Articles by "Eugenio Amézquita"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Amézquita. Mostrar todas las entradas



Eugenio Amézquita Velasco

El 20 de marzo de 2025 se publicó una nueva Ley General de Transparencia que restringe significativamente el acceso a la información pública afectando el ejercicio del periodismo y el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

El organismo Proyecto Justicia Común, PROJUC, se encuentras promoviendo el derecho a saber que tanto periodistas como organizaciones del Sociedad Civil deben tener y precisa el por qué los periodistas y dichas organizaciones deben impugnar esta ley.

Principales riesgos de la reforma

En lo que es la ampliación de causales de reserva, PROJUC señala que ahora "cualquier información puede ser clasificada como confidencial bajo argumentos generales de "seguridad" nacional o "paz social", sin justificación adecuada.

Asimismo, en lo que es la restricción del acceso a información sobre corrupción, PROJUC explica que esta reforma legal señala que sólo podrá hacerse pública si existe una sentencia forme, lo que en la práctica dificulta la transparencia y rendición de cuentas.

Por lo que toca a la opacidad en investigaciones a funcionarios, el movimiento Proyecto Justicia Común expresa que "las denuncias contra servidores públicos permanecerán en secreto mientras el proceso está en trámite, impidiendo conocer quiénes son investigados y por qué razones.

Este hecho, cabe señalar, hace a un lado la libertad de expresión en cuanto a la necesidad de informar a la ciudadanía y a la población hechos que, por sus características, deben ser conocidos por los ciudadanos, además de ser violatorio del artículo 19 de la Declaratoria Universal de los Derechos humanos que textualmente señal a que "todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."

PROJUC señala la necesidad y la importancia de presentar un amparo por parte de los medios de comunicación y de los organismos de la sociedad civil debido a que "el amparo permite impugnar normas que vulneran derechos. En este caso, periodistas y organizaciones pueden recurrir contra la nueva ley por restringir el acceso a la información y afectar la libertad de expresión, derechos protegidos en la Constitución y tratados internacionales.

Es importante destacar que estas actitudes que toma el actual Gobierno Mexicano llevan toda la actitud de una dictadura que busca determinar qué es lo conveniente y que no es lo conveniente desde la visión del mismo gobierno, violando los derechos humanos en materia de libertad de expresión.

Se precisa por parte de este Proyecto, que lo que se puede lograr a través de esta acción, es la de suspender las restricciones para quienes presentan el amparo, declarar inconstitucionales los artículos que vulneran los derechos y sentar un precedente en favor de la transparencia.

Se precisa que los requisitos para presentar el amparo tiene como fecha límite el 2 de mayo de 2025 y por parte de los periodistas deben presentar ante PROJUC documentación tal como evidencia de actividad periodística tales como publicaciones, credenciales y reportajes. Por lo que corresponden a organizaciones de la sociedad civil, el acta constitutiva y documentación sobre acciones en favor del derecho a la información.

Qué es PROJUC? 

Se establece como una institución coya  misión es democratizar el acceso a la justicia en México, abordando problemáticas sociales y jurídicas desde un enfoque práctico, transformador e inclusivo. En PROJUC, creemos en el potencial del Derecho como herramienta de cambio social y trabajamos para garantizar que todas las personas puedan acceder a mecanismos legales efectivos, independientemente de su condición económica, social, racial o geográfica.

Las redes sociales de PROJUC son:
Instagram: @proyectojusticiacomun
X: @PROJUCmx
Email: contacyo@projuc.mx
Web: www.projuc.mx 


Eugenio Amézquita Velasco

Tras el despido de la directora de Movilidad y Transporte Público de Celaya, Arq. Elizabeth Arroyo Salazar, realizó una serie de declaraciones que fueron recogidas por el medio digital Reporte Bajío (https://reportebajio.com/directora-de-movilidad-no-entendio-la-4t-y-ahora-podrian-desintegrar-la-dependencia ) donde prácticamente está anunciando la desintegración o desaparición de esta dependencia.

Llama la atención el párrafo final de la nota, donde señala que "el Presidente Municipal, Ramírez Sánchez, expuso entonces que, Daniel Nieto Martínez, secretario del Ayuntamiento, se quedará a cargo de las funciones de la Dirección de Movilidad, y no se tiene apueación" -apuración- "por revisar perfiles, porque dentro de la dinámica de la administración municipal, está desintegrar la Dirección de Movilidad, la cual, no se tiene entendido del porqué fue creada."

Son las últimas 25 palabras de este párrafo citado, las que llaman la atención: "porque dentro de la dinámica de la administración municipal, está desintegrar la Dirección de Movilidad, la cual, no se tiene entendido del por qué fue creada".

Esta declaración del alcalde, que puede ser considerada como desafortunada, implica el reconocimiento al desconocimiento que existe del Reglamento de Movilidad y Transporte de Personas en Ruta Fija del Municipio de Celaya, aprobado por el H. Ayuntamiento de Celaya el 16 de julio de 2021 y publicado por el Periódico Oficial del Gobierno del estado de Guanajuato el 30 de julio de 2021; posteriormente fueron reformados y adicionados algunos elementos en artículos de ese mismo reglamento y que fueron publicados en el Periódico Oficial número 149, Décima Parte, del día 25 de julio de 2024.  

"No se tiene entendido del por qué fue creada": ¿Para qué sirve Movilidad y Transporte Público en Celaya?

Desde el artículo 1 del reglamento, se explican los motivos del por qué se hizo el Reglamento y su objeto y que señala que "el presente reglamento es de orden público, interés social, observancia general y tiene por objeto establecer las normas para la planeación, organización, operación, prestación, administración e inspección del servicio público de transporte de pasajeros en su modalidad de urbano y suburbano en ruta fija, en el Municipio de Celaya, Guanajuato".
 
El Artículo 2 destaca cuál es la función del gobierno municipal en ese sentido, ya que se precisa que "las Autoridades Municipales en materia de transporte planearán, desarrollarán y organizarán su actividad conforme a lo previsto en este Reglamento y la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y los respectivos planes de desarrollo. En la elaboración de los planes municipales, la Autoridad deberá vincular al Plan Municipal de Desarrollo, de Ordenamiento Territorial, Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable y al de Transporte.
 
Toda persona que haga uso de las vías públicas terrestres del Municipio ya sea como concesionario, cita el Artículo 3 de dicho Reglamento, "permisionario y/o usuario del servicio público del transporte de pasajeros en su modalidad de urbano y suburbano en ruta fija así como el servicio de transporte de competencia estatal o federal, siempre que no contravenga las disposiciones aplicables de la legislación especial bajo las cuales les otorgaron sus concesiones o permisos, y que circule por vías terrestres de jurisdicción municipal están sujetos a las disposiciones de la Ley, del presente Reglamento y a las normas técnicas que de él se deriven".
 
Artículo 4. Se considera de utilidad pública e interés general la prestación del servicio público de transporte siendo prioritarias las actividades del Municipio orientadas a la planeación, administración, operación y conservación de la infraestructura que para ello se requiera. 

En cuanto a las funciones que corresponden a la Dirección General de Movilidad y Transporte Público de Celaya, Gto., se establece en el Artículo 14 las 36 atribuciones que le corresponden, muchas de ellas, de importancia vital para la ciudad. Todo esto puede ser visto en directo a través del enlace https://normatividadestatalymunicipal.guanajuato.gob.mx/descarga_file.php?nombre=Reglamento%20de%20Movilidad%20y%20Transporte%20P%C3%BAblico%20de%20Personas%20en%20Ruta%20Fija%20del%20Municipio%20de%20Celaya,%20Gto.%20(jul%202024)%20vigente.pdf&archivo=45ab12afa05e563bb484781693dffc87.pdf

Los otros dos aspectos a analizar se desprenden de la misma nota de Reporte Bajío:  "una de sus áreas sería enviada al Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE) y otra a la Dirección de Tránsito y Vialidad".

Para hacer esto, además de tener que hacer las modificaciones a los Reglamentos, implicaría dotar de los recursos humanos necesarios para que esas dependencias efectúen el trabajo correspondiente y borrar de la faz de la tierra el Reglamento de Movilidad.

Ojalá que esta reacción del alcalde no tenga nada que ver, en el fondo, con algo salido de las vísceras, dado el fastidio que le pudiera haber causado la actitud de Arroyo Salazar; o que esté motivado en la búsqueda de contrarrestar a alguien de los que encabezan alguna de los muchas "tribus" morenistas dentro de la presidencia municipal, y que lejos de componer, se descomponga más lo descompuesto. Se hace necesario consultar a la sociedad civil y no caer en las actitudes dictatoriales, herencia de seis años de necedades y ocurrencias, entre ellas, la de "abrazos, no balazos". #MetroNewsMx

marzo 25, 2025 ,
Arq. Elizabeth Arroyo, durante revisión del transporte. /FOTO: Cortesía

Eugenio Amézquita Velasco

-Arroyo tenía preparada su renuncia desde hacía dos meses
-Esto, porque no se puede trabajar en un lugar donde hay cero confianza y cero apoyo, dijo
-El sistema de transporte, al borde del colapso
-Debe renovarse el sistema SIT, precisó la exfuncionaria
-Directora de IMPE le echó en cara estar "defendiendo el proyecto de Elvira Paniagua"
-La actual administración hizo político algo que era meramente técnico, según se desprende del escrito

CELAYA.- Tras ser despedida sin previo aviso -según narra ella misma- por el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, la Arq. Elizabeth Arroyo Salazar, dio a conocer públicamente los motivos de su baja a través de las redes sociales. La causa del hecho parece centrarse en haber contradicho al presidente municipal en un tema meramente técnico.

Los hechos, se basan en el escrito que se hizo llegar a la Redacción de Metro News- y donde Arroyo Salazar describe la forma como fue recortada de la administración municipal de Celaya.

El texto del documento entregado a los medios

COMUNICADO 
ACERCA DE MI DESPIDO COMO DIRECTORA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO. 
Por: Arq. Elizabeth Arroyo Salazar 
24 de Marzo de 2025 

El día de hoy se presentó en mi oficina la encargada de los despidos de Oficialía Mayor, a decirme que por instrucciones del Presidente, este era mi último día de trabajo, y que Contraloría ya venía para hacer la entrega–recepción. No es la forma correcta el despedir a alguien sin previo aviso e injustificadamente, sin dar tiempo siquiera a preparar una entrega, nunca había sido víctima de tal cosa. No se me dijo el porqué de mi despido, pero creo imaginar por qué motivos, y en realidad ya lo veía venir. Enseguida enlisto esos probables motivos: 

1.- En reunión con autoridades estatales y municipales para la presentación del proyecto del tren ligero, a la cual no fui invitada el 21 de Febrero, siendo informada por un tercero, expresé que el tren Querétaro – Irapuato debe irse por un libramiento, y que el proyecto del tren ligero es inviable por varias razones que enlisté, la principal, porque el plan maestro y estudios de movilidad para el aprovechamiento del derecho de vía una vez reubicados los trenes Kansas y Ferromex al libramiento ferroviario, indica claramente que ese derecho de vía debe aprovecharse en ampliación de vialidades, ciclovías, andadores y áreas verdes, no en un tren. El Presidente declaró estar de acuerdo con el tren para evitar que las vías sean vandalizadas y el derecho de vía invadido. Cabe mencionar que el tren ligero costaría diez mil millones de pesos y 370 mdp la operación anual. Esto, evidentemente, no fue del agrado de nadie, pues ni la misma Lic. Elvira Paniagua dijo una sola palabra para defender el estudio que hizo la SICOM en su trienio, y posteriormente la Directora del IMIPE me dijo que yo estaba “defendiendo el estudio de Elvira Paniagua”, siendo que dicho estudio lo avaló el IMIPE, su mismo Director de proyectos, Arq. Rodolfo Amate, fue quien lo avaló. Sólo me pregunto dónde está la congruencia.
 
2.- En Febrero expuse el siguiente diagnóstico del sistema de transporte y propuestas de solución al Presidente, sin haber obtenido respuesta alguna más que: “no se les dará dinero a los concesionarios”:
 
DIAGNÓSTICO 
• Las administraciones anteriores retiraban rutas a algunos transportistas para concesionarlas  a los que ahora son los que tienen más y las mejores rutas. 

• Varios de ellos fueron sumamente afectados, pues incluso se les retiraban autobuses con cualquier pretexto dejándolos encerrados en el corralón. 

• Se administraban las rutas satisfaciendo intereses personales de funcionarios. 
• Antes de la pandemia había alrededor de 500 unidades circulando, a causa de la pandemia se retiraron casi la mitad, y a la fecha no se restituyeron, existiendo actualmente sólo 288 unidades en funcionamiento, de las cuales, 66 ya están fuera de la vida útil, algunos de hasta de 20 años de antigüedad (por reglamento deben ser 10 o máximo 15 años con prórroga). 

• Debido a la disminución de unidades, el tiempo de las frecuencias se amplió considerablemente, existiendo retrasos de entre 12 hasta 50 minutos o en algunos casos, hasta 90. Sólo 12 de las 50 rutas están cumpliendo con sus frecuencias. 

• El sistema de prepago electrónico mediante la tarjeta SIBE ya está casi obsoleto debido a la antigüedad de los equipos de recarga en los OXXOS.
  
• La administración anterior no hizo nada para mejorar la situación y eficientizar el servicio, dejando crecer el problema.
 
PROBLEMÁTICA 
• Es necesario invertir 44,798 pesos por unidad para renovar los validadores en las unidades, más 3.4 mdp para los equipos de recarga en OXXOS. No existió contrato de prestación de servicios con NRTec que pudiera avalar que la renovación de dichos equipos de recarga era  obligación de la empresa sin costo por renovarlos. 

• Los concesionarios, en general, argumentan no contar con recurso para renovar las unidades fuera de vida útil (mucho menos los que han sido perjudicados en el transcurso de las administraciones pasadas), sobre todo porque su valor se ha incrementado un 45% del año 2020 a la fecha (antes costaban 1.6 mdp, ahora cuestan 2.3 mdp). Además, tendrán un incremento adicional a partir de 2025, ya que entró en vigor la NOM 044, que establece que los autobuses nuevos deberán utilizar diesel ultra bajo azufre, lo cual eleva el costo. 

• El problema más importante es que anteriormente se podía prorratear el costo del servicio entre 280 mil usuarios, ahora se prorratea solamente entre 140 mil, por esta razón, el servicio actual trabaja al 50%. Los concesionarios no pueden restituir el 50% de las unidades que se retiraron con la pandemia.
 
• Existe un déficit de operadores y también la problemática de la deficiencia de su servicio. 

PROPUESTA DE SOLUCIONES 
• Se plantea que la capacitación semestral a los operadores que antes impartía un psicólogo educativo en las instalaciones de la Dirección, ahora sea impartida por empresas externas prestadoras del servicio, que cuentan con su registro ante la Dirección General de Transporte del Estado.
 
• Existe el proyecto del Sistema Integral de transporte elaborado en el año 2023 donde se plantea una solución para la optimización del servicio, que propone la construcción de 4 estaciones de transferencia y 12 estaciones intermedias, más obras complementarias en vialidades para poder reestructurar las rutas. La primera etapa requiere de la construcción de las estaciones Norte y Sur, estimando lograr un 30% de eficiencia en el servicio.  

• Sin embargo, ante las necesidades cambiantes, es necesario actualizar el proyecto del Sistema Integral de Transporte y empatarlo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, considerando además el contexto regional; (el tren de pasajeros México – Guadalajara marcará un parteaguas), el cual contenga consultas ciudadanas, mesas de trabajo con los transportistas, con el Consejo Consultivo de Movilidad y Transporte Público, con la Comisión de Regidores de Movilidad y Transporte Público, Colegios de Profesionistas, representantes de Universidades y Asociaciones empresariales, y con el personal técnico del IMIPE, tomando ejemplos de otros sistemas de transporte que actualmente funcionan de forma eficiente. 

• Analizar nuevos esquemas de prestación del servicio público de transporte, como puede ser un plan de renta con unidades nuevas a gas, ya que este combustible ahorra más del 50% del recurso. 

• Se han solicitado a los concesionarios sus planes operativos (propuesta de actualización de frecuencias en sus rutas a niveles intermedios) para optimizar lo que sea posible, esperando una mejoría de un 30%, siempre y cuando restituyan al menos el 30% de las unidades que tenían anteriormente, lo cual implicaría una inversión de 160 mdp de pesos para un aproximado de 70 unidades. O bien, aceptarles el uso de unidades que rebasan la vida útil, siempre y cuando su estado físico mecánico sea aceptable. 

• Se ha solicitado a los concesionarios un calendario de renovación de sus unidades fuera de vida útil, para que sean renovadas durante el año 2025, considerando  el permiso para que sean unidades seminuevas, incluso aquellas de más de 15 años de antigüedad que se encuentren en buen estado, a pesar de ir en contra del reglamento de movilidad y transporte público, con la finalidad de mejorar en un porcentaje el servicio y cubrir un porcentaje de las necesidades de transporte de la población. 

Invito a todos a pedir referencias de mi trabajo a los integrantes de la Dirección de Movilidad y Transporte Público, desde el personal de la limpieza, inspectores, hasta coordinadores. Me voy con la frente en alto porque sé que en todo momento hice lo correcto, y de hecho, yo ya tenía planeada mi renuncia en uno o 2 meses porque mi ética profesional no me permite permanecer en un sitio donde tengo cero apoyo por parte de las autoridades y no se confía en mi trabajo. 

Será un gran reto para la persona que ocupe el cargo que dejo hoy. Deseo que tenga la capacidad para lograr eficientizar el sistema de transporte que se encuentra al borde del colapso, y que a esa persona sí le apoyen al menos con el personal necesario, y con recursos para la renovación de unidades y equipos, así como en la designación de recursos para actualizar el proyecto del SIT y para la ejecución de la obra pública que éste conlleva. Arq. Elizabeth Arroyo Salazar.


Por Eugenio Amézquita Velasco

La canción “Desapariciones” de Maná habla de la angustia de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos. La canción es un ejemplo del activismo social de la banda.


 
Desapariciones fue compuesta por el cantautor panameño Rubén Blades. Este vivió en su país natal durante épocas de dictadura en los años 70 y 80. Maná grabó su versión de “Desapariciones” en 1999 para su álbum Unplugged. 

La canción utiliza un lenguaje directo y emotivo para describir la desesperación de quienes buscan a sus familiares desaparecidos. Las preguntas retóricas que aparecen en el coro reflejan la impotencia y el dolor que sienten los afectados. 

Rubén Blades

En abril 26 de 2016, Alfonso Ramírez Jaramillo escribió sobre este tema. Narra que desde la década de los años setentas, se fue incrementando el terror y horror de las desapariciones y esto debido a que las dictaduras militares que en la época gobernaban en diversos países, entre 1976 hasta 1983, incrementaron e impulsaron las persecuciones, los secuestros, las torturas y los asesinatos de una manera oscura, de forma secreta y de manera sistemática contra personas.

Todo lo anterior, debido a motivos políticos y hasta religiosos dentro de lo que es conocido como el Terrorismo de Estado, en diferentes estados y gobiernos y en donde países como Chile y Argentina, en el cono sur así como en autonomías de Centroamérica, para de esta manera imponer este tipo de prácticas para ocultar pruebas de delitos cometidos por sus líderes y dictadores.

En el Terrorismo de Estado, una de las estrategias consideradas es la de "creación, normalmente en secreto, de organizaciones terroristas clandestinas convencionales -reales o simuladas-, apoyo a las mismas o negligencia deliberada en su persecución. Estas organizaciones se presentan como extremistas de las fuerzas opositoras, lo que otorga justificación a sus promotores frente a la opinión pública."

De lo anterior cabría preguntar quiénes serían esas organizaciones terroristas clandestinas y quienes son los que tienen la negligencia deliberada en su persecución.



El llamado "Poeta de la Salsa", Rubén Blades Bellido de Luna, en el año de 1983, recién retirado de la orquesta del maestro Willie Colón, reunión a un total de seis músicos y conformó el grupo denominado "Seis del Solar" y el primer trabajo musical efectuado con su grupo salsero se denominó "Buscando América", álbum donde se publicaría el tema "Desapariciones".

Dicha pieza musical abordó el tema que nadie quería o se atrevía a mencionar en aquellos tiempos en que las dictaduras militares y las desapariciones de personas eran el pan nuestro de cada día en América Latina. El tema no deja de ser emotivo, estrujante y doloroso para el tiempo en que fue creada esta pieza como para los tiempos actuales, poniéndose en claro que con la música se pueden narrar historias tan reales como viven muchas de las familias de América Latina.

El músico Rubén Blades compuso esta pieza musical que versa sobre el tan doloroso tema y lo hace de una manera que conmueve hasta el alma. De manera pausada y de una a una, esta pieza musical va desgranando historias mínimas, de ciudadanos, de personas, que de diversas maneras pierden a su esposo, hermana, hijo o madre y que ponen de manifiesto el dolor y la angustia de quienes no pueden comprender el por qué.

Emil Cioran

Las hipotéticas historias biográficas de Ernesto "Equis", de Agustín, Altagracia o de Clara Quiñonez hace que nos enfrentemos, si tenemos una pizca de sensibilidad con la frase del escritor rumano y filósofo pesimista Emil Cioran, a veces llamado de forma afrancesada Émile Cioran, quien señaló que "la historia no es sino una masacre y con el horrendo testimonio de lo inefable".



Esta canción "Desapariciones" fue grabada en 1992 por ese excelente grupo llamado "Los Fabulosos Cadillacs" y se presentó a través de su trabajo musical "El León". Posteriormente, la Banda de origen mexicano, Maná, realizaría otra versión de esta canción en su Unplugged, grabado en 1999.

Es importante señalar que la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, firmada en el año de 1994 considera la desaparición forzada de personas como un delito de lesa humanidad imprescriptible y define que "se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiesencia del Estado, seguida de la falta de información a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes".

Con esta definición, usted, estimado lector analice y concluya si lo que pasa en México en materia de desapariciones humanas. lleva o no cierto nivel de consentimiento del mismo estado mexicano. #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco


Bajo el título de "¡Guanajuato, te necesitamos en la defensa por la vida!", los grupos denominados Resistencia Provida (https://www.instagram.com/resistencia_provida/ ) y Unidos por la Vida (https://www.instagram.com/unidosxlavida.gto ), iniciaron una campaña electrónica de apoyo a través del portal Activate (https://activate.org.mx/activacion/quieren-borrar-el-derecho-a-la-vida-en-guanajuato-66ffffb647f39 ) para manifestar su total rechazo a la iniciativa de ley que busca aprobar el aborto bajo el concepto de "interrupción legal del embarazo".

La información, que está siendo diseminada a través de Whatsapp señala que "diputados de diversos partidos quieren eliminar el derecho a la vida en Guanajuato, implicando:
-Posibilidad de abortar hasta los nueve meses
-Adoctrinamiento a favor del aborto como parte de los "Derechos sexuales".
-Justificar el término de la vida de los no nacidos por razones discriminatorias (alteraciones genéticas).

"¡Juntos podemos hacer la diferencia! Únete a las acciones en defensa! Únete a las acciones en defensa de la vida, haz que los diputados te escuchen".

El sitio de apoyo electrónico

Junto a la imagen que se está distribuyendo vía Whatsapp, se agregó un código QR para ser escaneado con el teléfono móvil y acceder a la dirección internet para firma-voto de apoyo contra las medidas que está promoviendo un grupo de diputados del Congreso de Guanajuato (https://activate.org.mx/activacion/quieren-borrar-el-derecho-a-la-vida-en-guanajuato-66ffffb647f39 ).

En dicha página se pide el nombre, apellido, correo, país y Estado de donde quien da su apoyo procede.

Dicha página señala:

"ACTUALIZACIÓN":

"🚨 ¡YA COMIENZA LA DISCUSIÓN SOBRE EL ABORTO EN GUANAJUATO! 🚨"

"El próximo miércoles 12 de marzo" de 2025, "la Comisión de Salud del Congreso de Guanajuato iniciará el análisis de las iniciativas que buscan legalizar el aborto en el estado".

"❌ ¡LOS DIPUTADOS SE NIEGAN A ESCUCHAR A LA SOCIEDAD!
No quieren abrir espacios para que ciudadanos, médicos y expertos en el tema expongan su postura. Están ignorando la voz del pueblo en un tema que afecta la vida de miles de bebés y mujeres embarazadas".

"📢 ¡Exigimos ser escuchados!
Los integrantes de la Comisión de Salud deben representar a los guanajuatenses y respetar el derecho a la vida de los no nacidos. Queremos soluciones reales para las mujeres en situación de vulnerabilidad, no aborto".

"✊ ¡NO AL ABORTO EN GUANAJUATO!
¡QUIEREN IMPONER EL ABORTO COMO UN "DERECHO HUMANO" EN GUANAJUATO!"

"El pasado 3 de octubre, Movimiento Ciudadano presentó una alarmante iniciativa en el Congreso de Guanajuato para legalizar el aborto, imponiéndolo en todo el sistema de salud y educativo del estado".

"¡Necesitamos tu firma para detener esta amenaza contra el derecho a la vida!"

"Contexto de la situación":

"Fecha de presentación: 3 de octubre de 2024
Diputados que presentaron la iniciativa: Sandra Alicia Pedroza Orozco y Rodrigo González Zaragoza
Grupo parlamentario: Movimiento Ciudadano
Leyes que buscan modificar: Constitución Política del Estado de Guanajuato, Código Penal del Estado, Ley de Salud y Ley de Educación".

"10 Principales cambios que buscan implementar:"

"-Eliminar el derecho a la vida del artículo 1 de la Constitución de Guanajuato, quitando la protección al ser humano en gestación.
-Redefinir el aborto como "interrupción del embarazo", permitiéndolo hasta las 12 semanas.
-Aunque el delito del aborto no se elimina, se permite hasta las 12 semanas; después de ese periodo, quienes lo practiquen enfrentarán de 6 meses a 3 años de prisión.
-Excepciones legales: No serán responsables en casos de malformaciones genéticas, peligro de vida de la madre o si se negó acceso al aborto antes de las 12 semanas, abriendo la puerta a justificar abortos tardíos.
-Obligación del gobierno de Guanajuato para proporcionar servicios de aborto.
-Aborto como derecho a la salud dentro de los servicios de “salud sexual y reproductiva.”
-Compromiso estatal de promover el aborto.
-Educación sexual en el sistema educativo que promueva el acceso al aborto.
-Distribución masiva de anticonceptivos, incluidos condones, como parte de la educación sexual.
-Promoción del aborto como un “derecho” dentro de la educación de niños y jóvenes.
-Esta iniciativa atenta gravemente contra el derecho a la vida y promueve una agenda ideológica que afecta tanto a nuestros niños como a nuestra sociedad".

"¡No podemos quedarnos de brazos cruzados!"

"Exigimos a los diputados de Guanajuato que respeten el derecho a la vida, el cual es fundamental para la existencia de todos los demás derechos."

"FIRMA LA CAMPAÑA y únete a esta batalla crucial por la vida y contra esta peligrosa iniciativa. ¡Sumémonos para defender la vida en Guanajuato!" #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

marzo 15, 2025 , ,
Gilberto Zárate Nieves, alcalde de Comonfort

Redacción

El periódico Correo, en su versión digital, exhibió -a través de un artículo de la Redacción de ese importante medio de comunicación estatal- con claridad y cierto nivel de profundidad, el nepotismo existente, permitido y avalado por la administración de Gilberto Zárate Nieves, (https://periodicocorreo.com.mx/municipios/comonfort-gobierno-da-empleo-a-amigos-y-familiares-de-funcionarios-20250313-123181.html ) donde aparecen nombres de diversos personajes, todos ellos emparentados, sin entrar en detalles sobre el hecho de si existen o no en otras dependencias la presencia -si no toda o en parte- de la respectiva prole y dejando ver que la administración municipal se convirtió en una agencia familiar de colocaciones y "chambas".


Luego, la columna escrita por Don Giovani, bajo el título de "La familia detrás del poder en Comonfort con anuencia del alcalde" (https://periodicocorreo.com.mx/opinion/la-familia-detras-del-poder-en-comonfort-con-anuencia-del-alcalde-20250314-123187.html ) cita palabras de Gilberto Zárate donde señala que "vamos a ejercer en nuestro Comonfort un gobierno humanista, un gobierno enfocado en servir primeramente a los más necesitados”, dijo el presidente municipal aquel 10 de octubre. En sentido literal, no mintió: sirvió a quienes consideró más necesitados dentro de su círculo político."

Contradictorios a las palabras vertidas en esa fecha, fueron los hechos de una manifestación de los comerciantes a las afueras de la alcaldía y donde elementos armados de la Guardia Nacional les impidieron el acceso y que lo único que pedían era que se les dejara trabajar en la temporada fuerte de Reyes y La Candelaria. (https://www.metronewsmx.com/2025/01/impide-la-guardia-nacional-armada.html )

La promesa falsa de "no al nepotismo" de Gilberto Zárate

Lo lamentable y triste del caso, es que Gilberto Zárate Nieves, no de ahora, sino desde hace varios años, había ofrecido "luchar contra el nepotismo" en sus innumerables y variadas campañas para la alcaldía a través del PRD, PT y ahora Morena, para caer en contradicciones en los hechos y que es interpretado  no sólo como una mentira hacia el interior de Morena sino al pueblo de Comonfort.

Un personaje interesante citado en la nota de Correo: Carlos Nieto

Textualmente, Periódico Correo señaló que "los morenistas han sabido beneficiarse del poder. Carlos Nieto, esposo de la regidora de Morena, María Almeida, es director de Catastro. Su compañera de partido, Andaruby Guerrero Nieto, logró que su madre, Wendy Nieto, fuera nombrada subdirectora de la Casa de la Cultura, y su padre también trabaja en Comunicación Social. A esto se suman proveedores de servicios del gobierno municipal con vínculos directos con integrantes del gobierno municipal".

El personaje interesante en este caso, es Carlos Nieto, expresidente municipal, quien gracias a la "mano prieta", corriente morenista encabezada por Ernesto Prieto, le facilitó el camino a la candidatura a la alcaldía de Morena, por segunda vez y que finalmente no logró, debido a la pugna interna morenista (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02knE3zPP9oj3ixfyGeerToVaZQESKSrtr6EkEKXx4Jirjhm7ipLqwtkHkgHMiALZNl). 



El 13 de abril de 2021, el abogado Isaac Nieto declaró a Metro News sobre la denuncia por el PT -curiosamente partido que le dio candidatura ala alcaldía a Gilberto Zárate- contra el alcalde Carlos Nieto por delito electoral (https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/906004873553821), Dos años después, el 23 de marzo de 2022, Carlos Nieto fue sentenciado a pagar una multa de un poco más de 10,000 pesos por el Tribunal Electoral debido a este acto de corrupción: usar recursos del erario municipal para impulsar a la candidata morenista a la alcaldía, Zeferina Capilla, la cual al final declinó por "enfermedad" para dejar el paso libre a Carlos Nieto a esa misma candidatura a la alcaldía y donde resultó perdedor en la elección. (https://www.te.gob.mx/media/SentenciasN/pdf/monterrey/SM-JE-0019-2022.pdf )


Este hecho genera otra incongruencia ante la invocada "transparencia" de Gilberto Zárate y que lleva a una interrogante: Si el representante Isaac Ortega, del PT en esa elección municipal -partido que postuló a Gilberto Zárate en esa misma contienda- denuncia en su momento al alcalde morenista Carlos Nieto por uso indebido de recursos municipales para apoyar a la candidata de Morena y al final resulta sentenciado por este acto de corrupción, ¿Cómo es que ahora el alcalde Gilberto Zárate, lo tiene de funcionario en el Catastro Municipal?

Y para corroborar que Don Giovani, el columnista de Correo no miente en sus afirmaciones y lo contradictorio de lo que dice Gilberto Zárate Nieves con respecto a lo que hace, el 15 de marzo de 2021, es decir, hace exactamente 4 años, Metro News publicó una entrevista en donde Gilberto Zárate Nieves decía que no iba a permitir que el nepotismo hiciera presencia en Comonfort.



La nota y video publicados por Metro News señalan que "No se permitirá que el nepotismo haga presencia en candidatura a la alcaldía de Comonfort a través de Morena, advirtió Gilberto Zárate Nieves, aspirante a la alcaldía por ese partido".

Los comentarios de los comonforenses a las declaraciones de Gilberto.

"Confirmó que ni títeres ni titiriteros para ocupar los cargos de elección popular",  Luego dice algo que puede ser su propio epitafio político: "y reconoció también que en la historia electoral de este municipio los partidos políticos han sido castigados con derrotas cuando el pueblo comonforense detecta que hay trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos -en este caso candidaturas- o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos". 

Más comentarios sobre las declaraciones de Gilberto Zárate hace 4 años.

En esas fecha, se expresó que el 21 de marzo sería el anuncio de quién sería el candidato o candidata a la alcaldía por este municipio de la zona Laja Bajío".

Nieves siguió declarando que "el partido no permite el nepotismo, puntualizó, es una lacra que tenemos que ir acabando, subrayó. De las corrientes que estamos en el partido estamos conscientes de ello, afirmó".

Siguió diciendo y se le puede escuchar decir que "tenemos que luchar contra estos vicios del deseo de poner a familiares directos, no estamos de acuerdo con ello", cosa que 4 años después, según lo señalado por Don Giovani, exhibe que ha mentido. 

"Tengo la confianza de que la comisión nacional de elecciones del partido, observen ese tipo de situaciones y quién lo está haciendo", dijo. 

Y nuevamente otro epitafio político: "Si no analizan ese tema y se confunden o lo hacen en conciencia, sí lo vamos a pagar muy caro". 

"Que vaya gente novedosa a luchar, que se renueven los cuadros". También coincidió que el nepotismo es un signo de cacicazgo, de que hay títeres y titiriteros. Aquí, ni unos ni otros. Eso tiene que ir cambiando, recalcó". Aquí la pregunta sería si el es el titiritero o el títere.

Los comentarios directos a sus palabras  no se hicieron esperar, tal y como pueden verse en esa publicación en la fanpage de Metro News de esa fecha.

No fue el único que se opuso al nepotismo

Tres días después de estos constructivos deseos políticos de Zárate Nieves, Metro News publicó el 18 de marzo de 2021, la entrevista a Emma Ramírez Olalde, ahora ex-regidora de Morena en la administración de Claudio Santoyo Cabello, coincidió con lo dicho por Gilberto Nieves. Textualmente, la publicación señala que "coincide Emma Ramírez Olalde que no debe generarse nepotismo en el interior de Morena para las candidaturas". 



"La aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Comonfort reconoció que no debe usarse el poder para imponer a la familia en los cargos o candidaturas. Coincidió con otro de los aspirantes, Gilberto Zárate en que en la gente de Comonfort ha dado muestras de que esas "técnicas" no son bien vistas y que se pagan caras a la hora de la verdad."



Tres años después,. la misma Ramírez Olalde denunció al candidato morenista a la alcaldía, Gilberto Zárate Ávila, ante el IEEG, por actitudes machistas contra ella por parte de este personaje. El hecho quedó plasmado en la entrevista publicada el 18 de mayo de 2024, en Metro News. 



Y es tan acendrada la lacra del nepotismo en Morena, que los mismos senadores morenistas lanzaron hasta el 2030 la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer constitucional el anti-nepotismo y no en el 2027 como ella lo solicitaba para que las familias y familiares se beneficien en la próxima elección a gubernaturas del 2027 (https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/senado-aprueba-en-lo-general-reforma-de-sheinbaum-contra-nepotismo-y-reeleccion-inmediata-21858020 ). 
#MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco 

GUANAJUATO, GTO.- A través de un boletín de prensa publicado por el Congreso del estado en su sitio web, se precisó que "convocada por la Comisión de Salud Pública", que preside el legislador de la fracción morenista Dr. Antonio Chaurand Sorzano, diputado local por el XV Distrito con cabecera en Celaya, se llevó a cabo "una mesa de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato en materia de interrupción del embarazo".

El documento informativo, Boletín 9055 de fecha 12 de marzo de 2025 (https://www.congresogto.gob.mx/comunicados/analizan-iniciativas-en-materia-de-interrupcion-legal-del-embarazo) , menciona que "las iniciativas plantean, entre otros aspectos, que se deberán prestar servicios de salud sexual y reproductiva, así como de planificación familiar; además integran un capítulo sobre interrupción legal del embarazo".

"La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco", legisladora plurinominal por Movimiento Ciudadano señaló que "la iniciativa que proponen busca que el derecho a decidir sea respetado en la entidad". 

"Asimismo, puntualizó que el objetivo de la propuesta es, entre otras cosas, establecer que las dependencias y entidades públicas de salud del Estado procederán a realizar la interrupción del embarazo, en forma gratuita y en condiciones de calidad, hasta la décima segunda semana completa de gestación cuando la mujer o persona gestante interesada así lo solicite".

"De igual manera, que tendrán la obligación de poner a disposición de las mujeres y personas gestantes servicios de consejería médica, psicológica y social, así como información objetiva, veraz, suficiente y oportuna con perspectiva de género e interseccionalidad sobre los procedimientos, sus posibles riesgos y consecuencias, a efecto de que puedan tomar la decisión de manera libre e informada, garantizando su derecho a decidir".

El aborto provoca efectos de temor y angustia: Red Acompañantes León

"La primera en hacer uso de la voz fue Areli Vázquez Juárez de la Red de Acompañantas León, se refirió a las consecuencias mentales que tiene el aborto, señalando que hasta el momento no se cuenta con evidencias que genere ese tipo de consecuencias; la realización no provoca efectos psicológicos, pero si temor y angustia".

Defender la vida es un compromiso: Inocentes de María

"Por su parte, Patricia González Lugo de los Inocentes de María A.C., refirió que defender la vida es un compromiso; que en México se está a una sobrevida de 25 semanas; que es un derecho constitucional aún para los más pequeños e indefensos".

Dos casos: Alcántara Loredo

"María Alcántara Loredo de la Red de Acompañantas León, presentó dos casos de jóvenes que se vieron en situación de abortar y tuvieron que hacerlo solas, una de ellas un caso en Guanajuato en donde le negaron el servicio y le comentaron que de regresar la encarcelarían".

Negar el aborto, perpetúa la violencia contra la mujer: Bueno Elizarrarás

"En su oportunidad, Marissa Bueno Elizararrás de la Red de Acompañantas León, mencionó que el aborto existe y que penalizarlo provoca que lo hagan en la clandestinidad siendo de las principales causas de muerte; además de que negarlo perpetua la violencia contra la mujer".

Las mujeres seguirán abortando con o sin permiso: Sororas y Rebeldes

"Nayeli Tello Mendoza, de la misma asociación, comentó que en este periodo se han asistido a 381 personas, porque con o sin su permiso las mujeres seguirán abortando; mientras que, Irene Fuentes Varela, de Sororas y Rebeldes SMA, comentó que obligar a una mujer a tener un hijo que no desea sí provoca consecuencias psicológicas tanto para ellas como para sus hijos, que se debe garantizar el servicio sin posturas ni dogmas, así como otros servicios de educación, planificación y prevención".

Laicidad, principio que garantiza el derecho a decidir en libertad sin imponer creencias: Luna Martínez

"En su intervención, Maribel Luna Martínez de Católicas por el Derecho a Decidir indicó que se estaba abordando un tema fundamental, el derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva pero, sobre todo, a decidir sobre su vida; que la laicidad es el principio que garantiza el derecho a decidir en libertad sin imponer creencias".

El aborto no protege a la mujer: Pérez Mendoza

"Ithamar Pérez Mendoza del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato, comentó que la legalización del aborto no protege a la mujer, en muchos casos las pone en situaciones de violencia o coerción. Agregó que en la entidad no hay hasta el momento ninguna mujer en prisión por practicarse uno, y que se debe trabajar en políticas públicas integrales que promuevan la vida".

El aborto va contra la formación de un médico: Orozco Castellanos

"Luis Manuel Orozco Castellanos de Homies en Cristo mencionó que la vida se da desde la concepción, a los 19 días inicia el desarrollo del sistema nervioso donde está formado el hipotálamo; mientras que Manuel Rodríguez Frausto, Life Guards, comentó que esto es en contra de la formación de un médico, ya que cada vez hay más médicos y enfermeras fríos, dispuestos a favorecer la muerte, la eutanasia, el aborto".

El aborto, se atenta contra el derecho universal a la vida: López Ramírez

"Al emitir su opinión, Ameyali López Ramírez de la Iglesia Senda de Vida A.R. manifestó que el bebé es un sujeto individual, diferente a la madre, que por estar dentro del útero no dejan de ser personas y se está atentado a su derecho universal de la vida; todo procedimiento médico tiene riesgos y que se vuelva legal no genera ninguna seguridad para la mujer ni a corto ni a mediano plazo".

Cuestionante que estas iniciativas coadyuven a proteger a la mujer. Las mujeres no debemos permitir falsas soluciones: Garza

"Por su parte, Adriana Garza de Casa de Vida Raquel hizo un llamado a todos los ciudadanos del estado al señalar que hoy las mujeres de Guanajuato las necesitan. Cuestionó si estas iniciativas realmente van a coadyuvar a protegerlas, y pidió que no permitan consolidar falsas soluciones que llevan a las mujeres a múltiples consecuencias, que les toca salvaguardar todas las etapas de las mujeres".

La vida humana no es negociable y sí hay trastornos psicológicos por abortar: Alvarado

"En su oportunidad, Leonardo Alvarado Zamudio de la Fundación Choose Life remarcó que sí existen trastornos psicológicos, y no hay ningún beneficio; que hay cinco hombres encarcelados por abortar, pero ninguna mujer en la entidad; que la vida humana no es negociable y un grito de auxilio de las mujeres a las que el sistema les hay fallado".

El Congreso no está obligado a aprobar el aborto: Colchado Esqueda 

"Uriel Colchado Esqueda del Frente Nacional por la Familia GTO comentó que el problema real no es el aborto, sino la falta de atención obstétrica oportuna, que hacerlo legal no lo hace seguro; que el Congreso del Estado no está obligado a aprobar el aborto, que la jurisprudencia solo obliga a los jueces; y que lo que se busca hacer es imponer el aborto como un derecho a la salud".

La dignidad humana no está en convertir a la mujer en asesina de su propio hijo: De Santiago López

"Nancy Beatriz de Santiago López, AMESSE A.C. y USEM A.C., resaltó que la dignidad humana no está en convertir a la mujer en la asesina de su propio hijo; que ningún derecho se impone eliminando otro, que el derecho básico es el de la vida".

La despenalización del aborto salvaguarda la salud pública. Abortar es recuperar un proyecto de vida: Cano

"En su oportunidad, Yazmín Cano Hernández de DDESER Nacional y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, se sugiere capacitación permanente del personal de salud, fortalecimiento del sistema de salud, la despenalización del aborto salvaguarda la salud pública y que abortar es recuperar un proyecto de vida".

"La congresista Angélica Casillas Martínez, de la fracción panista y diputada por el Distrito I con cabecera en Dolores Hidalgo, mencionó que las opiniones vertidas en la mesa son fundamentales para llevar a cabo un proceso de análisis que refleje las aportaciones, visiones y opiniones que serán parte esencial en la construcción de estas iniciativas".

Se busca regular condiciones para abortar: Diputada por Morena

"En su intervención, la legisladora celayense Martha Edith Moreno Valencia, diputada plurinominal por Morena, remarcó que sostener estas reuniones era un privilegio porque por décadas estos temas no se habían podido tocar; que no se trataba de aborto sí o no, que las mujeres lo han hecho por mucho tiempo, que lo que se está tratando de regular son las condiciones en las que se está haciendo".

El derecho a la objeción de conciencia no está reconocido en ningún marco jurídico: Pedroza Orozco

"La diputada morenista Sandra Alicia Pedroza Orozco aclaró que la iniciativa no propone despenalizar el aborto forzado, que se defienden las maternidades deseadas y se protege a quienes sí quieren ser madres; en cuánto al derecho a la vida no iba a cuestionar porque era un tema que ya estaba abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y que el derecho a la objeción de conciencia no está reconocido en ningún marco jurídico, pero si se está defendiendo en su propuesta".

Se trata de garantizar un derecho fundamental: Diputada panista María Isabel Ortiz Mantilla

"En su oportunidad, la legisladora panista María Isabel Ortiz Mantilla agradeció la participación de las personas, que el debate se trata de garantizar un derecho fundamental y enfatizó en cómo se quiere atender verdaderamente a las mujeres y liberarlas de esa violencia, así como hacer lo propio para que no encuentren una única salida, que la agenda es más amplia que aborto si o no, que se trata de trabajar en las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres y garantizar todos sus derechos".

Se busca privilegiar la salud de la mujer: Diputada panista Esquivel Arrona

"La congresista Ana María Esquivel Arrona habló sobre cómo se tiene que atender a la mujer en materia de salud en todos los sentidos, porque su obligación es servir a todas y todos los guanajuatenses; mientras que la legisladora Angélica Casillas Martínez indicó que lo que se está privilegiando es la salud de la mujer y el acompañamiento para que esté bien, que la entidad esta por debajo de la media en muerte materna".

Estoy a favor de la vida, pero también en contra de criminalizar a una mujer por decidir: Dr. Chaurand Sorzano

"Finalmente, el legislador morenista Antonio Chaurand Sorzano, diputado local por el Distrito local XV en Celaya,  argumentó que era evidente que había dos posturas que tienen argumentos y razones válidas, indiscutiblemente, y que como sociedad les corresponde llegar a un acuerdo". 

"Resaltó que estaba a favor de la vida, pero también en contra de criminalizar a una mujer por decidir; toda la información a las mujeres sobre el embarazo y el apoyo, así como el respeto absoluto a la decisión que tome".

Los trabajos de la mesa estuvieron encabezados por el diputado Antonio Chaurand Sorzano, de Morena. Lo acompañaron las diputadas panistas Ana María Esquivel Arrona, Angélica Casillas Martínez; Las diputadas morenistas Sandra Alicia Pedroza Orozco, Martha Edith Moreno Valencia, Miriam Reyes Carmona, La diputada Luz Itzel Mendo González, del Verde Ecologista; la legisladora panista María Isabel Ortiz Mantilla, la diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y la diputada panista Karol Jared González Márquez; así como el congresista Ernesto Millán Soberanes, del partido Morena.

Además, participaron representantes de las asociaciones Red de Acompañantas León; Los inocentes de María A.C.; Red de Acompañantes de Aborto León; Las Constituyente MX Feministas; Sororas y Rebeldes SMA; Asociación Nacional de Padres de Familia; Católicas por el Derecho a Decidir; Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato; Ipas Latinoamérica y el Caribe; Homies en Cristo; Iglesia Senda de Vida A.R.; Casa de Vida Raquel; Fundación Choose Life; Frente Nacional por la Familia GTO; y  AMESSE A.C. y USEM A. C. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

En Canal 28 de Guanajuato capital, los periodistas Saturnino Jiménez y Eugenio Amézquita

Redacción

Canal 28 de Guanajuato capital y su programa nocturno de los martes, 28 grados, conducido por nuestro compañero periodista Saturnino Jiménez, integraron al equipo de colaboradores de este interesantísimo espacio, a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, quien abordó el actual tema de la seguridad pública en Celaya y el papel que ha mantenido el alcalde celayense Juan Miguel Ramírez Sánchez y la actitud de respeto recíproco que se ha dado entre este primer edil y la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz-Ledo.


En un diálogo periodístico, informativo y de análisis se abordaron este y otros temas, teniendo en el estudio -como invitados al programa- a dos dirigentes de la Unión Independiente de Trabajadores de la Universidad de Guanajuato: Fidel Berrones, secretario de Conflictos y Abraham Rivera, responsable de afiliaciones a este sindicato, tercer agrupación sindical de la UG, tratando la temática de su lucha sindical con 5 años de historia.

La síntesis de lo abordado, desde Celaya, en Canal 28 de Guanajuato capital

El respeto a la Gobernadora por parte del alcalde de Celaya viene desde el inicio del gobierno de Juan Miguel Ramírez Sánchez, de extracción morenista, el 10 de octubre de 2024. Muestra de civilidad política. Nosotros necesitamos de usted y usted necesita de nosotros para trabajar en buen de la ciudadanía, fueron en síntesis las palabras del mensaje del alcalde en esa fecha, primer día de su gobierno. Se destacó la ausencia de abucheos, gritos partidistas, consignas.



A 10 meses de este hecho, el alcalde de Celaya vuelve a remarcar esa línea señalando el 3 de marzo de 2025 la posible visita de Sheinbaum a Celaya en próximas semanas y se hará la invitación a la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, a quien se le respetará su visita para evitar lo que pasó en Irapuato donde fue abucheada.

La respuesta del estado en materia de seguridad en beneficio de Celaya, ha sido reconocida por el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez; el viernes 28 de febrero dijo a los medios que requerían más apoyo del estado en este tema. Dos días después la Secretaría de Seguridad Pública publicó en Facebook que "reforzamos la seguridad en Celaya y la región Laja-Bajío con operativos coordinados".

Los datos dados a conocer en los medios es de la existencia de 475 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, 33 vehículos y la unidad K9 que habían participado en 14 operativos intermunicipales, 108 en la Central de Abastos y 25 operativos conjuntos".

El alcalde reconoció la ayuda, pero la ciudadanía exige más seguridad. Y el alcalde señaló que por el lado federal se tienen 300 elementos del Ejército Mexicano y 500 de la guardia nacional, es decir 800 elementos federales en Celaya y en conjunto con el estado, más de mil elementos.

Este 11 de marzo de 2025, el alcalde declaró que los homicidios van a la baja en Celaya, casi al 30%; e indicó que esta disminución en la criminalidad es gracias a la coordinación de los tres niveles de gobierno y esto ha logrado que negocios que habían cerrado vayan abriendo sus puertas. Expresó que Celaya tiene la mala fortuna de registrar homicidios de alto impacto que se vuelven noticias internacionales.

Expresó que "somos el único municipio que tiene entre 20 y 28% de disminución en los crímenes"; el infortunio "de nosotros es que los crímenes de nosotros son de noticia internacional; por ejemplo, matan al que fue hace más de un año el director de Policía del municipio y eso se hace una noticia internacional, y en ese momento en Salamanca había siete muertos, en Apaseo ocho muertos, en otro lado seis muertos, y nosotros ese día tuvimos uno, pero con uno nos bastó para que fuéramos noticia internacional, han sido de alto impacto nuestros asesinatos”.

El miércoles 5 de marzo de 2025 se dio a conocer en los medios la descalificación del alcalde de Celaya a una encuesta que lo ubica entre los peores evaluados. Señaló, sobre dicha encuesta difundida y que coloca al presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, como de los peores evaluados a nivel nacional, ya que de 179 el alcalde celayense ocupa el lugar 164, el primer edil dijo en entrevista: “son encuestas patito, de fuego amigo y otros adversarios dolidos”.

En la entrevista se le preguntó si ese fuego amigo es de militantes del partido o de gente de su propia administración, el alcalde respondió que es: “de algunas personas que se dicen de Morena, pero es un grupo muy pequeño. Esperemos que cuando ya les demos trabajo en un proceso, pues ya este fuego amigo vaya disminuyendo”.

La violencia digital

Olimpia Corral Melo, promotora de la Ley Olimpia, estará el próximo 8 de abril en el TecNM de Celaya para dar pláticas sobre la violencia digital, tras el caso que se presentó en el Instituto Tecnológico de Celaya por la distribución de imágenes íntimas de una estudiante en una plataforma.

Durante su juventud, su entonces pareja divulgó un video privado con contenido sexual que rápidamente se viralizó en México. Este episodio tuvo repercusiones sociales y emocionales en Olimpia, quien cayó en depresión. A partir de este episodio, formó en Puebla la organización Mujeres contra la violencia de género, lo que le ha convertido en una activista sobre el tema.

La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que sancionan la violencia digital. Esta violencia se refiere a los delitos que violan la intimidad de las personas a través de medios digitales.

¿Qué hace la Ley Olimpia?

-Tipifica la violencia digital contra mujeres y niñas
- Establece un mecanismo de atención para las víctimas
-Cuenta con un sistema informático de inteligencia para detectar a los responsables
 -Tiene un plan de formación para recolectar y procesar evidencia digital #MetroNews #GuanajuatoDesconocido #Canal 28 #28grados


Por Eugenio Amézquita Velasco

• Fue presentado en nuevo titular de  C4 el Mayor José Luis Pérez Soto.

A través de un comunicado de prensa, "el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó como cada viernes los resultados del Eje Seguridad y Paz, destacando el trabajo coordinados con autoridades de los tres niveles de Gobierno".

"El decomiso de 72 dosis de droga 2 vehículos particulares, una motocicleta, 4 cargadores y cartuchos útiles; además de la detención de 38 personas, 5 de ellos por la comisión de algún delito como, robo, portación de arma y contra la salud".

"De igual forma se realizaron 49 operativos, 414 vehículos revisados, se inspeccionó a 586 personas, se atendieron 43 alarmas y se brindo recomendaciones a 870 personas y la vigilancia y proximidad en mas de 4,900 comercios de la zona Centro y Alameda".

"Por parte de Tránsito y Policía vial se reportaron 183 multas, 20 vehículos al corralón, en el marco de los operativos de alcoholimetría, barredora y Seguridad en motocicleta".

"Destacó la pinta de más de 18,060 metros lineales en comunidades y escuelas, así como la atención en fallas de semáforos".

"Por parte de Fiscalización, se informo del operativo Zona Segura, mismo el que se revisó a 9 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, cumpliendo con 6 órdenes de visita, Actas Circunstanciadas por no contar con sus respectivas autorizaciones".

"Por parte de Protección Civil y Bomberos se informó, sobre 8 incendios cerriles con afectaciones en hectáreas que van de 1 ha. A 45 hectáreas, en lo que va del año en las comunidades de san Isidro del Palmar, La Cruz Rincón de Tamayo, San Lorenzo, San Elías y Santa Teresita".

"Asimismo, el personal de bomberos atendió 69 incendios, 8 fugas y 38 atenciones prehospitalarias, la capacitación de 91 personas en materia de protección civil, y un simulacro con 132 participantes en saldo blanco".

"Finalmente, INFOPOL informó sobre la integración de 16 cadetes que se formaran para ser nuevos policías, la visita de vecinos de la colonia Monte Blanco, y el apoyo para la rehabilitación de espacios públicos".

"El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses", finaliza el comunicado #MetroNewsMx.



Eugenio Amézquita Velasco

A través de un comunicado "La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que, a primera hora de este martes se inició un operativo coordinado entre los tres ordenes de gobierno en las inmediaciones y periferia de la comunidad de San Juan de la Vega, con motivo de la fiesta patronal."

"En un dispositivo conjunto entre las direcciones de Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial, Fiscalización, así como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y personal de la Cruz Roja."

"Mediante recorridos y patrullajes preventivos con la finalidad de salvaguardar la integridad de los asistentes a el tradicional “martes de carnaval”, se brindó apoyo de seguridad por parte de Policía Municipal, Guardia Nacional, Defensa y FSPE; así como atención médica por parte de paramédicos de Bomberos de Protección Civil y Cruz Roja".

"De igual forma, la dirección de Fiscalización encabezó un dispositivo especial para evitar la venta de bebidas alcohólicas dentro de la comunidad y detectar la venta clandestina en conjunto con Policía Municipal".

"Por parte de Tránsito y Policía vial se realizó un dispositivo vial desde carretera hasta las calles de la comunidad, facilitando los recorridos de la procesión a caballo".

"Al corte de las 3:30 de esta tarde, fueron atendidos 58 personas con lesiones menores, causadas por la quema de petardos hechos de cloruro de potasio y azufre, detonando con un mazo".

"El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses", finaliza el comunicado. 

Sin embargo, antes de este corte informativo hecho a través del comunicado y cuando apenas iban 33 lesionados, El Sol del Bajío dio cuenta de un lesionado grave, el cual, el marro con el que percutía los explosivos, le pegó en la cabeza. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/33-personas-han-resultado-lesionadas-en-las-festividades-de-san-juan-de-la-vega-uno-de-ellos-grave-21988001)  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



marzo 04, 2025 ,

Eugenio Amézquita Velasco

Este jueves 6 de marzo, a las 12:00 horas, se inaugurará el Laboratorio Steam Ximhai, ubicado en Avenida Torres Landa y Mariano Abasolo.

La invitación es realizada por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, en lo que será una nueva aula tecnológica de este centro Interactivo del Conocimiento Ximhai. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

El sábado 8 de marzo se realizará de las 10:00 a las 12:00 y de las 12:30 a las 14:30 horas, el Taller Infantil "El Árbol que habla", en el Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo".

La actividad se tiene programada para un grupo máximo de 15 niños, quienes deberán traer una camiseta usada para trabajar. El costo del taller se cubre con el pago del acceso al Museo. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Por Eugenio Amézquita Velasco

A través de un comunicado de prensa, se dio a conocer que "el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, recibió y atendió a los estudiantes de la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB) y otras instituciones educativas que se manifestaron la mañana de este viernes frente al edificio de Presidencia Municipal, exigiendo más seguridad, transporte público eficiente, reparación y mantenimiento de los caminos de acceso a las instituciones, entre otras necesidades".

"Como resultado del encuentro, el presidente municipal hizo el compromiso de atender las demandas y se acordó realizar mesas de trabajo para analizar y dar seguimiento a cada una de las solicitudes, comenzando el próximo lunes".

"Los estudiantes de la UTLB, Tecnológico de Roque y UCA se reunieron a temprana hora en el jardín principal y de ahí caminaron a la Presidencia Municipal con pancartas y exigencias de respuesta a sus solicitudes".

"En la puerta de la Presidencia Municipal, el alcalde Juan Miguel Ramírez, acompañado por el secretario de Seguridad, Pablo Muñoz Huitrón, recibió a los jóvenes que entregaron el pliego petitorio y lanzaron consignas para exigir mejores condiciones para estudiar".

"“Vamos viendo todo en lo que podemos ayudar y en las mesas de trabajo presentamos nuestras respuestas y vamos trabajamos en lo concreto con la UTLB y trabajamos también con ustedes en Roque. La UTLB tiene una situación muy especial, está lejos de la ciudad; últimamente hemos dado mantenimiento al acceso, pero cuando ustedes dicen que no sea solamente de vez en cuando, sino de forma permanente, entonces seguramente la vamos a aceptar y vamos a buscar que haya más rondines de vigilancia”, comentó el presidente municipal".

"Además de las peticiones que competen atender al municipio, los estudiantes de la UTLB plasmaron otras necesidades para la propia universidad y las autoridades estatales como un área de enfermería, mayor presupuesto para la educación superior, entre otras que también se analizarán en las mesas de trabajo".

"En el recibimiento y atención a los estudiantes también estuvieron presentes integrantes del Ayuntamiento". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Otro de los celayenses perseguidos y acosados por la "Dictadura Perfecta" del PRI en los años 80´s, siendo de los militantes principales del Partido Demócrata Mexicano, PDM, llamado el "Partido del Gallito Colorado"
-Entre sus principales opositores, estudiantes de izquierda y líderes campesinos, miembros de la CNC.



Miguel Ángel Torres León, "El Gallo Grande", exdiputado local, excandidato a la alcaldía en Celaya, contendiendo contra el Dr. Salvador Guerra Jiménez, que ya descansa en paz, nos habla de las realidades que le tocaron vivir, así como la hospitalización contra su persona debido a ser de los opositores a un régimen partidista dictatorial.



Narra con detalles los hechos de dos momentos de hostilidad y persecución y los detalles de la época del siglo XX donde la "Dictadura Perfecta" se dejó sentir durante 70 años.


El PDM quizá es el primer partido político que logró triunfos contracorriente al tradicional sistema político mexicano. Conozcámoslo en estas dos primeras cápsulas de un total de siete. #MetroNewsMx


febrero 21, 2025

Por Eugenio Amézquita Velasco

-Un sujeto, que no es periodista pero se hace pasar por uno y cobra por publicidad de y en la alcaldía de Celaya, calificó de "miopes" a algunos periodistas y a algunos medios, porque no coinciden con las "cifras a la baja" en materia de seguridad de la presidencia municipal y su Secretaría de Seguridad. Esto, en la rueda de prensa sobre el tema este 21 de febrero de 2025.

-Se trata de uno de los "paleros", que se dicen o se hacen pasar por "periodistas" en Celaya, salidos de la nada, contratados por las Presidencia Municipal de Celaya para desacreditar la labor periodística de los medios y y de los periodistas serios.  

-"¡No somos uno, no somos diez, p...che gobierno, cuéntanos bien!": una consigna lanzada por los estudiantes de Tecnológicos y UPN de Celaya en la marcha, a las afueras de la presidencia municipal, para que no quede duda del malestar que existe en el municipio por la inseguridad existente. La propuesta y consigna más fuerte lanzada por los jóvenes: "¡Qué renuncie!" 



CELAYA.- Este viernes 21 de febrero de 2025, un sujeto -quien no es desconocido para mis compañeros periodistas y los medios de comunicación serios de la ciudad-, le pasaron el micrófono en la rueda de prensa sobre Seguridad, para irse sobre algunos periodistas -sin decir nombres o medios-, descalificándolos porque en sus notas, no coinciden con la postura del alcalde en que los números de la inseguridad "van a la baja". 

"No somos uno, no somos diez..": miopía es no querer reconocer lo que se ve.
 (Foto: Comunicación Social y Eventos del municipio de Celaya)

Craso error del tipejo y más, dado que 24 horas antes de expresarse así de la prensa, se había dado una manifestación de más de 5,000 estudiantes de los Tecnológicos de Celaya, Roque y Unidad 112 de la Universidad Pedagógica Nacional, señalando su inconformidad por el asesinato de un compañero estudiante y de la excesiva violencia que vive la ciudad.

Los jóvenes estudiantes de nivel superior, en la marcha y manifestación.
(Foto: Comunicación Social y Eventos del municipio de Celaya)

No voy a perder mi tiempo describiendo quién es este tipo porque -y lo tengo comprobado-, no es periodista y ya lo tienen bien ubicado en la región. Sólo diré que es un émulo de "Lord Molécula" (https://animalpolitico.com/politica/tesis-lord-molecula-amlo-firma-escuela-septien-garcia-deslinda ) versión Celaya, cuyo original estuvo molestando a la prensa de la capital del país, bajo el funesto régimen federal pasado, que ahora debe aclarar en qué usaron miles de  de millones de pesos del erario público. (https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/auditoria-a-la-4t-sexenio-de-amlo-debe-aclarar-mas-de-127-mil-mdp-13068713 )

Lo lamentable es que este tipo de gente, en nuestro caso local, es pagada por la administración municipal de Celaya. Es decir, es un tipo enviado e incrustado por las mismas autoridades municipales dentro de las ruedas de prensa  para hablar bien de lo que no está bien y distraer la atención de la realidad. O sea, un "palero" (https://www.asale.org/damer/palero, la segunda acepción).

"No somos uno, no somos diez, p...che  gobierno cuéntanos bien!"

Gracias a los jóvenes estudiantes de nivel superior, sus consignas gritadas afuera de la Presidencia Municipal fueron el aviso para que ni la prensa, ni los políticos, ni la policía, ni los partidos -y menos un pelafustán "palero" quisiéramos engañar a la gente con datos y cifras que no eran.

Le pregunto a las autoridades y a este "palero" -uno de los muchos a los que les pagan publicidad institucional-, que contrataron para dañar a la libertad de expresión y a la objetividad de la información:

1. ¿Es miopía de la prensa decir que eran más de 5,000 estudiantes los que se manifestaron, cifra que es consignada en el boletín de prensa  de Comunicación Social y Eventos del municipio de Celaya, del 20 de febrero de 2025, tras el recibimiento que dio el alcalde a los representantes estudiantiles de planteles de nivel superior? ( https://www.metronewsmx.com/2025/02/recibe-alcalde-pliego-petitorio-de.html )

2. ¿Es miopía de la prensa cuando se reproduce en nuestro medio el texto del boletín de prensa de Comunicación Social y Eventos del municipio de Celaya, del 14 de febrero de 2025 donde se cita que en esa semana habían sido registrados 15 asesinatos? (https://www.metronewsmx.com/2025/02/en-celaya-15-homicidios-en-una-semana.html )



3. ¿Es miopía -o montaje- de la prensa la transmisión en vivo realizada por el medio Así Sucede, a través de su fanpage Facebook, el 20 de febrero de 2025  a las 10:45 horas, donde se ve a algunos de los cientos de estudiantes manifestantes pegar pancartas con sus quejas en los muros y enrejados de las ventanas de la Presidencia Municipal?


4. ¿Es miopía decir que Celaya ocupa el nada honroso 8o. lugar mundial de las ciudades más violentas? (https://www.metronewsmx.com/2025/02/celaya-en-el-8o-lugar-mundial-de-las.html )

5. ¿Es miopía -o sordera-  de algunos periodistas o de algunos medios, la presencia audible de las consignas, en ese mismo video de Así Sucede, de "No somos uno, no somos diez, p..che gobierno, cuéntanos bien"; "Celaya, escucha, esta es tu lucha"; "¡Qué salga!"; "¡Qué renuncie!", "En dónde están, en dónde están los policías que nos iban a cuidar"; "Somos Linces, queremos justicia"; "Demuestra que eres el cambio"; "Da la cara, Juan Miguel"?

Pregunto: ¿Quién es el miope?

No asuma su responsabilidad, señor; asuma su irresponsabilidad al abrir la boca sin tener el mínimo de conocimiento ni idea de la realidad y de lo que significa este bello oficio del periodismo.

Algunas vez, en un mensaje de aniversario de este medio digital Metro News, dije que, en mi experiencia y cuando hablamos de información para los medios, podríamos hablar de periodistas, reporteros e informantes. Hoy agrego otro y en último lugar: "paleros".

Para quienes somos periodistas, no es ajeno que en diversas épocas y momentos, las mismas autoridades contratan y utilizan a ciertos personajes que cobran en las administraciones municipales como si fueran "periodistas" para hacerles el trabajo de desinformar y desacreditar a los medios y periodistas serios del municipio.

En Salvatierra, hacen lo mismo, además de que ahí cobran como funcionarios de Comunicación Social y como "periodistas-publicistas"; son denunciados y el alcalde es el que no oye y tampoco ve. Para su mala suerte, los salvaterrenses le echan en cara a su jefe de comunicación social que acalló -en su fanpage "periodística" de siglas GSN- la violencia, no publicando los hechos policiacos.  (https://www.metronewsmx.com/2025/01/piden-la-destitucion-del-director-de.html )

Lo vertido por este "palero" pagado por la alcaldía, es la muestra del desconocimiento en el manejo de medios. Es común que algún alcalde, que se hace el ofendido al serle publicadas sus verdades y se le señalen errores salga con este tipo de respuestas: "No te pago para que me pegues".

La respuesta de nuestra parte es: "Nosotros no vendemos impunidad".

¿Qué es lo que les duele a los que están detrás de este "palero"?

Al revisar los medios de comunicación en la localidad, y principalmente a El Sol del Bajío, medio al que le debo el haberme dado toda una vida como periodista;  analizo sus publicaciones y aunque se diga o hable de números a la baja, la percepción de la ciudadanía celayense es que hay violencia y no ha paz en Celaya. Así fuera un muerto por violencia, la población es sensible y se atemoriza. 

El Sol del Bajío, de la Organización Editorial Mexicana, uno de los medios periodísticos más serios, con más de tres cuartos de siglo en esta ciudad, consigan todos los días el derramamiento de sangre, tanto en Celaya como en la región. Una pequeña muestra de los últimos días y sólo de Celaya:

Sólo falta que a este "palero" y a las autoridades municipales, se les ocurra decir en sus ruedas de prensa que nosotros los periodistas tenemos la culpa de la violencia en Celaya. A alguien le está doliendo que no digamos las cosas a su modo y conveniencia. En periodismo seguirles el juego sería desinformar y en las redes sociales, "fakenews".

Salir a defender, con la intervención facilona de este "palero", queriéndose congraciar con el presidente municipal -a quien tenía enfrente y con una intervención que podría ser interpretada como "lo que usted diga jefe", "sí jefe"; "¿qué horas son?, las que usted quiera, jefe"- apoyando que "los números van a la baja", al referirse al número de muertes violentas; me permite responder, con lenguaje culto, que eso es una estulticia (https://dle.rae.es/estulticia ) y una falta de respeto a la población de Celaya, queriendo jugar con el sentido común de la gente.

Decirnos a los celayenses, "la semana pasada murieron 15"; "esta semana murieron 7, vamos a la baja" es querer disfrazar, expresar con una peligrosa minimización, la supuesta baja de violencia. Lo que los celayenses queremos escuchar es: "Ya no hay muertos por violencia en Celaya". #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.