Articles by "Artesanias"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAGUA Concursos Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Artesanias. Mostrar todas las entradas

El Maestro Artesano Don Mario Tierrablanca, en entrevista, antes de la conflagración de la Expo Navideña 2024

Por Eugenio Amézquita Velasco

Todavía no lo puedo creer. A las 21:00 horas del martes 17 de diciembre, salí de la estación Radio Lobo, de Corporación Celaya, a un lado de plaza Morelos. Al ingresar a la parte poniente de esta plaza, vi con alegría los puestos de los artesanos y acudí a comprar un hermoso nacimiento a, quien de momento no había identificado. Se trataba de  Don Mario Tierrablanca Medina, reconocido artesano celayense, y 24 horas después, -más o menos- se cierne la pérdida, la desgracia y la tristeza en ese lugar. Una compañera artesana suya, que también estaba vendiendo en el sitio, me dirigió hacia su puesto porque yo estaba buscando imágenes de barro y yeso.


Escribo esto y se me hace un nudo en la garganta, tras saber de la desgracia del incendio que acabó con todo. No desaproveche el día de la compra para hacerle una entrevista y toma de fotografías con el deseo de siempre de promover el puestecito de las artesanías y hacer que los celayenses enfoquen un poquito la mirada hacia esos lugares.

No se veía mucha gente; las ventas, bajas. El frío decembrino, calando. En la entrevista, Don Mario, acompañado de su hija Marifer, me decía cómo los tiempos han cambiado. La gente no compra igual. Algunos otros, por andarse cambiando de religión, no le prestan interés al belén. Sin embargo, yo estaba feliz, porque desde hacía muchos años no tenía un "belén" o Nacimiento en casa y le llevaba de sorpresa el regalo a mi esposa.

Con lentitud, Don Mario fue acomodando las 8 piezas que adquirí. Lo hizo con trabajos. Se cansaba rápido de realizar esa tarea y de agacharse para ir colocando pieza por pieza en la caja, debidamente cubiertas. La edad y los triglicéridos, me confesó sin dejar de sonreír y haciendo calma para poder respirar. Todo bien empacado y envuelto en papel periódico para proteger las figuras de yeso. Me sentí, insisto, muy contento.

Pagué, y luego lo entrevisté. Logré dos cápsulas en video que ahora forman parte de una feliz la historia y que les comparto, no sin dejar de compartirles lo mismo que estoy sintiendo en estos instantes. Un nudo en la garganta.

Don Mario reconoció a este periodista que escribe, ya que en alguna otra ocasión coincidimos con otra buena amiga y artesana, Ceci Buenrostro. Platicamos, entrevistamos, tomé imágenes y regresé a casa con el obsequio que le hizo mucha ilusión a mi esposa. Recordamos, gracias a estas joyas salidas de las manos de Don Mario, la niñez de los hijos. Las navidades, los días de los Santos Reyes. El acostamiento del Niño Dios. El recuerdo de ver a los hijos en la niñez y ahora a los nietos.

Me entero este jueves, de la desagradable y triste noticia del incendio. Los puestos, destruidos, las tremendas pérdidas, pero lo más triste, que muchos de los artesanos que tenían puestas sus esperanzas en sus ventas navideñas de 2024 y de enero de 2025, en llevar el pan a la mesa, ahora están en el infortunio.

Duele plasmar esto, porque mis espacios digitales, siempre buscan dar noticias agradables y de que por diez cosas malas que puedan existir, también existen cientos de miles de noticias buenas.

Mi espacio está abierto, como desde siempre que ha existido, para apoyar a mis amigos artesanos. Y entre lo que puedo decirle a Don Mario Tierrablanca -excelente artesano que el 28 de junio de 2024 presentó una exposición temporal en el Museo de Celaya, Historia Regional, "La Cartonería y el Juguete de Celaya"- es que gracias a usted, mi casa se iluminó de nuevo con la presencia de las imágenes de la Virgen María y San José, los Reyes Magos, el ángel, el buey y la mula. Sumado a esto, mi compra significó también el rescate de 8 piezas que no se perdieron en las cenizas.

Ahí, en una de mis mesas de trabajo, sobre una capa de musgo y otros arreglos, las bellas imágenes de un reconocido artesano celayense se han convertido en el centro de atención de la familia y más para la Noche Buena, Navidad, Reyes y Fiesta de la Candelaria.

Este año, Don Mario, gracias a usted, mi nieto Miguelín, de año y medio, el más pequeñito de la familia, podrá acostar al Niño Jesús junto a sus artesanías, que ahora son tesoro familiar.

Estoy con usted, Don Mario. Aquí están mis espacios y mi pluma para apoyarlo a usted y a todos mis queridos artesanos de Celaya. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita

COMONFORT, GTO.- Los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre se realizará en Comonfort el Primer Festival "Manos Mágicas", en el andador Plaza 5 de Febrero, junto al Jardín Principal, en el "Pueblo Mágico" de Comonfort, anunció el presidente del Comité de este mismo, José Luis Revilla Macías.
El entrevistado señaló que dentro de este evento se tendrá un Concurso de Elaboración de molcajete con diseño, así como exhibición y venta de artesanías, venta de alimentos típicos de la región, Concurso de Cocineras Tradicionales con platillos en molcajete así como talleres de tortilla tradicional y ventas.
Añadió que se cuenta con la colaboración de diversas instituciones entre las que se cuentan la Universidad de Celaya, el Comité de Comonfort Pueblo Mágico, así como Doxidi.

Recalcó la invitación a este evento que congregará a visitantes de diversas partes de la región y el país, finalizó.

Ubicación Geosatelital del
Andador Plaza 5 de febrero



Luis Felipe Rodríguez Palacios
Cronista Municipal de San Miguel de Allende

Los cronistas de la Conquista y la Colonia nos dejaron constancia del comercio de los famosos tianguis, de los tributos que los mexicas exigían a los pueblos sometidos en mantas de tejidos finos que demuestra el grado de desarrollo alcanzado. El cultivo del algodón fue muy apreciado y enviado a la península.

 Los tintes utilizados por nuestros ancestros fueron elementos parte de las exportaciones: la cochinilla y el caracol (púrpura); de los vegetales: la raíz de peña (ocres); el índigo (azules intensos), etc. El Sarape (urdimbre de algodón y trama de lana, tejido en telar de pedales) Isabel Marín de Paalen nos dice en su Historio General del Arte Mexicano que: “…gozó su mayor florecimiento durante la Colonia; los más notables ejemplares de ese período corresponden al siglo XVIII; es la época de oro de los mundialmente afamados sarapes de Saltillo y San Miguel de Allende”.

La Feria de la lana y el latón tendrá como sede nuevamente el hermoso edificio del exconvento de la Inmaculada Concepción (Las Monjas) en su edición XLI. Nació, como muchos otros productos turísticos, con el fin de llenar este mes que turísticamente no era de los mejores en la ciudad y con el apoyo de Fonatur y la Secretaría de turismo Estatal se proyectó un gran evento en donde se reunieran, a nivel nacional, productores de esas dos artesanías que, desde siempre, han dado prestigio a la población. 

El primero fue todo un acontecimiento y los siguientes también, la inauguraba o clausuraba el gobernador del estado y la presencia del Secretario de Turismo Federal. Tuvo como sede el imponente Centro Cultural “Ignacio Ramírez”, después fue el Ex Colegio Salesiano; venían artesanos de toda la geografía nacional y se aderezaba con espectáculos artísticos y culturales de primera línea y los premios no le iban a la zaga.

Pese a que los artesanos de otros estados tienen la misma materia prima de la lana y el latón cada región tiene ciertos rasgos que la distinguen y le dan identidad.



Muy emblemática la figura de una artesana de Hueyapan, Mor. doña Modesta quien se venía con su telar de cintura y trabajaba todo el proceso de sus productos: desde hacer el hilo de la lana bruta, el que enredaba y pequeños rollos y luego tenía unas cazuelitas con cochinilla, nogal y otros productos naturales con que pintaba la lana y terminaba con esos diseños tan propios de esa región.

 Por cierto, que no sólo era artesana, sino que, como mujer con profundas raíces autóctonas era la típica curandera dueña de conocimientos que aprovechaban las propiedades del temazcal y de la medicina de campo y utilizaba las ventosas y sanaba a quienes, sabiéndolo, se acercaban con ella.

Este evento se inicia en el período del Lic. Manuel Martínez Maldonado. Mucho se le debe a don Salvador de Lara Martínez y su esposa doña Evelia León, don Raúl Romay y don Baltazar Ramírez García. Don Salvador trabajó en la Subdirección de Artesanías en la SECTUR. En las primeras ediciones se presentaron artesanos de Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, etc. eran una auténtica Feria Nacional e incluso llegó a tener visos de internacional cuando, por ahí de la quinceava o vigésima se invitó a otros países, los primeros en asistir fueron Rusia e Israel.

 El propósito de la feria era reunir a los productores con los potenciales compradores. Más adelante tomó la organización el Club Rotario, luego los artesanos y después el municipio, pero es ya sólo con la presencia de productores locales. Pero, como el ave fénix, como hace cuarenta años, regresa al Centro Cultural del 15 al 24 de noviembre.   







Eugenio Amézquita

COMONFORT, GTO.- Los artesanos comonforenses José Natividad Vértiz Vázquez y Jaime Olalde Rosales, ganaron el primer y tercer lugares respectivamente en el XXIII Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, recibiendo de manos del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable del estado, Mauricio Usabiaga, las respectivas preseas, reconocimientos y premios en efectivo.

José Natividad Vértiz Vázquez ganó el primer lugar con la "Vajilla azteca", una serie de utensilios labrados en piedra basáltica, que de manera detallada integran los componentes de una vajilla para el hogar.



Por su parte, Jaime Olalde Rosales, presentó la pieza denominada "Metate Chile y Nixtamal", también en piedra basáltica, proveniente de las minas pétreas de Camacho, que tiene un cerro ubicado a un costado de la cabecera municipal, y obteniendo el tercer lugar en este certamen.

Los ganadores manifestaron su contento y alegría al reconocerse un trabajo que tiene siglos de herencia en la historia de México y que ha dado sabor a la comida mexicana, especialmente a través de las salsas y otros elementos gastronómicos.

Estas artesanías, hechas por manos comonforenses recalcan el por qué este municipio de Comonfort tiene el nombre de la Capital Mundial del Molcajete y lo pone a la vista no solamente de los guanajuatenses, sino también a nivel nacional e internacional.













Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.