Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria


Eugenio Amézquita Velasco

-Fiscalización agarra parejo: sean periodistas, protectores de animales junto con sus perros y gatos
-Lamentable el discurso del alcalde y su jerarquización ante los problemas
-Los problemas no se resuelven con disculpas, sino con acciones concretas

El comportamiento de la Dirección de Fiscalización, las declaraciones del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y el trato institucional hacia los periodistas genera la necesidad de analizar la "pérdida de brújula" en muchos sentidos de parte de la presente administración.

El análisis del comportamiento de la Dirección de Fiscalización

En el caso del Kiosco de Adopciones CREA Celaya (https://www.metronewsmx.com/2025/08/alcalde-reprueba-trato-rescatistas-de.html), un inspector de Fiscalización comparó la labor altruista de rescatistas con un tianguis, lo que generó indignación pública. Aunque el alcalde emitió un comunicado de reproche, el incidente revela una falta de sensibilidad institucional hacia causas sociales.

Más grave aún, el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, fue señalado por la PRODHEG (https://www.metronewsmx.com/2025/08/violaron-derechos-humanos-de-9.html) como responsable de violar los derechos humanos de nueve periodistas al impedirles el acceso a una rueda de prensa. La resolución oficial exige medidas de reparación y capacitación, lo que confirma una conducta autoritaria y arbitraria.

Fiscalización muestra patrones de actuación que vulneran derechos fundamentales, tanto de activistas como de comunicadores, y opera sin protocolos claros ni respeto por la legalidad. Sin embargo, esto no es de ahora. esta dependencia siempre ha transmitido una imagen de abuso.

Las declaraciones del alcalde

En su comunicado sobre los rescatistas, el alcalde adopta un tono conciliador y promete medidas correctivas.

Sin embargo, en el contexto de la prensa, sus declaraciones son contradictorias y preocupantes. En “El alcalde de Celaya, sus paleros y los periodistas” (https://www.metronewsmx.com/2025/08/el-alcalde-de-celaya-sus-paleros-y-los.html), minimiza los hechos, se refiere a los periodistas como “chismosos” y justifica el financiamiento a generadores de contenido que descalifican a la prensa.

La frase “a los periodistas se les da dinero para que sobrevivan” revela una visión utilitaria y subordinada del periodismo, incompatible con una democracia saludable.

El alcalde exhibe una narrativa ambigua: por un lado, se muestra conciliador ante la opinión pública; por otro, deslegitima el trabajo periodístico y normaliza prácticas de exclusión informativa.

Trato institucional hacia los periodistas

La PRODHEG (https://www.metronewsmx.com/2025/08/violaron-derechos-humanos-de-9.html) reconoce oficialmente que hubo violaciones a los derechos humanos de periodistas, lo que implica censura institucional y abuso de poder.

El artículo “Silenciar la prensa es traicionar a la democracia”(https://www.metronewsmx.com/2025/08/silenciar-la-prensa-es-traicionar-la.html) refuerza esta lectura, señalando que impedir el acceso a la información pública debilita el Estado de derecho y favorece la opacidad.

La presencia de “paleros” o generadores de contenido financiados por el municipio para intervenir en ruedas de prensa sugiere una estrategia de control narrativo y desinformación.

Existe una cultura institucional de exclusión y desprecio hacia el periodismo crítico, que se traduce en censura estructural, deslegitimación pública y violaciones documentadas a derechos fundamentales.

La síntesis general del tema

El gobierno municipal de Celaya, bajo la administración de Juan Miguel Ramírez Sánchez, enfrenta una crisis de legitimidad institucional en tres frentes:

-Fiscalización actúa sin protocolos ni respeto por derechos humanos.
-El alcalde emite mensajes contradictorios que oscilan entre el reproche simbólico y la descalificación activa.
-El trato a la prensa revela una estrategia de control informativo que vulnera principios democráticos. #MetroNewsMx

agosto 19, 2025

Eugenio Amézquita Velasco

-El Gobierno de Celaya lamenta el actuar de un inspector de Fiscalización  que comparó el Kiosco de Adopciones con un tianguis en la Alameda Hidalgo.  
-Se iniciará investigación interna y se capacitará al personal para garantizar respeto a labores altruistas en favor del bienestar animal.

A través de un comunicado el alcalde de Celaya mostró su preocupación por el trato que personal de fiscalización dio a ciudadanos que se dedican a adopciones animales.

El texto del comunicado señala textualmente:

"A la opinión pública, organizaciones protectoras de los derechos animales, rescatistas independientes, organizadores y voluntarios del Kiosco de Adopciones CREA Celaya":

"Por medio del presente comunicado, el Gobierno Municipal lamenta y reprocha el actuar de un inspector de la Dirección de Fiscalización que el pasado fin de semana advirtió que no podían permanecer en la Alameda, al comparar la actividad altruista que realiza en beneficio del bienestar animal, con un tianguis".

"Ante la incómoda situación que esta acción propició, se informa que hemos tomado las siguientes medidas":

"• Se realizará una investigación al interior de la dependencia para identificar al servidor público que actuó en ese sentido y se aplicarán las medidas disciplinarias que correspondan, en el caso".  
"• Se capacitará a todo el personal de la Dirección de Fiscalización sobre las actividades que organizaciones civiles y defensores de los derechos realizan, sin ánimo de lucro".  
"• Se garantiza la plena y genuina labor del Kiosco de Adopciones CREA Celaya que se organiza domingo a domingo en la Alameda Hidalgo de nuestro municipio".

"En el Gobierno de la Esperanza nos mantenemos abiertos al diálogo permanente, confiamos en que esta penosa situación no se repita y reiteramos nuestro compromiso con las causas sociales que procuran el bienestar integral de los celayenses, incluyendo la protección de los animales".

"Atentamente:  
Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez.  
Presidente Municipal.  
Celaya, Guanajuato., a 19 de agosto de 2025".


Eugenio Amézquita Velasco

-Se habían anunciado dos manifestaciones de alumnos inconformes del TecNM y no se dio una sola
-Se descubrió que movilización era una estrategia de presión tal y como se observó en el uso del ChatGPT para organizarla
-Se emitió comunicado oficial para señalar las estrategias de solución ante problemas reales detectados por autoridades y consejo estudiantil

A través de un comunicado del TecNM de Celaya, se dio respuesta a la comunidad estudiantil sobre situaciones detectadas en materia de cargas de materia. El anunció se efectuó en rueda de prensa con el subdirector administrativo, Teodoro Villalobos, en la sala de prensa del plantel.

El texto del comunicado señala lo siguiente:

COMUNICADO OFICIAL  
Comunidad Estudiantil:

Atendiendo la solicitud del H. Consejo Estudiantil respecto al proceso de inscripciones se informa lo siguiente:

- Se está trabajando de manera prioritaria para atender todas las aclaraciones generadas en el sistema de inscripciones y las solicitudes recibidas a través del formulario del H. Consejo Estudiantil.

- Se aprobaron todas las solicitudes de prórroga de pago para brindar flexibilidad a los estudiantes durante este período de ajustes.

- Se está evaluando la posibilidad de abrir grupos adicionales con base en la demanda registrada en el proceso de aclaraciones y las solicitudes recibidas mediante formulario.

- Se realizará ajuste a carga académica, compactando los horarios en medida de lo posible, por lo que solicitamos mantenerse atentos a los cambios que se registren en el sistema de inscripciones.

- Del 18 al 22 de agosto se seguirán realizando ajustes en las cargas académicas.

Para dudas específicas, favor de enviar un correo electrónico a tu coordinador de carrera.

Se reitera el compromiso institucional de resolver esta situación de la manera más eficiente posible, priorizando el bienestar académico de todos nuestros estudiantes.

Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso. #MetroNewsMx 


Redacción

-Líder campesino denuncia decomisos ilegales de vehículos por parte de la Guardia Nacional en Guanajuato.  
-Unión Campesina Democrática anuncia clausura simbólica de oficinas de la Guardia Nacional en Celaya.  
-Vehículos sin responsabilidad en accidentes siguen retenidos pese a oficio de liberación del Ministerio Público.  
-Guardia Nacional ignora que Guanajuato no tiene marco legal para regularizar autos extranjeros.  
-Francisco Escobar denuncia extorsión a conductores en retenes mixtos con tránsito municipal.  
-Manifestación del 15 de septiembre en Dolores Hidalgo incluirá denuncia por corrupción institucional.  
-Ciudadanos exigen que la Guardia Nacional se deslinde de elementos corruptos en operativos locales.  
-“Queremos seguir confiando en la Guardia Nacional, por eso denunciamos”, afirma Escobar Osornio.

En entrevista exclusiva, el líder estatal de la Unión Campesina Democrática, Francisco Escobar Osornio, anunció una movilización ciudadana contra la Guardia Nacional en Celaya, tras lo que calificó como “decomisos ilegales, corrupción y abuso de autoridad” por parte de elementos del destacamento Caminos.

La acción, programada para este martes 19 de agosto de 2025 a las 10 de la mañana, consistirá en una clausura simbólica de las oficinas de la Guardia Nacional ubicadas en Avenida Tecnológico, casi en la subida a la autopista. El motivo: la negativa de la corporación a devolver dos vehículos pertenecientes a agremiados de la organización campesina, pese a que ambos cuentan con oficio de liberación emitido por el Ministerio Público.


“Uno de los vehículos fue chocado mientras estaba estacionado, y aún así lo infraccionaron. El compañero pagó la multa, y el Ministerio Público deslindó responsabilidades. Pero la Guardia Nacional se niega a devolverlo, con argumentos legaloides”, denunció Escobar.

El líder campesino explicó que Guanajuato no está incluido entre los 16 estados del país donde se pueden regularizar vehículos extranjeros, lo cual imposibilita cumplir con el requisito que exige la Guardia Nacional para liberar las unidades. “Ellos lo saben perfectamente. No hay instrumento jurídico que lo permita en el estado”, afirmó.

Los vehículos, detenidos en San Miguel de Allende, llevan más de uno y dos meses retenidos respectivamente. Escobar acudió personalmente al destacamento para buscar una solución, pero el mando local respondió que pondría los vehículos a disposición de la autoridad hacendaria. “Si esa era la intención, debieron hacerlo desde el inicio, no dos meses después”, señaló.

Ante la falta de respuesta institucional, la Unión Campesina Democrática decidió iniciar actividades de resistencia. “Si hay diálogo, lo atenderemos. Si no, seguiremos con acciones que culminarán en la manifestación del 15 de septiembre en Dolores Hidalgo”, adelantó Escobar.

Durante la entrevista, el dirigente también denunció casos de extorsión por parte de elementos de tránsito municipal en retenes donde participan miembros de la Guardia Nacional. “No sé si la Guardia no se da cuenta, pero deberían detener a esas malas autoridades que extorsionan a ciudadanos”, dijo.

Escobar subrayó que, según encuestas, el 76.6% de los ciudadanos tiene una opinión positiva de la Guardia Nacional. “Yo me ubico entre ellos. Quiero seguir confiando en la institución, por eso denunciamos la corrupción. No podemos permitir que malos elementos la desacrediten”, afirmó.

Hizo un llamado a la corporación para que se deslinde públicamente de los actos de corrupción cometidos por elementos municipales en operativos conjuntos. “Mañana vamos a plantear todo esto directamente a la Guardia Nacional. Esperamos que nos escuchen”, dijo.



Durante la entrevista con Escobar, se abordaron casos documentados en video donde miembros de la Guardia Nacional fueron captados robando dinero de cajas registradoras en León, así como testimonios de ciudadanos que temen denunciar por represalias. Se ha denunciado a Guardias Nacionales huachicoleros -caso Apaseo el Alto-, y otros que se embolsan dinero -Caso tienda y caja registradora en León-. La gente no denuncia por miedo a ser golpeada o perseguida, se reconoció



Escobar confirmó que ha recibido testimonios de víctimas que prefieren mantenerse en el anonimato. “No podemos aspirar a ser un país de leyes si quienes deben garantizar la seguridad actúan al margen de ella”, afirmó.



Uno de los puntos más críticos fue la actuación de la Guardia Nacional como si fueran agentes fiscales o de tránsito, sin contar con facultades legales para ello. “El secuestro de vehículos extranjeros solo puede hacerse con base en ordenamientos fiscales federales. Si no hay orden de verificación ni procedimiento aduanero, están actuando fuera de la ley”, explicó Escobar.

El líder campesino detalló que el procedimiento legal exige una orden de verificación, embargo precautorio y un plazo de diez días para acreditar la legal estancia del vehículo. “Nada de eso se ha respetado. Están actuando por encima de la ley”, denunció.

Además, se evidenció la contradicción en las instrucciones que reciben los elementos. Para unas cosas sí tienen instrucciones, para otras no. ¿Cómo es posible?, se le cuestionó.

Escobar puso sobre la mesa el problema estructural: más de 80 mil vehículos circulan irregularmente en Guanajuato, sin posibilidad de regularización, ya que el decreto federal vigente en 16 estados no se aplica en la entidad. “Estos dos vehículos retenidos son solo una muestra. La solución de fondo es aplicar el decreto también en Guanajuato”, sostuvo.

Ante esta situación, la UCD ha solicitado formalmente una audiencia con la gobernadora del estado. “Confiamos en su sensibilidad. Regularizar vehículos no solo da certeza jurídica, también mejora la recaudación y permite invertir en vialidades”, explicó Escobar.

La entrevista concluyó con un llamado al respeto, al diálogo y a la acción institucional. 

Análisis crítico de la percepción ciudadana sobre la Guardia Nacional - Alta confianza ciudadana: ¿legitimidad o expectativa?

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, la Guardia Nacional registra un nivel de confianza del 80.6% entre la población adulta mexicana:

Este dato ubica a la Guardia Nacional como la tercera institución más confiable, solo detrás de la Secretaría de Marina (89.3%) y el Ejército (86.7%). La legitimidad institucional parece consolidada en términos de percepción pública, lo que podría explicarse por su asociación con las Fuerzas Armadas, tradicionalmente bien valoradas en México.

Sin embargo, esta confianza no necesariamente refleja una evaluación crítica de su desempeño operativo, sino una expectativa ciudadana de orden y seguridad en un contexto de violencia estructural.

Desempeño operativo: caída en la percepción

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de junio de 2025 muestra que la percepción del desempeño de la Guardia Nacional es del 72.5%, por debajo de otras fuerzas como la Marina (87.5%) y el Ejército (83.1%):


Este descenso en la percepción de desempeño sugiere una brecha entre la confianza institucional y la evaluación ciudadana de sus acciones concretas. Es decir, aunque la Guardia Nacional goza de legitimidad simbólica, su eficacia operativa está siendo cuestionada en el terreno.

Corrupción: percepción moderada pero significativa

La ENVIPE también revela que el 30.6% de los ciudadanos considera a la Guardia Nacional como una institución corrupta:


Aunque esta cifra es menor que la percepción de corrupción en policías municipales (72%) o jueces (64.6%), sigue siendo preocupante. El hecho de que casi un tercio de la población perciba corrupción en una institución militarizada y de reciente creación pone en duda su capacidad para mantenerse ajena a las prácticas que históricamente han afectado a cuerpos civiles de seguridad.

Contradicciones estructurales: confianza vs. legalidad

El análisis de los datos revela una paradoja: mientras la Guardia Nacional goza de alta confianza, también enfrenta señalamientos por abuso de autoridad, extorsión y actuaciones fuera del marco legal, como se señala en las declaraciones de Escobar Osornio.

La percepción positiva podría estar sostenida por la narrativa oficial y el respaldo militar, pero los datos sobre desempeño y corrupción indican que hay una erosión progresiva de esa legitimidad, especialmente en contextos locales como Guanajuato, donde se han denunciado decomisos ilegales y falta de apego a la ley aduanera.

Conclusión: legitimidad simbólica en tensión con la realidad operativa

Los datos duros muestran que la Guardia Nacional mantiene una imagen institucional fuerte ante la ciudadanía, pero enfrenta desafíos serios en su desempeño operativo y en la percepción de corrupción. Esta dualidad plantea una tensión entre la legitimidad simbólica y la legalidad práctica.

La confianza ciudadana no debe confundirse con aprobación incondicional. Más bien, representa una expectativa que puede volverse frágil si no se corrigen las prácticas denunciadas y se fortalece el apego a la ley. #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco

-La protesta estudiantil en TecNM Celaya surgió por fallas en la carga académica, pero derivó en una estrategia de presión estructurada.
-Mensajes anónimos alertaron a medios sobre la crisis escolar; los periodistas verificaron y acudieron al plantel para obtener versiones oficiales.
-El comunicado estudiantil resultó ser un manual operativo detallado, con tácticas, roles y objetivos medibles, creado con inteligencia artificial.
-La IA fue usada para redactar un plan de movilización, lo que plantea dilemas éticos sobre su uso en contextos educativos y políticos.
-Aunque se ofrecieron canales de diálogo institucional, el texto anónimo buscaba escalar el conflicto con presión mediática y administrativa.
-La manifestación anunciada no se concretó, lo que sugiere que el problema fue amplificado artificialmente para generar tensión pública.
-Se buscó aparentar la existencia de falta de liderazgo y posible manipulación del entorno.
-El uso de testimonios y redes sociales como táctica de presión puede vulnerar la privacidad estudiantil y deslegitimar procesos internos.
-La IA puede amplificar discursos sin matices, desplazando el pensamiento crítico y la autonomía reflexiva de los estudiantes.
-Metro News concluyó analizó y concluyó que el texto no fue un comunicado, sino un intento de agitación que, sin diálogo, puede polarizar a la comunidad educativa.



En el transcurso de la semana que termina, empezaron a darse una serie de movimientos en el TecNM de Celaya, para preparar la carga de materias de los alumnos de los diversos semestres. En algún momento del proceso, se empezaron a dar situaciones que impedían dotar a diversos estudiantes de sus cargas programáticas, hecho que puso en alerta a los directivos del plantel. La situación fue notificada por el Consejo Estudiantil a las mismas autoridades, aunque no dejó de causar cierto malestar a algunos alumnos.



Desde el miércoles 13 de esta semana, empezaron a llegar mensajes en calidad de anónimos a los buzones y Whatsapp de algunos medios de comunicación digitales, incluidos Metro News y Guanajuato Desconocido, explicando con términos correctos la situación que se estaba viviendo. 

Las reglas del periodismo serio señalan que en el caso de los anónimos, el medio debe verificar la veracidad del contenido, incluso si no revela la identidad. No se publican anónimos que inciten al odio, difamen o violen derechos y en algunos países, el anonimato puede estar limitado por leyes de responsabilidad editorial.



Hasta el momento de escribir esta nota, los nombres de los informantes anónimos se mantienen y mantendrán bajo esa consigna: el anonimato. Cumpliendo con el deber periodístico profesional de investigar, se acudió por parte de Metro News al TecNM de Celaya, el 14 de agosto al medio día, para conocer de boca del director del plantel, Ing. Ernesto Lugo Ledesma, detalles sobre esta situación y se generó una amplia entrevista de 15 minutos donde detalló desde la versión institucional, lo que se estaba viviendo en el plantel y las soluciones que se estaban dando. Los videos se encuentran en nuestra fan page e incrustados en esta misma nota.



Tras la entrevista, se dialogó con dos miembros del Consejo Estudiantil, quienes señalaron la versión y postura de los alumnos, la existencia de canales de comunicación y diálogo así como la apertura de un canal de comunicación via Forms de Google, para atender caso por caso de los alumnos. Se envió al Whatsapp de Redacción de Metro News el código QR para contactar al Consejo Estudiantil, el cual fue publicado por nuestro medio, para apoyar el canal de comunicación. De la entrevista, se generó un video de más de 10 minutos donde se trató el tema en general y que también se ha incrustado en esta nota.



Sin embargo, el envío de algunos anónimos continuaba llegando al muro vía comentarios de la fanpage de Metro News y de algunos grupos de Facebook; se seguía manteniendo el ambiente de una presunta incomunicación y falta de soluciones entre los alumnos del TecNM y los directivos. El hecho es que al dialogar de manera azarosa con algunos alumnos, se dieron casos de estudiantes que no tenían problema alguno en sus cargas de materias.

Es así que se empezó a anunciar sobre una manifestación que tendría lugar alrededor de las 13:00 horas del día 15 de agosto. Se mantuvo contacto con algunos de los consejeros del Consejo Estudiantil para saber al detalle si existía o no la posibilidad de dicha manifestación, precisándonos desconocer sobre el particular, pero de darse, sería a las afueras de las oficinas de la dirección. 

Se hizo el comentario por parte de la redacción de Metro News que eso significaba que los alumnos efectuarían dicha manifestación en la zona federal del plantel. Este hecho, además de inédito, si no existía un liderazgo del movimiento, podría llevar a otro tipo de situaciones desagradables.

Antes de la hora señalada para la manifestación, compañeros periodistas de los diversos medios digitales independientes, empezaron a compartir un comunicado enviado por una de las alumnas anónimas y en donde se detectó que más que un comunicado, se trataba prácticamente del manual de operación de todo el movimiento o de ¿agitación? estudiantil y cuando menos con dos manifestaciones, con todos y cada uno de los pasos y estrategias a seguir, a qué instancias específicas del TecNM acudirían, la estrategia mediática en redes sociales, el involucramiento de los medios de comunicación y hasta la manera de denunciar y señalar en caso de que presentarse alguna situación que ellos pudieran considerar como provocación.

Al revisar con detalle el texto de la estrategia, se evidenció que esta fue creada empleando el ChatGPT, es decir, la inteligencia artificial. Se desconoce si la entrega de este texto a los medios fue un acto error garrafal producto de la inexperiencia estudiantil o un acto hecho adrede para poner al descubierto la maquinación y exhibir lo que "alguien" estaba armando hacia el interior del Tecnológico.

Al dialogar el reportero con uno de los miembros del Consejo Estudiantil, se le hizo notar que todo parecía premeditado, armado de una manera muy detallada, con el ligero aroma de agitación y que ello implicaba otro tipo de intenciones, ya que a pesar de las respuestas institucionales y de los mismos mecanismos señalados por miembros del Consejo Estudiantil para resolver el problema, alguien o algunos parecían interesados en "reventar" todo aquello que pudiera ser mecanismo de conciliación con una manifestación y acciones de presión.

Al llegarse la hora de la manifestación, no se reportó ni se detectó movilización alguna, lo que confirmó el hecho de que, aunque el problema existía, había un interés especial en crear algo de mayor magnitud. 

El texto del "comunicado" íntegro y las características que presenta: Salió de la IA

El texto enviado, tal cual, a las mesas de redacción de algunos medios digitales, incluidos Metro News es el siguiente:

📣 COMUNICADO ESTUDIANTIL – PROTESTA POR FALTA DE GRUPOS Y HORARIOS DIGNOS
Esto es lo que haremos el Viernes:
Ante la grave situación que enfrentamos por la falta de grupos, horarios incompletos y una carga académica que no cumple con los requisitos mínimos de educación, como estudiantes hemos decidido alzar la voz de forma organizada, pacífica y contundente.
🔴 Nuestros objetivos son:
- Exigir la apertura de más grupos para completar nuestra carga académica.
- Solicitar una reestructuración de horarios que evite jornadas absurdas.
- Demandar transparencia y responsabilidad por parte de la administración escolar.
 Acciones:
- Protesta pacífica en la escuela
- Nos reuniremos en [indicar lugar y hora] con carteles, familiares, compañeros y grabaciones en vivo.
- Llevaremos impresiones de nuestros horarios como evidencia.
- Documentaremos todo con fotos y videos para redes sociales.
- Difusión masiva
- Publicaremos en redes con etiquetas como #SinGruposNoHayEducación y #HorariosDignosYA.
- Compartiremos testimonios reales de estudiantes afectados.
- Contactaremos medios locales para que cubran la protesta.
- Investigación interna
- Algunos compañeros hablarán con maestros para entender qué está ocurriendo dentro de la escuela.
- Respetaremos a quienes no puedan apoyar por temor a represalias, pero pediremos información clave.
- Presión administrativa
- Entregaremos una solicitud formal a la dirección escolar.
- Buscaremos contacto con autoridades educativas externas si no hay respuesta.
⚠ Importante:
- La protesta será pacífica y legal.
- No se tolerarán agresiones ni bloqueos.
- Si hay amenazas o represalias, se documentarán y denunciarán.

🎓 La educación es un derecho, no un privilegio. La escuela tiene recursos, pero falta voluntad e interés por la comunidad estudiantil. Este lunes, nos movilizamos por una educación digna.

El análisis crítico a estas acciones: ¿Es un comunicado o un manual de operaciones?

Aunque el texto se presenta como un “comunicado estudiantil”, su estructura revela características propias de un manual de acción coordinada:

-Objetivos claros y medibles: Se enumeran exigencias específicas (grupos, horarios, transparencia).
-Tácticas organizadas: Se detallan acciones logísticas, mediáticas, documentales y administrativas.
-Roles distribuidos: Se asignan tareas como hablar con maestros, grabar, difundir, entregar solicitudes.
-Control de daños: Se anticipan represalias y se propone documentación legal.

Este nivel de planificación, lenguaje directivo y segmentación de tareas convierte el texto en una guía operativa para movilización, más que en una simple expresión de inconformidad.

Implicaciones institucionales y riesgos

En el contexto de una institución de educación superior, este tipo de documento puede tener consecuencias delicadas:

-Escalada de tensiones: Aunque se declara pacífica, la presión mediática y administrativa puede generar confrontación si no se gestiona con diálogo.
-Exposición de estudiantes: La difusión masiva y el uso de testimonios pueden vulnerar la privacidad o generar represalias si no se protege la identidad.
-Deslegitimación institucional: Si se percibe como una campaña de desprestigio, puede afectar la imagen pública de la escuela y sus procesos internos.

Además, el llamado a “investigación interna” y “presión administrativa” sugiere una estrategia de fiscalización que, sin protocolos claros, puede derivar en conflictos éticos o legales.

Crítica al uso de inteligencia artificial en este contexto

Si este texto fue redactado o estructurado con ayuda de inteligencia artificial, se abren interrogantes éticas importantes:

-Instrumentalización de la IA para movilización política: Aunque legítima en algunos contextos, su uso en entornos educativos puede desvirtuar el diálogo académico si se convierte en herramienta de confrontación.
-Riesgo de manipulación narrativa: La IA puede amplificar discursos sin matices, omitir contextos institucionales o generar llamados a la acción sin evaluar consecuencias.
-Desplazamiento del pensamiento crítico: Si los estudiantes delegan la construcción de sus demandas a una IA, se corre el riesgo de perder profundidad argumentativa y autonomía reflexiva.

La conclusión editorial de Metro News: ¿Buscaban echarle más leña al fuego?

Este texto, aunque legítimo en su intención de exigir condiciones educativas dignas, funciona más como un manual de acción o ¿agitación? que como un comunicado. Su estructura revela una planificación estratégica que, si no se acompaña de diálogo institucional, puede derivar en polarización.

El uso de inteligencia artificial para redactar este tipo de documentos en contextos educativos debe ser cuidadosamente regulado, promoviendo el pensamiento crítico, la ética comunicativa y el respeto por los procesos institucionales.

Habrá que esperar la postura de las autoridades del TecNM sobre este hecho tan delicado y si alguien más está implicado en esta acción de agitación. #MetroNewsMx




Eugenio Amézquita Velasco

Cuando se emplea el término "kriptonita", los amantes de los comics saben que esa palabra se ha convertido en una metáfora universal para describir la debilidad de alguna persona, de algún personaje reconocido.

La kriptonita es un mineral ficticio del universo de Supermán, creado por DC Comics. Es famosa por ser la única debilidad conocida del superhéroe, cuya origen está ligado a su planeta natal, Kryptón. Dicho mineral se formó por los fragmentos del citado planeta que llegaron a la Tierra tras su destrucción, según la historia de Supermán, y su efecto principal es que debilita al superhéroe, le causa dolor extremo y puede incluso matarlo. La más común, según la historia del guionista Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster, autores del personaje,  es la kryptonita verde, la cual debilita físicamente a Supermán y le puede ser letal si la exposición es prolongada.

Marcelo Gaxiola tiene en el IMSS, su "kryptonita"

El reconocido político Marcelo Gaxiola, encontró su "kryptonita": es el IMSS. En su trayectoria de vida, Marcelo reconoció haber sido secuestrado, torturado y encarcelado por el Gobierno del estado de Guanajuato, y no pudieron doblegarlo. Se mantuvo incólume en esa batalla por la democracia, que en estos tiempos está siendo prácticamente destruida por el comunismo, por una mal llamada izquierda.

De ello da cuenta en una entrevista dada a Metro News y publicado el 15 de enero de 2025 por Metro News. (https://www.metronewsmx.com/2025/01/fui-secuestrado-torturado-y-encarcelado.html )

Sin embargo, se topó en fechas recientes con que deberá hacerse un tratamiento médico y que en el IMSS, se enfrentó a lo que ni la tortura ni los golpes pudieron hacer con él.

El texto de su mensaje en su cuenta de Facebook

"Marcelo Gaxiola"

*Un pequeño ejemplo de la terrible situación de la salud por la pésima administración y corruptelas de Morena. Ayer fui al IMSS a que me realizaran un electrocardiograma en Celaya. Citaron a las 7 am. Iniciaron a las 9 am. Éramos como 40 personas mayores esperando". 



"En el suelo varios de ellos. Y después de varios reclamos nos recibieron unos jóvenes médicos, dando la cara y pidiéndonos disculpas nos advirtieron que el aparato no imprimía el resultado, que utilizáramos nuestro celular para tomarle fotos al resultado. Y luego fuéramos a imprimir y pudiéramos así llevarlo al médico correspondiente. Tienen 3 meses así. Pinche ineficiencia, no pueden ni eso.*


Y de paso, envía la imagen del cartel pegado en la puerta del espacio dedicado a electrocardiogramas, donde queda la constancia y confirmación de sus palabras.

Lo que no pudo hacer y acabar la entonces golpeadora y torturadora "Furia Gris" del Gobierno del estado, el IMSS dobló el ánimo del político guanajuatense, quien alguna vez fuera dirigente nacional del Partido Demócrata Mexicano, el PDM o mejor conocido como el "partido del gallito colorado". Roguemos que los efectos de la "kryptonita IMSS" no sean tan letales en "SuperMarcelo" como los de la kriptonita verde en Supermán. #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.