Vicente Ruiz/Metro News
Fuerte llamado a los legisladores federales y locales para que exijan al Ejecutivo acciones inmediatas en renegociación del T-MEC
"Ya basta de discursos vacíos! El campo mexicano necesita respuestas, no promesas!", expresó Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC)
"El T-MEC, en su forma actual, nos está dejando en desventaja. Sí, hay oportunidades, pero también riesgos serios".
"Por eso exigimos que se revise, que se renegocie, y que se pongan sobre la mesa los intereses del agro mexicano".
Definió que: "Este es un momento clave, no podemos quedarnos cruzados de brazos mientras otros deciden por nosotros".
"Hacemos un llamado fuerte y claro a nuestros legisladores —tanto federales como locales— para que exijan al Ejecutivo Federal una acción inmediata. Necesitamos una reforma comercial que defienda a quienes trabajan la tierra todos los días".
Enfatizó que: "Ya estuvo bueno de chismes y distracciones, es hora de ponerse las pilas y trabajar por una verdadera soberanía alimentaria. ¡El campo no puede esperar más!"
SADER genera incertidumbre y enojo en productores de trigo
"Hoy enfrentamos una situación crítica, en Guanajuato, ya comenzó la cosecha de trigo, pero seguimos sin saber cuánto se pagará por tonelada, ni dónde serán los centros de acopio".
"Esta falta de información por parte de SADER genera incertidumbre y enojo entre las y los productores". "Exigimos claridad y un esquema de comercialización justo, ya, no podemos seguir cosechando en la oscuridad".
Patiño Soto señaló que: "Es inadmisible que en un momento tan crítico, no exista una mesa de trabajo permanente en la que participe de manera activa el jefe de la unidad operativa en Guanajuato de Alimentos para el Bienestar (antes SEGALMEX, fusionado con DICONSA), es urgente que se convoque y se coordinen la SADER, la Secretaría del Campo del gobierno del estado, organizaciones campesinas, organismos de riego y productores del sector primario en una sola mesa".
"La situación actual requiere una acción inmediata y decidida, no más demoras ni indiferencias, la falta de unidad entre los organismos y los productores del sector primario es una amenaza real y peligrosa para el futuro de la agricultura y la soberanía alimentaria en el estado. El desinterés y la pasividad oficial nos está llevando a una crisis irreversible".
Agregó que "es hora de poner fin a la fragmentación y exigir, con una sola voz, que se actúe de manera eficaz y coordinada. No podemos seguir permitiendo que la incompetencia y la división sigan definiendo el rumbo del campo. La falta de acción nos está costando demasiado".
En Detalle
El CONSUCC hizo un llamado a legisladores locales y federales para que exijan al Ejecutivo acciones inmediatas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
También llamó a las instancias estatales y federales a integrar una mesa con productores, para atender el tema de la comercialización del trigo cuya cosecha está en proceso, ya que no hay precio ni mayor información sobre su acopio para los beneficios del precio de garantía. /FOTO: Vicente Ruiz
Publicar un comentario