![]() |
La fauna de gansos de la segunda sección del Parque Xochipilli se vio disminuida tras el ataque. |
Tres perros ingresaron de manera subrepticia a la segunda sección del parque Xochipilli y dieron muerte a casi la mitad de los gansos que se encontraban formando parte de la fauna de ese lugar además de prácticamente "guillotinar" con sus fauces a dos gatos que acostumbraban encontrarse en este santuario natural de la ciudad.
Sergio Flores, encargado del Parque Xochipilli dio a conocer esta triste noticia luego de reportarse la muerte de parte de la fauna de este lugar, debido a que por motivos por demás extraños, ingresaron tres canes que atacaron con saña a los gansos que radican en este lugar y acabar con la vida de por lo menos la mitad de ellos.
Al preguntarle sobre el cómo fue que ingresaron estos animales y acabaron matando a los palmípedos así como a dos gatos a los que prácticamente les arrancaron la cabeza, expresó que fue de manera totalmente extraña. Fue revisado todo el perímetro de la segunda sección del parque Xochipilli y no encontramos cómo accedieron estos animales a este espacio natural, manifestó, aunque nos queda claro que fue por la noche cuando accedieron al parque.
Lo que sí hicimos ya, continuó, fue empezar a levantar una acta administrativa sobre estos hechos para deslindar las responsabilidades e iniciar una investigación para dar con los dueños de los canes y aplicar las medidas y sanciones que correspondan. El funcionario indicó que "en verdad fue una escena muy triste la que vivimos, porque los animales fueron destrozados; en algunos casos quedaron heridos, y dada la gravedad de las lesiones éstas acabaron con la existencia de los animalitos".
Sin embargo, afortunadamente no coincidió en el momento del ataque la presencia de niños o de alguna persona que pudiera haber sido atacada también por los canes, lo que habría aumentado la desgracia de esta situación. Recalcó que se mantuvo la distancia de parte del personal del parque sobre estos animales a fin de evitar una desgracia mayor, dada la peligrosidad de los mismos.
Hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar sobre el particular ante cualquier posible sospecha o noticia que lleve a la ubicación de los dueños de estos canes. Dijo que cuando fueron detectados los perros en el parque, se trató de atraparlos pero estos escaparon por una de las puertas laterales en el estacionamiento de servicio huyendo con rumbo a la colonia Las Américas. En la madrugada del día siguiente repitieron su ataque nuevamente huyendo por la mañana de este lunes 17 de mayo por el mismo lugar del estacionamiento. Explicó que los canes fueron vistos en la zona del golfito, desconociéndose también cómo accedieron.
Sobre si pudiera existir la posibilidad de que alguien hubiera dejado entrar a propósito por la noche a estos animales a través de alguna de las cercas de malla ciclónica, indicó que esto sería una mera especulación, aunque no se descartan todas las situaciones que llevaron a este daño a la ecología del parque.
Explicó que se buscará reponer los animalitos que fueron acabados por las fieras pero esto se efectuará hasta que el estanque esté nuevamente en operación.
![]() |
Los cadáveres de los animalitos fueron recogidos y enterrados. Sólo quedaron signos del ataque. |
Ubicación de la fauna del estanque
Tras darse a conocer las obras que se realizan para rehabilitar el estanque del Parque Xochipilli y la ubicación de la fauna acuática que radica en ese lugar, explicó que las tortugas se encuentran resguardadas en zona húmeda dentro del mismo parque, mientras que cerca de 60 peces -entre carpas y tilapias- fueron colocadas en un estanque en las instalaciones del INIFAP, localizado en la salida a San Miguel de Allende, con lo que se asegura la existencia y la subsistencia de estos integrantes de la fauna del parque.
Eugenio Amézquita Velasco
OCAMPO, GTO.- Mario Aburto Martínez, considerado el autor material del asesinato de Luis Donaldo Colosio es uno de los recluidos en el CEFERESO No. 12 ubicado en el municipio de Ocampo, Gto. Sin embargo, el 25 de febrero de 2021 volvió a ser el centro de la noticia al ser reportada por la Comisión Nacional de derechos Humanos una queja en donde se precisa que desde 1994 (https://www.cndh.org.mx/documento/la-cndh-inicia-queja-por-presuntos-actos-de-obstaculizacion-restriccion-o-negacion-del) ha venido sufriendo tortura así como "obstaculización, restricción o negación del derecho a la salud" así como "tratos crueles, inhumanos o degradantes", además de precisarse que podría reabrirse el caso, tal y como se consigna en el documento publicado por la misma CNDH en su portal (https://www.cndh.org.mx/documento/la-cndh-inicia-queja-por-presuntos-actos-de-obstaculizacion-restriccion-o-negacion-del). El hecho pone en tela de juicio, según se desprende del documento, la calidad del trato que en ese Centro Federal de Redaptación Social se viene dando a uno de los internos. CNDH señala la necesidad de reabrir el Caso Colosio ante nuevas evidencias.
Aburto Martínez, originario de Zamora, Mich. saltó a la historia de México como el primer magnicida de nuestro país en la época contemporánea tras el asesinato de quien fuera el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio hace 27 años del magnicidio de Colosio (https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_Luis_Donaldo_Colosio_Murrieta) además de encontrarse actualmente preso en el estado de Guanajuato en el CEFERESO No. 12 y seguir purgando la sentencia respectiva (https://www.milenio.com/policia/mario-aburto-martinez-asesino-confeso-luis-donaldo-colosio)
Textualmente, la CNDH "ha acordado iniciar, en todos los términos la queja interpuesta por Mario Aburto Martínez, misma que fue presentada inicialmente por sus familiares, y en la que señalan presuntos actos violatorios de sus derechos humanos, en lo sustancial que no se le brinda atención médica, ni la alimentación que requiere con motivo de los padecimientos crónicos que presenta, por lo que se encuentra muy débil y deteriorado en su estado de salud; pero además, que es víctima desde el año de 1994 hasta la fecha, de diversas conductas, como tratos crueles, inhumanos, degradantes, y de tortura, que vulneran su integridad física y psicológica", hecho que quedó consignado en la publicación realizada por la misma CNDH (https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-02/COM_2021_049.pdf) como por el periódico La Jornada (https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/25/politica/inicia-cndh-queja-por-presuntos-actos-de-tortura-contra-mario-aburto/), El Norte (https://www.elnorte.com/pide-aburto-a-cndh-que-se-reabra-su-caso/ar2132628?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--) y la página del Instituto Nacional de Migración (https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/temas-de-interes-260221/)
El texto íntegro del Comunicado de Prensa de la CNDH
En el sitio web de la CNDH textualmente cita el comunicado DGC/049/2021 de la DIrección General de Comunicación y fechado el 25 de febrero de 2021 en la Ciudad de México que "la CNDH inicia queja por presuntos actos de obstaculización, restricción o negación del derecho a la salud y por presuntos actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en agravio de Mario Aburto Martínez, interno en el CEFERESO n° 12 CPS Guanajuato, por la causa que originó su privación de la libertad".
"Mario Aburto Martínez, quien se encuentra privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social N° 12 CPS Guanajuato, interpuso una queja que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha acordado iniciar, en todos los términos que plantea".
"En la queja presentada inicialmente por familiares suyos, los peticionarios señalan presuntos actos violatorios de sus derechos humanos, en lo sustancial que no se le brinda atención médica, ni la alimentación que requiere con motivo de los padecimientos crónicos que presenta, por lo que se encuentra muy débil y deteriorado en su estado de salud; pero además, que es víctima desde el año de 1994 hasta la fecha, de diversas conductas, como tratos crueles, inhumanos, degradantes, y de tortura, que vulneran su integridad física y psicológica".
"Al respecto, personal especializado de este Organismo Constitucional Autónomo se entrevistó con la persona agraviada, quien ratificó lo anterior y expresó, de viva voz, que además es víctima de discriminación, pues se le obstaculiza el acceso y ejercicio de todos sus derechos por la causa que originó la privación de su libertad, por lo que hizo la petición de la reapertura de su caso, toda vez que considera necesario que se le dé a conocer toda la verdad del mismo a la sociedad".
"En virtud de lo anterior, esta CNDH ha abierto el expediente de queja correspondiente, y a la vez ha emitido medidas cautelares en favor de Mario Aburto Martínez al Titular del Órgano Desconcentrado Administrativo de Prevención y Readaptación Social, a efecto de que se realicen todas aquellas acciones urgentes que garanticen y protejan sus derechos a la salud y a su integridad personal".
"En consecuencia, este Organismo hará la investigación correspondiente y le dará seguimiento puntual, a fin de exigir a las autoridades penitenciarias para que se responsabilicen garantizando y protegiendo la integridad del señor Aburto Martínez, con independencia de la causa que originó su internamiento, conforme a lo establecido en los artículos 1 y 5 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y en las Reglas 1 y 24.1 de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela)".
"De igual modo, atendiendo a la queja, la CNDH emprenderá las acciones que en ejercicio de sus funciones constitucionales le sea menester realizar, a efecto de que el llamado Caso Colosio sea revisado a la luz de las nuevas evidencias y declaraciones que el peticionario aporte.Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, C.P. 10200 Ciudad de México"
"En esta nueva etapa de su historia, esta Comisión Nacional no tiene más guía que la Constitución Política y los elevados principios que la inspiraron, y por lo mismo, su único compromiso es defender al pueblo".
"Por eso, asume con la mayor responsabilidad y seriedad la revisión de este caso, que en muchos sentidos implica una necesaria revisión de la actuación de la CNDH por quien debe calificarla: el pueblo de México".
"Haremos nuestra parte, y se obrará en consecuencia, con la conciencia de que en muchos casos más, existiendo quejas o incluso recomendaciones, son las propias víctimas quienes nos han señalado insuficiencias u omisiones que habrá que resarcir, porque han obstaculizado el acceso a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño y, sobre todo, a las garantías de no repetición, en afectación de ellas mismas, y de toda la sociedad. ¡Defendemos al Pueblo!"
¿Qué es el CEFERESO 12?
El Centro Federal de Readaptación Social Número 12 "CPS Guanajuato", es una prisión federal mexicana de máxima seguridad dependiente del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad, que se encuentra ubicado en el municipio de Ocampo, al noroeste del estado de Guanajuato. (https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Federal_de_Readaptaci%C3%B3n_Social_n.%C2%BA_12)
El CEFERESO No.12 se encuentra en un predio de 80 hectáreas y cuenta con 5 módulos de internamiento, aduana de ingreso, dos módulos de verificación, edificio de dirección, cuarto de monitoreo, cuartel para fuerzas federales, helipuerto y una clínica de medicina de especialidad con 23 camas, consultorios quirófano y laboratorios.
Es considerado un sitio caro como Centro Federal de Redaptación por el costo que representa para el erario público el sostenimiento de presos de alta seguridad en ese sitio, según lo consigno El Sol de León el 14 de enero de 2021. (https://www.elsoldeleon.com.mx/local/cuesta-casi-un-millon-mantener-a-un-preso-en-cefereso-de-ocampo-guanajuato-mexico-dinero-economia-reos-presos-carcel-6239177.html)
Antecedentes
Como parte de la Estrategia Penitenciaria Federal 2006-2012 establecida durante el periodo del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el gobierno mexicano acordó la construcción de 8 penales federales a finales de 2010 ante la necesidad de aumentar el número de espacios para reos del orden federal. Para abril del 2011 se dio la noticia de que uno de esos penales habría de ser ubicado en el municipio de Ocampo, Guanajuato, municipio colindante con los estados de Jalisco y San Luis Potosí, con el fin de contar con una prisión federal e instalaciones policiales en esa región hasta entonces sin presencia de las fuerzas federales.
La construcción del penal, con capacidad para 2500 reos y para cuya ubicación original se había considerado la ciudad de Celaya, inició en julio de 2011 con una inversión de 3,750 millones de pesos siguiendo el esquema de asociación Público-Privada (APP). La Secretaria de Seguridad Pública otorgó el contrato a la constructora ICA, la cual completó la construcción del penal para finales de 2012, significando una de las mayores obras federales en la historia del municipio guanajuatense.
El penal fue solemnemente inaugurado el 9 de octubre de 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa contando con la presencia del gobernador del estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y el entonces secretario de Gobernación Alejandro Poiré Romero.
La prisión recibió a sus primeros reclusos el 26 de octubre de 2012 con el traslado de 198 reos del orden federal, 66 provenientes de prisiones del estado de Aguascalientes y 132 del estado de Nuevo León. Entre 27 y 28 de octubre fueron trasladados 769 reos adicionales provenientes de los estados de Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Baja California y Guerrero para llegar a una población total inicial de 967 reos.
Dentro de los reos trasladados se encontraban 38 reos considerados de alta peligrosidad provenientes del penal de Cieneguillas, Zacatecas, donde con anterioridad habían ocurrido motines, homicidios y fugas masivas de reos.
Acontecimientos sobresalientes
Al ser un penal operando bajo el sistema de asociación Público-Privada (APP), una empresa privada se encarga de la construcción y brindar mantenimiento y servicios a las instalaciones. La empresa encargada de operar el CEFERESO 12 es la empresa SARRE S.A de C.V, la cual se ha visto envuelta en problemas como falta de pago de agua y predial, además de otras irregularidades que han puesto en riesgo la seguridad del penal.
El CEFERESO 12 de Ocampo ha sido distinguido como sede del Festival Internacional Cervantino, al presentarse obras de teatro dentro de sus instalaciones y conformando la plantilla de actores prisioneros del mismo penal. En octubre de 2014 dentro de las actividades del FIC 42, se presentó la obra de Hamlet, preparada a lo largo de 3 meses por 50 reos del penal, donde también se rindió un homenaje a Jorge Correa Fuentes padre del teatro penitenciario en México.
Después de la notable fuga de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", 7 empleados del Centro Federal de Readaptación Social n.º 1, en Almoloya, Estado de México, fueron arrestados y enviados el 17 de julio de 2015 a éste penal en territorio Guanajuatense para seguir su proceso penal por su participación en la fuga.
Una evaluación realizada en marzo de 2016 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ubicó al CEFERESO 12 Guanajuato en sexto lugar con una calificación de 7.21 dentro de los 20 centros de reclusión federal, muy por encima del CEFERESO n.º 1 del Altiplano. En esa misma evaluación el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Ayala, Morelos quedó en primer lugar con una calificación de 8.18, mientras que en último lugar resultó el CEFERESO n.º 9 Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Prisioneros notables del CEFERESO No. 12 de Ocampo, Gto.
En la siguiente lista se mencionan algunos de los prisioneros que se encuentran recluidos según distintas fuentes periodísticas:
Jorge Iván Hernández Cantú Alias el Comandante Credo, exlíder de Los Zetas, responsable de la masacre de 49 reos del penal del Topo Chico, Nuevo León el 11 de febrero de 2016.
Javier Alonso Martínez Morales Alias Javo, autor del ataque al Casino Royale en Monterrey, Nuevo León el 25 de agosto de 2011 y partícipe en la masacre de 49 reos del penal del Topo Chico el 11 de febrero de 2016.
Carlos Saúl Sánchez Galván Leonés detenido en 2010 por el robo de vehículo con violencia en Monterrey, Nuevo León.
Francisco Aranda Carrizales secuestrador en Santa Catarina, Monterrey, Nuevo León.
Paulino Barrón Ramírez sicario de El Sonrics integrante de Los Zetas.
José Guadalupe Bautista Medina cómplice en el homicidio de 2 agentes federales el 1 de julio de 2011 en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
Ricardo Enríque Guajardo Candia Alias el Pollo, extorsionador y operador de Los Zetas en Monterrey, Nuevo León.
Marcos Oniel Jiménez Barrientos Alias Zacatecas, homicida de taxistas y "halcón" de Los Zetas en Guadalupe, Nuevo León.
Rubén Andrés Rodríguez Pruneda responsable del secuestro y homicidio de una estudiante de la UANL en septiembre de 2013 en Monterrey, Nuevo León.
Hasta la fecha no se han reportado fugas desde la inauguración de este CEFERESO..
El asesor del Ministerio de Salud de Bolivia, René Sahonero, señaló que "es complicado explicar que los nuevos contagios ya bajaron" en su país, en artículo publicado el 27 de octubre por la agencia de noticias china Xinhuanet (http://spanish.xinhuanet.com/2020-10/27/c_139469177.htm)
El artículo cita que "Ciudades importantes como Cochabamba (centro), La Paz (oeste) y Santa Cruz (este), que concentran alrededor del 70 por ciento de la población boliviana, han llevado a cabo una flexibilización en esa línea de las medidas restrictivas".
Lo que la nota no explica es que Cochabamba y La Paz habían aprobado en julio y septiembre del presente año el uso del Dióxido de Cloro, al que algunas agencias noticiosas y medios de comunicación habian calificado de "tóxico", "peligroso", "dañino para la salud", además del caso del municipio de San José de Chiquitos, en Boliva, donde prácticamente el Covid ha sido erradicado tras acciones directas del alcalde del lugar, Germaín Caballero.
La noticia generada el 26 de octubre por parte de esta agencia china, habla del entusiasmo político de las recientes elecciones y que en ese país "aún existe alta letalidad".
Xinhuanet publicó que "el entusiasmo político vivido recientemente en Bolivia por las elecciones generales del pasado 18 de octubre, hizo olvidar de manera momentánea la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país sudamericano, donde aún existe alta letalidad y la posibilidad de un rebrote de los casos, consideraron expertos bolivianos".
"El abogado y politólogo José Carrasco dijo hoy lunes a Xinhua que "hasta parece mentira", pero en Bolivia "la política arrinconó a la pandemia"".
El politólogo reconoce que los bolivianos "ya le perdieron el miedo con tantas concentraciones masivas, inmensas hileras de gente para votar en elecciones, y luego los festejos de los ganadores y manifestaciones de rechazo de perdedores", dijo Carrasco".
"El egresado de la carrera de filosofía de la Universidad Mayor de San Andrés sostuvo que la situación en el país sudamericano respecto a la pandemia de COVID-19 es muy especial por todo lo que se vivió en los últimos meses, con una crisis múltiple: política, económica, sanitaria y social".
"Carrasco advirtió de un posible rebrote del virus en Bolivia, ante la indisciplina de la población en el cumplimiento de las medidas sanitarias y el entusiasmo político que concentró a miles de personas sin los protocolos respectivos".
"Bolivia registró en julio y parte de agosto pasados dos picos en el comportamiento de la pandemia, tanto en el crecimiento de los contagios como de las muertes"; sin embargo, reconoce que "luego se comenzó a aplanar la curva de nuevos casos".
El abogado señala en la nota que "de manera curiosa, ha habido un decremento en los contagios a menos de 100 por día, diferente a lo que ocurrió en julio o agosto, cuando se alcanzaron los 2.000 diarios". El abogado no cita las aprobaciones departamentales del uso del Dióxido de Cloro, que ya es reconocido por muchos bolivianos como el remedio que les ha curado del Covid, como lo confirma el alcalde Germaín Caballero. (https://mediosyestrategias.com/de-que-manera-una-comunidad-de-bolivia-esta-libre-de-covid-19/)
El especialista señala: "En la última semana, el reporte diario de casos no sobrepasó los 200 contagios, comportamiento que se registra desde septiembre anterior".
"El país sudamericano reportó hasta el domingo 140.853 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en su territorio, así como 108.658 pacientes recuperados y 8.645 decesos, es decir, una letalidad del 6 por ciento en promedio, según el informe del Ministerio de Salud".
"El asesor del Ministerio de Salud, René Sahonero, se refirió este lunes, en entrevista con Xinhua, a las personas recuperadas, cifra cercana al 80 por ciento desde que se confirmó el primer caso de la COVID-19 en Bolivia, el 10 de marzo pasado".
"Tenemos buen porcentaje de recuperados, pero insisto, debemos seguir disciplinadamente las medidas de bioseguridad para no caer en el rebrote, mientras aguardamos la llegada de la vacuna", manifestó Sahonero.
El especialista consideró "preocupante" el índice de decesos a causa del virus, indicador que se mantiene en el 6 por ciento en promedio.
"Esta cifra es alta en la región. Es complicado explicar que los nuevos contagios ya bajaron, pero las cifras de muertos continúan altas", añadió.
"Con el objetivo de recuperar de manera gradual las economías locales, el país ingresó este mes a una nueva fase de flexibilización de las medidas de confinamiento, como la ampliación de horarios para la circulación de personas y vehículos hasta la medianoche, además de otras actividades comerciales y culturales".
"Otras ciudades y municipios de la nación sudamericana también han comenzado a modificar las medidas de confinamiento, al reducir las restricciones para dinamizar las economías regionales".
A las 10:30 horas dio inicio la celebración eucarística, con una procesión solemne, destacando en la Homilía que estaba cerrándose en esa celebración la Asamblea Diocesana de Pastoral, iniciada la semana pasada.