Eugenio Amézquita Velasco
-La corrupción de SEGALMEX vivida desde el sexenio pasado, genera adeudo de millones de pesos a campesinos guanajuatenses
-Expiden carta a la Presidenta de la República los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato pidiendo intervención urgente para adeudos de incentivos del ciclo Otoño Invierno 2023-2204
-Precisan que hay una clara discriminación y trato inequitativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para los productores guanajuatenses; mientras a otros estados ya les han cubierto adeudos, a los trigueros guanajuatenses se les adeudan más de 300 millones de pesos
-Piden la interlocución de la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz-Ledo, ante la ejecutiva federal
-La cosecha triguera Otoño-Invierno 2024-2025 a punto de finalizar, y no hay precios de garantía que aseguren recuperación de recursos a los productores
-Los productores informaron a la ejecutiva estatal, que "esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos rendimientos ocasionados por eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias.
El Ing. Abel Muñoz Bravo, representante de los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato, A.C., señaló que los productores trigueros se encuentran seriamente afectados por los adeudos de los incentivos al trigo desde el ciclo Otoño Invierno 2023-2024; no hay precio de garantía para el trigo y esto mantiene en incertidumbre y a la deriva a los productores que prácticamente han terminado de cosechar este cereal.
El citado representante triguero había declarado a Metro News el 5 de abril de este año, la problemática de los productores de trigo y dejaba ver que esta situación es nada menos que el resultado de la corrupción generada en SEGALMEX por diversos funcionarios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, además de una sensación de trato no parejo de las autoridades federales específicamente con el gobierno de Guanajuato, en base a situaciones político partidistas. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/video-productores-de-trigo-anuncian.html )
En esa misma fecha, el líder estatal de la CONSUCC, Erasto Patiño, declaró también a Metro News que la crisis en el campo es insostenible, precisando la situación de los trigueros guanajuatenses. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/ante-el-problema-de-los-trigueros.html )
Un día después, el 6 de abril de 2025, el coordinador estatal por Guanajuato del Congreso Agrario Permanente, Francisco Escobar Osornio, dejó en claro la solidaridad del CAP con los productores de trigo a fin de que se les pague lo atrasado en materia de incentivos para el trigo. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/se-solidariza-el-cap-con-productores-de.html )
El oficio a la Gobernadora del estado de Guanajuato
Precisó que se entregó un oficio a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, donde se le informa que "la producción de trigo es una actividad fundamental para la Seguridad Alimentaria de nuestro país, y los productores de Guanajuato hemos contribuido significativamente a este sector (2o. lugar nacional). Sin embargo, el año 2024 presentó desafíos particulares que han impactado negativamente nuestra economía".
"Esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos precios de venta y bajos rendimientos ocasionados por los eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias".
"Es por ello que apegados al derecho que nos otorga el Programa Precio de Garantía a Productos Alimentarios Básicos a cargo del Gobierno Federal, sobre los que hemos realizado los trámites y cubierto los requisitos en tiempo y forma desde el año 2024, para lograr obtener el tan indispensable beneficio, el cual hasta esta fecha no hemos recibido, no obstante que en otras entidades federativas ya se les otorgó, razón por la cual, atentamente le solicitamos su valiosa intervención aprovechando el importante acercamiento que mantiene con la C. Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y con los responsables de su gabinete en el ramo agrícola, para que de manera URGENTE, les exhorte a que realicen los pagos pendientes que nos desde desde hace un año a los productores de Guanajuato quienes comercializamos trigo del ciclo Otoño-Invierno 2023/2024 y que corresponden al incentivo para alcanzar el Precio de garantía de este grano".
El documento señala que "las actuales condiciones que prevalecen en el campo guanajuatense por su descapitalización, no nos permiten a los productores continuar con nuestras actividades productivas. este apoyo es crucial para garantizar la viabilidad de la producción de trigo en nuestra región y asegurar el abasto de este importante cereal para la población mexicana".
"Sabedores de su vocación con el sector agroalimentario del estado y como una gran representante de los productores agrícolas de Guanajuato, no dudamos en que tomará el importante papel de dirigir nuestras causas por demás justas, en la interlocución con los representantes del gobierno federal, contamos con su apoyo".La Carta Abierta dirigida a Claudia Sheinbaum, presidenta de la república
El documento enviado a Sheinbaum Pardo, ejecutiva federal, es semejante al enviado a la gobernadora del estado, a excepción de un agregado en los últimos párrafos.
Este señala que "estas causas están originando que nuestros productores caigan en el hartazgo de las Políticas Públicas dirigidas al campo y que por consiguiente exista el riesgo de que tengan que abandonar su actividad productiva debido a su inviabilidad." #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario