-Las cuatro cosas en la vida que no tienen vuelta: la flecha disparada, el tiempo pasado, la oportunidad desperdiciada y la palabra dicha: Miguel Ángel Torres León
Miguel Torres León, exdiputado local por el Partido Demócrata Mexicano, hace un análisis del alcalde celayense Juan Miguel Ramírez Sánchez. Es necesario reconocer errores. Don Juan Miguel, póngase honesto consigo mismo, dijo.
Debe asumirse como tal, como alcalde. Escuche a sus asesores. Que no sea un títere y que a la vez sepa escuchar. El propio Hitler tenía sus asesores pero el decidía, bien o mal.
Recordando los dichos de algún viejo secretario de Gobernación, Torres León, sentenció: Que no se vea ni se oiga, pero que se sienta. #MetroNewsMx
Pepe Mendoza Márquez, un auténtico icono de la lucha por la democracia en México; de origen celayense; más que colores de partidos -aunque el plasma, con sentidas palabras, su corazón blanquiazul-, Pepe Mendoza sufrió en carne propia los embates de una dictadura de partido en México y muy específicamente en el estado de Guanajuato.
En estas dos primeras cápsulas en video, nos habla de quién es él, sus orígenes; ser hermano de otro luchador, aunque perteneciente al PRI en sus orígenes, Francisco Javier Mendoza Márquez; y ser, al igual que este, un egresado del entonces Instituto Tecnológico de Celaya, hoy TecNM en Celaya, Orgullosamente Lince.
Ing. Jaime Tapia Rodríguez
Recuerda a grandes nombres y apellidos, que han dejado huella en la ciudad y han dado trabajo a muchos: desde un Ing. Jaime Tapia Rodríguez, visionario de la educación; Ernesto Usabiaga y a otros muchos más que son mencionados en esta entrevista.
Recalca tener en su compañera de toda la vida, María Emilia, el eje y la fuerza que le dio los ánimos para la lucha política y el pleno convencimiento -y más ahora- de que lo que hizo valió la pena por el mejoramiento del país. Conozca a este celayense, toda personalidad de la historia política de México y de Guanajuato así como sus antecedentes. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx
-En una entrevista de 4 cápsulas de video, Marcelo Gaxiola narra cómo fue secuestrado, torturado y encarcelado por el Gobierno del estado de Guanajuato bajo el mandato y época de Rafael Corrales Ayala
-Se trata de uno de los muchos luchadores por la democracia en Guanajuato y México que hubo de enfrentar y sufrir violencia al tratar de defender el cambio en el estado y el país
-A varias décadas de distancia de estos hechos y ser impulsor de la democracia, asegura que en estos instantes, no hay democracia en México y han ido quitando poco a poco una estructura que costó mucho esfuerzo
En una entrevista exclusiva concedida a Metro News, Marcelo Gaxiola desvela cómo fue secuestrado y torturado por autoridades del Gobierno del estado de Guanajuato en tiempos del gobernador Rafael Corrales Ayala, cómo fue encarcelado en San Miguel de Allende y llevado, para ser mostrado ante el entonces secretario de gobierno.
Estoy retirado desde hace 9 años de la política; me están invitando a participar en un nuevo partido que busca aparecer, pero me avocaré a compartirles mis experiencias, reconoció.
Con lágrimas en los ojos, recuerda cómo junto con él, fueron encarceladas varias señoras, amas de casa que se encargaban de hacer la comida para el movimiento, y cómo una de ellas llegó cantando a ese lugar. También como fue llevado por la entonces llamada "Furia Gris" -por el color del uniforme que portaban en aquel entonces-, la FSPE, a Palacio de Gobierno del Estado en la capital guanajuatense y mostrado ante el entonces secretario de gobierno, exalcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, José Huerta Aboytes.
Marcelo hace una remembranza de su lucha por la democracia, en el entonces Partido Demócrata Mexicano, el otrora PDM, el Partido del "Gallito Colorado", en una época en que el PRI encabezaba una auténtica "dictadura perfecta".
Ahora estamos regresando nuevamente a ese pasado, reconoció, con gente que tuvo sus orígenes en el PRI: López Obrador, Bartlett, Monreal y muchos otros que ahora aparecen con un nuevo nombre: Morena.
Vemos en Morena un remedo del PRI, expresó, donde cientos y cientos de priistas que se criaron en la época de Luis Echeverria Álvarez y de José López Portillo, con un populismo desbocado, traen esa escuela y ahora en este momento, Morena y el gobierno de Morena se ha querido convertir en el PRI del pasado. Ha quitado libertades, existe ahora control de un partido político aliado con el crimen organizado en todo el país. También en Guanajuato y en otros estados. El crimen organizado y aliado con Morena y solapado por gobernantes está creando graves problemas de libertad y democracia. Estamos peor en este momento que hace 30 años.
A mi me metieron a la cárcel, y ahora matan a diestra y siniestra a los electos. Cuando se desconoce un gobierno, se lleva entre las patas a los propios. Hay pleitos internos de Morena, luchas de poder. Unos aliados a un grupo delincuencial y otros, a otro. Unos no están con ese tipo de alianzas. Pero muchos candidatos han sido apoyados por el mismo crimen organizado y también, con el mismo esquema, en otros partidos, aliados a esos grupos.
Hay gente en política que no está por los intereses de la población; están muchos por intereses del crimen organizado. Está muy difícil componer esta situación. Se debe convencer otra vez a la gente, que la vía democrática es el voto y lograr que la gente deje de tener miedo a las amenazas del crimen organizado así como de los propios gobiernos malos del país. Convencer a la población joven que no vivió lo que vivimos hace 30 o 40 años.
Hace un recuento de lo que está pasando en el país, cómo se está generando una pérdida de libertades y en donde la corrupción nuevamente está haciendo de las suyas.
Su preocupación es que las nuevas generaciones reflexionen de lo que está sucediendo. Recordó el robo de urnas en los procesos electorales, a los "mapaches", a el cómo armar toda una estructura electoral sumisa y obediente al partido en el poder, controlando tanto la elección como a los órganos electorales encargados de llevar el proceso, cosas que creíamos ya se habían acabado.
Recalcó que está retirado de los aspectos partidistas, hizo hincapié de que algo se debe hacer para evitar perder lo que tanto esfuerzo y trabajo costó para sacar del poder a la antidemocracia. #MetroNews
ISSSTE Guanajuato reconoció que no había permiso para la "fiesta" en la clínica Hospital Celaya. Se precisó que "Ofelia Cardona" no es vocera del ISSSTE y fue improcedente hacer comentarios de parte de ella sobre este hecho de la "fiesta" en la cuenta Facebook del periodista Eugenio Amézquita Velasco.
Por Redacción
En una entrevista virtual, el Dr. Shauri Fuentes Duarte, subdelegado Médico del ISSSTE en el estado de Guanajuato, acompañado por el director de la Clínica Hospital Celaya del ISSSTE respondió a preguntas precisas realizadas por nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita.´
Durante el diálogo periodístico con el Dr. Fuentes Duarte, estuvo presente el director de la Clínica Celaya del ISSSTE el Dr. Fernando Macías.
El funcionario del ISSSTE reconoció la atípica forma de la entrevista, pero explicó que se encontraba en una reunión importante en la ciudad de Irapuato, pero no evadió atender a este medio y a las preguntas directas que se le realizaron.
No se hizo a un lado el hecho que en algún momento, por convivencia y algunos otros aspectos humanos explicables y entendibles que ayudan, se puedan llegar a momentos festivos, pero este no fue el caso y no había aviso de que esta "fiesta" del 13 de abril de 2024 se fuera a realizar.
Interrogado por nuestro compañero sobre la actitud desafiante e intimidatoria de "Ofelia Cardona", reconoció que sí es miembro del personal de la clínica y no tenía autorización para hacer comentarios o labor de vocería de parte de esta institución para este asunto.
Finalmente, destacó que sí se tomarán medidas correctivas en favor de la derechohabiencia del ISSSTE a fin de que se eviten situaciones tales como la acontecida ese sábado y especialmente para que no se den interrupciones no justificadas en el servicio. #MetroNewsMx