Eugenio Amézquita Velasco

-Acámbaro vive, en el atrio parroquial, algo semejante al problema de la comunidad de San Cayetano, en Nuevo Chupícuaro
-Autoridades y algunas gentes todavía no entienden -o se hacen- que los atrios parroquiales son zona federal
-La alcaldesa Claudia Silva, que se supone es abogada, no orienta, desorienta.
-La historia da la razón a los frailes franciscanos que desde hace casi 500 años son los custodios de uno de los conventos más antiguos en la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán
-La inútil insistencia en querer convertir en tianguis una zona que pertenece al área dedicada al culto y donde el estado y el municipio, nada tienen qué hacer.
-La zona federal, equivocadamente tomada como vía pública
-Pregunta: ¿Está o estuvo cobrando Fiscalización derecho de piso en la zona federal?
-Alcaldesa reconoce que estuvieron dando permisos a comerciantes en una zona federal... y lo mismo hizo la Asociación de Comerciantes.

Desde hace varias semanas, la ciudad de Acámbaro, se mantiene observante a algo que algunos comerciantes ambulantes y la misma presidenta municipal Claudia Silva han convertido en un circo: el provocar la inconformidad del párroco de la Parroquia San Francisco de Asís y encargado del Santuario de Santa María del Refugio por la actitud fuera de lugar de quienes pretenden unos derechos inexistentes en una zona que es de monumentos históricos y además zona federal, administrada legalmente por los mismos frailes, en algo que la Secretaría de Gobernación, a través de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, les concede el derecho de ser los encargados de su cuidado. ( https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/24_171215.pdf )

Hablar con algunas de estas personas sobre este asunto desde el ámbito religioso, resulta una pérdida de tiempo. Explicarles a algunos comerciantes y a algunas mujeres rebeldes que la zona es un sitio oficialmente dedicado al culto y propio de la Casa de Dios, desde la visión cristiana católica, es como querer dialogar con piedras y esperar a que estas razonen.

La adoración a Dios quedó en segundo término y pareciera que el culto es más al dios romano Mercurio. El Único Dios Verdadero y la Una, Santa Católica y Apostólica Iglesia, no cuentan para algunos. 

Por cierto que el dios Mercurio, además de ser el pagano patrono romano de los comerciantes, también lo era de los ladrones y de los saqueadores. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(mitolog%C3%ADa) )

La actitud de la alcaldesa

El lunes 21 de abril de 2025, el medio estatal Correo dio a conocer una nota bajo el título de "Comerciantes vuelven las protestas en atrio de Acámbaro ¿Por qué?" y en cuyo sumario precisa que "comerciantes del atrio de San Francisco acusan trato desigual tras la instalación de un nuevo vendedor con permiso temporal".

Se observa que es una discusión en la que cada quien defiende sus respectivos intereses, en ausencia de los frailes; aunque en verdad, ellos nada tienen que discutir porque el derecho les acompaña.

En esa misma fecha, por la noche, Semanario del Sureste publicó una nota sobre el mismo tema, donde se evidencia el hecho de que el municipio y una asociación de comerciantes -al parecer, los que han sentado sus reales en el atrio parroquial- habían estado expidiendo permisos para colocarse en ese sitio, desconociendo con qué autoridad lo hacían dado que se trata de una zona federal, donde existen varios monumentos históricos, catalogados por el INAH.

El video transmitido por TVDiez Regional, del encuentro de la alcaldesa Claudia Silva con los comerciantes del atrio, el 21 de abril de 2025 a las 18:55 horas -hora de la transmisión en vivo- se vuelve más esclarecedor. La alcaldesa diera la impresión de que no sabe o se hace, sobre lo que va a resultar al final para los comerciantes, sobre el tema de estar usando zona federal.

Yo tendría varias preguntas para la alcaldesa:

-La presidenta municipal tiene como antecedentes haber sido diputada local, un primer periodo como alcaldesa y además es abogada ¿Sabe o no sabe que hay reglamentos municipales, leyes estatales y leyes federales? (https://periodicocorreo.com.mx/elecciones-2024-guanajuato/2024/feb/15/quien-es-claudia-silva-candidata-del-pan-en-acambaro-elecciones-2024-92429.html )
-¿Sabe o no sabe que el atrio del templo es zona federal que está bajo la administración de la Asociación Religiosa de la Parroquia de San Francisco AR?
-¿Sabe o no sabe que existen planos en el Catastro que establecen si es o no zona federal la gran explanada-atrio del templo de San Francisco así como del Templo del Señor del Hospital?
-¿Sabe o no sabe que el municipio no tiene injerencias en predios federales?
-De lo anterior ¿Sabe o no sabe que el municipio no tiene autoridad para emitir permisos para comerciantes ambulantes en una zona federal?
-¿Sabe que el municipio no puede estar cobrando derechos de piso en una zona que no es vía pública, sino zona federal?
-¿Sabe o no sabe que el único autorizado para dar o no dar permisos para colocarse en la zona federal del atrio parroquial, por los motivos que sean, es el párroco con el aval del administrador de la Asociación Religiosa a la que está adscrita esta Parroquia?
-¿Sabe o no sabe la alcaldesa que el Reglamento de Mercados Públicos y Actividades de Comercio en la Vía Pública del Municipio de Acámbaro, Gto., en su Artículo 34 señala que "queda prohibida la instalación en la vía pública de comerciantes fijos, semi-fijos, ambulantes, temporales y tianguis en... I. El primer cuadro de la ciudad... VI. Sitios ubicados a una distancia radial de veinte metros de centros de readaptación social, centros educativos, cuarteles, edificios destinados a un servicio público, templos, servicios de emergencia, hospitales o monumentos históricos? (https://normatividadestatalymunicipal.guanajuato.gob.mx/descarga_file.php?nombre=Reglamento%20de%20Mercados%20P%C3%BAblicos%20y%20Actividades%20de%20Comercio%20en%20la%20V%C3%ADa%20P%C3%BAblica%20de%20Ac%C3%A1mbaro%20(Marzo%202006).pdf&archivo=c366c2c97d47b02b24c3ecade4c40a01.pdf&id_archivo=1886 )

Y por si nadie sabía, nadie supo o se hacen los que no saben -porque así les conviene a sus intereses- cuáles son los monumentos históricos en la zona, solo baste checar el Catálogo respectivo del INAH:

Resulta una auténtica perversidad que al final alguien se esté tomando la preocupación de crear una imagen de malos de la película a los frailes franciscanos, en una actitud muy común en los sexenios recientes: los malos se hacen las víctimas y pintan de agresores a las víctimas.

Como abogada, Claudia Silva sabe que es improcedente estar peleando una zona federal en la que ella y los comerciantes no pueden estar tomando decisiones porque no está bajo la administración del municipio o de particulares.

Los comerciantes ambulantes del atrio parroquial

La actitud que dejan ver los comerciantes en el video de TVDiez Regional lleva al siguiente análisis. Parecieran existir dos grupos. 

Uno, el de los rebeldes que "les valen sorbete" leyes federales y reglamentos y que andan demandando a quienes les impidan salirse con sus caprichitos, indignos de un acambarense que se precie en respetar una de las máximas joyas religiosas de su pueblo y, el otro bando, de los que saben que están mal en el atrio y buscan no fastidiar a quienes son la real autoridad administradora en esa zona federal: los frailes.


Los comentarios vertidos por la gente en el video transmitido, dejan ver que no cuentan con la aprobación de la población, además de presentar argumentos que son producto de la reflexión, en algunos casos, y otros, de los conflictos existentes entre ellos mismos. 


De paso, uno de los párrafos de Semanario del Sureste va mostrando lo que va a pasar: "Asimismo se señaló que es necesario esperar a las resoluciones de las demandas que interpusieron por parte de los comerciantes para dar solución al tema del espacio del atrio parroquial, y en caso de que se vean afectados con dichas resoluciones, el Gobierno Municipal les apoyará para reubicarlos".

Le diríamos a la alcaldesa: no les esté dando "atole con el dedo" a los comerciantes, Sabe que en la zona federal nada van a poder hacer, así que, como ya pronostica y augura el artículo de Semanario del Sureste, váyales buscando un espacio en otro lado para que los comerciantes puedan ejercer, en base a derecho y no a caprichos o a intereses políticos, su modo de vida. Sugerencia: Instálelos a la entrada de la presidencia municipal.

El atrio parroquial

Una foto histórica, posiblemente de los años sesentas o cincuentas de los vastos atrios del templo parroquial de San Francisco o Santuario de Nuestra Señora del Refugio y del Señor del Hospital, dejan ver lo que es una realidad: los comerciantes se colocan y deberían estar colocados en la calle y no dentro del atrio. 


A algún bendito fraile o autoridad se le ocurrió quitar la barda limítrofe y el enrejado de esa zona, con lo que le dio la sensación a algunos comerciantes "vivillos" y a alguna que otra autoridad municipal interesada por llenar sus arcas de tesorería, de que el atrio se convertía, como por arte de magia, en vía pública.


El 19 de febrero de 2025, Metro News publicó un artículo sobre un caso con un tema relacionado con el atrio de un templo, el de San Cayetano, perteneciente a la parroquia de San Pedro Apóstol, cuyo templo parroquial se encuentra en la comunidad acambarense de Nuevo Chupícuaro. (https://www.metronewsmx.com/2025/02/san-cayetano-nuevo-chupicuaro-y.html )

El aspecto central de este citado artículo, que invoca la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público dice: "El artículo 9o. aclara cualquier duda en su número VI: "Las asociaciones religiosas tendrán derecho en los términos de esta ley y su reglamento, a... Usar en forma exclusiva, para fines religiosos, bienes propiedad de la nación, en los términos que dicte el reglamento respectivo"..."

O sea, si la Parroquia San Francisco de Asís esta registrada como Asociación Religiosa ante la Secretaría de Gobernación, a quien le toca decidir cómo administrar ese bien de la nación, en base a reglamento, es a la misma Asociación Religiosa. Es decir, los frailes franciscanos "son mano". Ni comerciantes ambulantes, ni fiscalización... ni la presidenta municipal Claudia Silva.

Ahora, si quien lee esta nota profesa la religión católica y la vive según el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, las siguientes notas informativas y declaraciones son para ser tomadas en práctica de inmediato y dejarse de tonterías y absurdas actitudes de gente que tiene como dios al dinero y a los intereses políticos.

El primero de marzo de 2025, Metro News entrevistó en exclusiva al representante de la Arquidiócesis de Morelia en la zona, y plasmada en la nota titulada "Los atrios forman parte de los templos: Vicario Episcopal de la Zona Pastoral VI, sobre el caso San Cayetano" (https://www.metronewsmx.com/2025/03/los-atrios-forman-parte-de-los-templos.html )



Y así como para que ya no queden más dudas en el ámbito religioso, de la fe y del respeto debido a las autoridades religiosas en su ámbito, pues están las declaraciones del Arzobispo de Morelia, Mons. Carlos Garfias Merlo, donde específicamente aborda el tema.

Conclusión

La verdad y en buen plan, haría tres sugerencias. Una, a los frailes franciscanos, otra a los comerciantes y la última a la presidenta municipal.

A los frailes: Hermanos, vuelvan a erigir la barda y la reja que originalmente tenía el atrio, coordinándose con el INAH para que quede delimitada la zona del atrio y de los monumentos históricos a fin de que se le quite la tentación a más de uno de creerse dueño de lo que es un bien nacional administrado por ustedes. Hay varios templos que también atienden ustedes o los diocesanos, tienen sus respectivas bardas perimetrales en cantera y fierro, clarificándoles a más de un avorazado (https://www.asale.org/damer/avorazado ) donde queda la raya y hasta donde llegan.

A los comerciantes: más vale un buen arreglo que un mal pleito. Les queda claro quiénes administran el atrio. Yo que ustedes iba directamente con los padres, pediría una disculpa y ver qué se puede hacer. De otra manera, se van a quedar, como dicen en Parácuaro: "sin miel y sin jícara", o, como dijeran en Irámuco: "como el perro de las dos tortas". Y si no entienden que significa eso, en este enlace va la explicación: https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/este-es-el-origen-de-la-frase-me-quede-como-el-perro-de-las-dos-tortas

A la presidenta municipal: le sugeriría que aplique la ley, a menos que también le guste la frasecita inventada por la estupidez de un reciente gobernante, que por culpa suya, el país está desquiciado: "y no me vengan que la ley es la ley". 

Usted fue diputada, es abogada y sabe que las leyes y reglamentos son para cumplirse. Así lo prometió el día de su toma de posesión. La ley genera orden; la no aplicación, desorden e injusticia y falta de paz. Que no dé la impresión de que está dándole atole con el dedo a los acambarenses. Y también, si no sabe lo que eso significa "atole con el dedo", le pongo un enlace con la explicación: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/06/18/por-que-en-mexico-decimos-dar-atole-con-el-dedo/ #MetroNewsMx