Articles by "Congreso del Estado"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Congreso del Estado. Mostrar todas las entradas



Eugenio Amézquita Velasco


Bajo el título de "¡Guanajuato, te necesitamos en la defensa por la vida!", los grupos denominados Resistencia Provida (https://www.instagram.com/resistencia_provida/ ) y Unidos por la Vida (https://www.instagram.com/unidosxlavida.gto ), iniciaron una campaña electrónica de apoyo a través del portal Activate (https://activate.org.mx/activacion/quieren-borrar-el-derecho-a-la-vida-en-guanajuato-66ffffb647f39 ) para manifestar su total rechazo a la iniciativa de ley que busca aprobar el aborto bajo el concepto de "interrupción legal del embarazo".

La información, que está siendo diseminada a través de Whatsapp señala que "diputados de diversos partidos quieren eliminar el derecho a la vida en Guanajuato, implicando:
-Posibilidad de abortar hasta los nueve meses
-Adoctrinamiento a favor del aborto como parte de los "Derechos sexuales".
-Justificar el término de la vida de los no nacidos por razones discriminatorias (alteraciones genéticas).

"¡Juntos podemos hacer la diferencia! Únete a las acciones en defensa! Únete a las acciones en defensa de la vida, haz que los diputados te escuchen".

El sitio de apoyo electrónico

Junto a la imagen que se está distribuyendo vía Whatsapp, se agregó un código QR para ser escaneado con el teléfono móvil y acceder a la dirección internet para firma-voto de apoyo contra las medidas que está promoviendo un grupo de diputados del Congreso de Guanajuato (https://activate.org.mx/activacion/quieren-borrar-el-derecho-a-la-vida-en-guanajuato-66ffffb647f39 ).

En dicha página se pide el nombre, apellido, correo, país y Estado de donde quien da su apoyo procede.

Dicha página señala:

"ACTUALIZACIÓN":

"🚨 ¡YA COMIENZA LA DISCUSIÓN SOBRE EL ABORTO EN GUANAJUATO! 🚨"

"El próximo miércoles 12 de marzo" de 2025, "la Comisión de Salud del Congreso de Guanajuato iniciará el análisis de las iniciativas que buscan legalizar el aborto en el estado".

"❌ ¡LOS DIPUTADOS SE NIEGAN A ESCUCHAR A LA SOCIEDAD!
No quieren abrir espacios para que ciudadanos, médicos y expertos en el tema expongan su postura. Están ignorando la voz del pueblo en un tema que afecta la vida de miles de bebés y mujeres embarazadas".

"📢 ¡Exigimos ser escuchados!
Los integrantes de la Comisión de Salud deben representar a los guanajuatenses y respetar el derecho a la vida de los no nacidos. Queremos soluciones reales para las mujeres en situación de vulnerabilidad, no aborto".

"✊ ¡NO AL ABORTO EN GUANAJUATO!
¡QUIEREN IMPONER EL ABORTO COMO UN "DERECHO HUMANO" EN GUANAJUATO!"

"El pasado 3 de octubre, Movimiento Ciudadano presentó una alarmante iniciativa en el Congreso de Guanajuato para legalizar el aborto, imponiéndolo en todo el sistema de salud y educativo del estado".

"¡Necesitamos tu firma para detener esta amenaza contra el derecho a la vida!"

"Contexto de la situación":

"Fecha de presentación: 3 de octubre de 2024
Diputados que presentaron la iniciativa: Sandra Alicia Pedroza Orozco y Rodrigo González Zaragoza
Grupo parlamentario: Movimiento Ciudadano
Leyes que buscan modificar: Constitución Política del Estado de Guanajuato, Código Penal del Estado, Ley de Salud y Ley de Educación".

"10 Principales cambios que buscan implementar:"

"-Eliminar el derecho a la vida del artículo 1 de la Constitución de Guanajuato, quitando la protección al ser humano en gestación.
-Redefinir el aborto como "interrupción del embarazo", permitiéndolo hasta las 12 semanas.
-Aunque el delito del aborto no se elimina, se permite hasta las 12 semanas; después de ese periodo, quienes lo practiquen enfrentarán de 6 meses a 3 años de prisión.
-Excepciones legales: No serán responsables en casos de malformaciones genéticas, peligro de vida de la madre o si se negó acceso al aborto antes de las 12 semanas, abriendo la puerta a justificar abortos tardíos.
-Obligación del gobierno de Guanajuato para proporcionar servicios de aborto.
-Aborto como derecho a la salud dentro de los servicios de “salud sexual y reproductiva.”
-Compromiso estatal de promover el aborto.
-Educación sexual en el sistema educativo que promueva el acceso al aborto.
-Distribución masiva de anticonceptivos, incluidos condones, como parte de la educación sexual.
-Promoción del aborto como un “derecho” dentro de la educación de niños y jóvenes.
-Esta iniciativa atenta gravemente contra el derecho a la vida y promueve una agenda ideológica que afecta tanto a nuestros niños como a nuestra sociedad".

"¡No podemos quedarnos de brazos cruzados!"

"Exigimos a los diputados de Guanajuato que respeten el derecho a la vida, el cual es fundamental para la existencia de todos los demás derechos."

"FIRMA LA CAMPAÑA y únete a esta batalla crucial por la vida y contra esta peligrosa iniciativa. ¡Sumémonos para defender la vida en Guanajuato!" #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco 

GUANAJUATO, GTO.- A través de un boletín de prensa publicado por el Congreso del estado en su sitio web, se precisó que "convocada por la Comisión de Salud Pública", que preside el legislador de la fracción morenista Dr. Antonio Chaurand Sorzano, diputado local por el XV Distrito con cabecera en Celaya, se llevó a cabo "una mesa de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato en materia de interrupción del embarazo".

El documento informativo, Boletín 9055 de fecha 12 de marzo de 2025 (https://www.congresogto.gob.mx/comunicados/analizan-iniciativas-en-materia-de-interrupcion-legal-del-embarazo) , menciona que "las iniciativas plantean, entre otros aspectos, que se deberán prestar servicios de salud sexual y reproductiva, así como de planificación familiar; además integran un capítulo sobre interrupción legal del embarazo".

"La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco", legisladora plurinominal por Movimiento Ciudadano señaló que "la iniciativa que proponen busca que el derecho a decidir sea respetado en la entidad". 

"Asimismo, puntualizó que el objetivo de la propuesta es, entre otras cosas, establecer que las dependencias y entidades públicas de salud del Estado procederán a realizar la interrupción del embarazo, en forma gratuita y en condiciones de calidad, hasta la décima segunda semana completa de gestación cuando la mujer o persona gestante interesada así lo solicite".

"De igual manera, que tendrán la obligación de poner a disposición de las mujeres y personas gestantes servicios de consejería médica, psicológica y social, así como información objetiva, veraz, suficiente y oportuna con perspectiva de género e interseccionalidad sobre los procedimientos, sus posibles riesgos y consecuencias, a efecto de que puedan tomar la decisión de manera libre e informada, garantizando su derecho a decidir".

El aborto provoca efectos de temor y angustia: Red Acompañantes León

"La primera en hacer uso de la voz fue Areli Vázquez Juárez de la Red de Acompañantas León, se refirió a las consecuencias mentales que tiene el aborto, señalando que hasta el momento no se cuenta con evidencias que genere ese tipo de consecuencias; la realización no provoca efectos psicológicos, pero si temor y angustia".

Defender la vida es un compromiso: Inocentes de María

"Por su parte, Patricia González Lugo de los Inocentes de María A.C., refirió que defender la vida es un compromiso; que en México se está a una sobrevida de 25 semanas; que es un derecho constitucional aún para los más pequeños e indefensos".

Dos casos: Alcántara Loredo

"María Alcántara Loredo de la Red de Acompañantas León, presentó dos casos de jóvenes que se vieron en situación de abortar y tuvieron que hacerlo solas, una de ellas un caso en Guanajuato en donde le negaron el servicio y le comentaron que de regresar la encarcelarían".

Negar el aborto, perpetúa la violencia contra la mujer: Bueno Elizarrarás

"En su oportunidad, Marissa Bueno Elizararrás de la Red de Acompañantas León, mencionó que el aborto existe y que penalizarlo provoca que lo hagan en la clandestinidad siendo de las principales causas de muerte; además de que negarlo perpetua la violencia contra la mujer".

Las mujeres seguirán abortando con o sin permiso: Sororas y Rebeldes

"Nayeli Tello Mendoza, de la misma asociación, comentó que en este periodo se han asistido a 381 personas, porque con o sin su permiso las mujeres seguirán abortando; mientras que, Irene Fuentes Varela, de Sororas y Rebeldes SMA, comentó que obligar a una mujer a tener un hijo que no desea sí provoca consecuencias psicológicas tanto para ellas como para sus hijos, que se debe garantizar el servicio sin posturas ni dogmas, así como otros servicios de educación, planificación y prevención".

Laicidad, principio que garantiza el derecho a decidir en libertad sin imponer creencias: Luna Martínez

"En su intervención, Maribel Luna Martínez de Católicas por el Derecho a Decidir indicó que se estaba abordando un tema fundamental, el derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva pero, sobre todo, a decidir sobre su vida; que la laicidad es el principio que garantiza el derecho a decidir en libertad sin imponer creencias".

El aborto no protege a la mujer: Pérez Mendoza

"Ithamar Pérez Mendoza del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato, comentó que la legalización del aborto no protege a la mujer, en muchos casos las pone en situaciones de violencia o coerción. Agregó que en la entidad no hay hasta el momento ninguna mujer en prisión por practicarse uno, y que se debe trabajar en políticas públicas integrales que promuevan la vida".

El aborto va contra la formación de un médico: Orozco Castellanos

"Luis Manuel Orozco Castellanos de Homies en Cristo mencionó que la vida se da desde la concepción, a los 19 días inicia el desarrollo del sistema nervioso donde está formado el hipotálamo; mientras que Manuel Rodríguez Frausto, Life Guards, comentó que esto es en contra de la formación de un médico, ya que cada vez hay más médicos y enfermeras fríos, dispuestos a favorecer la muerte, la eutanasia, el aborto".

El aborto, se atenta contra el derecho universal a la vida: López Ramírez

"Al emitir su opinión, Ameyali López Ramírez de la Iglesia Senda de Vida A.R. manifestó que el bebé es un sujeto individual, diferente a la madre, que por estar dentro del útero no dejan de ser personas y se está atentado a su derecho universal de la vida; todo procedimiento médico tiene riesgos y que se vuelva legal no genera ninguna seguridad para la mujer ni a corto ni a mediano plazo".

Cuestionante que estas iniciativas coadyuven a proteger a la mujer. Las mujeres no debemos permitir falsas soluciones: Garza

"Por su parte, Adriana Garza de Casa de Vida Raquel hizo un llamado a todos los ciudadanos del estado al señalar que hoy las mujeres de Guanajuato las necesitan. Cuestionó si estas iniciativas realmente van a coadyuvar a protegerlas, y pidió que no permitan consolidar falsas soluciones que llevan a las mujeres a múltiples consecuencias, que les toca salvaguardar todas las etapas de las mujeres".

La vida humana no es negociable y sí hay trastornos psicológicos por abortar: Alvarado

"En su oportunidad, Leonardo Alvarado Zamudio de la Fundación Choose Life remarcó que sí existen trastornos psicológicos, y no hay ningún beneficio; que hay cinco hombres encarcelados por abortar, pero ninguna mujer en la entidad; que la vida humana no es negociable y un grito de auxilio de las mujeres a las que el sistema les hay fallado".

El Congreso no está obligado a aprobar el aborto: Colchado Esqueda 

"Uriel Colchado Esqueda del Frente Nacional por la Familia GTO comentó que el problema real no es el aborto, sino la falta de atención obstétrica oportuna, que hacerlo legal no lo hace seguro; que el Congreso del Estado no está obligado a aprobar el aborto, que la jurisprudencia solo obliga a los jueces; y que lo que se busca hacer es imponer el aborto como un derecho a la salud".

La dignidad humana no está en convertir a la mujer en asesina de su propio hijo: De Santiago López

"Nancy Beatriz de Santiago López, AMESSE A.C. y USEM A.C., resaltó que la dignidad humana no está en convertir a la mujer en la asesina de su propio hijo; que ningún derecho se impone eliminando otro, que el derecho básico es el de la vida".

La despenalización del aborto salvaguarda la salud pública. Abortar es recuperar un proyecto de vida: Cano

"En su oportunidad, Yazmín Cano Hernández de DDESER Nacional y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, se sugiere capacitación permanente del personal de salud, fortalecimiento del sistema de salud, la despenalización del aborto salvaguarda la salud pública y que abortar es recuperar un proyecto de vida".

"La congresista Angélica Casillas Martínez, de la fracción panista y diputada por el Distrito I con cabecera en Dolores Hidalgo, mencionó que las opiniones vertidas en la mesa son fundamentales para llevar a cabo un proceso de análisis que refleje las aportaciones, visiones y opiniones que serán parte esencial en la construcción de estas iniciativas".

Se busca regular condiciones para abortar: Diputada por Morena

"En su intervención, la legisladora celayense Martha Edith Moreno Valencia, diputada plurinominal por Morena, remarcó que sostener estas reuniones era un privilegio porque por décadas estos temas no se habían podido tocar; que no se trataba de aborto sí o no, que las mujeres lo han hecho por mucho tiempo, que lo que se está tratando de regular son las condiciones en las que se está haciendo".

El derecho a la objeción de conciencia no está reconocido en ningún marco jurídico: Pedroza Orozco

"La diputada morenista Sandra Alicia Pedroza Orozco aclaró que la iniciativa no propone despenalizar el aborto forzado, que se defienden las maternidades deseadas y se protege a quienes sí quieren ser madres; en cuánto al derecho a la vida no iba a cuestionar porque era un tema que ya estaba abordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y que el derecho a la objeción de conciencia no está reconocido en ningún marco jurídico, pero si se está defendiendo en su propuesta".

Se trata de garantizar un derecho fundamental: Diputada panista María Isabel Ortiz Mantilla

"En su oportunidad, la legisladora panista María Isabel Ortiz Mantilla agradeció la participación de las personas, que el debate se trata de garantizar un derecho fundamental y enfatizó en cómo se quiere atender verdaderamente a las mujeres y liberarlas de esa violencia, así como hacer lo propio para que no encuentren una única salida, que la agenda es más amplia que aborto si o no, que se trata de trabajar en las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres y garantizar todos sus derechos".

Se busca privilegiar la salud de la mujer: Diputada panista Esquivel Arrona

"La congresista Ana María Esquivel Arrona habló sobre cómo se tiene que atender a la mujer en materia de salud en todos los sentidos, porque su obligación es servir a todas y todos los guanajuatenses; mientras que la legisladora Angélica Casillas Martínez indicó que lo que se está privilegiando es la salud de la mujer y el acompañamiento para que esté bien, que la entidad esta por debajo de la media en muerte materna".

Estoy a favor de la vida, pero también en contra de criminalizar a una mujer por decidir: Dr. Chaurand Sorzano

"Finalmente, el legislador morenista Antonio Chaurand Sorzano, diputado local por el Distrito local XV en Celaya,  argumentó que era evidente que había dos posturas que tienen argumentos y razones válidas, indiscutiblemente, y que como sociedad les corresponde llegar a un acuerdo". 

"Resaltó que estaba a favor de la vida, pero también en contra de criminalizar a una mujer por decidir; toda la información a las mujeres sobre el embarazo y el apoyo, así como el respeto absoluto a la decisión que tome".

Los trabajos de la mesa estuvieron encabezados por el diputado Antonio Chaurand Sorzano, de Morena. Lo acompañaron las diputadas panistas Ana María Esquivel Arrona, Angélica Casillas Martínez; Las diputadas morenistas Sandra Alicia Pedroza Orozco, Martha Edith Moreno Valencia, Miriam Reyes Carmona, La diputada Luz Itzel Mendo González, del Verde Ecologista; la legisladora panista María Isabel Ortiz Mantilla, la diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y la diputada panista Karol Jared González Márquez; así como el congresista Ernesto Millán Soberanes, del partido Morena.

Además, participaron representantes de las asociaciones Red de Acompañantas León; Los inocentes de María A.C.; Red de Acompañantes de Aborto León; Las Constituyente MX Feministas; Sororas y Rebeldes SMA; Asociación Nacional de Padres de Familia; Católicas por el Derecho a Decidir; Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato; Ipas Latinoamérica y el Caribe; Homies en Cristo; Iglesia Senda de Vida A.R.; Casa de Vida Raquel; Fundación Choose Life; Frente Nacional por la Familia GTO; y  AMESSE A.C. y USEM A. C. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita

GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso exhortó al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador para que transparente y haga público el destino del préstamo solicitado al Banco Mundial con número de identificación del proyecto P172863 aprobado el 19 de mayo de 2020.

Al hablar en contra del punto de acuerdo, la diputada María Magdalena Rosales Cruz consideró que la solicitud es inmoral, ya que en anteriores administraciones federales no se pidieron cuentas sobre el endeudamiento que registraron.

“Esto me parece inmoral porque los partidos anteriores que estuvieron en el gobierno no pidieron información por la deuda que solicitaron y que dejaron tan endeudado al país, con esto se confirma que solo se trata de golpeteo político”, señaló.

Asimismo, acentuó que desde el inicio del gobierno actual se informó sobre la solicitud de deuda externa, la cual dijo, cuenta con un tope que se aprobó desde el Congreso de la Unión.

Finalmente, la legisladora aseguró que el gobierno federal entregará cuentas sobre las solicitudes de deuda, pues destacó que solo busca combatir la corrupción.

La diputada Alejandra Gutiérrez Campos y los diputados Jaime Hernández Centeno y José Huerta Aboytes pidieron el uso de la voz para rectificación de hechos.

La congresista Alejandra Gutiérrez respondió a su homóloga en cuanto al señalamiento de inmoralidad. Dijo que inmoral era mentirles a los mexicanos y ocultar información, que era inmoral que durante meses hayan dicho que no iban a pedir préstamos, y que la inmoralidad estribaba en que quisieran burlarse de la población y ocultar las cosas.

Afirmó que existían contradicciones entre los funcionarios federales de que no tenía el crédito un fin específico, porque los especialistas del área de hacienda decían algo diferente.

La congresista subrayó que era evidente que había un incremento de deuda de esta administración actual y que cada uno debía asumir su responsabilidad histórica, que en esta administración se estaba endeudando con porcentajes mucho mayores que otras cuando prometieron que no lo iban a hacer.

En respuesta, el congresista Ernesto Alejandro Prieto Gallardo recordó a sus homólogos que el pasado 21 de mayo presentó un punto de acuerdo en donde se pedía a Gobierno del Estado que transparentara los recursos públicos destinados a COVID19  y no lo aprobaron, por lo que pidió congruencia y que no afirmaran lo que no promovían.

Por su parte, la diputada Magdalena Rosales aseguró que los datos que emitió se encuentran en diferentes publicaciones de economía, por lo que dijo, no son falsas. De igual forma, reiteró que la solicitud de información es inmoral, pues refiere a un golpeteo político.

En su intervención, el congresista J. Jesús Oviedo Herrera afirmó que no entendía por qué decir que era inmoral y que en todas las contradicciones a las que se estaban enfrentando, que lo inmoral era tener problemas al interior de su partido y no dar a conocer la información; que el debate no estaba llevando a nada y no tenían argumentos morales cuando no podían o sabían resolver sus problemas.

La legisladora Alejandra Gutiérrez indicó que la información que expuso se encuentra en la página de internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La diputada Magdalena Rosales aseguró que los datos que expuso tienen sustento y señaló que la solicitud de información no es negativa, solo si se hace de la manera adecuada.

El diputado Jaime Hernández cuestionó lo que se considera inmoral, así como las acciones que ha realizado el gobierno federal, pues solo son “ocurrencias”. Asimismo, criticó las declaraciones hechas por el presidente de la República pues aseguró que no se endeudaría al país en su gestión, por lo que pidió congruencia en su actuar.

También, acentuó que no está en contra del gobierno federal, siempre y cuando realicen las cosas de manera transparente.

Al hacer uso de la voz, el diputado José Huerta Aboytes externó que le preocupaba que se utilizara la alta tribuna del Estado para generar discusiones intrascendentes e inútiles y que se concentraran en juegos de palabras para no enfrentar la realidad.

Apuntó que el pueblo de México y de Guanajuato necesitaba respeto y que desde el ámbito de su responsabilidad debían dárselo; que le punto de acuerdo era muy sencillo se pedía el presidente de la República aclarara el destino del préstamo; que no eran defensores de oficio ni era materia de la sesión en cuánto, en qué cantidad o de qué forma se endeudaron los anteriores gobiernos, que eso era su responsabilidad histórica.

Huerta Aboytes manifestó que lo que les preocupaba era que al pueblo de México se le dijo con insistencia propagandística que no se iba a endeudar y se debía conducir con veracidad.

Apuntó que en lo que iba de la actual administración había un endeudamiento de 2 mil 130 millones de dólares, eso sin contar todos los bonos que ya se colocaron 1 750 millones de euros y 6 mil millones de dólares, a mediados de abril, que era parte de una deuda y también se pagaban.

En ese sentido, pidió que no se siguiera engañado al pueblo con un juego de palabras y mentiras, que únicamente se quería conocer el destino del préstamo, no otra cosa más, y hacia dónde conducía al país.

Finalmente, enfatizó que no era pecado recurrir al endeudamiento, que lo criticable era que se hiciera en la oscuridad y la simulación, en la ambigüedad y la hipocresía;  y que un gobernarte negara y renegara de sus acciones.

Por su parte, las diputadas Lorena del Carmen Alfaro García y Celeste Gómez Fragoso pidieron el uso de la voz para hablar a favor de la propuesta.

La legisladora Lorena Alfaro señaló que el préstamo aprobado por el Banco Mundial, por mil millones de dólares, a favor del Estado Mexicano, genera dudas sobre el destino que se le dará, pues en días pasados se emitieron declaraciones por diversos funcionarios federales negando que dichos recursos se destinarán a mitigar y apoyar la contingencia por COVID-19, aún y cuando la solicitud planteada ante dicha institución relaciona la pandemia con el objeto del préstamo.

Subrayó que se considera positivo que el gobierno federal busque los medios que propicien las mejores condiciones económicas para todos los mexicanos, pues se han mostrado signos de desaceleración desde 2019, a lo que se sumó la suspensión temporal de la actividad económica como una medida para afrontar la contingencia sanitaria, lo cual, en conjunto, golpeó seriamente los índices económicos del país.

Sin embargo, se manifestó en contra del doble discurso del Presidente de la República, quien dijo, desde campaña levantó la bandera de no adeudar al país, misma que repite día a día en cada oportunidad que se le presenta.

La legisladora indicó que de acuerdo a información pública del Gobierno de la República, desde que entró en funciones la presente administración federal en diciembre de 2018, se ha incrementado la deuda federal en un 21 por ciento aproximadamente.

Detalló que en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal, en el artículo 2, se aprobaron montos de endeudamiento, como lo es el caso del presente ejercicio, para el cual se autorizó un endeudamiento neto interno hasta por 532 mil millones de pesos y externo de hasta 5 mil 300 millones de dólares.

“Así pues, les cuestiono ¿Dónde está la política de cero endeudamientos del actual gobierno? La respuesta es simple: ésta no existe y nunca existió. Y con ello queda claro que <el no mentir, el no engañar> se quedó solo en el discurso”, acentuó.

Durante su participación, la diputada Celeste Gómez Fragoso refirió que actualmente la deuda interna del gobierno federal a abril del presente año emitida en valores se ha incrementado en el Fondo de Ahorro SAR, en las obligaciones por Ley del ISSSTE, en los bonos de pensión PEMEX, en los bonos de pensión CFE, entre otros, mientras que desde diciembre de 2019 a abril de 2020, también se ha incrementado en 33 mil 276 millones de pesos.

“En el Grupo Parlamentario del PRI estamos preocupados por la salud de las finanzas públicas tanto federales como estatales, es por ello que resulta necesario que el gobierno federal aclare públicamente el destino del préstamo solicitado al Banco Mundial. Asimismo, nos interesa que el presidente Andrés Manuel López Obrador dé a conocer a las y los mexicanos sobre las razones que le llevaron a contraer una deuda por mil millones de dólares con el Banco Mundial”, dijo.

La legisladora indicó que la obligación de todo gobierno democrático, además de cumplir con el marco jurídico vigente, es la de transparentar el destino de todos los recursos públicos, así como de los préstamos solicitados, pues la falta de transparencia, además de las implicaciones jurídicas y sus consecuencias, vulnera la democracia al momento de no saber en qué se está aplicando el dinero del pueblo de México.

“Es por esto que quienes integramos el Grupo Parlamentario del PRI estamos firmemente convencidos de la responsabilidad que tenemos en el manejo de los recursos públicos y más aún en el manejo de la deuda adquirida que además debería ser destinada a programas de combate a la pandemia, a mitigar los efectos de la crisis sanitaria que actualmente padecemos que, a final de cuentas, ese fue el objeto de la autorización del crédito otorgado por el Banco Mundial”, añadió. #MetroNews


Redacción

GUANAJUATO, GTO.-  Diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones se reunieron con representantes del sector transporte de alquiler sin ruta fija, mejor conocido como taxis, para dialogar sobre la situación que enfrentan. Roberto Martínez Pastrano hizo diversos señalamientos de lo que consideró una competencia desleal, que dijo ha venido afectado a los concesionarios y choferes del estado. Asimismo, manifestó que estas condiciones pueden originar que el parque vehicular recaiga como ha pasado en otras entidades.

Indicó que su propuesta estaba basada en las inconformidades relacionadas al servicio especial de transporte ejecutivo, y mencionó que la Ley de Movilidad se había formulado sin contemplar el problema social o inconformidad de los servidores de transporte de personas.

Finalmente, solicitó se revisara al servicio ejecutivo, que dijo, estaba completamente fuera de la ley, y que no podían ofrecer el servicio de manera directa ni en la vía pública como lo hacían. También pidió que los permisos de transporte fueran ejercidos para los municipios donde fueron emitidos.

El diputado Isidoro Bazaldúa Lugo señaló que analizarían la propuesta a fondo y después les comunicarían sus comentarios; mientras que, el legislador Rolando Fortino Alcántar Rojas precisó que el tema iba más allá de basarse en una visión central de los concesionarios, sino que tenían que pensar en el usuario, y que si éste se beneficia se aceptaría la propuesta, por lo que revisarían lo que podía avanzar y lo que no.

“Sabemos que el tema de la movilidad es el reto más fuerte a nivel internacional, y Guanajuato no es la excepción, pero debemos tener siempre en primer punto a los usuarios”, concluyó.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Alejandra Gutiérrez Campos y los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas -presidente-, Isidoro Bazaldúa Lugo y Héctor Hugo Varela Flores.amientos de lo que consideró una competencia desleal, que dijo ha venido afectado a los concesionarios y choferes del estado.

Asimismo, manifestó que estas condiciones pueden originar que el parque vehicular recaiga como ha pasado en otras entidades. Indicó que su propuesta estaba basada en las inconformidades relacionadas al servicio especial de transporte ejecutivo, y mencionó que la Ley de Movilidad se había formulado sin contemplar el problema social o inconformidad de los servidores de transporte de personas.

 Finalmente, solicitó se revisara al servicio ejecutivo, que dijo, estaba completamente fuera de la ley, y que no podían ofrecer el servicio de manera directa ni en la vía pública como lo hacían. También pidió que los permisos de transporte fueran ejercidos para los municipios donde fueron emitidos.

 El diputado Isidoro Bazaldúa Lugo señaló que analizarían la propuesta a fondo y después les comunicarían sus comentarios; mientras que, el legislador Rolando Fortino Alcántar Rojas precisó que el tema iba más allá de basarse en una visión central de los concesionarios, sino que tenían que pensar en el usuario, y que si éste se beneficia se aceptaría la propuesta, por lo que revisarían lo que podía avanzar y lo que no. 

 “Sabemos que el tema de la movilidad es el reto más fuerte a nivel internacional, y Guanajuato no es la excepción, pero debemos tener siempre en primer punto a los usuarios”, concluyó. En la reunión estuvieron presentes la diputada Alejandra Gutiérrez Campos y los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas -presidente-, Isidoro Bazaldúa Lugo y Héctor Hugo Varela Flores.


Redacción

GUANAJUATO, GTO.- Con el objetivo de analizar la iniciativa de reforma a la Ley para la Juventud del Estado de Guanajuato, la cual busca incentivar la contratación de jóvenes recién egresados, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Juventud y Deporte.

Al hacer uso de la voz, la diputada Vanessa Sánchez Cordero explicó que la iniciativa pretende que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos impulsen y desarrollen políticas públicas que fomenten en las empresas la cultura de contratación de jóvenes recién egresados de nivel superior y puedan percibir un salario digno.

Por su parte, Federico Ruiz, representante de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, refirió que la iniciativa busca un fin positivo; sin embargo, comentó que tal como se plantea la propuesta puede llegar a ser limitativa, ya que existen jóvenes que no han logrado el nivel de estudios que se establece. Asimismo, refirió que actualmente existen programas que impulsa gobierno del estado para apoyar a los jóvenes en general, tanto a los que se encuentran estudiando como a los que no los han culminado.

La representante del Instituto de la Juventud Guanajuatense, María del Rosario Montenegro expuso que actualmente la dependencia estatal realiza diversos proyectos y programas que apoyan a los jóvenes que buscan un empleo, además hizo referencia a la aplicación de la Encuesta Estatal de Juventud 2019 que servirá para conocer las principales necesidades del sector en la materia y así aplicar las políticas públicas pertinentes.

En su intervención, los asesores parlamentarios del PAN refirieron que la presente iniciativa no abonaría al artículo que se pretende reformar, rompería con el principio de universalidad que habla sobre las libertades humanas y limitaría el beneficio solo a jóvenes que han concluido con estudios de nivel superior.

Finalmente, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta agradeció la participación de los asistentes y señaló que sus comentarios serán tomados en cuenta al momento de dictaminar la propuesta legal en cuestión.

En la reunión estuvieron presentes la diputada Vanessa Sánchez Cordero y el legislador Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente de la Comisión); así como representantes de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), y asesores parlamentarios.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.