo de tolvas y maquinaria pesada, garantizando así su adecuado confinamiento.
Esta acción contribuyó a mejorar las condiciones de salubridad del área, eliminando malos olores, erradicando fauna nociva y brindando una mejor imagen a la vialidad.
El gobierno municipal reiteró su compromiso de escuchar y responder de forma rápida y oportuna a las necesidades de la población, trabajando para garantizar entornos más limpios y seguros para los ciudadano.
En Detalle
Unas seis toneladas de basura fueron retiradas de un basurero clandestino ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, en Salvatierra.
Luego de una denuncia ciudadana, el gobierno municipal retiró toneladas de basura de un basurero clandestino en la Calle Fernando Dávila. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx
Vicente Ruiz/Metro News
Se adeudan más de 100, 000 pesos de este gravamen
SALVATIERRA.-El presidente municipal, José Daniel Sámano Jiménez, reveló que la administración anterior dejó sin pagar la tenencia de una camioneta Tahoe, asignada al área de presidencia municipal, generando un adeudo superior a los 100 mil pesos.
Durante su conferencia de prens semanal, Sámano Jiménez explicó que la Secretaría de Finanzas emitió un requerimiento para liquidar el pago pendiente, ya que el impuesto no fue cubierto desde que el vehículo fue adquirido en 2022 por un monto aproximado de un millón 600 mil pesos.
El alcalde calificó como una “total irresponsabilidad” que el gobierno anterior haya comprado dicho vehículo con recursos públicos y, además, haya omitido el pago de aproximadamente 115 mil pesos de la tenencia.
Añadió que se están evaluando alternativas para obtener los recursos necesarios y saldar la deuda pendiente.
Sámano Jiménez informó que en la próxima sesión de Ayuntamiento se solicitará la autorización para vender la camioneta y con el dinero recaudado destinar a la compra de maquinaria nueva o seminueva para la Dirección de Obras Públicas, considerando opciones como un camión para el rastro municipal o una máquina de desazolve de drenajes.
En Detalle
El alcalde Daniel Samano informó que la administración pasada dejó sin pagar la tenencia de una camioneta Tahoe asignada a la presidencia municipal. /FOTO: Cortesía
Vicente Ruiz/Metro News
CONSUCC y AMIDA consideran que la presidenta Sheinbaum debe ponerlo en la mesa de discusión
El Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), consideraron que es necesario que el tema de los granos básicos de México salga del TLCAN, ya que hasta ahora ha caído la producción y se ha incrementado la importación de los mismos.
Erasto Patiño Soto, dirigente estatal, manifestó que urge una respuesta del gobierno federal ante la crisis agroalimentaria.
"México ha mostrado una caída constante de granos básicos y al mismo tiempo ha incrementado su importación, por ello ha llegado el momento de que el país se ponga las pilas para revertir este proceso que deja en estado de vulnerabilidad a la nación, así como en situaciones de inestabilidad global donde lo inesperado empieza a regir los procesos en su condición alimentaria".
"Por lo anterior, nosotros como organización campesina seguimos insistiendo en que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe admitir que se ponga sobre la mesa la discusión que contemple sacar los granos básicos del TLCAN, ya que no es impensable que, dentro de las ráfagas lanzadas por Donald Trump contra México, pudiera recurrir al cierre o limitación de granos de los que ahora depende la alimentación de los mexicanos".
Describió que: "vemos que la incertidumbre generada por el gobierno de Trump no solo está afectando la relación comercial con México, sino que también, y ya lo decíamos en ocasiones anteriores, también están en riesgo las remesas y la situación de los trabajadores migrantes, lo que ha generado un doble impacto en los ingresos de miles de familias de las diferentes regiones agrícolas que dependen de este flujo económico".
El dirigente consideró que el gobierno debe actuar rápido, sobre todo en esta combinación de aranceles, sequía, caída de precios, crisis pecuaria y dependencia de importaciones de granos, si no se actúa, esto llevará quiebras masivas de productores, con impactos económicos y sociales profundos, lo que generará una recesión en el campo, incluyendo al consumidor, y esto será por muchos años".
Estrategias en vez de eventos masivos
Agregó que se deben de reorientar las políticas del gobierno federal, y que en vez de hacer eventos masivos como el que está programado para el próximo domingo, con acarreados, con gente pagada para que griten vivas, debería tener el gabinete reunido para buscar mejores estrategias de gobierno, con acciones y programas emergentes para la producción y la productividad del país, acompañada esta unidad con una reasignación de recursos en programas en concurrencia que impulsan las actividades pecuarias".
En Detalle
Erasto Patiño Soto, dirigente estatal de CONSUCC, estimó que debe discutirse la opción de sacar los granos básicos del TLCAN, cuya producción se ha reducido y se han incrementado las importaciones.
El frijol, maíz, trigo y otros granos básicos deben salir del tratado con Canada y EUA, ya que deja en vulnerabilidad alimentaria al país. /FOTO: Cortesía
![]() |
Francisco Escobar Osornio, líder estatal del Congreso Agrario Permanente /FOTO: Vicente Ruiz |
Podrán atender temas de desaparición, violencia y protección a niños, niñas y adolescentes
Villagrán.-Para dar los elementos necesarios para que puedan aplicarlos en ayuda a víctimas con personas desaparecidas, mujeres violentadas y de protección para niños, niñas y adolescentes, se impartió un taller de capacitación para Atención a víctimas, a través del Sistema Estatal, el que estuvo dirigida a instituciones y servidores públicos que son primeros respondientes de este tipo de problemas.
El taller se impartió en el auditorio de la Biblioteca Pública de este municipio, tuvo una duración de dos horas, y estuvo a cargo de Hugo Ricardez Godoy, Integrante de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, quien también disipó las dudas y contestó las preguntas que surgieron.
El curso estuvo dirigido para elementos de Policía, del Instituto de Mujeres, de personal de la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes y autoridades de primer contacto con las víctimas que pueden ser la secretaría particular de la presidenta municipal o algunos otros funcionarios.
La importancia del taller es para empleados municipales, así como policías municipales, del Instituto de Mujeres y la Procuraduría de Atención a los niños y adolescentes, como primeros en atender a personas con problemas por diferentes circunstancias: desapariciones, violencia, o protección a niños.
Se dijo que la atención a víctimas para la protección de sus Derechos Humanos, es tan importante que incluso, tiene la intervención de las Naciones Unidas, y dio a conocer un caso de una mujer buscadora de Apaseo el Grande, de la que en breve se emitirá una recomendación.
En su exposición, indicó que se estima que hay unas tres mil 500 víctimas desaparecidas y para su atención se requiere de la coordinación de acciones del estado y municipio, acciones conjuntas para solucionar los problemas a los deudos,
Por ejemplo, brindar apoyos para cubrir los gastos de las víctimas de muertes violentas para los velorios, pero también el en caso de la atención de los niños que quedan desprotegidos para darles becas hasta terminar los estudios, todo ello con acciones conjuntas.
Consideró que la capacitación que se debe impartir debe ser constante para dar mejores resultados en beneficio de las víctimas, y anunció también que el 20 de noviembre se dará capacitación por línea a cargo del Sistema Estatal de Atención a Víctimas.
Durante el taller, también recomendó que nunca se dé atención a ninguna víctima a través de las redes a sociales, pues eso implica problemas de comprensión de ambas partes, mejor por teléfono, aunque en todo lo posible debería ser de manera personal.
Este tipo de talleres se realizan en diferentes municipios, a fin de que haya una coordinación de atención similar, en beneficio de los familiares de las víctimas, pues en situaciones de problemas sufren de impotencia, dolor y deseos de justicia y por ello, requieren ayuda profesional.
EN DETALLE..
Policía e instituciones municipales de Villagrán recibieron capacitación para la atención a víctimas
La capacitación sobre atención a víctimas se realizó en la biblioteca municipal de Villagrán /FOTOS: Cortesía