Padre José Ignacio Basurto

Eugenio Amézquita

Con el nombre de "La literatura infantil de Basurto cultura ilustrada a finales del siglo XVIII y "Las fábulas de Basurto en el contexto de la literatura de Europa y la Nueva España", Rebeca Cerda González hizo un análisis del primer libro infantil escrito en América Latina, elaborado por un guanajuatense nacido en Salvatierra y quien fuera párroco en la antigua Chamacuero, hoy Comonfort, Gto.

¿Quién era José Ignacio Basurto y Aguilar?

José Ignacio Basurto y Aguilar nació en Salvatierra, Gto., “en el año del señor de mil setecientos y cincuenta y cuatro, en veinte y nueve días del mes de abril…. puse crisma a José Ignacio, vital, español de la ciudad y que nació otro día, hijo legítimo de Jose Francisco Basurto y de María Aguilar; fueron sus padrinos Ignacio Basurto y Juana de Ortiz” (27).

En el mismo documento se consigna que en el año de 1776 se ordenó sacerdote. El padre Basurto se hace presente en Chamacuero desde 1772, como padrino de confirmación de 8 niños (28): José Ignacio Hernández Belis, José Vicente Bazquez, José Antonio Angulo, José Mariano Teodoro Franco, José Francisco Rodríguez, Pedro Domingo, José Barcena, José María.

Se desempeñó como teniente de Cura en Chamacuero desde 1780, registrando su primer bautismo el 9 de julio (29) y su primer registro de matrimonio de indios el 11 de julio de ese mismo año (30).

En el Archivo Histórico de la Parroquia de San Francisco de Asís, encontramos que las fechas de los últimos días de actividad del padre Basurto en Chamacuero fueron:

- El 18 de agosto de 1804 firma su último bautismo (31).
- El 14 de agosto del mismo año se registra su último José Ignacio Basurto matrimonio de indios (32).
Regresó a su amada Salvatierra en junio de 1805 (33). Falleció a los 55 años de edad en enero de 1810.

La literatura infantil de Basurto, cultura ilustrada a finales del siglo XVIII

En su exposición, la especialista señala que "fechar la aparición del fenómeno de la literatura infantil en México es una apuesta. Tan sólo hace veinte años aproximadamente, después de muchas discusiones y arduos trabajos, especialistas del tema (1) de diferentes países comenzaron a presentar posiciones más sólidas, con las cuales se daban lineamientos y parámetros teóricos para el estudio de un corpus literario infantil".

Tres décadas atrás, en México se inicia un interés especial por este campo (2) pese a ello, el estudio y la investigación en relación a la historia bibliográfica de la literatura infantil han quedado marginados, son pocos los trabajos que se han generado al respecto. Las causas más importantes que han sido, por un lado el descuido o la subvaloración del material dirigido a los niños y, por el otro, la falta de elementos teóricos para la constitución del campo literario que permitiera el estudio del fenómeno".

Prosigue en su exposición, que "en el desarrollo temporal de las diferentes comunidades culturales (3) que estructura lo que es el país, las formas narrativas dedicadas a los niños no siempre se vieron como algo importante digno de estudio, reconocimiento y cuidado. Los productos que aparecieron destinados a los niños, se usaron en muchos de los casos hasta desgastarse, se devaluaron, nuevos códigos dieron paso a otras publicaciones y no siempre se tuvo la preocupación de registrarlos o de guardarlos".

"En la primera década del siglo XXI, es cuando trabajosamente reunimos las herramientas de
metodología necesarias para descubrir, ubicar y estudiar nuestra narrativa infantil. Reconocemos que trabajos de investigación y de recuperación del "corpus literario infantil mexicano" pueden aportar información que ayude a comprender el pasado cultural y educativo, a fin de revalorarlo y generar nuevos conocimientos al respecto. Este rescate es importante porque muestra "el diálogo que, de una época a otra, de una sociedad a otra, se establece entre los niños y los adultos por mediación de la literatura,” (4) es parte del pensamiento de las sociedades y de sus discursos.

Añade que "no es sencillo encontrar los ejemplares del corpus, tenacidad y disciplina resultan  necesarias para poder ir organizando este caleidoscopio. En un momento determinado, el que lo estudia encuentra algo que parece importante para cierto periodo, lo ubica, y no es hasta que encuentra otro libro o manifiesto que se demuestra o refuta la importancia del primero, sucede como en tal aparato, las piezas de colores puestas entre los espejos cambian de ubicación según la posición, hay que tener la mente y los sentidos educados, formados para hacer ésos pequeños descubrimientos".

Señala que "en realidad son pocos los ejemplares que se consiguen localizar en sus ediciones originales; lo más común es conocer por casualidad una que otra reimpresión. El trabajo de ubicación, localización y análisis sería imposible sin el empeño que durante siglos han realizado los bibliógrafos y los bibliófilos mexicanos es gracias a su amor por los libros que todavía podemos acceder a unas cuantas piezas originales".

La escuela en los siglos XVIII y XIX
Expone que "entre aquellos que estudian la historia de la literatura infantil, es conocido que ésta tuvo una aparición provocada no por conocimiento o conciencia, sino por necesidad, en donde la aparición de la figura social del niño jugó uno de los papeles principales. Aunque había discursos dirigidos a los infantes en épocas anteriores al siglo XVIII, no es sino hasta el advenimiento del pensamiento de la Ilustración cuando la sociedad occidental comienza a observar al niño con detenimiento y lo evalúa como una persona con particularidades diferentes a las del adulto; es entonces cuando la sociedad acepta un espacio especial para la infancia y se crean prácticas, actitudes, actividades y objetos nuevos como los libros para niños".

Manifiesta que "en su origen la literatura infantil comienza a estructurarse a partir de la recopilación del folclore oral sin embargo, como forma propiamente literaria tiene un origen pedagógico y didáctico; las primeras manifestaciones se dirigen a educar al niño, se producen textos y libros que llenan los espacios necesarios para la formación de los pequeños ciudadanos".

Explica que "los hombres de la Ilustración con su ideología particular de comprender el mundo a través del conocimiento y la razón, aplicaron esas ideas a todos los aspectos de la vida humana, definieron una serie de cánones que provocaron efectos en muchas actividades, como en la educación y la naciente concepción de lo que comprendemos hoy como literatura.(5)

Precisa que "eran tiempos de dicotomía entre lo “culto” y lo “popular”, los sabios ilustrados y los momentos históricos y sociales habían consolidado una forma cultural específica que se reconocía, se aceptaba y dominaba. Los modos de expresión como la novela y el cuento se devaluaron; entre los escritores y el público culto, expresarse a través de ellas no era un signo de distinción social y cultural. Antonio Viñao lo describe de forma clara, "calificados de cuentos, patrañas o consejas de viejas, fueron abandonados por unos y otros y considerados formas de expresión grosera y trivial.” (6).

Jean de la Fontaine
Expresa Cerda que "a pesar del rigor en las maneras de expresarse, los hombres buscaron formas y pretextos para acercarse a las narraciones populares sin romper las condiciones impuestas por el medio, una de estas formas fue la fábula, que por sus características conservaba el modo de la ficción y también mostraba un axioma, "un antiguo saber o filosofía natural a modo de verdad universal y eternal”, (7) eran prácticas narrativas que estaban de acuerdo a las formas que imperaban".

Así, "estas fueron algunas de las primeras narraciones impresas que se le dieron a los niños, permanecen y han sido utilizadas en todo el mundo según las necesidades y circunstancias en donde se originan y de quien las utiliza o escribe; es una narración que proviene de la oralidad y ha pasado inclusive de la prosa al verso y viceversa. No obstante estos cambios, lo que el lector espera de una fábula ha permanecido similar por varios siglos, cada época ha realizado solo pequeños ajustes".

"Las fábulas en el siglo XVIII respaldadas por la moral y aprobadas por autoridades educativas, eclesiásticas y estatales, se transformaron en una expresión apropiada para acercarse al público infantil. En forma general, estas novedades fabulísticas, si así las podemos llamar, tuvieron sus renacimiento en "encomiendas especiales" para niños de la realeza o de los nobles. En Francia la obra que tuvo éxito fue las Fábulas de Jean de La Fontaine, la primera edición apareció en 1668 y la respuesta entre el público fue más que positiva, tanto que marcó una pauta y repercutió en el estilo, la forma de ver y utilizar el género en otros países europeos y en las colonias españolas".

La especialista señala que "al margen de los intereses políticos y sociales a los cuales el autor deseaba acceder con la publicación, en el Prefacio de las Fábulas La Fontaine hace una serie de comentarios importantes, que dejan ver su interés en la manera en que se debía educar a los niños, así como en las metas que el autor buscaba con sus narraciones y cómo veía a sus posibles lectores. Primero subraya que, a pesar de que no tuviera éxito con su empeño de traducir del latín al francés las 243 fábulas antiguas (8), se conformaba con haber abierto una puerta y entusiasmar a otros para trabajar sobre el tema, el segundo comentario, deja en claro la importancia de la forma del relato sobre el tema de la moral que había dominado la estructura de las fábulas. En el tercer comentario hace hincapié, en que los pequeños deben conocer el mundo que los rodea, y dice":

Como (los niños) están recién llegados al mundo, todavía no conocen a sus habitantes, ni siquiera se conocen ellos mismos. Siempre que sea posible, no se les debe dejar en esa ignorancia. Les falta aprender lo que es un león, un zorro, y los otros animales porque algunas veces, se compara un hombre con ese zorro o ese león. (9) 

Subraya aquí que "las fábulas trabajan con relaciones culturales, con cúmulos de información que al lector le permiten inquirir y comprender a qué se refiere el autor. El último comentario a resaltar es aquel relacionado con la diversión y el juego dice que, las fábulas pueden provocar alegría (10), con esto se refiere a que los relatos sean divertidos, jocosos e inteligentes".

Fábulas de La Fontaine
"La Fontaine supone que la fábula debe ser una historia animal con un motivo especial, el de
instruir y aportar una fuente moral un tanto flexible que parta del saber popular [Je me sers des animaux pour instruir des hommes], (11) el autor siempre mantuvo y busco reflejar el carácter popular del género. En este momento histórico la ganancia para la incipiente literatura infantil fue que esta forma narrativa pudo llegar a los infantes. Los adultos encontraban en ella los principios morales que una sociedad moderna necesitaba, además de que recordaba el encanto y tradición de los clásicos, eran un instrumento pedagógico para la enseñanza las características propias de la forma fabulística como relato breve, acciones rápidas, lograban que el receptor infantil conservara su atención en el desarrollo de la historia así, las fábulas dirigidas a los niños van ha ser uno de los vehículos del ‘canon’ cultural de la época, representa una forma de pensamiento e interpretación".

Cerda González narra que "en España, como en Francia, durante el siglo XVIII, aparece un interés didáctico y moralizante por la fábula. Alfonso I. Sotelo, afirma en la introducción de la obra Fábulas, lo siguiente":

La fábula, que desde siempre fue un instrumento didáctico, se desarrolló ampliamente en el XVIII como género pragmático y de instrucción pública; florece ahora, cuando los escritores se sienten fascinados por los problemas de la conducta moral y cuando la teoría literaria apoya y defiende la función didáctica del arte. (12)

Cita que "además existía el énfasis que el Estado español, puso en la re-estructuración de la educación tomando el modelo de la educación ilustrada. Estas nuevas formas crearon un terreno propicio para que la lectura de las Fábulas del abate francés La Fontaine se difundieran y se utilizara como medio de aprendizaje en las escuelas; las fábulas galas fijaban un modelo para la escritura y la creación del momento".

Félix de María Samaniego

"A mediados de siglo, una institución educativa, la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País preocupada por la situación, cultural y científica que guardaba su tierra con respecto a otros lugares europeos le encomienda a uno de los profesores del Real Seminario de Vergara, escribir una serie de fábulas que sirvieran como libro formativo dentro de los nuevos programas educativos. La primera edición de Fábulas morales, escritas por Félix de María Samaniego aparece en 1781, estaban dedicadas a instruir dentro del aula. La obra fue un detonador para la aparición en España de otros trabajos fabulísticos".

"Samaniego con este trabajo "de encomienda" hace una adaptación principalmente de las fábulas de Esopo al castellano, siguiendo las formas estilísticas que había marcado La Fontaine en su obra: tinte enciclopedista, caracter pedagógico, verso libre. A diferencia del francés que buscó inspirarse en el origen popular de la fábula, Samaniego ignoró el caracter popular y la tradición de la fábula española, en su trabajo buscó desarrollar un ángulo que estuviera más de acuerdo a las ideas educativas que requería el Estado español y la institución que lo contrataba".

Tomás de Iriarte
"El éxito de la obra motivó a varios autores a escribir fábulas, el poeta Tomás de Iriarte realizó un obra en verso, su trabajo es diferente al de Samaniego porque en sus Fábulas Literarias publicadas en 1782, Iriarte utiliza el recurso fabulístico, para retratar de forma exagerada los rasgos característicos del ideario estético del momento. Las tramas de sus 76 fábulas son originales, entre burlas y verdades los protagonistas animales tratan asuntos sobre el 'mundillo' de la literatura y la cultura española de entonces".

"Las Fábulas literarias de Iriarte son textos maravillosos que caricaturizan a sus contemporáneos, por siglos han sido utilizadas como lecturas para niños pero distan mucho de serlo. El objetivo del poeta no fue acercarse al público infantil, puesto que él se dirigía a un público adulto que tenía los conocimientos del momento, que conocía a los personajes y los ambientes para poder hacer las asociaciones y así disfrutar del placer y asombro que causaban los mensajes".

"Estas dos obras españolas, la de Samaniego y la de Iriarte en particular fueron distribuídas en todas las colonias americanas y tuvieron gran impacto dentro de los programas educativos y como libros de esparcimiento. De una u otra forma la fábula como una forma narrativa infantil, las obras de La Fontaine, Iriarte y Samaniego así como la filosofía y las formas educativas de la Ilustración tienen efecto en la aparición de Fábulas morales de José Ignacio Basurto.

La obra de José Ignacio Basurto

Cerda precisa que "para apreciar la obra de Basurto es importante ubicarla dentro del marco social, cultural y educativo en donde se creó; el virreinato en la Nueva España, fue un largo momento histórico en donde culturas, sociedades e ideas heterogéneas tuvieron que sobreponerse; las formas narrativas antiguas mesoamericanas y europeas se fundieron para crear nuevas que permitieron nombrar, a través de discursos orales, musicales y escritos los sentimientos y las experiencias de hombres, mujeres y niños que convivían en el Nuevo Mundo. La circulación del discurso impreso estuvo muy restringida en estas tierras, los españoles cuidaron siempre el manejo de los libros y el uso de la imprenta, ambos se controlaron con estrictas leyes y recomendaciones; hubo constantes obstáculos para su libre distribución, eran bienes preciados".

"El predominio de los temas publicados en el siglo fueron de instrucción religiosa, gramáticas, vocabularios, catones, cartillas, algunos títulos en lenguas indígenas y algunos más de tipo literario, histórico y filosófico. Según atestigua Francisco Morales Padrón, (13) la lectura en especial la de entretenimiento y la especializada, era ocupación de minorías, a pesar de esta situación, la literatura en múltiples formas, acompañó la vida diaria colonial".
La iglesia y el estado tenían una idea muy clara de cómo se debía formar a los niños, para la primera los niños tenían que educarse considerándolos como futuros cristianos y para la nobleza-estado los niños debían de llegar a ser hombres correctos, cortesanos, trabajadores, peones o burócratas. Como lo menciona Dorothy Tanck de Estrada en su estudio,

Las autoridades se preocupaban por la formación moral de la juventud: transmitir una moral necesaria no sólo para la salvación de sus almas sino para el orden y paz de la sociedad. (…) No sólo se esperaba producir un hombre religioso y moral sino un trabajador ordenado y capaz. (14)
"En general, los pequeños tenían acceso a pocos libros, los temas estaban relacionados directamente con la educación formal y con el aprendizaje de normas religiosas y morales; no se trataba de acercarse al lector, tampoco se buscaba que los temas le interesaran o fueran a motivar en ellos gozo y curiosidad. Se trataba de adiestrar al alumno en el uso del lenguaje, aprender las técnicas por separado de la lectura y la escritura, y adquirir los conocimientos que todo miembro de la sociedad debía conocer, la enseñanza de las normas de la moral y la religión".

"En contraste con la rigidez del discurso escrito relacionado con la educación formal, en otras
formas de expresión a las que tenían acceso los niños, como el discurso oral, eran ricas y variadas: juegos con música, adivinanzas, retahílas, villancicos, canciones y poesía estaban presentes en la vida diaria, todas estas expresiones contenían elementos que conjugaban aspectos para que un niño se emocione como son juegos de sonido y repetición, movimiento, manejo de temas de vida cotidiana y de ficción. Existía un límite definido entre lo culto y lo popular, entre el educar y recrear, sin embargo no dejaba de existir una dinámica cultural fluida entre lo popular, lo culto, lo oral y lo escrito".

Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, en Salvatierra. Templo terminado por el padre Basurto.
"Dentro de la estructura cultural virreinal y su pensamiento ilustrado para la educación, en donde los espacios y prácticas sociales eran predeterminadas, ¿qué sucede con la obra Fábulas morales del maestro José Ignacio Basurto? ¿cómo ubicarlas dentro de este marco educativo-cultural y definir su
trabajo como obra de literatura infantil? Para comenzar, reconocemos que la “época” determina la justeza de ciertas ideas, conceptos o tendencias culturales que maneja el autor, además, su personalidad y vocación educativa, su selección del material, actuación particular y sus formas de representación son producto del medio ambiente en donde se encontraba.

"José Ignacio nació en la ciudad de Salvatierra (ubicado en el actual estado de Guanajuato), cuando apareció su obra Fábulas morales en 1802 prestaba sus servicios como sacerdote asistente en la parroquia del pueblo de indios, de San Francisco Chamacuero, del Obispado de Michoacán, era un criollo instruido, humanista y amante de su tierra, lo mismo podía dar instrucciones para la construcción de un edificio, (15) ser maestro de una escuela de primeras letras, que conocer cuáles eran las formas y normas necesarias para lograr publicar una edición en el Nueva España". 

"En el caso de Fábulas morales, Basurto tuvo que pedir los permisos al Estado y a la Iglesia para la publicación y la circulación de la obra. Al inicio del libro aparecen dos dictámenes de aprobación, el primero del padre dominico Ramón Casaus y Torres representando al Virrey Félix Berenguer de Marquina, y el otro del provisor Ramón Fernández del Rincón como representante del Prevendo José María Bucheli. En ninguno de estos dictámenes se hace hincapié en subrayar temas que podrían parecer importantes para la educación en ese momento, como si las fábulas estaban escritas en forma especial para ser comprendidas por los niños o si les provocaría placer su lectura, tampoco se refieren a los objetivos educativos de la Ilustración, solo se restringen a dar el visto bueno y a hacer comentarios de rigor para pasar un trámite que requerían las instituciones".

Félix Berenguer de Marquina, 55o. Virrey de la Nueva España
Prosigue diciendo que "la importancia de estos dictámenes está en que dan la oportunidad a Fábulas morales para aparecer en la sociedad novohispana y acercarse al público infantil".

"El autor al seleccionar el título: Fábulas morales que para la provechosa recreación de los niños
que cursan las escuelas de primeras letras, deja claro cual era su principal intención al escribirla, subraya que no quiere dar instrucciones o enseñanzas a los lectores, sino a darles un espacio lúdico a través de la literatura, es para la provechosa recreación".

"El texto del prólogo recalca algunas ideas que ayudan a comprender la postura de Basurto y su relación con la comunidad de los niños del pueblo de indios (16) de Chamacuero. Cuando habla de los niños parece que son personas cercanas a él, las quiere agradar "[…] Estas personas son para mi mui respetables sus clamores me ponen en la necesidad de complacerles" al autor le preocupan y cumple con sus caprichos cualidad que se debe recalcar ya que no era habitual tratar con cariño a los alumnos en las escuelas, por otro lado, refiriéndose a las formas narrativas del cuento conserva su postura de "hombre ilustrado" de la época, dice: "Niños inocentes aquellos que embelezados en escuchar los Cuentos de Pedro de Urdimalas, el Príncipe Lagarto, y otras, innumerables fruslerías se divierten inútilmente." y al final recalca "[las fábulas] serán de más utilidad que las referidas patrañas.".

"Inclusive en su primera fábula titulada El Perico —que es una dedicatoria— lo vuelve a mencionar":

"Inocentes niños / a quienes encantan / inútiles cuentos, / E insulsas patrañas." 

"Con estas justificaciones ¿estaremos viendo que Basurto a pesar de su osadía de escribir para el deleite de los niños, conserva cierto desdén hacia los cuentos por considerarlos expresiones triviales? o sencillamente, las fábulas fueron creadas a partir de su trato con los niños en la escuela como narraciones orales y la fórmula fabulística sería la única que aceptarían las instituciones del momento, para que fueran publicada".

"Los textos parten de la relación maestro–alumnos, podemos comprobar en ellos que en primera instancia fueron una puesta en común de saberes e ideas entre adulto y niños, para después llegar a ser una lectura en conjunto de una narración escrita, así cuando leemos: "Y aunque por esto debían [las fábulas] ser condenadas á la perpetua reclusión de mi Estante los Niños inocentes […] levantan el grito, solicitando que libres de aquella prisión se las presente no escritas de mi puño, sino estampadas en las hermosas letras de molde." verificamos entonces que el padre Basurto primero narró sus fábulas a los alumnos en voz alta, sino, de que otra forma éllos le hubieran pedido la publicación. De alguna manera los pequeños fueron un impulso educativo y social para que el autor publicara su obra, ésta no fue una petición por parte del Estado, la Iglesia, la nobleza o alguna asociación educativa sino por el mismo público al que iba dirigida".

"En los textos preliminares el autor no justifica o esclarece teorías pedagógicas o hace alusión a
novedades didácticas, no dedica sus trabajo a los hijos de los nobles, simple y llanamente dice que las fábulas están dirigidas a los niños del pueblo de indios de Chamacuero y están escritas al gusto de éllos":

"De gusto y provecho / La sabrosa vianda. / Al paladar Vuestro / Será acomodada." (fábula: I El Perico)

y continúa "A Vosotros ó Niños / Humildes hormiguitas, / Que encontrareis en ellas / Suavisimas delicias, / Ofresco el dulze jugo / De la verdad escrita".

Finalmente hay una mención que es interesante cotejar y que aparece en el prólogo, aquella que
habla sobre los Cuentos de Pedro de Urdimalas, se trata de un personaje que se encuentra en casi todos los acervos folclóricos de América Latina, su origen está en un personaje de la obra picaresca de Miguel de Cervantes Saavedra La comedia famosa de Pedro de Urdemales (1615). El éxito que tuvo la obra en España motivó a que el público se apropiara del pícaro protagonista, como referencia para cuestiones de la vida diaria. Urdemales el personaje de muchas historias, viajó a las colonias, tomó diferentes connotaciones y características según la idiosincrasia del lugar a donde llegaba.

A diferencia de lo que vive en España, en Latinoamérica no siempre sale triunfador; algunas veces sale engañado. No sólo urde intrigas para encontrar el dinero necesario para subsistir sino que siempre tiene en los labios la respuesta ingeniosa y sutil. (17)

El Bajío, próspera frontera

"En Fábulas morales las historias de las narraciones giran en torno a situaciones y personajes de la zona del Bajío, del momento histórico y su horizonte cultural. “A mediados del siglo XVIII, el Bajío era una próspera frontera entre la ganadería y la minería del norte del país y las grandes haciendas de los valles centrales (…) [la zona] propició actividades económicas diversas”. (18)

"José Ignacio Basurto retoma estas labores, a sus trabajadores, sus herramientas y el medio ambiente para estructurar sus fábulas, en ellas aparecen animales (casi todos de la granja), plantas, hombres, minerales y productos del lugar relacionados con la minería, la agricultura, la ganadería y los trabajos de los gremios, de tal forma que a través del conjunto se puede apreciar un mosaico de la vida novohispana de esta intendencia".

"Mientras La Fontaine, para la instrucción de sus alumnos, recupera de las Fábulas de Esopo animales africanos y de otras demarcaciones, Basurto les muestra a sus lectores los animales que están en la zona geográfica en dónde viven desde un ángulo diferente y de una forma literaria. Incluso podemos pensar que algunos de estos animales eran parte del trabajo o de la vida diaria de los niños a los que dedica sus fábulas". Los pequeños al escuchar la narración de una fábula pudieron recoger indicios de su propia realidad y construir un sentido, sacar significados útiles, aprender a hacer asociaciones mentales y utilizarlas, a recrearse mediante el simbolismo".

De ser cierto lo anterior podemos dejar abierta la pregunta ¿habrían logrado un pensamiento colectivo a través de la literatura? Cada una de las historias está bien contada, permite ver características estilísticas como acciones rápidas, diálogos vivos, suspenso y ritmo. De cuando en cuando el autor también se introduce en las narraciones y da su punto de vista sobre lo que sucede en la narración,

Fábula XIV / La avecilla, y su Pollo
(fragmento)
La Madre compasiva,
Y entre varios afectos,
Yá de dolor, yá de ira,
Arrancando una pluma
Para que yo aqui escriba,
Estas tiernas palabras
Desde el árbol me dicta

Prosigue la investigadora señalando que "el bachiller aprovecha sus conocimientos y observaciones de los personajes, de los ambientes del lugar para construir la urdimbre donde la narración se asentará. Sus descripciones sobre botánica y ciencias naturales son claras, armónicas, se pueden considerar propias de un naturalista, explica cómo son algunos de los animales del Bajío, sus caracteres físicos y conductas. No solo de aquellos que son comunes sino también de los que le parecen extraños, como el caso de las hormigas buxileras.

 "Estas hormigas, de que no he encontrado noticia en lo que he leido de Historia natural, y cuyo nombre he aprendido de la gente del campo, he visto sacar á los Indios de la Labor de S. Gerónymo, y Hacienda de Jalpilla del Partido de Chamaquero, y he llevado algunas á mi Casa, las que he enseñado á varios amigos". En el Códice Florentino el padre Sahagún menciona a las hormigas de Nueva España, "las de miel nequazcatl, las que se crían en muladares, de mal olor cuitlazcatl […] y las busileras, huiztileras o vinitos".(19)
Las hormigas buxileras, o mymercocystus mexicanus formicinae.
 "Hasta la fecha estas hormigas son apreciadas por la miel que almacenan en el abdomen y cuyo sabor es parecido a la que producen las abejas, su nombre científico es mymercocystus mexicanus formicinae. Para Basurto estas hormigas eran animales dignos de estudio y dignos de aparecer en las Fábulas, recupera lo nativo del lugar y aprecia su valor",

Fábula XI / Las hormigas buxileras, y arriera
(fragmento)
Se hallan por estas tierras
Unas hormigas raras,
Que en sus cuevas metidas
Nunca salen á ver del Sol la cara.
Los indios las visitan,
Buxileras las llaman
Y no sé, porque indicios
Saben en donde estàn sus tristes casas,
De la cintura abaxo
Se ven depositadas
En unas grandes botas
De miel, en unas rubia, en otras clara
Este rico tesoro,
Las pena à que encerradas
Con nadie comuniquen;

"La minería era muy importante para la zona, según un cuadro de Valor de la plata quintada en las Cajas Reales de once distritos 1788-1789, Guanajuato se ubica como primer productor de este metal, para entonces la Nueva España era el mayor productor de plata en el mundo, su economía y gran parte de las labores del lugar giraban en relación a la minería. (20) Al maestro también le gusta jugar con las palabras y la imaginación para crear sus historias, cuando describe las herramientas y los materiales que se empleaban en las labores de minería, ganadería, elaboración de textiles y el cultivo".

Hornos de Beneficio de Plata en Mineral de Pozos, Gto.
"En la fábula El Rústico, hace la descripción completa del sistema de beneficio de la plata a través del azogue, en donde por las característica magnética de este material la plata se pega y es fácil de encontrar y limpiar".

Fábula VII / El Rústico
(fragmento)
Un Rústico tenia
Guardadas en su caja
De plata un pedacillo, y de azoge una taza,
Quando por contingencia
Este se le derrama,
Y vé que al punto corre
A unirse con la plata:
Se admira al vér las muestras
De amor en él tan claras,

"Basurto en sus narraciones no solo hace participar a los animales como personajes, sino también a las personas, hace un recorrido por diferentes las clases sociales y ocupaciones, entre ellas destaca en la fábula XXIV la representación de una segura e inteligente mujer indígena tejedora que tiene una conversación con una araña jactanciosa sobre la factura de las telas de cada una. En la fábula describe de una forma, casi bucólica, el ambiente en donde la tejedora hace su trabajo con confianza y paz, segura de su labor.

Fábula XXIV / La araña y la tejedora
(fragmento)
Atada al tronco de un Granado hermoso
Una mujer tenia
La delicada Tela que texia:
El sitio delicioso,
La fresca sombra que le cobijaba
La hermosa flor pendiente
Del árbol que galán se presentaba:

"El autor muestra una deferencia hacia los usos y costumbres autóctonos, el trabajo del tejido desde tiempos prehispánicos había tenido una larga tradición, era una actividad exclusiva de las mujeres (21) los productos confeccionados con fibras vegetales eran elegantes y bellos. Las niñas desde temprana edad eran educadas por la madre o la abuela en el arte del manejo del telar de cintura, (22) El nombre de este telar proviene de la forma en que se ajusta por un extremo con un ceñidor (mecapal) a la cintura de la tejedora y por el otro extremo a un árbol o un poste. Esta técnica permite lograr tejidos hermosos, de diseños complejos y es utilizada hasta la fecha".

Telar de cintura
"La forma estilística, las observaciones de los ambientes y lugares, la descripción de las labores de las clases sociales, sus costumbres así como su tenacidad por escribir sobre actividades de oriundos, nos muestran que Basurto refleja en su obra un paisaje de saberes, lugares y personajes de una zona y en un tiempo precisos".

"Si contrastamos el marco educativo y cultural en donde se insertó Fábulas morales con la visión que el mismo autor tiene sobre la educación y la infancia, podemos reflexionar sobre algunas observaciones relevantes, como lo mencionamos antes, los libros para los niños de la escuela de primeras letras no eran textos amenos, el aprendizaje de la lectura era arduo y monótono. Los libros por lo general hablaban de religión, normas de conducta, premios y castigos. Frente a esta situación ¿cuál habrá sido la experiencia de tener un libro como el de Fábulas morales en clase? 

"Por lo menos, parece que Fábulas morales no fue una lectura que estuviera dentro de lo considerado “usual” como lectura escolar, y los datos nos llevan a preguntar si algunas de estas narraciones tuvieron su origen en el orden de lo que constituía la oralidad del Bajío novohispano. Sabemos que lo “culto” y lo “popular” se mantenían como órdenes separados, pese a todo hay una dinámica cultural fluída por eso, Basurto utiliza los instrumentos aceptados dentro de los cánones educativos, sociales y religiosos para hacer un interesante trabajo innovador y publicar aquello que provenía de lo “cotidiano”."


"¿Algún niño tuvo en sus manos el libro? ó ¿únicamente fueron los adultos los que leyeron el libro a los niños? Nada de esto lo podemos precisar, pero sí sabemos que el autor necesitaba tanto del ambiente escolar como de las aprobaciones que se mencionaron antes, para poder publicar su obra y que por lo menos los niños de la escuela de primeras letras, en Chamacuero escucharon las fábulas, las aprobaron y también posiblemente las leyeron".

"El hecho de que José Ignacio Basurto viviera en este pueblo de indios, hoy Comonfort, lejos de los grandes centros culturales y sociales, le permitió tener cierta libertad para trabajar y poder experimentar con las palabras y con un público que consideró especial. Los niños de éste pueblo fueron su motivo e interés primordial para publicar Fábulas morales. No nació dentro de los cánones, sino en la periferia, la literatura infantil de Basurto es subversiva en su concepto  pedagógico, su creación literaria y en su forma de apoyar, sin subrayarlo, que está de acuerdo con los pensamientos y sentimientos de los intelectuales novohispanos de momento, confirmando que “la fuerza física y humana del Nuevo Mundo era tan rica y fuerte como la europea”." (23)

"Mientras Fábulas morales hacía su aparición como una publicación, las acciones del movimiento independentista tomaban forma, y en la misma zona donde vivía Basurto se vislumbraban tiempos de cambios donde la circulación de las ideas y los libros sería difícil".

"No es un azar que el área de El Bajío y Michoacán, que experimentó el mayor crecimiento económico, concentró el número más alto de criollos y albergó a los focos más avanzados de
renovación intelectual, haya sido la matriz de la insurrección". (24)
Edición de 1827, de las Fábulas morales.
"Sabemos que Fábulas morales fue una obra exitosa en el XIX fue impresa dos veces más una en la
ciudad de México por Alejandro Valdés (1827) y otra, en la ciudad de Toluca, en la imprenta del Estado a cargo de C.J. Matute (1834), además es mencionada por Pedro Henríquez Ureña (1910) en la publicación que se crea para conmemorar el Centenario de la Independencia del país: Antología del Centenario." (25)

"La publicación nace en una época de modificaciones sociales, ideológicas y culturales que tal vez no le permitieron mantenerse por mucho tiempo en el escenario social y ser valorada como un texto innovador y precursor dedicado al público infantil, a pesar de esto, como dice Michael Certreau en su obra La invención de lo cotidiano (26), la historia del hombre a través de sus propios textos todavía permanece desconocida en gran medida y continúa esperando para que hoy podamos descubrir las respuestas a las preguntas"., finaliza en su exposición Rebeca Cerda González.

¿Quién es Rebeca Cerda González?

Editora, diseñadora y especialista en literatura infantil y juvenil. Directora del Área de Profesionalización de Cultura Lectora en la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, trabaja como especialista en el campo editorial y el de literatura infantil y juvenil desde 1978. Premio García Cubas por el INAH a la mejor obra científica; becaria del programa de Coinversión del FONCA / CNCA: Camino Amarillo: al encuentro de escritores e ilustradores mexicanos de LIJ.

Las líneas de investigación en las que trabaja son: La lectura y escritura de literatura infantil, estudios sobre la respuesta del niño en la lectura de la imagen-texto; Historia de la literatura infantil en México, investigación que labora en conjunto con la Dra. Dorothy Tanck de Estrada del Colegio de México y la Biblioterapia para niños enfermos de cáncer; el efecto que provoca la lectura de literatura y el diálogo en un proceso de enfermedad y sanación con el grupo interdisciplinario de profesionales RAMA donde se desarrollan conceptos y lineamientos metodológicos para ser utilizados en hospitales y albergues. 

Directora asociada en Arroyo-Cerda despacho de comunicación y diseño y de la Editorial Sestante. Docente del Diplomado de Literatura Infantil en la Universidad Iberoamericana y del Diplomado de Ilustración: procesos y contextos, de la UNAM. Asesora especializada en literatura infantil para diferentes organismos y editoriales nacionales e internacionales.

Notas de referencia:

(1) Menciono algunos: Marc Soriano, John R. Townsend, Margaret Meek, Elaine Moss, Jaqueline Held, María Nikolajeva, Perry Nodelman, Jerome Brune, Wolfgang Iser.
(2) A finales de los años 70´s y principios de los 80´s, el cierre de las fronteras a los libros de importación, la necesidad de educar y promover la alfabetización entre la creciente población infantil que no se lograba sólo con los libros de texto gratuito motivaron la creación de proyectos especiales y la publicación de libros recreativos por parte del Estado así como el interés de los editores por un mercado posible y poco conocido.
(3) Hay que recordar que México desde su origen, ha sido un país pluricultural.
(4) Marc Soriano: (1985) Guide de littérature pour la jeunesse, Paris: Flammarion, p.189.
(5) Robert Escarpit: (1970) Le littéraire et le social: Eléments pour une sociologie de la litérature. París: Flammarion, p.265.
(6) Antonio Viñao: (1999) Leer y escribir: Historia de dos prácticas culturales. Voces y vuelos I. A. P. México: Educación, p.275.
(7) Idem.
(8) Para diferentes estudiosos del tema, entre ellos René Radouant, el libro que utilizo La Fontaine para seleccionar y traducir del latín al francés las fábulas de Esopo, Babrius, Aphtonius, fue la obra llamada Nevelet (Mytholigia Aesopica Isaaci Nicolai Neveleti, Fracfort, 1610).
(9)Jaques La Fontaine: (1668) “ Fables”. A la découverte de Jean de La Fontaine, París: Ed. Sociedad FTPress. 6 secciones. <http://www.lafontaine.net>.
(10) Las palabras están en cursiva porque así lo menciona La Fontaine.
(11) Jacques La Fontaine. op.cit. www
(12) Félix de Maria Samaniego: (1997) Fábulas. Ed. Alfonso I. Sotelo. Madrid: Cátedra, p. 53.
(13) Francisco Morales Padrón: (1988) “La influencia del libro en el descubrimiento, conquista y colonización de América” en: La cultura del libro, Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, p.266.
(14) Dorothy Tanck: (1984) La educación ilustrada (1786-1836). México: El Colegio de México, p.203.
(15) Se menciona que después de terminar su tarea como párroco en Chamacuero, Basurto regresó a Salvatierra en donde terminó la construcción de la iglesia parroquial de la Virgen de la Luz en el año de 1808. En: Enciclopedia de México, vol. 11, director José Rogelio Álvarez, México: Enciclopedia de México, 1977, pp.250-59.
(16) “Pueblo de indios” era un término legal que se refería a un asentamiento humano con un gobierno de autoridades indígenas reconocido por el virrey, así se define en: Dorothy Tanck: (2005) Atlas ilustrado de los pueblos de indios,Nueva España 1800, México: El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Fomento Cultural Banamex, p.21.
(17) Irma Céspedes Benítez. “Contando y cantando a Chile.” Seminario de poesía lírica chilena el hombre y su espacio. Centro de Investigaciones Pedagógicas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. <http://www.umce.cl>.
(18) Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez :(1981) “La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico 1750- 1808.” en: Historia general de México. 3ª ed. Vol. 1. México: El Colegio de México, p.19.
(19) Véase, Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las cosas de la Nueva España, 4 volúmenes, Edición facsimilar, México: Archivo General de la Nación, 1979.
(20) Enrique Florescano, Ibid., pp. 442 y 557.
(21) Pablo Escalante y Antonio Rubial :(2006) La educación y el cambio tecnológico en: Historia de la vida cotidiana en México, T. I, México: Fondo de Cultura Económica, Colegio de México, p. 407.
(22) Como lo muestra el autor Fray Bernardino de Sahagún en su obra Historia general de las cosas de la Nueva España (Códice Florentino), en el libro X,f. 24r.
(23) Dorothy Tanck :(1985) La ilustración y la educación en la Nueva España (Antología preparada por), México: Consejo Nacional de Fomento Educativo, p.16.
(24) Enrique Florescano, op.cit., p. 557.
(25) Urbina Luis G., Pedro Henríquez Ureña y Nicolás Rangel :(1985) Antología del centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de independencia 1800-1821, obra compilada bajo la dirección de Justo Sierra, edición facsimilar de 1910, México: Secretaría de Educación Pública, pp. 726-731.
(26) Michael de Certeau :(2000) La invención de lo cotidiano I, Artes de Hacer, México: Universidad Iberoamericana.
(27) Encontrado en www.familysearch.org Información proporcionada por la Lic. Yunuén Camacho Valle.
(28) Archivo Histórico Parroquial de San Francisco de Asís (AHPSFA), Comonfort, Sección Sacramental, Serie
Confirmaciones, 1772, Caja 27, Expediente 3, Foja 17 r.
(29) AHPSFA, Comonfort, Sección Sacramental, Serie Bautismos, 1774-1781, Caja 7, Expediente 2, Foja 345 “a”.
(30) AHPSFA, Comonfort, Sección Sacramental, Serie Matrimonios, 1765-1784, Caja 31, Expediente. 1.
(31) AHPSFA, Comonfort, Sección Sacramental, Serie Bautismos, 1790-1810, Caja 7, Expediente 1, Foja 402.
(32) AHPSFA, Comonfort, Sección Sacramental, Serie Matrimonios, 1734-1847, Caja 30, Expediente 2.

(33) Encontrado en www.familysearch.org