Eugenio Amézquita Velasco
Tras que el día 31 de agosto de 2021 explotara Beto Méndez, director de la Preparatoria José María Luis Mora y exalcalde de Comonfort al enterarse de lo que considera un "asesinato" contra la Unidad Académica Comonfort de la UTSMA al cerrarle la matrícula, muchas preguntas siguen sin ser contestadas en este tema y una de ellas es esta:
¿Es cierto que el plantel se cerraba y que la razón de dicho cierre era por un fondo político?
La pregunta toma fuerza ya que entre el grupo de profesi onistas defensores que salen al paso del no cierre de la citada Unidad Académica, corre la noticia de que en breve se van a reunir con dos funcionarios de la SEG, respectivamente Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, actual subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG (http://transparencia.seg.guanajuato.gob.mx/ANEXOS_IPO_VIGENTE/F17_CV/curriculum_aldelmoemmanuel.reyes.p.pdf), quien había sido Asesor de Gestión Estratégica de la SEG y que al parecer vendrá acompañado por Eduardo Pérez Gutiérrez, director general para la Cobertura, Pertinencia y Calidad de la Educación Superior (http://transparencia.seg.guanajuato.gob.mx/ANEXOS_IPO_VIGENTE/F17_CV/curriculum_eduardo.perez.g.pdf) y quienes vienen a tratar, al parecer, el tema de la Universidad Intercultural. Sí, esa que allá por enero y marzo del 2020 vinieron a presentar a Carlos Nieto y que se publicó en el portal de la presidencia Municipal de Comonfort.
Este último personaje, Pérez Gutiérrez, tiene, al parecer, en su historial el haber sido uno de los participantes en el trabajo técnico para la apertura de la Unidad Académica de Comonfort de la UTSMA a través de la desaparecida Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior. De hecho se registran sus datos y su participación en una minuta de una reunión celebrada en la UTSMA Plantel San Miguel de Allende, el 2 de febrero de 2017.
De hecho, estos dos funcionarios habrían buscado directamente a Beto Méndez en la Preparatoria "José María Luis Mora" para entablar un diálogo amistoso, ya que las declaraciones del mismo Beto han sacudido hondo. Lo interesante es que la visita se dio mientras el ejecutivo estatal estaba realizando gira de trabajo en Europa.
Sin embargo, surgen muchas interrogantes sobre este tema en donde se observan situaciones académicas contradictorias y que muy probablemente convertirían en afirmación la pregunta de si este asunto de "matar" el Campus Comonfort de la UTSMA y -ahora más claramente- cambiarlo por la Universidad Intercultural en verdad lleva todo un fondo político más que académico.
¿Qué es eso de Universidad Intercultural?
Sin querer extenderme en el tema, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, la CGEIB, es una dependencia del Gobierno Federal que "cuenta con Programas Estratégicos sobre las acciones a seguir en el logro de objetivos y metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo; parte de estos programas son los bachilleratos y universidades interculturales, los cuales buscan establecer el diálogo entre las diversas culturas, así como brindar atención educativa a jóvenes de todos los sectores sociales, interesados en impulsar el desarrollo de sus pueblos." Por lo tanto y en síntesis la Universidad Intercultural es un plantel de nivel superior que busca atender a los indígenas y darles la oportunidad en ese nivel académico. (https://www.gob.mx/sep/articulos/sabes-que-realiza-la-coordinacion-general-de-educacion-intercultural-y-bilingue-conocela)
Y vienen las preguntas otra vez
-¿Esto significa que en la cabeza de alguien se le ocurrió "vamos a desaparecer la UTSMA de Comonfort y metemos ahí una Intercultural" para darle atención a los grupos indígenas?
-¿Quién pidió este trueque, por qué lo pidió y en base a qué? ¿A qué no había supuestamente matrícula en el Campus Comonfort? ¿A que las carreras que se ofrecen no tenían futuro?
-¿Por qué desde un principio que se efectuó la planeación de la Unidad Académica, si en verdad no era funcional por falta de matrícula o imposibilidad de alimentar la institución con alumnos de bachillerato a ese plantel, no se lo avisaron a las autoridades comonforenses, en este caso, a Beto Méndez cuando era alcalde?
Si en verdad hay interés en los grupos indígenas ¿Es cierto que la administración de Carlos Nieto no le dio atención a la posibilidad de ampliar -ya con los estudios en la mano- el número de comunidades indígenas entre las que resultarían beneficiadas Jalpilla, Delgado de Arriba, Delgado de Abajo, San Agustín y Los Remedios?
Resultaría irónico el hecho de que la comunidad de Delegado de Abajo no fuera beneficiada ya que tiene entre sus habitantes alguien de reconocimiento mundial y que es precisamente Consuelito Venancio, de ascendencia otomí y que entre sus actividades gastronómicas están el haber atendido al Rey de España. (https://www.ccgm.mx/fmgm/VI/historico/fm5/2017/09/07/ponentes-maria-del-consuelo-venancio/)
¿Qué estructura académica existe en Comonfort en el nivel medio superior que se le pueda llamar intercultural para atender la demanda resultante a la Universidad Intercultural?
¿Qué estructura académica de nivel básico existe para abonar a un nivel medio superior intercultural?
Para entendernos mejor, el municipio de Comonfort tiene oficialmente 13 comunidades consideradas como indígenas, (https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/documentos/monograf%C3%AD-de-las-comunidades-ind%C3%ADgenas-del-municipio-de-comonfort) en las cuales hasta donde pudimos investigar se tiene servicio bi-docente de educación primaria donde se da atención en la enseñanza de la lengua Hñähñu. Cuando decimos bi-docente estamos hablando que dos maestros atienden el plantel en los seis grados, no son de organización completa; es decir, no hay un maestro para cada grado de educación primaria.
Resulta interesante analizar que al parecer ninguna de las secundarias o telesecundarias en la región que comprende estas comunidades, brinden atención intercultural. Tampoco sucede en las preparatorias o planteles CECyTE que existen en el municipio. El Gobierno estatal, en base a una planeación seria, ha erigido estos planteles en Comonfort con sus planes y programas de nivel medio superior para bachillerato en base a las necesidades que se presentan para la industria y los servicios en la zona.
Ello explica por qué un plantel como el CECyTE Comonfort II, ubicado en Empalme Escobedo ofrece especialidades como Animación Digital, Electrónica y Producción Industrial de Alimentos y el Comonfort I, ubicado en la cabecera municipal ofrece Electromecánica, Producción Industrial de Alimentos, Programación así como Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo. (http://www.cecyteg.edu.mx/cecyteg/planteles-2/).
Las cifras ya dadas a conocer a través de un artículo publicado por MetroNewsMx muestran la matrícula del Campus Comonfort UTSMA y los resultados de egresos, hasta antes de que se detuviera la inscripción por motivos totalmente inexplicables académicamente hablando, pero al parecer notoriamente políticos.
Va a ser interesante ver y escuchar qué argumentos presentan los funcionarios de la SEG al grupo de rescate de este Campus para justificar matar la Unidad Académica y meter con calzador su Universidad Intercultural. Para los comonforenses podría caber esta pregunta ¿Se dan cuenta estos funcionarios que desaparecer la Unidad Académica Comonfort de la UTSMA es volver a empezar, es iniciar de cero?
¿Vislumbran que la industria japonesa, alemana, francesa y mexicana que está ya asentada en Comonfort alrededor del edificio que se había construido para ese plantel verían esta ocurrencia como un juego o una burla luego de que se les ofertara esta institución como la solución a sus necesidades de personal capacitado con el perfil necesario para sus empresas?
Esto sin hacer a un lado el beneficio que representaba la posibilidad -y ahora un hecho- de tener egresados con Licenciatura en Turismo, y que sería el aseguramiento de capacidades en favor del Pueblo Mágico de Comonfort.
Hay otro nombre que está siendo identificado en el escenario de los responsables de este sainete y es el de Eusebio Vega, exsecretario de Educación, exsecretario de la desaparecida Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/esta-por-desaparecer-la-secretaria-de-innovacion-ciencia-y-educacion-superior-reforma-ley-proceso-seg-5597967.html) la SICES, y ahora director de la INAEBA (https://www.milenio.com/politica/comunidad/nombran-titulares-educafin-inaeba-code-ceag-fondos-guanajuato).
Los motivos que se argumentan para fundamentar la sospecha es que uno de los primeros que cuestionó el por qué crearle una universidad a Comonfort fue precisamente Eusebio Vega.
La escena es por demás elocuente. Corría el primer cuatrimestre del año de 2016. El hecho se dio afuera de la oficina de Vega, entonces titular de la SEG. Una mesita de juntas fue muda testigo del desprecio para las capacidades académicas de Comonfort.
Beto Méndez entonces alcalde, lo visitó y le dijo: Señor Secretario venimos a ver lo de la Universidad para Comonfort
La respuesta fue una bofetada de Vega: Señor alcalde, una universidad no se justifica para Comonfort.
Fue como clavarle las espuelas a Beto Méndez. éste, "enchilado" le dice: Óigame, sabe cuantos egresados hay de nivel medio superior en Comonfort, clientela para esa Universidad. Más de 1,700 alumnos.
Ante la feroz respuesta, el secretario contesta: Bueno, déjeme ver, déjeme ver.
Hizo llamar a uno de sus asistentes trayéndole las cifras de alumnos que egresan de Bachillerato de este municipio y se constata con las cifras en la mano.
Pues sí, son mil y tantos, responde lacónico Eusebio Vega. Beto Méndez, al puro estilo Chamacuero salió a la defensa de su pueblo. Solo tuvo como respuesta: vamos a ver qué hacemos.
Pareciera que Vega no olvido el hecho. Para remate, pasaron los años y ahora quien precisamente vino a cortarle la cabeza a al Campus de la UTSMA, en calidad de titular de SICES para anunciar el asunto de la Universidad Intercultural, lo fue precisamente el mismo Eusebio Vega . ¿Coincidencia o destino?
Publicar un comentario