Vicente Ruiz/Metro News
Era un baldío que estaba ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, retiraron 6 toneladas
SALVATIERRA.- El gobierno municipal de Salvatierra, que encabeza el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez, atendió la solicitud de vecinos de la calle Fernando Dávila, con autorización del dueño, para limpiar un predio que era utilizado como basurero clandestino.
El terreno, ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, se encontraba en estado de abandono y acumulaba grandes cantidades de desechos, lo que representaba un riesgo para la salud de los habitantes y estudiantes de la zona.
Para realizar la limpieza, se coordinó la participación de las áreas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología, así como Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Durante la jornada de limpieza se retiraron más de seis toneladas de basura, las cuales fueron trasladadas al relleno sanitario con apoyo de tolvas y maquinaria pesada, garantizando así su adecuado confinamiento.
Esta acción contribuyó a mejorar las condiciones de salubridad del área, eliminando malos olores, erradicando fauna nociva y brindando una mejor imagen a la vialidad.
El gobierno municipal reiteró su compromiso de escuchar y responder de forma rápida y oportuna a las necesidades de la población, trabajando para garantizar entornos más limpios y seguros para los ciudadano.
En Detalle
Unas seis toneladas de basura fueron retiradas de un basurero clandestino ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, en Salvatierra.
Luego de una denuncia ciudadana, el gobierno municipal retiró toneladas de basura de un basurero clandestino en la Calle Fernando Dávila. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx
Juan Antonio Ayala
-Un gobierno municipal que gasta millones de pesos en entretenimiento, pero cuestiona 30 mil pesos dados a la Cruz Roja
-Los incidentes delictivos con armas de fuego en Salvatierra, en aumento
-Ante la falta de capacidad de respuesta de la Cruz Roja, servicios privados de ambulancia han comenzado a operar en la región, inalcanzables para una buena parte de la población
El presidente municipal de Salvatierra, Guanajuato, utilizó su espacio en la conferencia “La Mañanera” para señalar a la Cruz Roja Mexicana, con base en esta ciudad, como responsable de no cumplir con el acuerdo de atender al menos 60 servicios de emergencia al mes a cambio de $30,000 pesos de ayuda (aprox. menos de $1,000 por día).
Sin embargo, esta afirmación merece un análisis más profundo, pues no solo desvía la atención de las fallas estructurales de su administración, sino que también ignora los desafíos que enfrenta la Cruz Roja y el sistema de emergencias en la región. Hoy, desenmascaramos esta narrativa y reflexionaremos sobre las verdaderas responsabilidades.
La Cruz Roja Mexicana es una institución humanitaria que depende en gran medida de donaciones, voluntarios y subsidios gubernamentales para operar. Aunque recibe apoyo de los municipios, estos recursos son limitados y no siempre cubren las necesidades básicas.
En el caso de Salvatierra, Gto, el subsidio que recibe la Cruz Roja no es suficiente para mantener un servicio continuo y de calidad, especialmente en una región donde los incidentes de violencia y emergencias médicas van en aumento.
Además, la Cruz Roja ha enfrentado amenazas y ataques directos a sus unidades, lo que ha puesto en riesgo la vida de sus paramédicos. ¿Cómo se espera que respondan a emergencias si ni siquiera cuentan con la seguridad necesaria para operar? Esta situación no solo desmotiva al personal, sino que también limita su capacidad de actuar en zonas de alto riesgo.
Ante la falta de capacidad de respuesta de la Cruz Roja, servicios privados de ambulancia han comenzado a operar en la región. Sin embargo, estos servicios no son accesibles para toda la población, ya que suelen ser costosos y no están regulados de manera eficiente. Esto deja a gran parte de la ciudadanía en un limbo, donde la atención médica inmediata depende de la suerte o la capacidad económica.
Por otro lado, el sistema de emergencias 911 en Salvatierra Pueblo Mágico presenta fallas críticas. La falta de información en tiempo real, la poca coordinación entre las autoridades y los servicios de emergencia, y la ausencia de un protocolo claro para atender llamadas, han generado retrasos en la respuesta de ambulancias. Esto no es culpa de la Cruz Roja, sino de una administración municipal que no ha invertido en modernizar y fortalecer este servicio vital.
Mientras el presidente municipal señala a la Cruz Roja, los incidentes delictivos con armas de fuego siguen aumentando en Salvatierra. La administración actual no ha logrado reducir estas estadísticas, y en cambio, ha destinado millones de pesos a eventos de entretenimiento que solo duran unos días o unas horas. ¿De qué sirve una feria, un concierto o un desfile, si no se garantiza la seguridad y la salud de los ciudadanos? Las prioridades están claramente desviadas.
Otros municipios han optado por crear sus propios servicios de emergencia, lo que les permite tener un mayor control y eficiencia. Salvatierra, Guanajuato, en cambio, sigue dependiendo de la Cruz Roja y de servicios particulares, sin una estrategia clara para mejorar la situación.
¿Por qué no se ha considerado esta opción? ¿Por qué no se invierte en salvar vidas en lugar de culpar a quienes intentan hacerlo con recursos limitados?
Termino este escrito con una pregunta dirigida a presidencia municipal y a la sociedad en general: ¿Qué vale más, un día de diversión o una vida salvada? Mientras se sigan ignorando las necesidades reales de la población y se siga culpando a quienes trabajan en condiciones adversas, Salvatierra no avanzará, sus hijos(as) seguirán muriendo.
Es hora de que la administración municipal asuma su responsabilidad, deje de buscar chivos expiatorios y trabaje en soluciones concretas para garantizar la seguridad y la salud de todos.
La Cruz Roja no es el problema; el problema es un sistema que no funciona y una administración que no prioriza lo que realmente importa. ¿Estamos dispuestos a cambiar esto? La respuesta está en nuestras manos.
Una forma igualitaria de gobernar el entretenimiento como prioridad. #MetroNewsMx
Vicente Ruiz/Metro News
Afirma alcalde que no ha cumplido convenio de servicios de urgencias para justificar subsidio
SALVATIERRA.- El presidente municipal de Salvatierra expuso la problemática que enfrenta actualmente el municipio con la Cruz Roja, ya que -afirma- la corporación no ha cumplido con el convenio establecido para brindar un mínimo de 60 atenciones mensuales de Urgencias, a cambio de un subsidio municipal de 30 mil pesos.
“Vamos mal con Cruz Roja, porque nosotros como municipio hemos estado cumpliendo con nuestra parte del convenio, que consiste en otorgar un subsidio mensual de 30 mil pesos para combustible y otros gastos, a fin de que se atienda un mínimo de 60 emergencias al mes, pero ellos no lo están cumpliendo”, declaró el presidente municipal, José Daniel Sámano.
El edil destacó que el subsidio proviene de recursos públicos, destinados específicamente para que Cruz Roja cumpla con este servicio.
Sin embargo, señaló que las políticas internas de la corporación han dificultado un trabajo coordinado, lo que impacta negativamente en la atención de emergencias.
“Según los reportes que tenemos, no llegan a las 60 atenciones mensuales; incluso hay meses en los que solo acuden a 30 emergencias, argumentando que solo tienen permitido atender dos servicios diarios y no más”, mencionó.
Por ello, el presidente municipal enfatizó la necesidad de dialogar con el delegado de Cruz Roja para encontrar una solución. “Es necesario que se brinden las 60 atenciones, así sea que en un solo día acudan a todas, pero que se cumpla con lo acordado”, concluyó.
En detalle
El alcalde José Daniel Sámano afirmó que Cruz Roja Salvatierra no ha cumplido con el convenio establecido para recibir un subsidio mensual. /FOTO: Cortesía
Vicente Ruiz/Metro News
Se adeudan más de 100, 000 pesos de este gravamen
SALVATIERRA.-El presidente municipal, José Daniel Sámano Jiménez, reveló que la administración anterior dejó sin pagar la tenencia de una camioneta Tahoe, asignada al área de presidencia municipal, generando un adeudo superior a los 100 mil pesos.
Durante su conferencia de prens semanal, Sámano Jiménez explicó que la Secretaría de Finanzas emitió un requerimiento para liquidar el pago pendiente, ya que el impuesto no fue cubierto desde que el vehículo fue adquirido en 2022 por un monto aproximado de un millón 600 mil pesos.
El alcalde calificó como una “total irresponsabilidad” que el gobierno anterior haya comprado dicho vehículo con recursos públicos y, además, haya omitido el pago de aproximadamente 115 mil pesos de la tenencia.
Añadió que se están evaluando alternativas para obtener los recursos necesarios y saldar la deuda pendiente.
Sámano Jiménez informó que en la próxima sesión de Ayuntamiento se solicitará la autorización para vender la camioneta y con el dinero recaudado destinar a la compra de maquinaria nueva o seminueva para la Dirección de Obras Públicas, considerando opciones como un camión para el rastro municipal o una máquina de desazolve de drenajes.
En Detalle
El alcalde Daniel Samano informó que la administración pasada dejó sin pagar la tenencia de una camioneta Tahoe asignada a la presidencia municipal. /FOTO: Cortesía
![]() |
Daniel Sámano Jiménez: le exhiben encuestas inventadas o hechas a modo. (FOTO: Archivo) |
Por Juan Antonio Ayala*
Hoy voy a hablar de un tema muy importante que afecta la comunidad de #Salvatierra, #Guanajuato. Recientemente, han promovido una publicación desde el departamento de comunicación municipal, donde se presume que el presidente ha sido posicionado en el número 9 en un ranking de supuesta calidad de gobiernos.
Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¡Vamos a investigarlo!
El presidente municipal compartió un ranking de una página llamada www.rankingcualitativo.com. Sin embargo, al buscar información sobre esta página, no encontramos ningún rastro de ella, está disponible para su compra.
Esto nos lleva a cuestionar la veracidad de la información a la administración. ¿Por qué un ranking que no existe se usa como publicidad engañosa? Es fundamental que los dirigentes sean transparentes y honestos con la información que comparten.
Antes de seguir, es importante que entendamos qué es una “encuesta cualitativa”. Este tipo de encuesta se utiliza para obtener información más profunda sobre las opiniones y experiencias de las personas. A diferencia de las “encuestas cuantitativas”, que se enfocan en números y estadísticas, las encuestas cualitativas buscan entender el “por qué” detrás de las respuestas.
Los típicos métodos de Encuestas Cualitativas son:
- Entrevistas en profundidad: Conversaciones personales que permiten explorar opiniones en detalle.
- Grupos focales: Reuniones con un grupo de personas para discutir un tema específico.
- Observación: Estudiar el comportamiento de las personas en su entorno natural.
Para que una encuesta sea considerada “verídica”, debe cumplir con ciertos criterios.
Aquí te dejo algunos puntos clave:
1. Información de Medición: Debe explicar cómo se obtuvieron los datos. ¿Cuántas personas participaron? ¿Qué preguntas se hicieron?
2. Registro de la Compañía: La empresa que realiza la encuesta debe estar registrada y ser reconocida. Si no puedes encontrar información sobre ellos, ¡cuidado! Puede ser un engaño.
3. Transparencia: Las encuestas deben ser claras en su metodología y resultados, para que los ciudadanos puedan confiar en ellas.
Es crucial que los ciudadanos de #Salvatierrapueblomagico estén bien informados y no se dejen llevar por publicaciones engañosas. La honestidad y la transparencia son fundamentales en la política.
Cuando veas una encuesta o un ranking, ¡asegúrate de revisar sus fuentes y la credibilidad de la información!
Recuerda, la verdadera calidad de un gobierno se refleja en su trabajo y en el bienestar de la comunidad, no en publicaciones dudosas en redes sociales. Mantente informado y exige transparencia, de lo contrario si hay opresión, entonces esto es, solo #unanuevaformadementir
Página donde puedes encontrar información de rankings de México: rankingsmexico.com
Página donde puedes encontrar información de rankings de presidentes municipales: Rankingdealcaldes.com
*Tomado de: https://www.facebook.com/share/p/15EXvYUtdn/
-Información relacionada:
"Piden la destitución del director de Comunicación del municipio de Salvatierra, por corrupción" (https://www.metronewsmx.com/2025/01/piden-la-destitucion-del-director-de.html)
"Existe nepotismo en la alcaldía de Salvatierra; pareciera que el alcalde es un "títere": Francisco Escobar" (https://www.metronewsmx.com/2025/02/existe-nepotismo-en-la-alcaldia-de.html)
"En Salvatierra: Primer desinforme de Gobierno (3 Doritos Después)" (https://www.metronewsmx.com/2025/02/en-salvatierra-primer-desinforme-de.html )
![]() |
Francisco Escobar describe al "títere", al "primer suegro" y al "primer cuñado" de la alcaldía de Salvatierra. /FOTO: Eugenio Amézquita Velasco |
![]() |
Francisco Escobar Osorio, líder estatal de la UCD |
![]() |
La publicación que generó la andanada de comentarios y críticas contra el responsable de la página y al municipio, y que lo identifican como responsable de Comunicación Social municipal. |
![]() |
Algunos comentarios que evidencian la percepción de corrupción. |
![]() |
Los comentarios lanzando de todo. |
![]() |
La gente evidencia que quienes manejan GSN se burlan de la población. |
![]() |
Más que comentario, una reflexión que evidencia la calidad del "medio" GSN. |
![]() |
Mauricio Garcés, en el papel del periodista Regino Hernández Hierro. |
![]() |
Los efectos de la entrevista de Regino Hernández Hierro. |
![]() |
La escena de la entrega del "chayote", que le costará la vida a Francisco Villa. |
En el transcurso de las últimas 48 horas, el sureste del estado de Guanajuato encendió un foco de alarma en la zona rural: la comunidad de Zatemaye empezó a enviar mensajes a través de redes sociales anunciando la gravedad de los brotes de Coronavirus en las familias, al grado de que se tuvo que desplegar por parte de la Secretaría de Salud un cordón sanitario en el lugar, destacándose la soledad en las calles de la pequeña comunidad. Mientras algunos señalan que toda la comunidad padece la enfermedad, cifras conservadoras y prudentes hablan que es el 60% del lugar. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/preocupa-brote-de-covid-19-en-una-localidad-de-jerecuaro-comunidad-de-zatemaye-ayuda-delegado-pandemia-6249756.html)