Articles by "Mi Columna"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Mi Columna. Mostrar todas las entradas


Por Eugenio Amézquita Velasco

En la mitología azteca, el dios del sol, señor celeste; deidad de las tempestades que protegía a los navegantes; el sol personificado, al que se rendía culto diariamente al aparecer, se le llamó Tonatiuh.

La existencia del pueblo azteca, según nos explican en el espacio en línea "Los Pueblos Originarios, dioses y personajes míticos", giraba en torno a su religión, en la cual "su dios principal y todopoderoso" era Tonatiuh (el sol) al que atribuyeron las bondades y los defectos de los humanos, pero con un gran poder sobrenatural.

Según la religión azteca, Tonatiuh necesitaba que lo alimentaran con la sustancia mágica: la vida del hombre, (la sangre y el corazón humanos) para tener la vitalidad y las fuerzas necesarias con las cuales poder enfrentarse y triunfar en su lucha contra la Luna, las estrellas y la noche y emerger nuevamente por el horizonte al día siguiente.
Efigie de tata Jiade, en Temoaya, Mex.

En la cultura otomí, Tata Jiade, es el dios del sol, y que puede ser vista su efigie en piedra, en el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Mex.

En la culturas purépecha y chichimeca, a ese mismo astro se le conocía como Kurikaueri, "el fuego que sale ardiendo", es el dios del sol, el fuego y la guerra, al cual se veneraba mediante canciones, sacrificios humanos y fogatas a las que se podía añadir incienso o tabaco. Esta deidad se representaba, por parte de los purépechas, con diversos animales solares como el guajolote, águila, coyote y la serpiente.

Kurikaueri o Curiacaveri


Señalamientos de los salvaterrenses contra una fanpage en Salvatierra

Recientemente, en las redes sociales, se empezó a manifestar una serie de comentarios de habitantes de Salvatierra en una fanpage de Facebook por lo que parece el malestar de quienes manejan esa página, por una presunta difamación o calumnia emitida contra ellos.

En ese sentido, quienes manejan ese espacio, considero tienen todo el derecho de demandar, pedir la intervención de las autoridades, de la Fiscalía o de un Juzgado Civil para proceder como según les convenga si acaso y en verdad, les daña lo que los comentarios de la gente colocan en sus espacios que el mismo Facebook crea para ello.

Lo que me llama la atención, son otros comentarios de ese mismo público, que están plasmados debajo de la nota de malestar y los cuales no han sido desmentidos por los supuestos ofendidos. 

Los lectores, seguidores o fans señalan que actualmente quienes manejan ese espacio "informativo" hacen una doble función: tienen ese medio "de comunicación" y de paso cobran como empleados del municipio, es decir, que tienen puestos en la administración municipal de Salvatierra.

También consignan el hecho de que estos individuos, se metamorfosean en priistas, cuando el gobierno en turno es tricolor; en panistas, cuando el voto le favorece a ese instituto blanquiazul, o en morenistas, cuando les toca a los de ese movimiento, por decisión del número de votos.

Esto es grave, porque entonces se estaría confirmando que lo plasmado en mi columna titulada "La presencia del amarillismo en Salvatierra", publicada en Guanajuato Desconocido el pasado 7 de diciembre de 2024, tiene muchísima razón (https://www.guanajuatodesconocido.com/2024/12/la-presencia-del-amarillismo-en.html)

En esa ocasión, el alcalde Daniel Sámano Jiménez, reconocía cierto malestar de que en Salvatierra se privilegia más el amarillismo, la nota roja, el crimen y la violencia así como la nota política en varias fanpages y no se da privilegio a notas constructivas.

Señalaba yo al alcalde estar acorde con esa exposición, porque la finalidad al parecer no era informar debidamente, sino buscar los "likes" y luego, hacer negocio con la popularidad, toda basada en el morbo. Si bien, no se puede ir contra la libertad de expresión que universalmente está validada al igual que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,  tampoco se le puede llamar periodismo serio ni periodistas serios, a quienes se están dedicando a magnificar o hasta hacer apología de ese tipo de información. A lo que llegan es a amarillistas.

Ciertos políticos -basados en sus intereses- y cierto sector de lectores, definen "chayotero" al periodismo que, basado en una dádiva, se pliega a favorecer o manejar la información para el gusto de alguien. Si se le llama "chayotero" al medio que pide dinero a cambio de sus notas, ¿cómo se le puede llamar a la gente y al "medio" que actúa tal y como lo están denunciando los salvaterrenses? 

Una de las escenas que confirma esto del "chayote", fue la plasmada por la película "Cuando ¡Viva Villa! es la muerte", del cineasta y director Ismael Rodríguez, filmada en 1960 y protagonizada por Pedro Armendáriz, en el papel del insigne revolucionario norteño.

Mauricio Garcés, en el papel del periodista Regino Hernández Hierro.

Un periodista, quien al parecer la historia lo identifica como Regino Hernández Hierro, de la revista "Ayer, Hoy y Siempre", propiedad del tabasqueño José Pages, entrevistó a Pancho Villa.

Los efectos de la entrevista de Regino Hernández Hierro.

En dicha entrevista, Hernández Hierro lo lleva por cauces tales, que hacen decir al centauro del Norte su afinidad y apoyo a Adolfo de la Huerta para ser presidente de la república. 

La escena de la entrega del "chayote", que le costará la vida a Francisco Villa.

Se ve cómo se le entrega un fajo de dinero al periodista, papel protagonizado por el actor Mauricio Garcés Eso provocó la ira de Obregón, de sus grupos de correligionarios y el posterior asesinato de ese héroe de la Revolución Mexicana, en Parral, Chih. 





Mi columna, de esa fecha, aportó elementos para la búsqueda de profesionalizar la selección de medios serios y de periodistas, para diferenciarlos de simples espacios de ejercicio de libertad de expresión individual o personal y evitar caer en las "fakenews" o noticias falsas, o en las redes de gente, que embozados como "periodistas", "reporteros" o "comunicadores" de un "medio de comunicación", estén buscando posiciones políticas o dinero.

Hemos de aclarar, que junto con el periodismo, se apareja la publicidad, que es el elemento que genera ingresos lícitos para el medio de comunicación; pero publicidad es una cosa y periodismo es otra. Nada descalificable que alguien haga publicidad pagada a quien sea, dada la magnitud y alcance de su espacio y audiencias, pero de eso, a que se autonombre periodista o periodismo lo que publica, hay una distancia muy grande.

Si son verdad lo que los comentarios de las redes sociales están plasmando y que aquí estamos exponiendo, entonces estamos frente a una situación lamentable de corrupción, de gente que hace las veces de empleado o funcionario público y de manera simultánea la de "periodista".

Se estarían confirmando las razones de la inquietud de Sámano sobre el amarillismo y los mismos salvaterrenses están poniendo alerta sobre gentes que no son periodistas, ni reporteros o algo que se le asemeje. Confirman que "alguien" está engordando sus bolsillos con el dinero del erario municipal, cobrando además al mismo municipio por publicidad para su "medio". 

Para finalizar y respondo a una posible inquietud de los lectores: ¿Y qué tiene que ver la deidad solar azteca, otomí, purépecha o chichimeca con Salvatierra?

Pues que estamos ante el posible escenario de que alguien se sienta un dios -además de "periodista"- y que se nos esté metamorfoseando en alguno de los diversos animales solares como guajolote, águila, coyote y serpiente. 

Esta última, la más peligrosa, venenosa y mentirosa de los animales de la creación, ya que, bíblicamente, es causante de los grandes males de la humanidad. #MetroNewsMx

enero 11, 2025 ,

"Vienen cosas buenas": Jorge Acuña con el alcalde Juan Miguel, el 3 de junio de 2024

Por Eugenio Amézquita Velasco

El final de Jorge Acuña Dávalos en sus funciones en INFOPOL se resume con las tres líneas del boletín del gobierno municipal emitido el día de hoy: "Por su parte" el "alcalde, anunció que", a "partir del 15 de enero dejará la Dirección del INFOPOL, Jorge Acuña Dávalos y se queda de encargado Daniel Montoya; en aras de fortalecer y elevar al instituto al rango A, se buscará el mejor perfil para el nuevo Director".

Cuando vi este párrafo, solo baje la cabeza, cerré los ojos y me acordé de mis compañeros de prensa que cuestionaron al alcalde el 10 de octubre de 2024, a dos horas de la toma de posesión, sobre el por qué de la nominación de Acuña a INFOPOL. Y también me vino a la memoria la columna que en esa fecha escribí (https://www.metronewsmx.com/2024/10/juan-miguel-ramirez-y-la-excelente.html ), donde dije lo que me gustó y lo que no me gustó de ese día. En ese momento, reconocí la actitud de civilidad política del mismo Juan Miguel Ramírez Sánchez, por la forma, las palabras y las maneras con que se dirigió a la gobernadora del estado. 

Pero, cito textualmente la parte de esa conferencia de prensa, cuando se abordó el tema Jorge Acuña y lo que redacté en mi columna de ese 10 de octubre de 2024: 

"Lo otro que salió en esta rueda de prensa y que le fue cuestionado a Juan Miguel, es haber colocado a Jorge Acuña en INFOPOL. Colocar a Jorge Acuña lleva el sabor inequívoco de pagarle una deuda de campaña, cuando en la práctica, no sé en verdad, qué aportó Jorge Acuña". 

"Y segundo, este personaje fue seriamente cuestionado -publicado por la prensa- cuando fue parte de la administración de Ismael Pérez Ordaz como director de Seguridad Pública y tuvo que salir por los malos resultados. Argumentó Juan Miguel que muchas veces lo que se dice en esos casos de algunas gentes sobre su mal desempeño, no tiene fundamento. Sin embargo, analizo, algo debió de haber sucedido para que Acuña saliera o lo salieran".

"Por cierto, uno de los que dijo que la salida de Acuña fue cosa buena en esas fechas, lo fue el  entonces emecista y hoy morenista, Ricardo Paz. Y ojo, el simple hecho de tener una fanpage Facebook no lo hace a uno periodista".

"Y los medios, en su momento, hicieron constar los señalamientos contra Jorge Acuña": 

-http://articulo7.net/noticias/celaya/la-salida-de-acuna-fue-lo-mejor-para-la-sociedad/
-https://www.am.com.mx/news/2013/11/11/dirigentes-ven-positivo-el-despido-de-jorge-acuna-41735.html
-https://www.am.com.mx/news/2013/11/11/acuna-fue-cesado-por-falta-de-resultados-41722.html

Por segunda ocasión, este 10 de enero de 2025, a 180 días aproximadamente de su nombramiento, un presidente municipal se la vuelve a aplicar, y de nuevo queda fuera de una administración municipal.

El atentado contra Acuña

El 22 de noviembre de 2024, Organización Editorial Mexicana, a través de El Sol del Bajío, publicó el atentado contra el director de INFOPOL, Jorge Acuña. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/balean-casa-y-auto-de-jorge-acuna-director-de-infopol-en-celaya-18464914

¿Por qué atacaron a Jorge Acuña?

Según declaraciones del mismo alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y que son plasmadas por La Silla Rota (https://lasillarota.com/guanajuato/estado/2024/11/23/por-que-atacan-jorge-acuna-excandidato-jefe-policiaco-en-celaya-511410.html ), el ataque armado contra Jorge Acuña se debió a que un grupo criminal, del cual no dice su nombre, le había pedido ciertas direcciones de la administración municipal, entre ellas, INFOPOL.

El medio en cuestión señaló y precisó en la declaración de Juan Miguel lo siguiente: que nunca aceptará ni aceptaría ese tipo de negociaciones.

Ya se le dio suficiente tolerancia a Acuña: alcalde

El 6 de enero de 2025, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, había declarado a Sala de Prensa Digital, el análisis del regreso de Jorge Acuña a sus funciones en INFOPOL. El encabezado de ese medio señalaba que "Ya se le dio suficiente tolerancia a Acuña, se analizará su regreso al Infopol: Alcalde".(https://saladeprensadigital.mx/2025/01/06/ya-se-le-dio-suficiente-tolerancia-a-acuna-se-analizara-su-regreso-al-infopol-alcalde/)

El 10 de octubre de 2024, los medios de comunicación cuestionaron en rueda de prensa, el nombramiento de Jorge Acuña como director de INFOPOL, recordando al alcalde Ramírez Sánchez que en el 2013 ya había sido despedido el mismo Acuña, bajo la administración de Ismael Pérez Ordaz por deficiencias en su funcionamiento como director de Seguridad Pública.

Después de leer lo publicado por los medios, lo señalado en mi columna y lo que dice el boletín enviado por el municipio a la prensa, hay cosas a las que no les encuentro "la cuadratura al círculo": Le dan el puesto a Acuña por quién sabe qué motivos y que lo que se decía de él no tenía fundamento.

Luego, hay un atentado contra Acuña porque, según esto, quería su puesto el crimen organizado y, finalmente, el boletín enviado a los medios dice que "se queda de encargado Daniel Montoya; en aras de fortalecer y elevar al instituto al rango A, se buscará el mejor perfil para el nuevo Director". En conclusión:

-¿Acuña nunca tuvo el mejor perfil para lo que la administración de Juan Miguel buscaba?,
-En el gremio periodístico ¿teníamos razón?
-o que alguien me explique qué está pasando #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

abril 16, 2024 , ,


Por Eugenio Amézquita Velasco

"Ofelia Cardona", presunta empleada y enfermera de la clínica del ISSSTE en Celaya, publicó en mi cuenta Facebook un comentario intimidatorio luego de mi Editorial que lleva por título "EDITORIAL: Un video desde la clínica del ISSSTE Celaya". (https://fb.watch/rtWTMzCZSn/

La presunta dejó una serie de comentarios en el articulo publicado en mi citada cuenta de la red social Facebook diciendo que "este hombre amerita demanda por entrar a espacios prohibidos y grabar sin autorización".




Como respuesta, le escribí "que bueno que no está prohibido para organizar fiestas. Su actitud prepotente e intimidatoria hacia un periodista, es señal del miedo ante esta editorial que denuncia lo que muchos derechohabientes padecen por empleadas como usted".

Luego, tras identificar la cuenta de la autora de dicha intimidación, que evidentemente sólo busca callar la verdad, le precisa que "usted es empleada de esa clínica. Si usted era de las que andaba en la fiestecita, entérese de lo que declaró el ISSSTE sobre este tipo de festejos..." y agrego el enlace del medio saludiario.com donde se da a conocer con detalles que el ISSSTE incrementará vigilancia para evitar fiestas dentro de hospitales, a través de una nota de fecha 28 de septiembre de 2022 (https://www.saludiario.com/issste-fiestas-hospitales/).

Así mismo el artículo publicado el día anterior a esa fecha, indicando el caso de médicos detenidos por hacer una fiesta dentro de un hospital del ISSSTE (https://www.saludiario.com/medicos-son-detenidos-por-hacer-una-fiesta-dentro-de-un-hospital-del-issste/),

Sumado a esto, el enlace de una nota publicada por Milenio Digital bajo el título "Dejan estetoscopios por 'azulitos': Médicos del ISSSTE hacen fiesta clandestina en hospital de CdMx" (https://www.milenio.com/policia/medicos-issste-fiesta-clandestina-hospital-cdmx)

De este caso, el ISSSTE pidió disculpas y ofreció que se incrementaría la vigilancia para evitar situaciones en el interior de las clínicas y hospitales, a través de un comunicado titulado "Transformación del ISSSTE implica fortalecer la ética y el profesionalismo de todo el personal". (https://www.gob.mx/issste/prensa/transformacion-del-issste-implica-fortalecer-la-etica-y-el-profesionalismo-de-todo-el-personal-315711

Cabe señalar que es costumbre de algunos empleados y funcionarios federales, minimizar denuncias ciudadanas, responder con evasivas y, como en este caso, intimidar y hasta amenazar a periodistas que denuncian situaciones semejantes, en un país donde se había prometido tener un sistema de salud como el de Dinamarca o mejor que el de Dinamarca.  




La cosa no terminó ahí. La presunta ofendida se siguió "subiendo al ring" y escribe textualmente: "Eugenio Amezquita Velasco le consta que yo estaba hay .talvez hay que periodicar al sacerdote hermano suyo cuando festeja. tipos como usted merecen lo mismo", convirtiendo este asunto en algo más que personal y hasta familiar, en un hecho que es clásico: desviar la atención de lo medular.

Y sigue en su exhibición: "Y yo a usted no tengo porque temerle.tipo amarillista"

Antes de que la "ofendida" desactivara la posibilidad de que yo continuara visible su cuenta Facebook desde mi cuenta personal -además de que nunca se le menciona en mi editorial ni se le puede identificar en el video publicado por mi espacio digital Metro News y compartido en mi cuenta personal, como para que pueda justificar su "round"-, le escribo mi última intervención: "A mí no me constaba que usted estuviera ahí. Sin embargo, y sin ser mencionada para nada, usted misma afirma haber estado ahí. Ya explicará a sus jefes lo que corresponda".



Hago un análisis: ¿Este remedo de presunta enfermera se convirtió en la vocera del ISSSTE y de quienes parecen ser una mafia de gentes que reflejan tener "secuestrada" la Clínica del ISSSTE y donde emplean instalaciones, muebles y espacios como si fueran de su propiedad, indicando qué zonas están prohibidas para unos y campos de recreación para otros? 

El actual Gobierno Federal no puede controlar la corrupción existente en el ISSSTE, donde se evidencian raterías en la que el pasado y el presente han hecho de las suyas. (https://www.eleconomista.com.mx/opinion/ISSSTE-entre-investigaciones-y-desfalcos-Zenteno-con-un-pie-afuera-20240123-0137.html)

Y me pregunto: ¿Será ella la jefa de la mafia o la mandaron a echarse un "round" con el periodista para distraer la atención del fondo del asunto, echarle humo al asunto y, lo que ya es clásico en este regimen: victimizarse? ¿Habla por sí misma o es un títere, vil marioneta de algunos de sus jefes que fueron descubiertos tras autorizar este "festival" al que eufemísticamente llaman "hora de la comida"? ¿Le quiere jugar a la "heroína" o al "Chapulín Colorado", para unos jefes que tras ser descubiertos en la "maroma" dijeron : "¡Oh! y ahora, ¿Quién podrá salvarnos?"

Me llama la atención de que esta presunta remedo de quien dice ser enfermera de la clínica del ISSSTE Celaya, por sus propias palabras, asegura haber estado ahí en el "festejo" -y tras revisar quién era y lo que existe en su cuenta Facebook-, evidencia ser una persona antisocial, conflictiva y soberbia, lo que parece le ha generado el alejamiento de las personas con las que trabaja y la animadversión hacia ella, sintiéndose la única garrafa de agua en el planeta, ombligo del mundo al que hay que rendirle pleitesía, protagónica e infantil, poseedora de la verdad y ser para ella, quienes le rodean, una manada de "culiflais".

Sus propias palabras la evidencian. Una de las imágenes encontradas en dicha cuenta -de fecha 26 de diciembre de 2019, miserable regalo de Navidad para sus compañeras de trabajo- y que les comparto textualmente: "la dra Mago, si es buena compañera, no las gachas disque compañeras, cabras grandes les pregunté y pregunté de los vales y no contestaban mugres viejas, de todos modos hoy fui, que poca madre de culiflais". 

Si este es el concepto que tiene hacia sus compañeras de trabajo, qué se puede esperar para este pobre periodista "amarillista" -que, si se fijan bien, el color emblemático de nuestros espacios es el rosa mexicano-.

Sin embargo, dado el tono bravío, provocador, hostigador, intimidador e infantil de este espécimen, que más que presunta enfermera pareciera ser matancera de un rastro municipal, cargadora en un mercado de abastos, pésima imitadora de las reconocidas actrices "teporochas", "La Guayaba" y "La Tostada" -de "Nosotros Los Pobres", en 1946, con Blanca Estela Pavón y Pedro Infante-, la hago responsable de la integridad física de un servidor, de mi familia y hasta de quien ella califica con un "poca madre de culiflais". #MetroNewsMx

enero 19, 2024 ,


Por Eugenio Amézquita Velasco

Bajo el título de "Curas burlan la ley; darán talleres sobre cómo votar" un medio de comunicación impreso, convirtió una artículo informativo en un artículo editorializado, haciendo señalamientos directos contra sacerdotes de la Iglesia Católica por el hecho de dar formación cívica a sus miembros, cumpliendo con diversas normas que su propia doctrina religiosa les señala.

Lo grave de este artículo es que basándose en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 130 Constitucional acusa de que los sacerdotes -y cualquier ministro de culto- está impedido de asociarse con fines políticos, cuando el tema, en este caso, es un asunto de formación cívica y no de asociarse con fines político-partidistas.

Aquí, lo que resulta irónico, es que un medio de comunicación, cuyo papel es defender la libertad de expresión, quiera aplicar Ley Mordaza a un grupo que representa a la mayoría de los mexicanos, bajo un argumento que habría primero que ver en la práctica si es como lo dicen en su tendenciosa nota editorializada.

La ignorancia en temas religiosos -que a veces mostramos los periodistas-, se evidencia en el artículo editorializado en ese medio impreso. Si hay miedo de parte de algún periodista o de algún medio de comunicación anticlerical de que algún obispo, presbítero o diácono se les "cuele" para ser candidato o funcionario público, les aviso que pueden estar tranquilos. La misma Iglesia les prohíbe a sus ministros de culto buscar puestos o "huesos" en política o en el gobierno.

Eso queda plasmado en el Canon 285 del Código de Derecho Canónico, que es la ley eclesiástica a la que están sujetos obispos, sacerdotes, religiosos y los laicos que pertenecen a la religión cristiana católica. El Canon 285.2 aclara dudas: "Los clérigos han de evitar aquellas cosas que, aun no siendo indecorosas, son extrañas al estado clerical".

El Canon 285.3 es más claro aún: "Les está prohibido a los clérigos aceptar aquellos cargos públicos, que llevan consigo una participación en el ejercicio de la potestad civil". Es decir, no pueden ejercer el poder civil. (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro2_cann273-289_sp.html)

Sin embargo, existe un omisión o una ignorancia de parte de quienes realizaron el artículo editorializado; evitaron citar la existencia del Artículo 133 Constitucional, que está relacionado a los tratados que México firma con organismos internacionales, como, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas. De hecho, el inicio de dicho Artículo Constitucional dice que "esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión".

Alguien me preguntará: y ¿qué tiene qué ver este Artículo Constitucional con el tema de que los sacerdotes hablen, participen y promuevan la política desde el ámbito de la moral cristiana?

Me explico. México fue uno de los 48 votantes a favor en la votación para la aprobación de la Carta de los Derechos del Hombre o Declaración Universal de los Derechos Humanos, iniciada en 1940 y ratificada por la ONU en su Resolución 217-A del 10 de diciembre de 1948, (https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos). 

Hubo 8 abstenciones, donde resulta curioso destacar que la mayor parte de los que se abstuvieron, eran países del entonces bloque comunista o de izquierda, encabezado por la entonces URSS.

Resulta interesante que los artículos 1, 2, 7, 18, 19, 20, 21 y 30 de dicha Declaración Universal sean claros en cuanto a ciertos derechos específicos de los seres humanos. (https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights)

Desde el Artículo 1, queda claro que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".

La pregunta es: Los sacerdotes, ¿son seres humanos o no? Si se analiza con cuidado el Artículo 130 Constitucional, de entrada los ministros de culto no gozan de todos los derechos humanos que como seres humanos y ciudadanos mexicanos deberían gozar y que deberían tener en materia política. La pregunta es ¿Acaso estamos viendo el temor de un grupo minoritario, que encabeza un gobierno, de que una mayoría que pertenece a una determinada religión le haga perder el poder? (https://www.inegi.org.mx/temas/religion/)

El punto es que en México, uno de las profesiones u oficios que tiene un gran número de asesinados -junto con el gremio de los periodistas- es el de los sacerdote y que de paso dicho grupo -sólo por ser de una religión- sea tratado como un grupo de mexicanos de segunda, violando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que el mismo gobierno promueve desde 1948, pero que en la práctica, viola y no respeta. 

Los animales irracionales en México, entre los que se cuentan perros, gatos, tortugas y demás fauna; los delincuentes, los asesinos y otros grupos minoritarios parecieran ser más favorecidos por los Derechos Humanos que un sacerdote, que es una ser humano.

El ataque realizado contra los sacerdotes a través de un medio de comunicación, específicamente cuando se trata de temas en que se habla de política y formación cívica, no se hizo esperar. Las noticias  en el 2023, nos pusieron al tanto de cómo en Nicaragua, un dictador de izquierda, encarceló a un obispo por tratar de abrirle los ojos a la población por las injusticias y abusos del dictadorzuelo. (https://www.abc.com.py/internacionales/2023/12/22/regimen-de-nicaragua-encarcela-a-un-segundo-obispo/ , https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/10/condenan-en-nicaragua-a-mas-de-26-anos-de-prision-al-obispo-rolando-alvarez-orix y Marta Patricia Molina, activista nicaragüense: «La dictadura tenía planes para asesinar a monseñor Álvarez» (eldebate.com))

La inquietud nos lleva a pensar que de seguir las cosas como van, otro dictadorzuelo de izquierda hará lo mismo con los obispos mexicanos.

Y la nota editorializada del medio de comunicación deja ver incongruencias, cuando el mismo Gobierno Federal mexicano asienta en su sitio web: "¿Qué significa mi derecho a la libertad de asociación? La libertad de asociación es un derecho humano inalienable", es decir, que no se le puede quitar a un ser humano. "El ejercicio democrático requiere que todas las personas puedan tener diferentes recursos para manifestar sus opiniones y participar en la vida pública". ¿Acaso los sacerdotes, que son personas, que son seres humanos, no tienen este derecho?

Los tiranos, los dictadores en la historia, siempre han temido a los grupos religiosos cuando estos se le oponen a sus tiranías. Uno de esos casos fue el del Obispo Tomás Becket, asesinado cuando oraba por lacayos del rey en turno, en el siglo XII. (https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Becket)

Que decir del Arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado por aliados al gobierno salvadoreño, en el siglo XX (https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Arnulfo_Romero)

Y sumado a esto, en México, el elenco de sacerdotes asesinados entre 1999 y 2022, es decir, entre los siglos XX y XXI, en donde las autoridades del gobierno federal se carcajean cuando se habla de masacres. (https://es.zenit.org/2022/07/08/mexico-publican-elenco-de-sacerdotes-asesinados-entre-1999-y-2022/)

Por eso y para concluir, mantengo mi pregunta y la amplío: Ahora, los medios de comunicación, ¿Vamos a violar los Derechos Humanos?

Teatro de la Ciudad, ¿Testigo de un suicidio artístico? / FOTO: Archivo


"Hay personas a las que les das todo, pero el día en que no puedes, sólo se acuerdan de lo que no les das".  Anónimo

Por Eugenio Amézquita Velasco

La semana pasada, un grupo de artistas celayenses se manifestaron en el Teatro de la Ciudad precisando, en un manifiesto, una serie de exigencias u solicitudes del cual se dio lectura en el escenario y que es un señalamiento director al trabajo del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, que dirige el Lic. Héctor Gómez de la Cortina.

Al leer el documento, me bombardeó la mente una gran cantidad de preguntas sobre cada uno de los puntos plasmados y sobre el papel que los manifestantes han tenido y tienen en la vida del INSMACC y que ustedes -amables lectores- y yo los invito a que cuestionemos sobre si lo que hicieron en ese acto en el escenario del Teatro de la Ciudad no fue un auténtico suicidio artístico y de paso, pongo a consideración del respetable, si deben seguir siendo apoyados o trabajando en el INSMACC. Iré desglosando con las preguntas que me hice por cada uno de los puntos abordados así como de quienes firman el documento en cuestión.

El texto del “Manifiesto del Gremio Artístico Celayense” 

“La Red de Creadoras y Creadores en Celaya nos manifestamos y levantamos la voz de manera colectiva en contra de la precariedad y falta de profesionalismo en la que el Instituto de Arte y Cultura de Celaya se ha dirigido al gremio artístico. 
Exigimos a las autoridades y dependencias competentes atiendan los siguientes puntos”:

-“Uno: Exigimos un trato digno a toda la comunidad artística de Celaya, actrices, actores, directores, músicos, bailarines, cineastas, artistas visuales, tramoyistas, equipo técnico, maquillistas, vestuaristas y todas las personas que se dedican a la producción y proyección del quehacer artístico de la ciudad”. 

Mis preguntas: ¿Se les ha brindado atención, espacios  y servicios siempre que lo han solicitado, de manera adecuada, dese lugares para ensayar, foros para presentarse, traslados para sus producciones, etc.? 
¿El trato siempre ha sido respetuoso y mediante oficios como indica la ley y que no coincidiría con tomar de forma violenta un escenario en una clausura? ¿Hablan de no ser violentos pero sus acciones si lo son, en algo que parece típico pensamiento del “progre”?

-“Dos: Solicitamos la creación y desarrollo de políticas públicas culturales eficaces y eficientes que garanticen la dignificación, inclusión y colaboración del gremio Artístico? 

Mis preguntas: ¿Es cierto o no que existen muchas políticas públicas en el municipio que son incluyentes y eficaces, pero falta conocerlas a cabalidad, para poder hacer uso correcto de ellas? ¿Es cierto o no, que derivado de las reuniones con artistas escénicos que desde el año pasado se vienen realizando -en las que muchos de los que subieron a tomar el escenario han asistido- se generó la creación de una convocatoria para apoyos a artistas escénicos locales? 

-“Tres: Dignificar a través de contratos formales y pagos justos a las compañías y creadores que colaboren en las diferentes actividades y programaciones del Instituto”. 

Mis preguntas: ¿Se realizan cada vez más y más contratos y convenios y se contratata las compañias locales para participar en eventos y caravanas culturales? ¿Es cierto o no que Tespis, con “El Principito” y  Producciones Arlequín con “Absolución Final” se les pagaron dos funciones de más de 20 mil pesos cada una?
 
-“Cuatro: Transparencia del recurso ejercido en los programas y actividades desarrolladas anualmente, así como la planificación calendarizada de éstas”. 

Mis preguntas: ¿Es cierto o no que la Unidad de Transparencia está disponible para quien guste solicitar la información? ¿Es cierto que cada semana se atienden varias solicitudes de transparencia donde pueden revisar las cuentas y rubros del instituto? ¿Es cierto que las actividades y agenda están disponibles en las páginas y redes sociales del Instituto 24/7?

-“Cinco: La participación activa y remunerada del gremio artístico en las actividades gestionadas y desarrolladas por el Instituto como lo son los festivales, encuentros, programación continua y convocatorias”. 

Mis preguntas: ¿Se  han contratado o no artistas locales en muchas ocasiones, siendo la mayoría de ellas con una remuneración, previo contrato? ¿Es cierto que prueba de ello son los eventos como “Los héroes van a la escuela” que atendieron cerca de 3000 niños de escuela primaria y se pagó a cada actor por función? ¿Habrá ocasiones donde se cuente con un recurso y otras donde no?.

-“Seis: Una vinculación permanente, transparente y activa del Instituto con la red de creadoras y creadores en Celaya y el gremio artístico”. 

Mis Preguntas: ¿Es cierto o no, que la vinculación existe y cada día las puertas del Instituto y sus oficinas están abiertas para recibir artistas de cualquier grupo colectivo o rama artística? ¿Es cierto que desde la administración pasada se creó una oficina de vinculación que atiende esas y más inquietudes? ¿Es cierto que dicha oficina ha bajado recursos muy importantes desde otras instancias desde la administración pasada para arreglar inmuebles como Casa del Diezmo, Casa de Cultura y Auditorio, dado que los presupuestos nunca alcanzan?

-“Siete: Claridad y transparencia en las convocatorias expedidas por el instituto de arte y cultura”. 

Mis preguntas: ¿Es cierto o no que las convocatorias que salen por pate del instituto, llevan un proceso y se pueden revisar cada una de ellas? ¿Es cierto o no que en museos, coordinaciones o concursos siempre han sido claras y accesibles, así como también se han facilitado a través de los medios institucionales las convocatorias de índole estatal o federal? ¿Es cierto o no que el año pasado dos niños celayenses, alumnos de la unidad de formación artística del INSMACC fueron triunfadores en un Concurso Internacional de “Imaginando China” exponiendo sus trabajos en la embajada?

-“Ocho: La creación e integración de una comisión de acompañamiento con integrantes de la Red de Creadoras y Creadores en Celaya, dentro de los procesos del Instituto de arte y cultura. (Creación de convocatorias, distribución de presupuestos, vinculación con la comunidad artística y creación de proyectos)”

Mis preguntas: ¿Es cierto o no que para eso ya existe desde hace mucho el Consejo de Cultura y COPLADEM donde los artistas y ciudadanos en general,  interesados en involucrarse en esos procesos pueden acceder mediante su participación libre y ordenada? ¿Conocen esas instancias y funcionamientos municipales? ¿Es cierto que los artistas escénicos vienen realizando reuniones de trabajo para esos fines y el INSMACC ha facilitado siempre los espacios y el personal que acompañe y atienda dichas reuniones?
 
-“Nueve: Vinculación directa con la dirección general y el consejo directivo del Instituto de Arte y Cultura de Celaya”. 

Mis preguntas: ¿Es cierto o no que los teléfonos y oficinas siguen abiertos en el horario que ustedes gusten y se han recibido a los artistas en la dirección siempre que han solicitado alguna reunión con el directorio alguien de su equipo? ¿Es cierto que la oficina de vinculación, así como la de proyectos artísticos están abiertas de lunes a sábado y pueden recibir las propuestas ideas y necesidades del gremio artístico? ¿Es cierto o no que podrían ser parte del consejo directivo? ¿Será cierto o no que nadie de los que subieron ahí entregó un sólo currículum para ser consejero cultural?
 
-“Diez: Garantizar la gestión, creación y asignación de recurso público etiquetado destinado para el desarrollo de programas y proyectos de la comunidad artística." 

Mis preguntas: ¿Será cierto o no que se está conformado una primera propuesta que en más de 20 años no se había hecho y contempla el recurso para ese fin a través de una convocatoria que etiquete recurso para: producción de obras de compañías locales, que se asignara un ganador mediante un concurso? 
¿Es cierto o no que cada área tiene un recurso asignado y se emplea para esos programas, de formación artística, formación de público, pago a contratos con artistas locales, etc.?

-“Once: La gestión, búsqueda y acceso a talleres y diplomados del interés del gremio artístico celayense, dialogado y censado previamente a través de encuestas, mesas de diálogo y grupos focales, que garanticen la formación y profesionalización de la comunidad artística. 

Mis preguntas: ¿Es cierto que o no que se cuenta con esos talleres en los que muchos de los firmantes han participado, así como también han impartido en instalaciones del Instituto? ¿Siguen generándose vinculaciones con creadores nacionales y estatales para ese fin? ¿Es cierto o no que las gestiones de Verónica Solis y Roberto Andraca están buscando tener una capacidad de certificación para artistas locales que tengan estudios informales, pero experiencia que avale su preparación?
 
-“Doce: Exigimos se garanticen espacios culturales libres de violencia, sin la 
Participación de agresores sexuales, ni violentadores. Así como reprochamos la 
Réplica de discursos de odio, discriminatorios y prácticas violentas”. 

Mis preguntas: ¿Quiénes son los violentadores que mencionan en su escrito? ¿Se han presentado denuncias en caso de haber sido violentados ante la instancia correspondiente para su denuncia?. ¿Podría tomarse como acto de violencia el tomar un escenario?

“La red de creadoras y creadores en Celaya, proponemos un diálogo horizontal para generar acuerdos, propuestas y soluciones a todos estos puntos expuestos en este manifiesto”.  

Mis preguntas: ¿Se han realizado mesas de trabajo y reuniones con artistas de diversas áreas del municipio? Cualquier grupo colectivo o compañía artística, asi como artistas independientes, ¿Han ejercido o no el derecho de solicitar reuniones y se le ha atendido cuando se acercan y lo piden de manera adecuada?

“Confiamos en la pronta respuesta de las autoridades, con la intención de generar 
un dialogo benéfico para la comunidad artística y la ciudadanía celayense”. 

“A T E N T A M E N T E” 

Red de Creadoras y Creadores en Celaya 
En colaboración con las compañías y artistas abajo firmantes: 

-Red de Creadoras y Creadores de Guanajuato ¿Es cierto o no que tiene una página en Facebook y que casualmente presentan manifiestos muy similares?
-La Cabaretera Escénica  ¿Es cierto o no que tiene funciones y ha tenido eventos con el Instituto además de que se le ha apoyado con grabaciones y conseguirle los espacios que siempre ha solicitado?
-La Maña Teatro ¿Es cierto o no que con Omar de Vil, justo está dando un taller de teatro cabaret en las instalaciones de Casa de Cultura con todo el servicio y espacio gratuito para su labor?
-Tespis Teatro ¿Es cierto o no que se le contrató y pagó en varias ocasiones para dar funciones remuneradas, con la obra de “El Principito”, así como con “Los héroes van a la escuela” donde se le pagaron todas y cada una de las funciones? 
-Serca Compañía Teatral ¿Es cierto o no que están usando sábados y domingos los espacios del Instituto en Casa del Diezmo y Casa de la Cultura, de manera gratuita y con todos los servicios a su disposición, misma compañía a quienes se les ha apoyado a mover su escenografía con  vehículos del Instituto cuando lo han solicitado y cuya integrante, Erika Manríquez, trabaja como maestra de teatro del mismo INSMACC? 
-Kolibri Teatro ¿Es cierto o no que es una compañía que ha asistido a las reuniones convocadas por el Instituto, y de la cual tiene integrantes que son propios trabajadores del INSMACC con nómina y todo?
-Abducción Teatral ¿Unos desconocidos?
-Leneas ¿Es cierto o no que se trata de una compañía a quienes se le ha prestado todos  los fines de semana -desde hace dos años- la concha acústica para montar su espectáculos?. ¿Es cierto o no que se les seguirá prestando?
-Nicole Ramos ¿Una desconocida?
-Fernando Sánchez ¿Es cierto o no que es del grupo Los Arlequines a quienes se les han comprado varias funciones?
-Marifer Sánchez ¿? 
-Ivanna Tovar ¿Es cierto o no que es la cabaretera trans que dice que se le discrimina por su condición?, ¿Es cierto o no que ya que tiene espacios y respaldo del Instituto siempre que los ha solicitado y nunca se le ha censurado una sola palabra que plasma en sus funciones y que, antes bien, le han dado espacio y difusión?
-Omar De Vil ¿Es cierto o no que ha sido apoyado?
-Rolando Liévanos ¿Es cierto o no que actualmente está dirigiendo un montaje sobre las Batallas de Celaya donde se le pagará su trabajo así como se le pagaron sus funciones el año pasado? ¿Es cierto o no que en la misma puesta en escena también participa su amiga Candy Mirari, otra de las que levanta la voz, pero cobrara por su trabajo junto con Rolando y varios actores más que están ese proyecto?
-Jimena Quijano ¿?
-Oliva Abonce ¿Es cierto o no que ni siquiera vive en Celaya, pero sí radica en Querétaro?
-Claudia Quemada ¿Es cierto o no que hace honor a su apellido? 
-Jhare Guerrero ¿Es cierto o no que forma parte del Conservatorio a la que esta administración le reintegró muchos beneficios del INSMACC y del municipio en general? ¿Sería sano preguntarle si el Conservatorio les paga sus funciones y que cobran?
-Ximena Ojeda ¿?
-Roberto Rocha ¿?
-Jessica Méndez ¿Es cierto o no que ha recibido apoyo para la realización de sus talleres, eventos y además de haber sido alumna de INSMACC y que actualmente el Instituto publicara una antología de textos dramáticos de autores celayenses donde ella es parte?
-Aldo Ojeda ¿?

¿Será cierto o no que lo que se vivió en el teatro de la Ciudad es un claro ejemplo de lo que algunos de las generaciones de ahora hacen, el “quejarse por nada” pues sus doce puntos reflejan un profundo desconocimiento de los procesos que deben seguir para tener acercamiento a las instituciones públicas, que como su nombre lo dice, son de todos pero deben seguir los mínimos pasos de cómo hacer peticiones?

¿Es cierto o no que el INSMACC da apoyo a artistas locales para realizar sus proyectos, desde espacio para grabar películas de Fher Palatto, transporte para las producciones teatrales musicales, de danza, literatura, etc.?

¿Es cierto o no que los artistas escénicos inconformes, no había alguien representando, la danza pues están organizando un encuentro de danza que se realizara en abril?  

¿Es cierto que no estaban presentes las compañías con más de 10 años de presencia, a excepción de Tespis?

¿Es cierto o no que el director de Tespis cuando se ve amenazado en sus intereses, reúne a grupos de tendencias de izquierda -aunque en el fondo es blanquiazul- para ir a protestar como lo hizo de 2006 a 2009, y lo hace ahora aún cuando es de los que más contratados ha firmado con el INSMACC?

¿Es cierto o no que el director de Tespis está buscando un “hueso” para la próxima administración -si no es que para antes- y por eso está lanzando por delante a los jóvenes de la agenda “Woke”, para pelear por él -convirtiéndoles en simple “carne de cañón” como ya es costumbre en este tipo de casos para satisfacción de ambiciones personales- con un gran desconocimiento de la ley de su municipio?

¿Es cierto o no que las demás compañías son de jóvenes que tienen la inquietud de contribuir con la mejora de las condiciones para su labor, pero los medios ya existen y que otros antes que ellos los han ido creado y abriendo para que puedan pasar y estar cerca del INSMACC? 

¿Es cierto o no que hace 10 años hacer una cita con el director del Instituto era casi imposible y que en la actualidad los directivos se conducen con apertura cada dia?

Ojalá que la respuesta a mis preguntas, en todos los casos, no sea un “sí es cierto”.



*Por Eugenio Amézquita Velasco*

Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como "El Padre Pistolas" se encuentra en una seria disyuntiva: cerrar la boca y hacer lo que prometió ante el obispo que lo ordenó sacerdote o dedicarse a otras cosas, menos al sacerdocio. En el peor de los casos, hacerse cismático, es decir, desprenderse de la Iglesia Católica para crear su propia iglesia y echar a la basura más de 40 años de su accidentado sacerdocio.

El 16 de septiembre de este año, publiqué en mi columna sobre la suspensión del Padre Pistolas (https://www.metronewsmx.com/2022/09/mi-columna-suspenden-al-padre-pistolas.html). ) y el grave daño moral provocado a unan familia de San Nicolás de la Condesa, municipio de Tarimoro a través de un video, en plena Santa Misa, ya en plena suspensión de su ministerio, en lo que sería una usurpación o retención ilegítima y que podría ser tomada como una actitud retadora y rebelde. (https://youtu.be/hDZCx7jaBmc?t=2599). 

Dicha columna también precisa las posibles sanciones eclesiásticas que son producto de no atender sus promesas sacerdotales ya que está sujeto a una autoridad de la Iglesia a la que pareciera no obedecer. 

*Lo más grave de todo*

El mismo Padre Pistolas guarda lo que podría ser interpretado como un sospechoso silencio sobre el daño moral que ha provocado a una familia de San Nicolás de la Condesa, municipio de Tarimoro, cuando en la Misa del 11 de septiembre de 2022 usando el término de "puta" al referirse a una mujer de esa comunidad -de la cual mencionó su nombre así como el nombre del padre de ella, al que calificó de "pendejo"- citando el lugar y hasta los diálogos sostenidos -aún sin confirmar si fue en el sigilo de la confesión o de una dirección espiritual privada- con el padre de ella, en un hecho acaecido hace unas 2 décadas.

Aborda en el video de esa homilía temas delicados para estas personas diciendo que sus hijos son más "putos" que ella y cómo a uno de ellos lo asesinaron por "andar con otras viejas". Estos calificativos, algunos de ellos totalmente calumniosos, han llegado a los ojos y oídos de los familiares de estas personas que radican algunas en los Estados Unidos y en el mismo municipio de Tarimoro, de donde es comunidad San Nicolás de la Condesa.

Dicha familia, que entró en contacto con este columnista y periodista, y con lágrimas en los ojos califican de infamia lo que el Padre Pistolas hizo con ellos, luego de que ellos le permitieran entrar a su casa de buena fe; varias de las aseveraciones presentadas por el Padre Gallegos en el video son falsas y muestran total desconocimiento de los hechos. El daño esta hecho y se sigue haciendo debido a la pertinaz presencia del video en ese canal.

El Padre Gallegos está, desde la perspectiva de la Iglesia Católica, en una actitud rebelde, sabiendo él mismo que el primer rebelde de la historia es el demonio: Luzbel -Luz Bella- quien cayó en la soberbia y se sintió más que Dios.

El aviso de la suspensión al clero de la Arquidiócesis

Fue precisamente el Santo Patrono de Tarimoro, el Arcángel San Miguel, quien se encargó de enterrarlo en la oscuridad eterna y desde ese entonces, el demonio sólo ha buscado destruir, engañar, mentir, dividir, hacer caer a los hombres. Sin embargo, de ahí no pasa el demonio porque el mismo nombre de San Miguel lo dice todo: "Quién como Dios".

Los daños infligidos por el Padre Pistolas a la familia de San Nicolás de la Condesa no han sido reparados y los generó desde una homilía, revestido con los ornamentos sacerdotales, en el acto litúrgico más grande que tienen los católicos: La Santa Misa. Los videos muestran las celebraciones durante las homilías como un evento de "stand-up", donde los chistes, las palabras obscenas y las risas se plasman sobre el altar donde será consagrado el pan y el vino.

El video con más de una hora de duración, en el minuto 43 con 19 segundos ataca con palabras obscenas a estas personas y dicho video sigue colocado en YouTube.

La suspensión del Padre Pistolas han generado odio contra la Iglesia Católica -como se puede ver en cientos de comentarios en las redes sociales- y contra su jerarquía; un acto que lejos de unir, desune, tal y como se puede observar. Esto pareciera tener sin cuidado a alguien que todavía es ministro de la Iglesia Católica, incardinado a la Arquidiócesis de Morelia. 

Tras hacerse público un documento que estaba reservado sólo para los sacerdotes de la Arquidiócesis de Morelia -firmado por el Arzobispo Mons. Carlos Garfias Merlos- el Padre Gallegos Lara no evitó hacer declaraciones a un medio de comunicación sobre el tema y donde da su versión y justificaciones. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/suspenden-al-padre-pistolas-9027767.html)

El documento, entregado a Metro News, es el Número AG170/22 dice textualmente:

"Carlos Garfias Merlos, por la Gracia de Dios y de la Santa Sede, Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia, a mis hermanos sacerdotes"

*A todos los saludo con cariño y esperanza deseando que al enfrentar los restos pastorales propios de nuestro tiempo, cuenten con el don de fortaleza del Espíritu Santo".

"Por medio de la presente comunico a ustedes que después de haber sido amonestado en repetidas ocasiones, el día 4 de septiembre del presente año he suspendido al Pbro. J. Jesús Alfredo Gallegos Lara por medio del Decreto D15/22".

"Por tal motivo, no tiene expedito el uso de licencias Ministeriales. Les informo lo anterior, pues he tenido conocimiento de que sigue desempeñando el ministerio sacerdotal".

"En el entendido de que, si lo continúa ejerciendo se hará acreedor a las penas establecidas en el Derecho Canónico (c. 137, 1-2, C. 1381, 2)".

"Si es necesario, han de comunicarlo a la comunidad parroquial para que eviten hacerle invitaciones a celebrar misa o algún Sacramento".

"Los encomiendo a todos a nuestra Madre María Inmaculada de la Salud para que nos alcance la generosidad en nuestra entrega pastoral a fin de seguir acompañando al pueblo de Dios en la misión que tenemos encomendada".

"Morelia, Mich., a 21 de septiembre de 2022. En Cristo, nuestra paz".

Con el sello del Arzobispo de Morelia y las firmas autógrafas de +Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Morelia y del Pbro. Leopoldo Díaz Díaz, canciller.  

El Canon citado, el 137, 1-2, habla sobre la potestad para ejercer (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro1_cann129-144_sp.html) y el Canon 1381, sobre las sanción respectiva dice "se equipara a la usurpación la retención ilegítima después de haber sido privado del cargo o haber cesado en el mismo". (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro6_cann1378-1389_sp.html)

Como lo mencioné en mi anterior columna, podrán darse muchos comentarios a favor y en contra del llamado Padre Pistolas, pero no creo que a alguien le guste que le ataquen a su persona, a sus hijos o familiares en las redes sociales -en un canal de YouTube que tiene 250,000 seguidores- y sin poder defenderse, con palabras difamatorias y calumniosas en algunos de los casos, hablando específicamente de este tema.

Es en este asunto donde el Padre Pistolas ya no habla como acostumbra hacerlo. Ya no dice nada porque sabe que podría ser exhibido y acumular más en la denuncia que le tienen preparada. El problema para la Iglesia Católica es que cuando uno de sus hijos la "riega" -llámese sacerdotes pederastas, sacerdotes ambiciosos, laicos que abusan de las funciones otorgadas-, toda la Iglesia la lleva. 

Reitero, en el caso de la familia tarimorense, no se tienen noticias al día de hoy de que el Padre Pistolas haya retirado ese video ni pedido una disculpa pública. Cuando la soberbia es mucha, genera una ceguera que convierte a lo malo en bueno, y el soberbio así se la vende a los demás. Lo peor es caer en las garras del vendedor. #MetroNewsMx


*Por Eugenio Amézquita Velasco*

Hoy me amanezco con la noticia de que al parecer la Arquidiócesis de Morelia ha suspendido de sus funciones sacerdotales al Padre Alfredo Gallegos Lara, oriundo de Tarimoro, Gto. y a quien desde hace muchos años le apodan "El Padre Pistolas". El asunto es que extraoficialmente se sabe que desde hace más de 10 días está suspendido y se le dieron indicaciones de no celebrar la Santa Misa y a pesar de ello lo siguió haciendo, en un claro desacato a sus superiores eclesiásticos.

El hecho de esta suspensión podría confirmarse como tal, debido a un video que apareció en la cuenta Padre Pistolas Oficial de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=SUVnjOkNM18) donde al parecer fue enterada la gente de Chucándiro de que el "Padre Pistolas" sería cambiado; esto movilizó a sectores de la población que le son afectos al sacerdote presuntamente suspendido.

Hace 18 años, el Padre Pistolas ya había sido cambiado de su anterior parroquia, Jaral del Refugio, en el municipio de Acámbaro. 

"Después de 26 años de predicar en cantinas vestido de vaquero y con pistola en la cintura, el cura Alfredo Gallegos Lara, el "Padre Pistolas", fue removido de la parroquia del Santo Niño del Jaral del Refugio por el Obispo de Morelia, Alberto Suárez Inda" -hoy Arzobispo Emérito y Cardenal-, cita un texto de Jorge Escalante. (https://vlex.com.mx/vid/cambian-padre-pistolas-parroquia-82046719).

Prosigue diciendo el artículo que "durante siete años el cura mantuvo diferencias con su superior por su forma peculiar de evangelizar y reunir recursos para construir carreteras, escuelas, parroquias y atender médicamente a sus feligreses".

"Los conflictos se agudizaron a raíz de que el "Padre Pistolas" empezó a dedicarse a la música, grabar discos y, últimamente, por su pretensión de construir un hospital".

"El Padre saldrá de su parroquia, que levantó con recursos de migrantes, para trasladarse a la de San Nicolás de Tolentino en el Municipio de Chucándiro, Michoacán, a unos 40 kilómetros de Morelia".

*Algunos posibles motivos de la suspensión*

Los motivos son desconocidos pero podrían ser diversos basándonos en el Código de Derecho Canónico, donde además de causar escándalo, ha atacado a las mismas autoridades eclesiásticas, hecho que está de sobra sancionado por el citado Código, que es el que rige el comportamiento de la misma jerarquía de la Iglesia y de los fieles católicos.

Mucho podría hablarse a favor y en contra del sacerdote tarimorense, pero lo que es un hecho es que existen elementos suficientes para que más de una persona pudiera ponerlo frente a un juez civil por daño moral o ante el ministerio público federal por algunas posibles violaciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y de Culto Público.

Poniendo un poco de orden en estas ideas, es importante recordar que el Padre Pistolas, desde que fue ordenado sacerdote, prometió obedecer al obispo y a sus sucesores que atienden la región en la que está incardinado -además de su registro ante la Secretaría de Gobernación, como ministro de culto- para su labor como sacerdote.

El Derecho Canónico, en su Parte II "De las Penas para cada uno de los delitos" en su título I "De los delitos contra la religión y la Unidad de la Iglesia", contiene el canon 1369 que dice: "Quien, en un espectáculo o reunión públicos, en un escrito divulgado, o de cualquier otro modo por los medios de comunicación social, profiere una blasfemia, atenta gravemente contra las buenas costumbres, injuria la religión o la Iglesia o suscita odio o desprecio contra ellas debe ser castigado con una pena justa." (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro6_cann1364-1369_sp.html)

La que podría ser una de las muchas simples pruebas de violar este canon, la dio el medio digital Reforma el 9 de octubre de 2021 bajo el título "Truena Padre Pistolas contra el Cardenal Juan Sandoval", artículo redactado por la reportera Fernanda Carapia (https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/truena-padre-pistolas-contra-el-cardenal-juan-sandoval/ar2274175)

En dicho artículo consigna que el Padre Gallegos Lara emplea calificativos despectivos contra el Cardenal Sandoval Íñiguez, señalándolo como "hocicón", "pendejo", etc.

Para el común del público no católico o que quizá no ve como importantes estos aspectos, esto no podría ser grave; pero al interior de la Iglesia Católica sí lo es. Y para remate, el Padre Pistolas no podrá alegar ignorancia sobre lo que el Derecho Canónico establece ni sobre lo que dijo de manera imprudente.

¿Violó el "Padre Pistolas" el secreto de confesión?

Aunque extraoficialmente -como ya se dijo- se supo que la suspensión al Padre Gallegos -o "Padre Pistolas"- ya tiene más de 10 días que se le notificó, además de no poder ya celebrar la Santa Misa en Chucándiro, el pasado 11 de septiembre presidió la celebración eucarística -un día después de la fiesta patronal- y arremetió contra una familia de la comunidad de San Nicolás de la Condesa, precisamente del municipio de Tarimoro -de donde es originario el sacerdote- y en el minuto 43 del video publicado en la cuenta YouTube -"Padre Pistolas Oficial de la Misa 11 de septiembre Padre Pistolas en vivo" (https://www.youtube.com/watch?v=hDZCx7jaBmc)- habla -con palabras obscenas- sobre una serie de situaciones que tienen ya más de 20 años de sucedidas y narra el asesinato de uno de los familiares de estas persona del cual dice "andaba con mujeres".

Familiares de estas personas -que ya se han acercado a este periodista y columnista- y que descubrieron la presencia de este video en la citada página, han manifestado su indignación contra el presbítero y están pidiendo la intervención de las autoridades eclesiásticas para que pida una disculpa pública y retire el video de las redes sociales en lo que consideran una falta muy grave del sacerdote al señalar lugar y nombres de algo que debería guardarse como un secreto y con discreción. Precisan que varios de los dichos del Padre son falsos, lo que hace más grave este hecho. Es decir, lejos de una corrección fraterna, la lengua del Padre Pistolas se soltó, atacó, calumnió y dañó.

Dado lo delicado e íntimo que aborda el Padre sobre esta familia, desde el presbiterio de Chucándiro, ante los asistentes y de paso, subir el video a YouTube para que más personas lo vean, el tema lleva a un análisis más grave. ¿Estará el Padre Pistolas hablando de algo que se le confió en confesión o en dirección espiritual? 

Los familiares afectados en la homilía del 11 de septiembre de 2021 comentaron a este columnista que mucha gente no se acerca a confesar con el padre Pistolas. Los motivos son obvios. No tienen confianza de que sus secretos de confesión queden como eso, en secreto.

Si le demuestran al Padre Pistolas que lo que imprudentemente mencionó en la Santa Misa era secreto de confesión, automáticamente el Padre Pistolas está excomulgado como lo señala el Canon 1388: "§ 1. El confesor que viola directamente el sigilo sacramental, incurre en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica; quien lo viola sólo indirectamente, ha de ser castigado en proporción con la gravedad del delito". (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro6_cann1378-1389_sp.html)

Finalmente, se le sumarían más delitos canónicos al Padre Pistolas si también se llega a comprobar que es él uno de los principales promotores de este acto de inconformidad de la gente de Chucándiro ante lo mandado por la Arquidiócesis de Morelia para su suspensión.

El Canon 1373 precisa que "quien suscita públicamente la aversión o el odio de los súbditos contra la Sede Apostólica o el Ordinario, con el motivo de algún acto de potestad o de ministerio eclesiástico, o induce a los súbditos a desobedecerlos, debe ser castigado con entredicho o con otras penas justas". (https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro6_cann1370-1377_sp.html)

A reserva de lo que cada lector pueda pensar del Padre Pistolas, justificándolo como un "héroe del Evangelio" o que debería dedicarse a otra cosa menos a ser sacerdote, sabe que está sujeto a la autoridad eclesiástica a la que se debe y a la que prometió ante Dios obedecer desde el día de su ordenación sacerdotal y no a una compañía disquera o a promotores artísticos, a sus intereses personales, gustos o soberbia, etc. 

En este caso en que el Padre Pistolas dañó y calumnió a una familia, el Padre Alfredo Gallegos Lara o "Padre Pistolas" debe recordar una cosa: su libertad termina donde comienza la libertad de los demás. #MetroNewsMx

abril 27, 2022 , ,


*Por Eugenio Amézquita Velasco*

En los últimos meses, el municipio de Comonfort y más específicamente varios funcionarios del municipio han venido viviendo ataques a sus personas y a sus prestigio a través de varias informaciones o notas de dudosos orígenes en la red social llamada Facebook y que dejan en estado de indefensión al funcionario y pone en riesgo la estabilidad de un gobierno municipal. 

De entrada yo diría: ¿Usted sufrió de acoso sexual de parte de un funcionario público? No lo piense. Vaya de inmediato a la Fiscalía -para cumplir en tiempo y forma- y presente su denuncia para que tenga seriedad del caso y un número de carpeta de investigación. Si no lo hace, ni se queje después.

La intención del artículo no es defender por motivo alguno a los acosadores sexuales, tema que es el que se ha venido manifestando en Comonfort y en Celaya a través de anónimos y que desgraciadamente y sin revisar se replican en medios que supuestamente se les considera o se auto consideran serios. El motivo es llevar a la reflexión y análisis de cuándo las publicaciones de "denuncias" realmente pueden ser calificadas de serias. También dar luces ciudadanas a una autoridad, como lo es una Contraloría Municipal a fin de hacer un análisis más profundo de dichas publicaciones y no "engancharse" -o irse de "cuernos", diría "Juan Pueblo"- con cuanta estupidez se llega a publicar en redes sociales.

Cualquiera que se precie de ser reportero -ya no digo periodista, porque significaría esto último ser un investigador serio, cosa que ahora parece lejana ya que no se ve la más mínima preocupación de hacerlo- sabe perfectamente que para elaborar una nota informativa deben ser contestadas cuando menos 6 preguntas o conocidas como las "6W", por sus siglas en inglés: Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué.

Para ser periodista independiente, se debe tener la convicción plena de que la ciudadanía tiene el derecho de información veraz y de periodismo serio que debe seguir cuando menos estos seis pasos:

1.- Buscar fuentes fiables
2.- Cuestionar los hechos
3.- Asegúrate de que en el texto hay referencias y enlaces
4.- Analizar el lenguaje de la fuente.
5.- Comprobar quién firma el texto y poder contactar con su autor o autora
6.- Las redes sociales son un comienzo, pero no son la mejor fuente. (https://www.periodismociudadano.com/como-verificar-una-noticia-6-pasos-fundamentales/)

Pero en Comonfort -y en otros muchos municipios y estados- parece ser que el anonimato o el acto apócrifo es lo que le da título a algunos para autonombrarse "periodistas" y las "fakenews" y convertirlas en herramientas para validar hechos.

Simplemente, estimado lector y lectora, pregúntese usted sobre el "quién" de los bulos que se presentan en las redes sociales comonforenses y de otras partes del mundo. Simplemente no tienen rostro, no se pueden detectar y en ocasiones son evidentemente anónimos y ello genera falta de seriedad y credibilidad cuando se analizan los contenidos.

Pero para no entrar en detalles técnicos, en las empresas periodísticas donde tuve el honor de desempeñarme, no se aceptaba que se redactara artículo, nota o noticia sobre denuncia alguna -y menos cuando aquella información tenía el tufo a una posible comisión de un delito- si no existía o existe una carpeta de investigación. 

En el caso de acoso sexual, un verdadero periodista investigador no se va por el mero dicho y menos por lo que dice una red social. Le pide al informante el número de carpeta de investigación emitido por la Fiscalía para entonces sí señalar que se trata de una denuncia formal y no una mero dicho con sabor y aroma a insidia, es decir, un acto por el mero gusto de molestar y dañar sin evidencias.

El artículo 6o. Constitucional prevé situaciones de este tipo. Quien piensa que la Libertad de Expresión es un "derecho de impunidad" se equivoca. Siempre he pensado que la libertad es para hacer el bien, no para lo contrario. 

"Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado". (https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos/titulo-primero/capitulo-i/#articulo-6o)

En Comonfort se están violando derechos y perturbando el orden público mediante el uso de publicaciones de las cuales de primera mano son difíciles de comprobar y mucho menos sin una denuncia formal y seria.

También se viola hasta el derecho de la presunción de inocencia porque si no hay denuncia penal en estos casos de "acoso sexual", menos van a existir una sentencia de un juez. Y si no hay denuncia ni sentencia, la persona sigue siendo inocente. "La fracción I del apartado B del Artículo 20 Constitucional señala que toda persona imputada tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa”".

"Como se sabe, uno de los principios básicos del derecho penal moderno y del derecho constitucional, en la medida en que tiene por objetivo preservar la libertad, es la presunción de inocencia. Se trata de una cuestión central para cualquier análisis que se quiera hacer del sistema de derechos fundamentales que, en materia penal, rige en México". (https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/14587/15682)

La Senadora María Soledad Luévano Cantú presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley Nacional por la Libertad de Prensa (Gaceta del Senado https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/2020_09_08/2691) y en esta se maneja claramente el Capítulo VI relacionada a la Verificación de la Información y en donde propone en su artículo 44 que "el comité de autorregulación deberá monitorear la información más importante emitida por los poderes, organismos y dependencias del estado mexicano, así como las notas o investigaciones periodísticas más relevantes verificando que el contenido difundido sea preciso y apegado a la realidad". 

En Comonfort, la autoridad que se ha encomendado para tratar estos asuntos ni siquiera verifica primero que la información sea cierta o no para entonces proceder. De esta iniciativa vale la pena destacar los siguientes articulados:

Articulo 45.- Cuando se detecten inconsistencias relevantes en la información proveniente del Estado mexicano o de algún medio de comunicación, dicha información no podrá ser censurada pero el comité de autorregulación deberá de emitir un pronunciamiento público alertando sobre las inconsistencias, falsedades o ambigüedades que presenta la información.

Articulo 46.- El comité de autorregulación podrá recomendar a los medios de comunicación que censuren alguna información cuando en ella se realicen llamados a la violencia, se incite al odio o se vulnere la integridad de personas, poniendo especial énfasis en el cuidado de los menores.

En cuanto al derecho a la libertad de expresión, este derecho implica -según lo señala el mismo Gobierno Federal- recibir información verdadera. "No sólo protege mi derecho a difundir mis ideas y conocimientos, me permite también buscar y recibir información verdadera y de diferentes medios".  (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100171/012_Lib_Expresion.pdf)

Para finalizar, les comparto un documento que se llama "La contraloría municipal. Manual Básico" que elaboró y editó la Contraloría Municipal y la Administración Municipal 2009-2012 de León, Gto. en el mes de Marzo del año 2011 y donde específicamente se aborda el tema de su Sistema de Quejas, Denuncias y Sugerencias a partir de la página 67 de este documento. (http://pruebas.strc.guanajuato.gob.mx/alianza/wp-content/uploads/2017/02/Manual-Ba%CC%81sico-de-la-Contralori%CC%81a-Municipal.pdf)

Me llaman la atención los siguientes párrafos que aparecen en la sección citada:
¿Qué es una denuncia?
Una denuncia es aquella noticia dada a conocer a la contraloría de la probable comisión de una falta administrativa o alguna irregularidad constitutiva de delito contra la administración pública, aún cuando no cause molestia directa al sujeto que informa del hecho.

¿Qué datos esenciales se requieren regularmente para tramitar una queja o denuncia?
a. Causa de la queja o denuncia
b. Datos personales del quejoso o denunciante
c. Datos del servidor público denunciado
d. Características físicas del servidor público
e. Descripción de hechos
f. Testigos y pruebas

El mismo documento habla de declarar improcedente la queja anónima. Sin embargo, se debe atender la denuncia anónima cuando se presuma la deficiencia en la prestación de un servicio público, inclusive cuando la queja o denuncia parta de los medios informativos. (La pregunta es si se le puede calificar de "medio informativo" a una cuenta de Facebook donde los datos del "quejoso" son indetectables hasta para la misma autoridad y también: ¿qué validez puede tener la publicación en un medio informativo de los que se les considera serios cuando se "intoxicó" con información "fusilada" de una documento no comprobado o con previa investigación profesional?). 

Para desechar la queja o la denuncia "en todos los casos, el resultado debe derivar de una sólida argumentación que convenza al más escéptico. Dicha argumentación debe basarse en la prevalencia del estado de derecho, el interés público, la defensa del patrimonio y la hacienda públicos, la dignificación del servicio público y su mejora. 

"El tiempo de resolución de una queja o denuncia debe procurare que sea el más breve posible;
La resolución final se le debe notificar al quejoso o denunciante a efecto de que el sistema gane credibilidad".

Y para finalizar "se deben desechar las quejas o denuncias notoriamente maliciosas e 
improcedentes".

Por todo esto, podríamos estar presenciando la violación flagrante de los derechos Constitucionales y Humanos de cuando menos dos o tres funcionarios de la actual administración comonforense.

Eso sí, a menos que todo este "circo" en Comonfort sea parte del llamado "fuego amigo" o "fuego prieto", entonces podrían entenderse muchas y otras cosas más.

enero 07, 2022 , ,

*Por Eugenio Amézquita*

Por segunda vez en 40 años, vuelve a vivir *Javier Mendoza Márquez* algo que es muy raro ver en los H. Ayuntamientos de cualquier parte del país: perder una votación ante sus regidores.(https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/ignoran-regidores-peticion-del-alcalde-7697963.html)

Con este tema de los aumentos a los salarios de los miembros del Cabildo, se desató una polémica debido a la situación económica que vive el país y la problemática que enfrentamos cada uno de los ciudadanos en nuestros bolsillos (https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejo-sanchez-cano/2022/01/04/la-economia-en-2022-salvese-quien-pueda/), además de la pandemia (https://elpais.com/mexico/2022-01-06/la-pandemia-escala-en-mexico-con-mas-de-20000-nuevos-casos-de-coronavirus.html) y la violencia que se vive no sólo en Guanajuato sino en otras entidades federativas, como es el caso de Zacatecas que gobierna el morenista *David Monreal Ávila* (https://www.informador.mx/mexico/Zacatecas-Los-asesinatos-imparables-van-27-en-los-primeros-5-dias-de-enero-20220106-0071.html).

Sí, el hermano del senador morenista *Ricardo Monreal Ávila* (https://www.senado.gob.mx/64/senador/1236); un David Monreal a quien se le detectó tocándole los glúteos a la aspirante a candidata a la alcaldía de Juchipila, *María del Rocío Moreno Sánchez*(https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/22/estados/manosea-david-monreal-avila-a-candidata-por-juchipila-y-lo-niega/), y también un gobierno federal que ya va para cuatro años sin resultados que se reflejen en real bienestar para los mexicanos y cuya reputación, moralidad, honestidad, transparencia, veracidad y  presunta incorruptibilidad ya está en duda luego de lo que los mismos ciudadanos -muchos ya desengañados- nos ha tocado vivir. (https://contralacorrupcion.mx/el-primer-ano-de-amlo-y-la-asf-100-mil-millones-de-pesos-de-irregularidades/

Ya ni que decir de los ataques a los medios de comunicación que han puesto al descubierto muchas inmoralidades de los políticos del actual régimen. (https://elpais.com/mexico/2021-07-07/la-ofensiva-de-lopez-obrador-contra-la-prensa-enciende-las-alarmas-de-los-organismos-internacionales-empobrece-la-democracia.html

Sin embargo, en *CELAYA*, luego de que más de alguno se quejó de pasadas administraciones donde se daban votaciones por unanimidad a favor de alcaldes o alcaldesas, ahora nos encontramos con la novedad de que al alcalde también se le divide el Ayuntamiento, con la participación de un abanico partidista de diferentes colores, incluidos algunos elementos del partido que lo condujo al poder, en una actitud contraria a la plataforma política que propuso y defendió Mendoza Márquez en campaña así como votos a favor donde van PAN, MORENA, PVEM y el PT.

Ya en su primera ocasión como alcalde, a *Francisco Javier Mendoza Márquez* le tocó vivir algo muy parecido por tratar de defender al director del Rastro, José María Brindis, y donde el PAN, el mismo PRI partido al cual pertenecía Mendoza Márquez y otros le dijeron "no" a su postura, que luego le fuera reconocida y aplaudida por el  ya desaparecido gobernador de *GUANAJUATO*, el *Lic. Rafael Corrales Ayala*. (https://www.metronewsmx.com/2021/01/editorial-por-que-otra-vez-javier.html)

Ahora el escenario es diferente pero la situación fue la misma y ahora con más partidos. Lo que llama la atención es la actitud disímbola de ciertos dirigentes de un partido dividido que se llama MoReNa. Los regidores proponen el aumento de salario a los miembros del Cabildo (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/aumento-al-salario-del-ayuntamiento-no-se-habia-hecho-por-miedo-al-escrutinio-afirmo-la-morenista-catalina-puga-7691448.html) pero luego salta al escenario la dirigencia estatal en una actitud protagónica, amenazando sancionar a sus regidores del cabildo celayense. Esas actitudes ya las hemos visto en el pasado. Cuando uno recuerda de dónde vienen, lo que buscan y lo que hacen, sólo queda reír y mover la cabeza. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/vergonzoso-el-actuar-de-regidores-de-morena-emmanuel-carmona-7670141.html)

Y no es que salga a defender la actitud de los regidores morenistas y panistas que votaron a favor del aumento, sino es que se ve ridícula la actitud de algunos dirigentes de partidos políticos; primero, porque pareciera que se sienten propietarios de las regidurías y buscan que sus ideologías, decisiones y caprichos se vean reflejados en las votaciones sean en ayuntamientos, cámaras locales o federales, sin vivir las realidades que en ocasiones los representantes populares están percibiendo y que no coinciden para nada con los caprichos de los dirigentes, los cuales carecen de toda autoridad moral y honestidad desde la visión de muchos morenistas. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/buscan-sancionar-a-regidores-de-morena-que-aprobaron-el-incremento-7693761.html

Es este caso de MoReNa y específicamente de su dirigencia estatal, tan cuestionada por sus propios militantes en las pasadas elecciones y que al final los llevó a derrotas aplastantes en muchas partes del estado de Guanajuato. Los mismos nombres, los mismos apellidos, en un metamorfoseo muy conveniente para sus intereses.(https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/6128437073847889/)

Pero regresando al tema de la votación en contra de *Javier Mendoza Márquez*, la pregunta persiste: ¿Mayoriteo, golpe de estado o democracia en el Ayuntamiento de *CELAYA*?

Al igual que en la primera ocasión que vivió *Mendoza Márquez* el alcalde pierde una votación, en este caso interna. Mendoza Márquez sabe de lo que es vivir en contra un aplastante mayoriteo en los años ochentas del siglo XX, pero su respuesta fue la misma: la democracia es así y no siempre se gana, pero se tiene que respetar la decisión de los representantes del Ayuntamiento. Con razón o sin razón de los integrantes del cabildo, la realidad es esa. 

Previamente Mendoza Márquez ya llevaba la propuesta de ser realista con la situación de CELAYA y el país. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/propondra-alcalde-revocacion-de-aumento-salarial-7688546.html)

Ya no espanta ver estas cosas. Todos los días vemos en la Cámara de Diputados, aunque eso sí, al más puro estilo del vil mayoriteo del PRI, donde cierta fracción partidista, sin escuchar razones o motivos, se pone a aplastar a la oposición para imponer decisiones de un dedo elector, (https://www.pan.senado.gob.mx/2021/03/aprobacion-de-la-ley-electrica-al-estilo-del-viejo-pri-salazar-saenz/) igualito que en el PRI corrompido del siglo XX y principios del XXI, pero ahora con otro nombre y color, pero con los mismos dinosaurios. (https://politica.expansion.mx/mexico/2021/01/06/morena-recicla-candidatos-expriistas-y-experredistas-el-92-de-sus-aspirantes)

Lo que atestiguamos en *CELAYA* con este histórico hecho que se vivió el pasado 5 de enero a las 11:00 horas en el interior de la oficina del presidente municipal donde 8 votos a favor del aumento se impusieron a 7 en contra, no creo que lo lleguemos a ver en lo que resta del sexenio del gobierno federal: una representación popular y de su propio partido que vote en contra del ejecutivo en turno. (https://www.lavozdemichoacan.com.mx/pais/san-lazaro/por-mayoriteo-de-morena-y-aliados-diputados-avalan-en-lo-general-pef-2022/)

Por cierto, pensar que lo sucedido en la Presidencia Municipal fue un "golpe de estado", por la definición que hay sobre este concepto nos evidencia que no hay tal y que ni metafóricamente es válida: "acción que consiste en tomar un grupo de personas el gobierno de un país, con violencia y de forma ilegal; generalmente se realiza por militares o con apoyo de un grupo armado."

Mi pregunta y mi análisis me llevan a concluir que estamos viviendo una época real de democracia en *CELAYA*, con el posible equívoco o acierto de algunos regidores del Cabildo y a un *Francisco Javier Mendoza Márquez* que contra viento y marea va a enfrentar más adelante y en otros momentos algunas situaciones parecidas, tratando de cumplir lo que le ofreció a los 66,397 celayenses que votaron por él y ahora, a los 160,753 votantes que participaron en la elección local del 2021 (https://computosgto2021.ieeg.mx/#/ayuntamientos/detalle/celaya/votos-candidatura) así como a las familias de estos votantes tanto de la zona urbana como rural porque en estos instantes *Francisco Javier Mendoza Márquez* ya gobierna para todos.

Insisto, creo que vamos a ver más sorpresas como ésta en lo que resta del trienio en el interior de un Cabildo que apenas lleva 4 meses de tomar las riendas del gobierno municipal de *CELAYA* y reforzaría y explicaría por qué los partidos políticos deseaban desde un principio a *Mendoza Márquez* como su principal candidato.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.