![]() |
El Maestro Artesano Don Mario Tierrablanca, en entrevista, antes de la conflagración de la Expo Navideña 2024 |
Por Eugenio Amézquita Velasco
Todavía no lo puedo creer. A las 21:00 horas del martes 17 de diciembre, salí de la estación Radio Lobo, de Corporación Celaya, a un lado de plaza Morelos. Al ingresar a la parte poniente de esta plaza, vi con alegría los puestos de los artesanos y acudí a comprar un hermoso nacimiento a, quien de momento no había identificado. Se trataba de Don Mario Tierrablanca Medina, reconocido artesano celayense, y 24 horas después, -más o menos- se cierne la pérdida, la desgracia y la tristeza en ese lugar. Una compañera artesana suya, que también estaba vendiendo en el sitio, me dirigió hacia su puesto porque yo estaba buscando imágenes de barro y yeso.
Escribo esto y se me hace un nudo en la garganta, tras saber de la desgracia del incendio que acabó con todo. No desaproveche el día de la compra para hacerle una entrevista y toma de fotografías con el deseo de siempre de promover el puestecito de las artesanías y hacer que los celayenses enfoquen un poquito la mirada hacia esos lugares.
No se veía mucha gente; las ventas, bajas. El frío decembrino, calando. En la entrevista, Don Mario, acompañado de su hija Marifer, me decía cómo los tiempos han cambiado. La gente no compra igual. Algunos otros, por andarse cambiando de religión, no le prestan interés al belén. Sin embargo, yo estaba feliz, porque desde hacía muchos años no tenía un "belén" o Nacimiento en casa y le llevaba de sorpresa el regalo a mi esposa.
Con lentitud, Don Mario fue acomodando las 8 piezas que adquirí. Lo hizo con trabajos. Se cansaba rápido de realizar esa tarea y de agacharse para ir colocando pieza por pieza en la caja, debidamente cubiertas. La edad y los triglicéridos, me confesó sin dejar de sonreír y haciendo calma para poder respirar. Todo bien empacado y envuelto en papel periódico para proteger las figuras de yeso. Me sentí, insisto, muy contento.
Pagué, y luego lo entrevisté. Logré dos cápsulas en video que ahora forman parte de una feliz la historia y que les comparto, no sin dejar de compartirles lo mismo que estoy sintiendo en estos instantes. Un nudo en la garganta.
Don Mario reconoció a este periodista que escribe, ya que en alguna otra ocasión coincidimos con otra buena amiga y artesana, Ceci Buenrostro. Platicamos, entrevistamos, tomé imágenes y regresé a casa con el obsequio que le hizo mucha ilusión a mi esposa. Recordamos, gracias a estas joyas salidas de las manos de Don Mario, la niñez de los hijos. Las navidades, los días de los Santos Reyes. El acostamiento del Niño Dios. El recuerdo de ver a los hijos en la niñez y ahora a los nietos.
Me entero este jueves, de la desagradable y triste noticia del incendio. Los puestos, destruidos, las tremendas pérdidas, pero lo más triste, que muchos de los artesanos que tenían puestas sus esperanzas en sus ventas navideñas de 2024 y de enero de 2025, en llevar el pan a la mesa, ahora están en el infortunio.
Duele plasmar esto, porque mis espacios digitales, siempre buscan dar noticias agradables y de que por diez cosas malas que puedan existir, también existen cientos de miles de noticias buenas.
Mi espacio está abierto, como desde siempre que ha existido, para apoyar a mis amigos artesanos. Y entre lo que puedo decirle a Don Mario Tierrablanca -excelente artesano que el 28 de junio de 2024 presentó una exposición temporal en el Museo de Celaya, Historia Regional, "La Cartonería y el Juguete de Celaya"- es que gracias a usted, mi casa se iluminó de nuevo con la presencia de las imágenes de la Virgen María y San José, los Reyes Magos, el ángel, el buey y la mula. Sumado a esto, mi compra significó también el rescate de 8 piezas que no se perdieron en las cenizas.
Ahí, en una de mis mesas de trabajo, sobre una capa de musgo y otros arreglos, las bellas imágenes de un reconocido artesano celayense se han convertido en el centro de atención de la familia y más para la Noche Buena, Navidad, Reyes y Fiesta de la Candelaria.
Este año, Don Mario, gracias a usted, mi nieto Miguelín, de año y medio, el más pequeñito de la familia, podrá acostar al Niño Jesús junto a sus artesanías, que ahora son tesoro familiar.
Estoy con usted, Don Mario. Aquí están mis espacios y mi pluma para apoyarlo a usted y a todos mis queridos artesanos de Celaya. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Fueron tres días en los que se convocó
al equipo de Formación Nacional de Especialidades (FONE) y con ello a un elemento
de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, el T.U.M. Martín Rosas López, para fungir
como instructor nacional en el Curso de Operadores de Vehículos de Emergencia
(COVE), desarrollado en la ciudad de Querétaro.
Así lo dio a conocer el Coordinador
Local de Socorros, Alejandro Uribe, quien consideró que, en la Delegación de Celaya,
se cuenta con elementos profesionales y sobre todo en capacitación constante, por
lo que continuamente son convocados a participar como instructores, en cursos
de especialidad, a nivel nacional.
Precisó que el COVE está diseñado para
brindar conocimientos básicos de la conducción segura de los vehículos de
emergencia, mismo que es impartido por instructores nacionales de FONE, anteriormente
conocido como la Escuela Nacional de Especialidades (ENDE) de la Cruz Roja
Mexicana.
Ante este hecho, el curso COVE fue
desarrollado en la ciudad de Querétaro contando con la participación de los
alumnos de Cruz Roja Mexicana de Guanajuato, Querétaro y Estado de México,
además de representantes de instituciones privadas.
Alejandro
Uribe manifestó que, para la Delegación de Celaya, contar con elementos que son
convocados a eventos nacionales, representa un orgullo, pero también la confianza
de que el personal está en constante actualización para atender las emergencias
que se presentan en el municipio.
Con
el objetivo de seguir brindando una atención de calidad y procurando apoyar en
la economía familiar, Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, fortalece la
atención dental, ahora con servicio de Ortodoncia, campaña que será permanente,
así lo dio a conocer el Coordinador de Servicios Médicos, Raúl González Reyes.
Señaló
que a partir de esta fecha, las personas que requieran una atención de
especialidad, como es el caso de Ortodoncia, podrán acercarse a la institución
para realizar su cita y con ello que sean valorados por los especialistas. Así
mismo destacó que los costos son muy accesibles, como una forma de apoyar en la
economía de los usuarios, pero además para impulsar una atención pronta y
oportuna, que posteriormente no se vea reflejado en un problema de salud para
el paciente.
El
Coordinador de Servicios Médicos, comentó que actualmente los servicios
dentales son económicos, como es el caso de una consulta en 80 pesos y que en
el caso de ortodoncia, se tiene la promoción de que por un pago de 2 mil 999
pesos se puede hacer una restauración para la alineación de las piezas
dentarias.
“La
salud bucal muchas veces lo dejamos aun lado o ya llegan los usuarios cuando
las piezas están dañadas, además de que una buena digestión empieza por la boca”,
dijo.
Así
mismo comentó que la atención se maneja por ortodoncistas, por lo que es
importante que los interesados programen su cita directamente en las
instalaciones de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya o a través del número 461
61 4 37 30.
Durante
la conmemoración por el Día Mundial de Víctimas Viales, Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya exhortó a la población a prevenir accidentes viales y con
ello evitar la muerte de personas.
La
Coordinadora Estatal y Local de Prevención, Ma. Teresa Padilla, manifestó que
actualmente en Celaya, el 50 por ciento de los servicios prehospitalarios que
se atienden, corresponden a incidentes de tráficos, siendo que actualmente la
Delegación reporta un promedio de 480 atenciones, de todos los tipos, de manera
mensual.
Así
mismo detalló que continuamente de las atenciones que se dan por concepto de
incidentes viales, cada vez se van incrementando las que tienen que ver con
motocicletas, por lo que dijo es importante que la población tome medidas para
evitar los accidentes y con ello, la muerte de personas.
“Como
Cruz Roja Mexicana buscamos disminuir el sufrimiento humano a través de la
prevención de este tipo de incidentes, por lo que se recomienda que se respeten
los límites de velocidad y que usen el equipo de protección personal como es el
caso de casco, chamarras, botas en el momento de conducir una motocicleta; así
como el cinturón de seguridad, en un vehículo”, dijo.
Es
de resaltar que como parte de la conmemoración, se iluminaron edificios históricos
del municipio de color amarillo, en memoria de las víctimas de hechos de tránsito,
además de tener cercanía con la población a quienes se les repartió “moños” amarillos.
Al
evento se sumaron elementos de la Dirección General de Tránsito y Policía Vial,
quienes junto a las ambulancias de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya,
sonaron las sirenas de los vehículos.
![]() |
Sra. Araceli Mora, nueva presidenta de colonos de "El Rehilete" |
Derivado
de los cambios de temperatura que se están registrando, Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya, exhorta a la población a tomar precauciones y acudir al
médico si se llegan a presentar síntomas de enfermedades respiratorias para
evitar complicaciones.
Así
lo dio a conocer el Coordinador de Servicios Médicos, Raúl González Reyes, quien
preciso que las principales enfermade que se llegan a presentar son la
influenza, catarro e incluso COVID, por lo que es importante proteger a los
adultos mayores y a niños menores de 5 años de edad, ya que estos pertenecen a
los grupos identificados como vulnerables.
Añadió
que es importante que la población en general tenga una alimentación saludable,
tomar abundantes líquidos, incluir vitamina C para reforzar las defensas,
además de vacunarse y usar cubrebocas, además de ropa abrigadora.
El
médico Raúl González, detalló que en caso de que ya se tengan síntomas, es importante
acudir al médico y evitar automedicarse, a fin de evitar complicaciones al
contar con un tratamiento correcto.
Señaló
que parte de los síntomas con los que ya se debe acudir al médico son:
problemas para respirar, tos o secreción nasal.
Añadió
que en Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, se cuenta con personal
debidamente capacitada en el área médica que puede atender estas enfermedades
de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, sábados de 9 de la mañana
a 8 de la noche y domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
![]() |
Fraccionamiento El Rehilete: Casas abandonadas, muchas llenas de basura y vandalizadas. |
Por Eugenio Amézquita Velasco
El 27 de mayo de 2010, la Urbanizadora del Bajío anunció con bombo y platillo, a través del sitio web Expansión, lo que se dio por llamar " Vivienda sustentable gira como rehilete" y precisó que "Urbanizadora del Bajío presentó el segundo Desarrollo Urbano Integralmente Sustentable de México; en la primera etapa desarrollará alrededor de 2,000 viviendas, con un valor cercano a los 15 mdd". (https://expansion.mx/obras/2010/05/27/ubsa-rehilete-bajio-san-luis-potosi )
A 14 años, tratar de localizar a esta empresa por parte de los habitantes del fraccionamiento El Rehilete es toda una proeza, a fin de que explique por qué hasta la fecha no ha entregado este asentamiento humano y habitacional a las autoridades municipales para que puedan gozar los respectivos vecinos de los servicios de agua, drenaje, alumbrado público, limpia y seguridad pública.
![]() |
Los departamentos de Vivir, presentaron fallas estructurales desde 2019. |
En esa fecha, la publicación cita que "El Rehilete evitará el crecimiento desordenado y contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus residentes, comentó José Hugo García Carmona, presidente municipal de Villagrán, Guanajuato". Sin embargo, la realidad está mostrando otra cosa.
![]() |
La planta baja del la sección de departamentos, en riesgo de inminente colapso. |
"El Rehilete está integrado por tierra servida para los desarrolladores de vivienda y cuenta con la infraestructura de todos los servicios públicos y permisos necesarios, asentó el presidente de UBSA, Jorge Americus", precisaba la nota de Expansión..
"Agregó que disminuirán los riesgos de los inversionistas con importantes incentivos financieros, pues contemplan una canasta de subsidios".
![]() |
Las bodegas de la constructora, en el abandono |
"El desarrollo cuenta con una superficie de 158 hectáreas con capacidad para albergar a más de 10,000 familias y ofrece conectividad con otras áreas urbanas".
![]() |
Un tinaco a media calle, ¿signo de saqueo y abandono? |
"La certificación estuvo a cargo del Grupo de Promoción y Evaluación de DUIS (GPEDUIS), integrado por dependencias gubernamentales que valoran que los desarrollos de vivienda integren aspectos fundamentales que permitan un desarrollo armónico social, ambiental y económico".
El Rehilete es -o era- un DUI: iba a tener 10,000 viviendas
En el 2012, el Arq. Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez escribió en su blog "Intersticio, Cultura Arquitectónica..." el artículo "El Rehilete, Desarrollo Urbano Integralmente Sustentable" y explicaba las características y objetivos de El Rehilete así como de otros espacios semejantes a este fraccionamiento y que se abrirían en otras partes del país.
Cita en su artículo que "una nueva propuesta en materia habitacional se viene gestionando en años recientes en nuestro país, se trata de ciudades integrales que reciben la denominación de Desarrollo Urbano Integralmente Sustentable (DUIS)".
"Los Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables son áreas de desarrollo integralmente planeadas, que contribuyen al ordenamiento territorial de los Estados y Municipios y promueven un desarrollo urbano más ordenado, denso, justo y sustentable. Estos conjuntos tienen la intención además de ser un motor del desarrollo regional donde vivienda, infraestructura, servicios, equipamiento, comercio, educación, salud, industria, esparcimiento y otros insumos, por lo que constituyen el soporte para el desarrollo de proyectos económicos estratégicos".
![]() |
Vivir, la mejor decisión, con viviendas fracturadas y a punto de derrumbarse |
"Se trata de emprendimientos mixtos en los que participan los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, desarrolladores y propietarios de tierra, que se integran a los centros urbanos existentes".
Destaca el texto que "el segundo conjunto en recibir esta categoría a nivel nacional es El Rehilete, planeado para albergar 10,000 viviendas para 40,000 habitantes, fue presentado en el sitio por el urbanista del proyecto, el arquitecto Antonio del Olivar".
![]() |
El único de tres pozos que funcionaba, descompuesto. Los vecinos, en jaque. |
"Entre las premisas de este fraccionamiento se encuentra la de crear comunidad por medio del espacio público y dignificar la vida del trabajador, así como recuperar las calles para los niños".
"Los DUIS pueden ser periurbanos o intraurbanos, y El Rehilete pertenece a la primera categoría, ya que se encuentra ubicado muy cerca de un corredor industrial entre las ciudades de Villagrán, Cortazar y Celaya, en el estado de Guanajuato".
![]() |
Al anochecer, el Fraccionamiento El Rehilete, sin iluminación en sus calles. |
"Con la intención de ofertar suelo con vocación sustentable al mercado, se analizó el crecimiento poblacional en la región, así como el rezago de vivienda, para determinar la necesidad y oferta de vivienda en la zona".
"Por medio de proyecciones se fundamenta el cálculo poblacional del desarrollo, para sustentar un modelo de ciudad integrada al tejido y al contexto urbano con mezcla de usos. También se busca la integración social interna, ya que “La segregación social es alimento para el desorden del hombre”, asegura el urbanista".
"Es por ello que se propician espacios públicos seguros y activos, con la intención de incentivar los valores para activar el espacio público".
"Los DUIS aprobados hasta el 19 Febrero 2012 por el Grupo Promotor y Evaluador de DUIS son:
1. Valle de San Pedro, Tijuana, B.C., 5,859 ha, 160,000 viviendas, 640,000 habs.
2. El Rehilete, Villagrán, Gto., 157 ha, 10,000 viviendas, 40,000 habitantes
3. Puerta de Anza, Nogales, Son., 1,032 ha, 23,000 viviendas, 90,000 habitantes
4. El Cielo, Villahermosa, Tab., 340 ha, 30,000 viviendas, 120,000 habitantes
5. Tierralta, Tlaquepaque, Jal., 62 ha, 5,580 viviendas, 21,762 habitantes
6. Centro Urbano Morelos, Temixco, Mor., 780 ha, 38,000 viviendas, 152,000 habs.
7. Lander Obregón, Cajeme, Son., 102 ha, 5,113 viviendas, 20,452 habitantes
8. Regeneración Urbana, Puebla, Pue., 910 ha, 41,654 viviendas, 166,616 habs."
El arquitecto presenta como fuente informativa de su artículo a los sitios www.shf.gob.mx, www.elrehilete.com y www.duis.gob.mx. El primero es accesible. El segundo no existe y el tercero es inaccesible. El sitio web que existe es el de la Urbanizadora del Bajío, que se encuentra en https://ubsa.com/, que presenta grandes obras realizadas, como hospitales y naves industriales.
La Urbanizadora del Bajío, UBSA, con problemas también en Aguascalientes
Sí para los vecinos de El Rehilete, en Villagrán, Gto., el problema ha sido difícil; para los habitantes de el Fraccionamiento Las Plazas, en Aguascalientes no fue -o no ha sido- para menos.
![]() |
Rechazo contra Urbanizadora del Bajío, en Aguascalientes. |
En el 2019, la página Facebook empezó a recibir una gran cantidad de comentarios negativos debido a presuntos malos manejos del Fraccionamiento Las Plazas.
Estas quejas se pueden constatar a través del enlace de Facebook: https://www.facebook.com/UBSA.Mex/reviews/
La cuenta Facebook de una persona que se llama Isabel Delgadillo, dejó el siguiente comentario que al parecer tenía 3 años de estar en la página y tres años después fue actualizado: "La administración de Las Plazas Residencial en Aguascalientes es completamente mala, nos les importa en lo más mínimo la seguridad de todos los que les confiamos la compra de nuestra vivienda, los guardias no saben realizar en lo mínimo su trabajo, ya van varios robos y hasta el momento no han dado la cara, los encargados de Aguascalientes se justifican de que ellos no son los responsables si no ustedes el corporativo de Irapuato. A 3 años de esta opinión seguimos igual", finaliza el texto.
![]() |
Los vecinos de Fraccionamiento Las Plazas, se inconformaron contra UBSA. |
El medio digital El Clarinete, a través de su reportero Claudio Bañuelos, dejó constancia, a través de una nota el 5 de agosto de 2019, de la manifestación de inconformidad: https://www.elclarinete.com.mx/hartos-de-robos-vecinos-de-las-plazas-exigen-solucion-a-la-administracion/
La pregunta que queda en el aire es: ¿Dará la cara la Urbanizadora del Bajío y se resolverá este problema?
Aunque la Urbanizadora del Bajío no ha entregado el Fraccionamiento a la autoridad municipal, es un hecho que el municipio ha está cobrando el impuesto predial desde hace tiempo además de que se les descuenta el Derecho de Alumbrado Público -DAP- en los recibos de consumo de energía eléctrica. Copias facsimilares fotográficas de dichos documentos, ratifican esos hecho.
Una ironía de respuesta se puede observar en este video en la cuenta Youtube de la Urbanizadora del Bajío: "Duerme bien... Con los mejores deseos de UBSA... trabajando para que vivas bien..."