VIDEO/ Productores de trigo anuncian manifestaciones; la corrupción de SEGALMEX los alcanzó y les adeudan desde el OI 23-24
Eugenio Amézquita Velasco
En entrevista con el Ing. Abel Muñoz Bravo, representante de Productores del Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C. anunció la realización de movilizaciones de productores de trigo para la próxima semana, luego de que el gobierno federal no ha cubierto los pagos a los productores, en materia de incentivo para alcanzar el precio de garantía. Reconoció que este problema es consecuencia de la corrupción en SEGALMEX generada en el sexenio anterior.
A través del documento SPT002/2025, de fecha 4 de abril de 2025, dirigido al Ing. Julio Antonio Berdegue Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se trata el asunto de la solicitud de pagos de apoyo, se señala textualmente que "los productores de trigo del estado de Guanajuato le saludamos y le solicitamos de su apoyo para que, en relación al programa de precios de Garantía para el cultivo de Trigo del ciclo Otoño Invierno 23-24, de manera URGENTE, se realicen los pagos pendientes a todos y cada uno de los productores con estatus de positivo y que son correspondientes al incentivo para alcanzar el precio de garantía, reiterándole que en virtud de que las condiciones que prevalecen en el campo guanajuatense por su descapitalización, no le permiten al productor de Trigo continuar con sus actividades productivas".
El documento prosigue señalando que "aunado a esto, es necesario mencionar que este campo también forma de México y que se ha visto una clara discriminación en el trato inequitativo que hemos recibido de parte de la Secretaría a su digno cargo, ya que estamos enterados que en el resto de las entidades ya se realizaron la mayoría de los pagos".
En entrevista con Metro News, el representante del Sistema Producto Trigo, dejó claro en la entrevista que la situación que viven los agricultores trigueros es producto de la corrupción que se generó en Segalmex y que no ha dado respuesta los adeudos a los campesinos. Sobre si el hecho de darle preferencia de pagos a las entidades federativas trigueras del noroeste de México en cuanto a estos pagos y no hacerlo de la misma manera con Guanajuato no lleva alguna connotación política, no desestimó el hecho, pero reiteró que en este tema de la agricultura, de la producción y los pagos no caben este tipo de situaciones o de partidos políticos, ya que se trata de temas primarios para el país.
Sobre el tema Segalmex, se recordó que en 2018, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente electo de México, anunció que al iniciar su gobierno fusionaría las empresas Diconsa y Liconsa, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para crear así el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el cual fue puesto en marcha en 2019.
En septiembre de 2024, el Diario el País, en su versión digital, publicó que "el Gobierno de López Obrador reconoce un desvío en Segalmex de 2.700 millones de pesos. El presidente afirma que se trata de “el único caso de corrupción” en su sexenio y asegura que no habrá impunidad". (https://elpais.com/mexico/2024-09-05/el-gobierno-de-lopez-obrador-reconoce-un-desvio-en-segalmex-de-2700-millones-de-pesos.html )
Mexicanos contra la Corrupción señaló, para el caso Segalmex, una posible pérdida de 15,300 millones de pesos y que el avance en el proceso penal para este caso era del 26%. (https://contralacorrupcion.mx/tablero-de-la-impunidad/segalmex/ ) #MetroNewsMx